Está en la página 1de 4

1

LEY DE OHM

Departamento de Física y Electrónica- Universidad de Córdoba; Carrera 6ª. • 76-103 Montería-Córdoba


www.unicordoba.edu.co
1
una nueva en el
Teoría Fuente de tabla. siguiente
relacionada alimentación 4. Apague la orden: 100 Ω,
Al variar el fuente de 220 Ω, 330 Ω,
voltaje, para una Montaje y alimentación 470 Ω y 1 k
resistencia procedimiento. Ω. Mida la
constante, se intensidad y
observa un Parte 1 registre los
comportamiento 1. Monte el valores en
lineal para la circuito tal una tabla
corriente, en como se similar a la
algún tipo de muestra en la tabla 2.
materiales Fig. 1; 2. Apague la
llamados utilizando fuente de
óhmicos. inicialmente la alimentación
resistencia de
Objetivos 100 Ω. Parte 3
Estudiar la 2. Encienda la Figura 1. 1. Cambie el
relación entre la fuente de Circuito simple montaje del
tensión, la alimentación e experimento.
intensidad y la inicie con 0 V, R = 100 Ω Conecte, al
resistencia aumente la circuito, una
I
Comprobar tensión en U (V) U/I lámpara en
(mA)
experimentalmen incrementos lugar de la
te el de 1 V hasta 0 resistencia.
comportamiento llegar a 10 V. 1 2. Conecte la
de materiales Mida la tensión
2
óhmicos respectiva directa y
intensidad y3 auméntela en
MATERIALES registre los incrementos
4
valores en una de 1 V
Placa reticular tabla similar a Etc. iniciando en
Interruptor la Tabla 1. Tabla 1 0 V, hasta
Resistencia 100 Ω 3. Regrese la Parte 2 donde la
Resistencia 470 Ω tensión a 0 V, 1. Aplique una luminosidad
Resistencia 1 kΩ reemplace la tensión fija de la
Resistencia 4,7 k resistencia de de 10 voltios bombilla se lo
Ω 100 Ω por la a la fuente de permita. Mida
Resistencia 10 k resistencia de alimentación. la respectiva
Ω 1 kΩ y repita el Cambia ahora intensidad y
Cables: rojo, azul, procedimiento las regístrela en
negro, etc. anterior. Anote resistencias la Tabla 3.
Multímetros los datos en
Departamento de Física y Electrónica- Universidad de Córdoba; Carrera 6ª. • 76-103 Montería-Córdoba
www.unicordoba.edu.co
2
3. Observa el Intensidad (I) por el aplicada para
brillo de la en función de fabricante. la lámpara.
lámpara la tensión Calcule el 10. Calcule los
durante este aplicada (U) error cocientes U /
experimento para cada absoluto en I para la
y anote lo resistencia. cada caso. Tabla 3 y
que observa. 2. ¿De las 5. A partir de la regístrelos en
4. Apague la gráficas, que tabla 2, la columna 3.
fuente de relación grafique la ¿Que
alimentación. existe entre Intensidad concluye?
la intensidad (mA) en 11. Comparando
U (V) R( Ω) I (mA) I y la tensión función de la las gráficas 1
U aplicada? resistencia y 4 responda
10 100 3. Verifique su (Ω). la siguiente
10 470 hipótesis 6. ¿De la pregunta: ¿La
calculando el gráfica, cual ley de Ohm
10 1000
cociente de U es la posible también se
10 4700 / I a partir de relación aplica para la
las entre la lámpara?
10 10000
mediciones y intensidad y ¿Porqué sí o
Tabla 2 registre los la resistencia porqué no?
valores en la eléctrica? 12. Mientras
columna 3 de 7. En general, que la
R = Bombilla la Tabla 1. observando definición de
I ¿Qué las tres la ecuación R
U (V) U/I concluye? gráficas ¿qué = U / I es
(mA)
4. Calcule la puede Ud. siempre
0
pendiente de Concluir? cierta (para I
1 las graficas 8. ¿Cuál es la # 0); la ley de
2 de Intensidad ecuación que Ohm solo se
vs. Tensión. liga las tres aplica bajo
3 ¿Qué variables (U. una cierta
Etc. unidades I, R)? condición.
posee? ¿Qué ¿Cuál es esa
Tabla 3.
magnitud Parte 3 condición?
física puede
Evaluación.
calcular de la 9. A partir de la Nota: El brillo de
pendiente? tabla 3, la lámpara es una
Parte 1 y 2
Calcúlela. grafique la indicación de la
Compare este Intensidad en temperatura de
1. A partir de la
resultado con función de la su filamento
tabla 1,
el valor tensión metálico.
grafique la
suministrado
Departamento de Física y Electrónica- Universidad de Córdoba; Carrera 6ª. • 76-103 Montería-Córdoba
www.unicordoba.edu.co
3
BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA
 Halliday, D.
Resnick R.
Krane, K.
Física Tomo 2.
Editorial
CECSA
 Serway, R.
Física
Volúmenes 2.
Editorial.
McGraw Hill.
 Tipler, P. Física
Volumen 2.
Editorial.
Reverté.

Departamento de Física y Electrónica- Universidad de Córdoba; Carrera 6ª. • 76-103 Montería-Córdoba


www.unicordoba.edu.co

También podría gustarte