Está en la página 1de 9

Apuntes 234 1.

1
Desarrollo histórico de la electricidad I: Las observaciones

• Tales de Mileto (640-546 a.C): Descubrió que al frotar el ambar con lana, atraia cuerpos
ligeros.

• William Gilbert (1540-1603): Descubrió que al frotar seda con cristal ambos se atraían.

Desarrollo histórico de la electricidad II: Las especulaciones

• Charles Du Fay (1698-1739): Descubrió que había dos cambios. La atracción y la


repulsión.

• Benjamin Franklin (1706-1790): Descubrió que las cargas eran un exceso o una
deficiencia de un fluido (de electrones).

Desarrollo histórico de la electricidad III: Las conclusiones. La Estructura Atómica

Un átomo está formado por:

• Protones

• Neutrones

• Electrones

Los protones y neutrones tienden a estar unidos. Al conjunto de protones y neutrones se le llama
nucleo.

Número atómico: Número de protones en el nucleo.

Peso atómico: Suma de protones y neutrones

Los neutrones son menos influyentes que los neutrones.

Si se agragan o quitan neutrones del nucleo el átomo adquirirá propiedades nucleares extrañas como
la radioactividad.

Los electrones tienen más libertad de movimiento que los protones y neutrones.

Los electrones rechazan a otros electrones y los protones rechazan a otros protones

Desarrollo histórico de la electricidad IV: Las mediciones. La Carga eléctrica

• Charles Coulomb (1736-1806): Midió la carga eléctrica. La unidad de carga eléctrica es el


Coulomb.

• Robert Andrews Milikan (1868-1953): Descubrió que la carga de un electrón equivale a


1,6·10-19 electrones.
Carga eléctrica: Propiedad de algunas partículas que se manifiesta mediante atracciones y
repulsiones.

1 electrón=1,6·10-19 C

1C=6,25·1018e-

Desarrollo histórico de la electricidad V: Las leyes. La Ley de Coulomb

Ley de Coulomb: Ley fundamental de la fuerza eléctrica entre dos partículas cargadas
estacionarias.

q1 q2 ⎡ ⎤
F=k ⎢⎣N ⎥⎦
d2

• F es la fuerza de atracción o repulsión entre cargas. Se expresa en N.

• k es la constante de Coulomb=9·109Nm2/C2

• q1 yq2 las cargas en C.

• d es la distancia de separación entre cargas en m

De esta ley se obtiene:

• Una dirección

• Un sentido

• Una magnitud

Desarrollo histórico de la electricidad V: Las leyes. La Ley de Coulomb

Permitividad eléctrica

Constante de Coulomb

1
k=
4 π ε0

• ε0 es la permitividad del vacio: 8,85·10-12C2/Nm2

Permitividad del medio


ε = ε 0ε r
• ε es la permitividad del medio en C2/Nm2

• εr es la permitividad relativa

• ε0 es la permitividad del vacio


El vacio es el medio donde las cargas tienen más fuerza eléctrica.

Campo eléctrico

Campo eléctrico: Es la fuerza que experimenta una carga cuando se acerca otro cuerpo cargado.

Intensidad del campo eléctrico: Fuerza resultante que actúa sobre una carga puntual dividido por
el valor de la carga.

⎯ ⎡⎢N ⎤⎥

⎯ F ⎢⎢ ⎥⎥
E= ⎢⎢ ⎥⎥
q0 ⎣C ⎦

• E es el campo eléctrico en N/C

• F es la fuerza eléctrica en N

• q0 es la carga de prueba en C

Campo creado por una carga puntual


q 1q 2
k
F d2 q
E= = =k
q0 qo d2

Líneas de fuerza

Se utilizan par arepresentar el campo eléctrico

Dipolo eléctrico: Dos cargas iguales y de signo opuesto.

Flujo eléctrico

Flujo eléctrico: Número de líneas de fuerza por unidad de superficie.


⎡N · m 2 ⎤
ϕ = E · S⎢ ⎥
⎣ C ⎦

• Φ es el flujo eléctrico en Nm2/C

• E es el campo eléctrico en N/C

• S es la superficie en m2

Si existe un ángulo θ entre el plano y el campo:


ϕ = E · S · cosθ
• Φ es el flujo eléctrico en Nm2/C

• E es el campo eléctrico en N/C


• S es la superficie en m2

• cosθ es el ángulo

Flujo eléctrico en una superficie cerrada


qint
ϕ=E ·S=
ε0

• Φ es el flujo eléctrico en Nm2/C

• E es el campo eléctrico en N/C

• S es la superficie en m2

• qint carga interior en C

• ε0 es la permitividad del vacio

Energía potencial eléctrica


q.q0
U=K · =F · d
d

Trabajo eléctrico
W=F · d =U
Tanto U como W se miden en Julios

Potencial eléctrico y diferencia de potencial


U
V=
q0

• V, el potencial eléctrico, en J/C


• U, la energía potencial eléctrica, en J
• q0, la carga eléctrica, en C

La unidad es el voltio (V): 1V=1J/C

Potencial 0: Tierra o masa

Diferencia de potencial: Tensión eléctrica o voltaje

Superficies equipotenciales

Son el lugar en un punto del espacio donde el potencial tiene un mismo valor

Son perpendiculares a las líneas de fuerza del campo eléctrico


Principio de conservación de la cargada

La carga total de un sistema se conserva.

• Electrización: Hacer que un material adquiera carga.

• Descarga: Volver al estado de equilibrio tras una electrización

Equilibrio electrostático: la carga no varía en el tiempo

Puestas a tierra. Potencial 0

Poner a tierra es cuando un cuerpo cargado cede toda su carga a la tierra quedando en equilibrio.

La tierra se considera potencial 0.

La masa es lo mismo en circuitos electrónicos cuando esta se conecta a tierra

Electrización

• Ión positivo o catión: Cuando un átomo pierde electrones, quedando con menos protones.

• Ión negativo o anión: Cuando un átomo gana electrones, quedando con más electrones que
protones.

Existen tres tipos de electrización:

• Por frotamiento

• Por contacto

• Por inducción

Electrización por frotamiento

Triboelectricidad: Al frotar dos cuerpo neutros se cargan uno al otro. Uno con carga postiva y otro
co carga negativa.

Electrización por contacto

• Stephen Gray (1666-1737) Descubrió la electrización por contacto.

Cuando dos cuerpos se tocan la carga se distribuye entre los dos, quedando los dos cargados con el
mismo tipo de carga.

• Electroscopio: Sirve para detectar cargas eléctricas. Fue creado por William Gilbert.

Electrización por inducción

Es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo.

Descargas electrostáticas

Son corrientes eléctricas repentinas entre dos objetos de distinto potencial eléctrico. Es lo contrario
a la electrización.
Elimina la carga de un cuerpo y lo hace neutro.

Se producen:

• Por contacto

• Por inducción

El pararrayos

• Efecto Franklin: Cuando un conductor metálico acaba en punta se acumula mucha carga en
esta, haciendo que se formen rayos con cierta facilidad.

Un pararrayos sirve para proteger contra las tormentas capturando el rayo, transfiriendo la energía a
tierra

Aplicaciones de la electrostáticas

• Generadores electrostáticos

• Precipitadores electrostáticos

• Cabinas de pintura electrostática

• Impresoras xerográficas

• Impresoras láser

• Ionizadores del aire

• Condensadores

Condensadores

Condensador: Es una combinación de dos conductores que tienen una tensión entre ellos con
cargas iguales y de signo opuesto.

La ddp es proporcional a la carga.

La magnitud de un condensador es la capacidad y su unidad es el Faradio 1F=1C/V

La capacidad de un condensador depende de su forma geométrica:

Conductor esférico: C=4·π·ε0·R


ε0 ·A
Conductor de placas paralelas de superficie: C=
d
• ε0 es la permitividad del vacio

• A es la sección en m2

• d es la distancia en metros

Dieléctricos. Rigidez dieléctrica

Cuando se interpone un dieléctrico de permitividad ε, la ddp entre placas disminuye


C=εr·C0

εr es la constante dieéctrica del material que siempre es >1

Un dieléctrico tiene tres funciones:

1. Aumentar la capacidad del condensador

2. Tener mayor rigidez dieléctrica que le aire

3. Mantener dos placas de metal muy cerca sin que hagan contacto.

Rigidez dieléctrica: Tensión máxima que puede aplicarse a las placas de un condensador. Se
expresa en kV.

Energía almacenada en un condensador cargado

Le energía almacenada en un condensador se puede expresar así:


1 Q2 1 1
W = AU = = QV = CV 2
2 C 2 2

Asociación

• Serie

• Paralelo

• Mixta

Asociación paralelo

• La carga del condensador equivalente es igual la suma de todas las cargas

Q=Qe=Q1+Q2+Q3

• La tensión es la misma todos los condensadores

V=V1=V2=V3

• La capacidad equivalente es igual a la suma de todas las capacidades

C=Ce=C1+C2+C3

Asociación serie

• Todos los condensadores tienen la misma carga

Q=Qe=Q1=Q2=Q3

• La tensión se reparte entre todos los condensadores

V=V1=V2=V3

• La inversa de la capacidad equivalente a un conjunto de condensadores es igual a la suma de


las inversas de las capacidades individuales
1 1 1 1
= + +
Ce C1 C2 C3

◦ Si solo hay dos condensadores


C 1C 2
Ce =
C1 + C 2

◦ Varios condensadores iguales en serie


C
Ce =
n

Circulación de cargas. Electrostática y electrocinética

Electrocinética: Movimiento de cargas eléctricas

Conductores y aislantes

• Conductores: Materiales con alta movilidad de electrones

• Aislantes: Materiales con baja movilidad de electrones

• Semiconductores: Con propiedades intermedias entre los conductores y los aislantes.

Resistencia eléctrica

A mayor longitud del conductor, peor conductividad

A mayor sección, mejor conductividad

σ - conductividad

ρ - resistividad 1
ρ=
σ

L
R=ρ ·
S

• R es resistencia en ohmios Ω

• ρ es la resistividad expresada en Ωm o Ωmm2/m

• L es la longitud en metros m

• S es la sección en mm2

La expresión anterior es para una temperatura de 20ºC.


A mayor temperatura peor conductividad

RT=R20·(1+αΔt)

• R20 es la resitencia a 20ºC en Ω

• α es el coeficiente de temperatura

• Δt es la diferencia de temperatura respecto a los 20ºC

Corriente eléctrica

Es el movimiento uniforme de electrones

Intensidad eléctrica: Rápidez de flujo de carga a través de un espacio.


ΔQ
I=
Δt

• I es la intensidad en Amperios A 1A=1C/s

• ΔQ es la carga neta que pasa a través de una sección en Culombios C

• Δt es el intervalo de tiempo en segundos s

El sentido de la corriente es el contrario al sentido de los electrones.

Densidad de corriente

El la corriente por unidad de área


I
J=
S

• J es la densidad de corriente en A/m2

• I es la corriente eléctrica en A

• S es la sección transversal del conductor por el que circula la corriente en m2

Efectos

• Efecto calorífico

• Efecto magnético

• Efecto luminoso

• Efecto químico

• Efecto fisiológico

También podría gustarte