Está en la página 1de 15

Curso de

QUÍMICA
GENERAL

Tema

Soluciones Químicas
Logro de la sesión
• Al finalizar la sesión el estudiante resuelve
problemas sobre unidades de concentración
en soluciones químicas para el campo de la
ingeniería.
VIDEO MOTIVACIONAL

Visualicemos el siguiente video sobre SOLUCIONES QUÍMICAS; 3:40 min


https://www.youtube.com/watch?v=GrQvY70Z-1s

1. ¿Según el video que es una


solución química?

2. ¿Ejemplos de soluciones químicas?

3. ¿Es importante el estudio de las soluciones para un


ingeniero?
SOLUCIONES ACUOSAS
Mezclas homogéneas (una sola fase) de dos
o más sustancias puras diferentes, cuya
unión no produce una reacción química sino
solamente un cambio físico. Una sustancia
(soluto) se disuelve en otra (solvente)
formando una sola fase. Los componentes
pueden separarse utilizando procedimientos
físicos.
Ejemplos: Agua salada, agua azucarada,
solución de ácido nítrico, naftalina en
bencina, etc.
SOLUCIONES ACUOSAS

SOLUTO: Componente de una solución que se encuentra


en menor cantidad. Determina la concentración.

SOLVENTE: Componente de una solución que se


encuentra en mayor cantidad. Determina el estado de la
solución.

CONCENTRACIÓN
Relación que existe en una solución entre la cantidad de
soluto y la cantidad de solvente o solución.
El nombre y la concentración de una solución lo
determina el soluto.
TIPOS DE SOLUCIONES
• Solución Diluida: Es cuando la cantidad de soluto es muy
pequeña.

• Solución Concentrada: Es cuando la cantidad de soluto es


muy grande con relación a la cantidad de solvente.

• Solución Saturada: Es la que contiene disuelta la máxima


cantidad posible de soluto a una temperatura dada.

• Solución Sobresaturada: Es aquella que contiene disuelto un


peso mayor que el indicado por su solubilidad a una
temperatura dada. Constituye un sistema inestable.
MAPA CONCEPTUAL
Soluciones

Formado por
Tipos de soluciones

SOLUTO SOLVENTE
Por la disgregación del Por la concentración del
soluto soluto

Moleculares Iónicas Cualitativas Cuantitativas

Unidades Unidades
Físicas Químicas
Diluidas
Concentradas
Saturadas % W/W M
Sobresaturadas % W/V N
% V/V m
UNIDADES QUÍMICAS
MOL: es la cantidad de una sustancia que contiene
tantas entidades elementales (átomos,
moléculas, u otras partículas) como átomos hay
exactamente en 12g del isotopo de carbono. El
mol representa el número 6.023x1023 (número de
Avogadro de partículas).

MASA MOLAR: La masa en gramos de un mol de


cualquier sustancia es su Masa molar M se
expresa en gramos/mol. La masa molar de
cualquier elemento es numéricamente igual a su
masa atómica (expresada en u.m.a.) en la tabla
periódica.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN

a) Molaridad (M):

M = nº de moles de soluto ; nº de moles de soluto = Peso sto./PMsto.


V sol. (L)

b) Normalidad (N):

N = #Eq – g soluto ; # Eq – g soluto = Peso sto.


V sol. (L) P.E. sto.

P.E. sto. = PM sto. / θ

La relación entre Molaridad y Normalidad es: N =Mxθ


Ejercicio 1: ¿ Cuál es la molaridad de la
solución obtenida al disolver 12 g de NaCl en
agua destilada hasta obtener 250 ml de
solución?

Expresado en moles, los 12 g de NaCl son:


m 12 g
n = ⎯ = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯ = 0,205 moles NaCl
M 58,5 g/mol
La molaridad de la disolución es, pues:

0,205 moles
M = ⎯⎯⎯⎯⎯⎯ = 0,82 M
0,250 L
E j e m p l o 2:

✓Se disuelve 30 gramos de


H2SO4 (Masa molar=98) en
agua hasta completar 300 mL
de solución. Determinar la
molaridad y normalidad de la
solución.

Rpta.: 1.02 M
2.04 N
En la Industria…

• Más del 90% de las reacciones químicas ocurren en disoluciones y más del 95% de
las reacciones químicas que ocurren en disoluciones se dan en soluciones acuosas.
El estudio de las soluciones es muy importante, debido a sus múltiples usos en la
industria, en el hogar y en los seres vivos. En la industria principalmente, las
disoluciones tienen un uso más amplio, por lo cuál su uso puede variar dependiendo
para que se use.
APLICACIONES

Industria de la Industria de los Industria de la


Industria Alimenticia
Cosmética textiles cerámica

La química ayuda En la industria de la Constituyen el factor de


Dentro de sus realizando tratamientos cerámica hay mayor importancia en
principales usos se con diferentes disoluciones las cuales las condiciones de vida
encuentra como compuestos sobre la pueden sr muy conocidas. y en la búsqueda de
conservador e fibra o lana que se Un ejemplo es para crear soluciones que
ingrediente activo para utilice para la porcelana en frío, solo se permitan preservar los
diversos productos manufacturación del necesitan materiales alimentos por largos
cosméticos. comunes para realizar períodos.
textil.
una mezcla homogénea.
.
Referencia bibliográfica

• BROWN T. Química: La Ciencia Central . 11va ed. México D.F.: Editorial


Pearson Educación; 2004.
E j e m p l o 3:

✓Calcula la cantidad de azúcar que


debe disolverse en 825 g de agua
para preparar una solución de
azúcar al 20%

Rpta.: 206.25 g

También podría gustarte