Está en la página 1de 14

DERECHO LABORAL

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

Asignatura:

Derecho Laboral II

TEMA:

Carácter y Autonomía del Derecho Procesal Laboral

FACILITADOR/A:

José Amaury Durán 

SUSTENTADO POR:

Reinaldo Alfredo Lebrón Fani

Matricula.

16-11559

Santiago de los Caballeros, República Dominicana

15 de Enero, 2018

LEBRON
DERECHO LABORAL

Introducción

En esta materia de derecho laboral II plasmaremos la gran importancia que


contiene para los estudiante del derecho y para la sociedad en sentido general.

Plasmaremos en el desarrollo escrita mente sobre la validez legal de la autonomía


del derecho laboral la cual tiene principios doctrinarios propios, ala ves los
principios de esta metería que son tan importante ala hora de aplicarla en un
tribunal de trabajo y por últimos el papel tan importante que desempeña el juez
laboral en el tribunal destacando sus atribuciones y limitaciones la cual le permite
la ley.

Comentario
Calificación 20,00 / 20,00

Calificado sobre lunes, 21 de enero de 2019, 12:46

Calificado por
José Amaury Durán Flete

LEBRON
DERECHO LABORAL

Comentarios de retroalimentación

A MODO DE RESUMEN:
El Derecho Procesal Laboral es definido como, “Una aplicación particular del Derecho
Procesal en el campo del Derecho de Trabajo”.
Autonomía del Derecho Laboral, en lo concerniente a la autonomía del derecho del
trabajo, algunos estudiosos del tema consideran que el derecho laboral es autónomo
porque tiene principios doctrinarios propios; otros consideran que el derecho del trabajo
no es del todo autónomo, porque el mismo se auxilia de otras ramas del derecho, por
ejemplo, del Derecho Civil. Es la primera consideración la que prevalece.
Entre los Principios del Derecho Procesal Laboral, podemos señalar lo siguientes: 

 Principio de Gratuidad (Nos paga impuesto como en materia civil,


para depositar la demanda para fijar audiencia, etc.).
 Principio de Oralidad (El proceso es Oral).
 Principio de Publicidad (Salvo algunas excepciones, el proceso es público).
 Principio de Conciliación (Es obligatorio agotar el preliminar de conciliación)
 Principio Tutelar (Los derechos reconocidos por la ley y por sentencia al
trabajador, no pueden ser objeto de renuncia o limitaciones convencionales)
 Principio In Dubio Pro Operario (cuanto existen dudas en la aplicación de una
norma debe acogerse la más favorable al trabajador).
 Principio de la Buena Fe (Dispone que no puede haber sorpresa en el proceso,
que los derechos y las obligaciones deben ser ejercidas y ejecutadas según la regla
de la buena fe).
 Principio de Celeridad Procesal (Establece que el proceso debe ser rápido y
sencillo).

LEBRON
DERECHO LABORAL

El Juez Laboral,goza de un papel activo que le permite tomar decisiones en beneficios


del desarrollo del proceso, por lo que éste puede ordenar cualquier medida de instrucción
con el objetivo de tratar de establecer la verdad. Puede fallar ultra-petita y extra-petita, es
decir, más o menos de lo pedido.
Cabe destacar que el papel activo del cual goza el juez laboral tiene ciertas
limitaciones,entre ellas se puede señalar:

1. No puede el Juez apoderarse de oficio.


2. No puede sustituir a las partes en el proceso.
3. No puede violar la Constitución.
4. No puede desnaturalizar los hechos ni los documentos que les son sometidos.
5. No puede violar el derecho de defensas de las partes.  

Los Tribunales de Trabajo son especializados, es decir, que sólo están constituidos para
conocer asuntos de naturaleza laboral. Está compuesto por un (1) Juez, en el caso de los
Juzgados, y por cinco (5) jueces en el caso de las cortes de Apelación, una secretara/o,
un (1) Ministerial (Alguacil) y dos (2) Vocales.
Los Jueces, tanto del Juzgado como de la Corte, son elegidos por el Consejo Nacional
de la Magistratura.
Los Vocales, son elegidos todos los años por el Juez Presidente del Juzgado o por la
Presidencia de la Corte de Apelación, según se trate, de sendas nóminas o listas
sometidas por los organismos representantes de los trabajadores y de los empleadores. 

Desarrollo

Estudiaremos la importancia hacia la apertura de esta investigación de estos


temas tan importante como lo es:

 La Autonomía del Derecho Laboral Dominicano


 Los Principios del Derecho Procesal Laboral
 El Papel Activo del Juez en el Proceso Laboral Dominicano

LEBRON
DERECHO LABORAL

Aprenderemos la positividad que contiene para la sociedad, en el ámbito laboral y


la gran importancia que ha contraído para la humanidad en su desarrollo del
trabajo..

A MODO DE RESUMEN:
El Derecho Procesal Laboral es definido como, “Una aplicación particular del Derecho
Procesal en el campo del Derecho de Trabajo”.
Autonomía del Derecho Laboral, en lo concerniente a la autonomía del derecho del
trabajo, algunos estudiosos del tema consideran que el derecho laboral es autónomo
porque tiene principios doctrinarios propios; otros consideran que el derecho del trabajo
no es del todo autónomo, porque el mismo se auxilia de otras ramas del derecho, por
ejemplo, del Derecho Civil. Es la primera consideración la que prevalece.
Entre los Principios del Derecho Procesal Laboral,podemos señalar lo siguientes: 

 Principio de Gratuidad (Nos paga impuesto como en materia civil,


para depositar la demanda para fijar audiencia, etc.).
 Principio de Oralidad (El proceso es Oral).
 Principio de Publicidad (Salvo algunas excepciones, el proceso es público).
 Principio de Conciliación (Es obligatorio agotar el preliminar de conciliación)

LEBRON
DERECHO LABORAL

 Principio Tutelar (Los derechos reconocidos por la ley y por sentencia al


trabajador, no pueden ser objeto de renuncia o limitaciones convencionales)
 Principio In Dubio Pro Operario (cuanto existen dudas en la aplicación de una
norma debe acogerse la más favorable al trabajador).
 Principio de la Buena Fe (Dispone que no puede haber sorpresa en el proceso,
que los derechos y las obligaciones deben ser ejercidas y ejecutadas según la regla
de la buena fe).
 Principio de Celeridad Procesal (Establece que el proceso debe ser rápido y
sencillo).

El Juez Laboral,goza de un papel activo que le permite tomar decisiones en beneficios


del desarrollo del proceso, por lo que éste puede ordenar cualquier medida de instrucción
con el objetivo de tratar de establecer la verdad. Puede fallar ultra-petita y extra-petita, es
decir, más o menos de lo pedido.
Cabe destacar que el papel activo del cual goza el juez laboral tiene ciertas
limitaciones, entre ellas se puede señalar:

1. No puede el Juez apoderarse de oficio.


2. No puede sustituir a las partes en el proceso.
3. No puede violar la Constitución.
4. No puede desnaturalizar los hechos ni los documentos que les son sometidos.
5. No puede violar el derecho de defensas de las partes.  

Los Tribunales de Trabajo son especializados, es decir, que sólo están constituidos para
conocer asuntos de naturaleza laboral. Está compuesto por un (1) Juez, en el caso de los
Juzgados, y por cinco (5) jueces en el caso de las cortes de Apelación, una secretara/o,
un (1) Ministerial (Alguacil) y dos (2) Vocales.
Los Jueces, tanto del Juzgado como de la Corte, son elegidos por el Consejo Nacional
de la Magistratura.
Los Vocales, son elegidos todos los años por el Juez Presidente del Juzgado o por la
Presidencia de la Corte de Apelación, según se trate, de sendas nóminas o listas
sometidas por los organismos representantes de los trabajadores y de los empleadores. 

LEBRON
DERECHO LABORAL

1- Redacta un resumen analítico de no mas de tres paginas acerca de la


autonomía del derecho laboral dominicano.

Definición del derecho laboral:

El Derecho Laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas


jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores. Lo cual el
Derecho del trabajo se encarga de aplicar las normas en la actividad humana,
lícita, cuando sea necesaria, por lo tanto es el conjunto de reglas jurídicas que
garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en
una relación de trabajo
Definición del derecho procesal laboral:

Se podría decir que es una aplicación particular del derecho procesal en el campo
del derecho de trabajo

Autonomía del Derecho Laboral Dominicano.

En el estudio de la autonomía del derecho laboral dominicano en algunos


doctrinarios consideran que el derecho laboral es autónomo por que tiene
principios doctrinarios propios lo cual le da su fuerza de validez legal para ser una
ley autónoma, tomando en consideración que algunos estudios doctrinario de esta
materia consideran los contrario, pero en este caso prevalecen que esta materia
es autónoma.

Para ser mas preciso a este concepto es una rama jurídica autónoma porque
contiene principios doctrinarios propios y especialización legislativa, independiente
del Derecho común

El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho en general, nacida a partir del
siglo XIX, diferenciada del resto de las ramas del Derecho por su particular
contenido, que lo ubica dentro del Derecho Privado con muchas normas de orden
público, que limitan la autonomía de voluntad de las partes al realizar sus
contratos, y con intervención estatal para asegurar el cumplimiento de ciertas

LEBRON
DERECHO LABORAL

normas administrativas. Además contiene en su aplicación normas procesales


específicas y tribunales especiales para su juzgamiento. Se diferencia de
los contratos regulados por el Derecho Civil que se basan en que las partes se
encuentran en un plano de igualdad. En el ámbito laboral, el empleado se halla
subordinado al empleador, y por eso necesita ser protegido.

En su autonomía jurídica tenemos la ley 16-92 del código de trabajo la cual tiene
sus normas por la cual deben de cumplir tantos el empleador como el trabajador,
además en el sistema judicial en diferente jurisdicciones en el país podemos
encontrar tribunal laboral para tratar asuntos laborales o conflictos de trabajo.

LEBRON
DERECHO LABORAL

2- Elabora un mapa conceptual acerca de los principios del derecho


procesal laboral

Principio de Gratuidad Principio de Oralidad Principio de Publicidad

Principios del Derecho Procesal


Principio de Conciliación Laboral
Principio Tutelar

Principio in Dubio Pro Operario Principio de la Buena fe Principio de Celeridad Procesal.

LEBRON
DERECHO LABORAL

3- Redacta un resumen sobre el papel activo del juez en el proceso laboral


dominicano.

Papel Activo del Juez en el Proceso Laboral

El Juez Laboral goza de un papel activo que le permite tomar decisiones en


beneficios del desarrollo del proceso, por lo que este puede ordenar cualquier
medida de instrucción con el objetivo de tratar de establecer la verdad

Goza de un poder soberano de apreciación de los medios de prueba, debiendo


disponer de oficio las medidas de instrucción que estime pertinente. Está facultado
para suplir de oficio cualquier medio de defensa y decidir en una sola sentencia
cuando fuere pertinente, sobre el fondo y sobre los incidentes si los ha habido.

Facultades

 Está obligado a ordenar las medidas de instrucción necesarias para el


esclarecimiento de los hechos;

 Puede solicitar a las partes, aún después de cerrados los debates, la


presentación de informes, así como observaciones adicionales (Art. 530).

 Puede encomendar a los secretarios la redacción de escrito y hacer


notificaciones;

 Puede consultar a los vocales sobre los hechos o sobre asuntos técnicos del
conocimiento de los vocales.

 Puede excluir del proceso cualquier escrito o documentos ofensivos o con


términos ofensivos.

 Tiene facultad para solicitar a las oficinas públicas la información y los


documentos que considere necesarios para la sustanciación de cada caso (Art.
496).

LEBRON
DERECHO LABORAL

 Puede suplir de oficio cualquier medio de derecho (Art. 846) u omisión


substancial, incompleta (Art. 486).

 Tiene facultad para acumular procesos conexos de los cuales esté apoderado,
que cursen entre las partes (Art. 506, 507).

 Puede ordenar de oficio comparecencia de la parte representada (Art. 503).

 Puede ordenar de oficio el depósito del poder del mandatario que represente a
una de las partes (Art. 502).

 Goza de un poder soberano de apreciación de los medios de prueba (Art. 542).

 Puede ordenar la presentación de las pruebas en otra audiencia de la de juicio


(Art. 528).

 Puede celebrar audiencias a puertas cerradas (Art. 527).

 En los casos de huelga que afecten un servicio esencial, de huelgas ilícitas o


de huelgas declaradas sin arreglo a la ley, la Corte de Trabajo puede de oficio,
a petición de parte o de la SET (Art. 661).

Limitaciones del Juez en el Proceso Laboral

El juez laboral, por lo tanto, actúa en representación del Estado en el ejercicio


de la función jurisdiccional de éste, y su finalidad en ese sentido es
fundamentalmente resolver los conflictos intersubjetivos entre determinados
agentes a través de un proceso judicial, que como tal, debe ceñirse a los
presupuestos composición y organización de los tribunales de trabajo..

Cabe destacar que el papel del cual goza el juez laboral en el proceso laboral
tiene ciertas limitaciones entre ella se puede mencionar las siguientes:

 No puede el juez sustituir a las partes en el proceso.


 No puede el juez apoderarse de oficio.
 No puede violar la ley ni mucho meno la constitución.

LEBRON
DERECHO LABORAL

 No puede desnaturalizar los hechos ni los documentos que les son sometidos.
 No puede violar el derecho de defensas de las partes.

LEBRON
DERECHO LABORAL

Conclusión

La materia del derecho laboral se considera autónoma por que sea determinado
que tiene principios doctrinarios propios, la cual se rige por la ley No. 16-92 que
es el Código de Trabajo de la Republica Dominicana, con relaciones a los
principios del derecho procesal laboral, (Gratuidad, Oralidad, Publicidad,
Conciliación, Tutelar, Buena fe, Celeridad Procesal) estos principios nos sirven
como base fundamental a la hora de un proceso laboral, para así lograr mejor
rendimiento para la solución del conflicto laboral. Destacando la función tan
importante que desempeña el papel activo del Juez en el proceso laboral la cual le
permite por ley tomar ciertas decisiones que favorezcan el viene estas del proceso
laboral, pero aun así la ley le impone ciertas limitaciones en el proceso para
garantizar el buen desempeño del juez a la hora de aplicar la ley en el tribunal de
trabajo.

LEBRON
DERECHO LABORAL

BIBLIOGRAFIA

• Hernández Rueda, Lupo. Manual de Derecho del Trabajo, Tomo I. Santo


Domingo 1994, Sexta edición

• Código Laboral Dominicano 1992. (Ley. No. 16-92)

LEBRON

También podría gustarte