Está en la página 1de 15

IMPORTADORA EXPORTADORA EL SOL S.A.

MANUAL DEL SISTEMA DE


GESTIÓN DE CALIDAD

CÓDIGO: BAG-M-SGC-001-01

REVISIÓN N°: 01

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


FIRMA: FIRMA: FIRMA:

XXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXX


NNNN NNNN NNNN

FECHA: FECHA: FECHA:


BAG-M-SGC-
CÓDIGO
001-01

MANUAL REVISIÓN 01
FECHA 21/06/2019
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA 1 de 9

ÍNDICE
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN...........................................2

2. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN..................................................2

3. DESCRIPCIÓN DE LOS CLIENTES............................................................3

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN.......................................................3

4.1. Comprensión de la Organización................................................................3

4.2. Comprensión de las Necesidades y Expectativas de las Partes Interesadas 3

4.3. Determinación del Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad.............3

4.4. Sistema de Gestión de la Calidad y sus Procesos........................................3

5. LIDERAZGO....................................................................................................4

5.1. Política.........................................................................................................4

6. PLANIFICACIÓN............................................................................................5

6.1. Acciones para Abordar Riesgos y Oportunidades.......................................5

6.2. Objetivos de la Calidad y Planificación para Lograrlos..............................1

7. APOYO..............................................................................................................1

7.1. Competencia................................................................................................1

7.2. Comunicación..............................................................................................4

8. OPERACIÓN....................................................................................................6

8.1. Requisitos para los Productos y Servicios...................................................6

8.1.1. Comunicación con el Cliente...................................................................6

8.1.2. Determinación de los Requisitos para los Productos y Servicios............6

8.1.3. Revisión de los Requisitos para los Productos y Servicios.....................6

8.1.4. Cambios en los Requisitos para los Productos y Servicios.....................6


BAG-M-SGC-
CÓDIGO
001-01

MANUAL REVISIÓN 01
FECHA 21/06/2019
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA 2 de 9

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
• Razón social: IMPORTADORA EXPORTADORA EL SOL S.A.
• RUC: 20300251642
• Nombre Comercial: Bagus
• Dirección: Av. República de Panamá 5757, Urb. San Antonio, Miraflores, Lima,
Perú
• CIIU: 52322
• Productos: Ropa femenina, calzado, artículos de cuero y decoración para el
hogar.

2. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN
Importadora Exportadora El Sol S.A. (Bagus) es una empresa peruana en la industria
textil y confecciones creada en 1996 que brinda servicios de diseño, desarrollo y
fabricación de prendas de vestir, en su mayoría para el verano, para el mercado nacional
en los establecimientos de Miraflores, Boulevard de Asia, el club Regatas de Lima y el
c.c. el Polo.

GERENTE
GENERAL

DEPARTAMENTO GERENTE DEPARTAMENTO


DE PRODUCCIÓN COMERCIAL ADMINISTRATIVO

CONTROL DE JEFE DE
JEFE DE VENTAS CONTABILIDAD
CALIDAD PRODUCCIÓN

DISEÑO Y RECURSOS
PV ASIA
DESARROLLO HUMANOS

CONFECCIÓN PV ASIA HOME

ACABADO PV REGATAS

PV POLO

PV MIRAFLORES

Ilustración 1. Organigrama de la organización dentro de la empresa Importadora Exportadora El Sol S.A. (BAGUS)
BAG-M-SGC-
CÓDIGO
001-01

MANUAL REVISIÓN 01
FECHA 21/06/2019
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA 3 de 9

3. DESCRIPCIÓN DE LOS CLIENTES


Los clientes principales, a los cuales van dirigidos los productos son las mujeres que
buscan modelos exclusivos de ropa para la estación de verano, variedad de accesorios y
muebles para el hogar.

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4.1. Comprensión de la Organización
Para la comprensión de la Organización se ha hecho la identificación de aspectos
externos e internos, los cuales tienen injerencia directa en la continuidad del negocio y
por tanto en los productos que se ofrecen. Para tal fin, se ha hecho uso de la matriz
FODA.

Fortalezas Debilidades

- La buena atención al cliente esto apoyado en la


formación y capacitación constante del personal
en temas relacionados a la satisfacción del - Carencia de tecnologías de vanguardia que
cliente. harían del proceso mucho más eficiente.
- Ubicación estratégica que nos permite tener - La no claridad de roles y responsabilidades
una ventaja competitiva con respecto a la dentro de La organización lo que retrasa las
competencia. actividades rutinarias.
- La alta dedicación al diseño mediante diseños
exclusivos por personal profesional al mando.
Oportunidades

- La limitada competencia el
cual permite un mayor
cubrimiento de mercado.
- Establecer un programa de adquisiciones de
- Clientes con un amplio - Implementar acciones de ampliación de
tecnologías acorde al crecimiento continuo de la
poder adquisitivo dentro del mercados.
producción y aumento de mercados.
mercado objetivo. - Poner en marcha programas de fidelización de
- Establecer y comunicar las responsabilidades y
- Modas altamente clientes
funciones en todas las áreas de la organización
cambiantes por temporada
lo que permite La constante
venta.

Amenazas
BAG-M-SGC-
CÓDIGO
001-01

MANUAL REVISIÓN 01
FECHA 21/06/2019
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA 4 de 9
-
- La desaceleración - Ampliar los productos ofrecidos con el fin de Poner recursos en publicidad a fin de ampliar
económica Nacional el cual llegar a más clientes, estos cambios acordes a mercados y obtener mayores ganancias para
repercute a parte del los precios ofrecidos. adquisición de tecnologías.
mercado objetivo de La
organización.
- La creciente importación
de Asia que representa una
alternativa distinta a La
propuesta brindada por La
organización.

4.2. Comprensión de las Necesidades y Expectativas de las Partes


Interesadas
4.3. Determinación del Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad
4.4. Sistema de Gestión de la Calidad y sus Procesos
Tabla 1. Matriz de Caracterización del Proceso de Trazado.

Nombre del proceso Trazado


Dueño del proceso Jefe de producción
Objetivo del proceso Realizar moldes para las prendas

Proveedores de Salidas del Procesos receptores


Entradas del Proceso
las entradas proceso de las salidas
Impresión de prototipo Diseño y
hecho en computadora desarrollo
Molde Cortado
Cartulina, tijeras, reglas, tiza Compras

Aspectos a controlar en el proceso

Estado de los materiales Impresión del prototipo correcto

Tabla 2. Matriz de Caracterización del Proceso de Cortado.

Nombre del
Cortado
proceso
Dueño del
Jefe de producción
proceso
Objetivo del
Cortar las telas de acuerdo al molde dado
proceso
BAG-M-SGC-
CÓDIGO
001-01

MANUAL REVISIÓN 01
FECHA 21/06/2019
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA 5 de 9

Entradas del
Proceso Proveedores de las Salidas del Procesos receptores de
entradas proceso las salidas

Telas Compras

Molde Trazado
Telas cortadas Ensamble
Máquina
cortadora de Compras
tela

Aspectos a controlar en el proceso

Estado de la máquina cortadora de tela Tipo de tela a utilizar

Tabla 3. Matriz de Caracterización del Proceso de Ensamble.

Nombre del
Ensamble
proceso
Dueño del
Jefe de producción
proceso
Objetivo del
Obtener la prenda
proceso

Entradas del Proveedores de las Salidas del Procesos receptores de


Proceso entradas proceso las salidas
Telas cortadas Cortado
Máquina
Prenda Acabado
remalladora,
Compras
recubridora y de
costura recta

Aspectos a controlar en el proceso

Estado de las máquinas Estado de las telas


BAG-M-SGC-
CÓDIGO
001-01

MANUAL REVISIÓN 01
FECHA 21/06/2019
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA 6 de 9

5. LIDERAZGO
5.1. Política
Importadora Exportadora el Sol S.A., empresa dedicada a la producción y
comercialización de prendas de vestir femenina, teniendo en cuenta el compromiso y la
búsqueda de la satisfacción de todas sus partes interesadas, implementa y mantiene un
Sistema de Gestión de la Calidad en base a la norma ISO 9001:2015, para ello la
empresa promueve la mejora continua de sus procesos y productos.

Para lograr esto la empresa ha establecido los siguientes compromisos que son
promovidos desde la Alta Dirección de la empresa y conciernen a toda la empresa
Exportadora el SOL S.A., los cuáles son los siguientes:

 Determinar las necesidades y expectativas de las partes interesadas,


transformarlas en requisitos, cumplir con estas y lograr la satisfacción las partes
interesadas.
 Cumplir con la normativa legal en el país.
 Cumplir y mejorar los objetivos de calidad establecidos periódicamente, para
buscar la mejora continua.
 Garantizar la comunicación con las partes interesadas a fin de obtener
oportunidades de mejora y hacerlas cumplir.
Importadora Exportadora el Sol S.A. se compromete a que la Política del SGC sea
conocida, entendida y aplicada por todos nuestros trabajadores, teniendo a los jefes de
cada área como responsables de cumplir y verificar que los trabajadores cumplan con lo
escrito en la Política; además de tener la Política a disposición de todas nuestras partes
interesadas.

6. PLANIFICACIÓN
6.1. Acciones para Abordar Riesgos y Oportunidades
Tabla 4. Matriz de Riesgos y Oportunidades
NIVEL

PROBABILIDAD SEVERIDAD
BAG-M-SGC-
CÓDIGO
001-01

MANUAL REVISIÓN 01
FECHA 21/06/2019
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PÁGINA 7 de 9
1 - Poco probable que ocurra. - Incidencia interna de los
- Existen controles efectivos. procesos,
- Ningún caso ocurrido hasta la actualidad. - El cliente no percibe el fallo.
- Podría probablemente occurrir. - El cliente nota la incidencia.
2 - Existe parcialmente controles efectivos. - Podría producir cierta
- Ha ocurrido 1 caso. insatisfacción leve y/o ninguno.
- Alta probabilidad que ocurra.
- Incidencia crítica.
3 - No existen controles en el proceso.
- Directamente afectado el cliente.
- Se ha reportado más de un caso.

EVALUACIÓN SEVERIDAD
DEL RIESGO BAJA MEDIA ALTA
RIESGO BAJO RIESGO BAJO RIESGO MEDIO
BAJA
PROBABILIDAD

(1) (2) (3)

RIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO


MEDIA
(2) (4) (6)

RIESGO MEDIO RIESGO ALTO RIESGO ALTO


ALTA
(3) (6) (9)
MATRIZ DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES

TERNOS Y FACTORES EXTERNOS

SERVICIOS CAUSA RAIZ, PODRÍA CONTROLES EXISTENTES


RIESGO
MES Y NO OCURRIR, FUENTE DEL P S CONTROL PROPUESTO P S
INICIAL
IDADES RIESGO
SI/N
CONTROL
O
Luvia de ideas de diseño
Cambios en los requisitos del y desarrollo para Evaluación periódica de los requisitos
a del diseño del
cliente para proceder a la compra SI determinar las 3 3 9 del cliente. 1 3
ra su uso.
del producto. característicca del Cambio en el diseño del producto.
producto.
el acabado del Asegurar el control de la calidad
Deficiencias en el Control de Procedimiento de Control
n el bordeado, SI 3 3 6 estableciendo al personal competente 1 3
calidad del producto para su venta. de calidad del producto.
cortar) para su realización.
l despacho al Deterioro del producto al realizar Implementarcion de un procedimieno
Procedimietnto para la
condiciones su traslado del almacén al punto de NO 3 3 9 para determinar los prorductos que 2 2
dsitribución del producto.
riorado) venta. son aptos para la venta.
Brindar los conocimientos y
cliente por falta Incompetencia del personal para Procedimeiento de
competencias necesarias pal personal
ención en su poder brindar la atención e SI despacho y Atención al 3 3 9 1 3
para que este logre las expectativas
ra. información del producto. cliente en tienda.
del cliente.
Contratación temporal de nuevo
personal con conocimientos y
de productos Cambio en los requisitos del
NO - 3 3 9 competencias necesarias, tanto para 1 3
ra la venta. cliente por cambio de temporada.
una mayor producción como para la
atención en la venta.
Implementar un procedimiento de
Falta de un procedimiento para Procedimiento de control de calidad en las
de las telas,
asegurar la calidad del producto SI adquisición de la materia 3 1 3 adquisiciones de acuerdo a los 2 1
n deficiencias.
proprcioando por el proveedor. prima. rquisitos del producto.
Evaluar constantemente al proveedor.
ambio y/o Establecer un procedimietno para el
Cambio de los requisitos del
el producto NO - 2 3 6 cambio y/o devolución óptima del 1 2
cliente a muy corto plazo.
nte. producto.
Establecer el tiempo estimado el cual
k almacenados El producto no cumple con las
el producto puede almacenarse para
o y que ya no necesidades y expectativas del NO - 2 2 4 1 1
darl un Mantenimiento y así evitar su
la venta. cliente.
desecho.
Levar un control de verificación de
da (tallas) del Equipos de medición defectuosos Procedimiento de Control los equipos y/o sistemas de medición
SI 2 2 4 1 1
cto. (moldes). de calidad para asegurar la fiabilidad del
producto.

6.2. Objetivos de la Calidad y Planificación para Lograrlos

ESTRATEGIA/
POLÍTICA DEL SGC OBJETIVOS RECURSOS
ACTIVIDAD

Lograr la satisfacción Orientar los procesos de acuerdo Identificar los requisitos de las partes
de todas sus partes a los requisitos de las partes interesadas, mediante evaluación Recursos humanos.
interesadas. interesadas. constante de estos.
Infraestructura (equipos).
Garantizar que los productos
Brindar productos de alta Medios técnicos.
realizados cumplan con los requisitos
calidad. Recursos Humanos.
que las partes interesadas solicitan.
Garantizar la comunicación con Consolidar los canales de Infraestructura (sistemas
BAG-19-M-
CÓDIGO
SGC-001-01
SISTEMA DE GESTIÓN DE REVISIÓN 01 de
CALIDAD FECHA 21/06/2019
PÁGINA 1 de 9
las partes interesadas a fin de comunicación en toda la empresa. información). Recursos
obtener oportunidades de mejora. humanos.

Cumplir con la
Adaptar los procedimientos de Hacer que el todo el personal de la
normativa legal
los procesos según la normativa empresa cumpla responsablemente Infraestrucura.
vigente.
legal en relación a la calidad del todos los procedimientos Recursos Humanos.
producto. estandarizados de calidad.
Lograr la mejora Recursos humanos.
Cumplir con los objetivos y Verificar y controlar que todos los
continua de los Infraestructura. J
mejorarlos continuamente. procesos cumplan con sus objetivos.
productos y servicios. Medios técnicos.

7. APOYO
7.1. Competencia
Importadora Exportadora El Sol S.A., mediante el Perfil de Puesto ha determinado la
competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, los trabajos que
afectan al desempeño y eficacia del SGC.

El área de Recursos Humanos, con el apoyo de los jefes de los procesos:

a) Asegura que el equipo humano sea competente basándose en la educación,


formación y experiencia apropiadas, mediante el Perfil de Puesto, siguiendo el
Procedimiento “Procedimiento de Reclutamiento, Selección y Contratación de
Personal” establecido por Importadora Exportadora El Sol S.A.

Tabla 5. Perfil de Puesto de Diseñador de Moda

1. DATOS GENERALES
Diseñador de moda Producción
NOMBRE DEL PUESTO ÁREA
Jefe de Producción 9:00 am - 5:00 pm
NOMBRE DEL PUESTO AL QUE REPORTA HORARIO DE TRABAJO
F M 22 - 45 años Soltero Casado SI NO
GÉNERO EDAD ESTADO CIVIL LICENCIA DE CONDUCIR
2. PROPÓSITO DEL PUESTO

Crear y desarrollar colecciones de ropa dirigido a un público femenino juvenil/adulto,


teniendo en cuenta las tendencias culturales y sociales de un periodo específico.

3. FUNCIONES DEL PUESTO


• Definir todos los aspectos clave para iniciar el diseño, a partir del público a quién va dirigida
la colección (edad, estilo, rango de precios, etc.).
• Definir el contenido de la colección (materiales, tipología de piezas, tallas, accesorios, etc.).
BAG-19-M-
CÓDIGO
SGC-001-01
SISTEMA DE GESTIÓN DE REVISIÓN 01
CALIDAD FECHA 21/06/2019
PÁGINA 2 de 9

• Realizar propuestas de diseño, bocetos y prototipos, utilizando el diseño asistido por


ordenador.
• Crear diseños adecuados para la producción dirigida al mercado de masas
• Supervisar el patronaje, la producción y el control de calidad.
• Estar al día de las últimas tendencias en modaYyFORMACIÓN
4. EDUCACIÓN materiales textiles.

• Egresado o Bachiller de Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Gestión de


Moda o Afines
• Conocimientos en Patronaje, nivel avanzado
• Conocimientos de los programas Adobe Photoshop, Corel Draw y Adobe Illustrator, nivel
avanzado
• Conocimientos en Microsoft Office (Excel, Word, Power Point), nivel avanzado
5. EXPERIENCIA LABORAL
ÁREA PUESTO NIVEL JERÁRQUICO TIEMPO MINIMO
Producción Diseñador de modas Operativo 2 años
6. HABILIDADES Y ACTITUDES
HABILIDADES ACTITUDES
Comunicación Detallista Responsabilidad Creatividad
Liderazgo Artística Motivación Organización
Trabajo bajo presión Otro: Trabajo en equipo Otro:

Tabla 6. Perfil de Puesto de Confeccionista

1. DATOS GENERALES
Confeccionista Producción
NOMBRE DEL PUESTO ÁREA
Jefe de Producción 9:00 am - 5:00 pm
NOMBRE DEL PUESTO AL QUE REPORTA HORARIO DE TRABAJO
F M 18 - 55 años Soltero Casado SI NO
GÉNERO EDAD ESTADO CIVIL LICENCIA DE CONDUCIR
2. PROPÓSITO DEL PUESTO

Realizar al trabajo de costura del Taller, confeccionando las prendas asignadas al Taller,
asegurando el buen uso y conservación de materiales, herramientas y equipos.

3. FUNCIONES DEL PUESTO


• Interpretar prototipos o diseños para iniciar el trabajo de confección.
• Trazar y transformar moldes.
• Cortar prendas de diferentes características.
• Operar maquinas familiares e industriales para realizar: el ensamble, cosido, y acabado de
todo tipo de prendas a medidas con diferentes grados de complejidad.
• Cumplir con el producido en el tiempo solicitado.
• Minimizar el número de errores.
• Llegar a la producción mínima producida
BAG-19-M-
CÓDIGO
SGC-001-01
SISTEMA DE GESTIÓN DE REVISIÓN 01
CALIDAD FECHA 21/06/2019
PÁGINA 3 de 9
4. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

• Educación secundaria completa


• Dominio de máquinas de recta automática, remalladora, recubridora

5. EXPERIENCIA LABORAL
ÁREA PUESTO NIVEL JERÁRQUICO TIEMPO MINIMO
Producción Confeccionista Operativo 6 meses
6. HABILIDADES Y ACTITUDES
HABILIDADES ACTITUDES
Comunicación Detallista Responsabilidad Creatividad
Liderazgo Artística Motivación Organización
Trabajo bajo presión Otro: Trabajo en equipo Otro:

b) En conjunto con las distintas áreas de negocio se realizan entrevistas para


detectar necesidades de capacitación de acuerdo al procedimiento
“Procedimiento de Diagnóstico de Necesidades de Capacitación”.
c) Cada año las distintas áreas de Importadora Exportadora El Sol S.A reciben el
presupuesto necesario para brindar las capacitaciones necesarias al personal,
quedando reflejado dentro de los programas de Capacitaciones “Programa Anual
de Capacitaciones 2019”.

7.2. Comunicación
Las comunicaciones internas y externas pertinentes al SGC., se ha determinado en el
procedimiento “Procedimiento de Comunicación”, a través de la Matriz “Matriz de
Comunicaciones” que incluye:

a) ¿Qué comunicar?
b) ¿Cuándo comunicar?
c) ¿A quién comunicar?
d) ¿Cómo comunicar?
e) ¿Quién comunica?
BAG-19-M-
CÓDIGO
SGC-001-01
SISTEMA DE GESTIÓN DE REVISIÓN 01
CALIDAD FECHA 21/06/2019
PÁGINA 4 de 9

Además, las disposiciones necesarias para un eficaz sistema de comunicación con el


cliente y partes interesadas, que incluye, el acceso a información de la empresa,
atención a consultas, Retroalimentación de los clientes e incluyendo sus quejas. Se
cuenta con diversos medios de comunicación, como: atención de llamadas, Correo de
Comunicaciones Importadora Exportadora El Sol S.A., Página de Facebook, Charlas de
Inducción - Capacitación, Reuniones de Difusión.

Tabla 7. Matriz de Comunicaciones.

Establecer, gestionar y mantener la comunicación interna y externa con el fin de lograr una
Objetivo
óptima comprensión de la información referida a Sistema de Gestión de Calidad
Tipo de
comunicaci
¿Qué ón ¿Cuándo ¿A quién ¿Cómo ¿Quién
comunicar? comunicar? comunicar? comunicar? comunica?
Inter Exter
na na
• Cuando se
diseñe y
• Alta
Política, modifique • Periódico
Dirección
Misión, Visión • En mural
• A todas las •
y Objetivos campañas de • Manual de
x x partes Departament
del Sistema motivación Calidad
interesadas o
de Gestión de • En el • Página de
administrativ
Calidad proceso de Facebook
o
inducción y
reinducción

Modificación
Responsabilid
de los
ades y
contenidos, • A todas las • Reuniones
Autoridades • Recursos
x x • Cambio de partes • Correo
del Sistema Humanos
funciones, interesadas Electrónico
de Gestión de
• Inducción y
Calidad
Reinducción
del personal
• Cuando se
diseñe y
modifique
Programas y
• En
Metas del • A todas las • Reuniones
campañas de • Alta
Sistema de x x partes • Correo
motivación dirección
Gestión de interesadas Electrónico
• En el
Calidad
proceso de
inducción y
reinducción
• Cuando se
diseñe y
Procedimiento • Periódico
modifique
s del Sistema • A todo el mural • Alta
x • En el
de Gestión de personal • Manual de dirección
proceso de
Calidad Calidad
inducción y
reinducción
Plan de • Mínimos 15 • Jefes de • Reuniones • Alta
x
Auditoría de días antes de Procesos • Correo dirección
BAG-19-M-
CÓDIGO
SGC-001-01
SISTEMA DE GESTIÓN DE REVISIÓN 01
CALIDAD FECHA 21/06/2019
PÁGINA 5 de 9
Calidad cada Electrónico
auditoría
programada
Desempeño •
del Sistema Dependiendo • Reuniones
de Gestión de • Jefes de • Alta
x de la • Correo
Calidad Procesos dirección
periodicidad Electrónico
del proceso
• Dar a
conocer a los
Portafolio de clientes • Página de • Alta
x • Clientes
Productos potenciales Facebook dirección
nuestros
productos

Evaluación y
• Reuniones Departament
Reevaluación
x • Anual • Proveedor • Correo o
de
Electrónico Administrativ
Proveedores
o

Gestión de
• Cuando • Correo • Jefe de
quejas y x • Cliente
aplique Electrónico Ventas
reclamos

8. OPERACIÓN
8.1. Requisitos para los Productos y Servicios
8.1.1. Comunicación con el Cliente
8.1.2. Determinación de los Requisitos para los Productos y Servicios
8.1.3. Revisión de los Requisitos para los Productos y Servicios
8.1.4. Cambios en los Requisitos para los Productos y Servicios
BAG-19-M-
CÓDIGO
SGC-001-01
SISTEMA DE GESTIÓN DE REVISIÓN 01
CALIDAD FECHA 21/06/2019
PÁGINA 6 de 9

1. Identificar una empresa y realizar la descripción de esta empresa en una


página.
2. Describir a los clientes principales
3. Realizar un análisis del contexto interno y externo (4.1)
4. Elaborar la matriz de las partes interesadas (4.2)
5. Establecer el alcance (4.3)
6. Elaborar el mapa de procesos (4.4)
7. Elaborar la matriz de caracterización de 3 procesos (4.4)
8. Elaborar la Política de Calidad (5.2)
9. Elaborar la matriz de riesgos y oportunidades (6.1)
10. Planificar los objetivos (6.2)
11. Elaborar las competencias de 2 puestos operativos (7.2)
12. Elaborar la matriz de comunicación (establecer como mínimo 3
comunicaciones externas y 3 comunicaciones internas) (7.4)
13. Elaborar los requisitos de los productos y servicios que ofrecen (8.2)

También podría gustarte