Está en la página 1de 11

LECTURA SESIÓN 1

CAMINO A UNA ESCUELA SEGURA


PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES – PLAN DE CONTINGENCIA
I. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Es un instrumento de gestión de la institución educativa que comprende un conjunto de


acciones, destinadas a la prevención y reducción del riesgo, así como a la preparación de
la comunidad educativa para responder adecuadamente a eventos adversos que aseguren
la continuidad del servicio educativo.

Nos permite conocer los riesgos que en un momento pueden afectar a la comunidad
educativa, sobre sus causas para evitar que esos riesgos se conviertan en desastres, y
prepararse para disminuir las pérdidas, responder adecuadamente y facilitar la
recuperación, en caso de que ocurra una emergencia o desastre.

II. IMPORTANCIA DEL PGRD

 Establece las condiciones institucionales necesarias para orientar las acciones de


prevención, la reducción del riesgo, así como la preparación de la comunidad educativa
para responder a situaciones de emergencia o desastres.
 Salvaguarda las vidas de la comunidad educativa y el derecho a la educación aun en
situaciones de emergencia.
 Construye una cultura de prevención.
 Promueve la participación de toda la comunidad educativa.
 Articula los esfuerzos de la II.EE con las instituciones especializadas en la gestión del
riesgo de desastres.
|
III. PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

Paso 1: Tomar la Decisión y Organizarse.

 El director(a) pone en marcha el proceso, convoca a toda la comunidad


educativa y designa una persona que se responsabilice de la coordinación.
 Identificamos las tareas que hay que cumplir, y el coordinador asigna las
responsabilidades del caso.

Paso 2: Reconocer el Territorio. Diagnóstico.

 En este paso iniciamos la elaboración de nuestro Plan de Gestión del Riesgo;


para ello necesitamos conocer y describir el territorio donde está ubicada la
institución educativa y las relaciones entre las dinámicas de la naturaleza y de
la comunidad. Esto nos permite tener un panorama general de las
características de nuestro territorio e identificar los fenómenos naturales que
han sucedido, sus efectos y la capacidad de respuesta de la población.
 En síntesis, el equipo de prevención elaborará un diagnóstico que dará la
información preliminar para desarrollar los siguientes pasos del PGR. En esta
fase debemos tener en cuenta el enfoque ambiental que debe estar
incorporado en el PEI.
 Para desarrollar esta tarea se sugiere que cuente con la participación de
instituciones públicas y privadas de la localidad, como Defensa Civil, los
Bomberos, representantes de la municipalidad, padres de familia, entre otros.

Paso 3: Reconocer los peligros.

 Teniendo un diagnóstico preliminar iniciaremos un análisis para el


reconocimiento y clasificación de los “peligros” a las que está expuesto el
territorio donde está ubicada nuestra institución educativa. Para la clasificación
se considera su origen, pudiendo ser naturales y antrópicos.

Paso 4: Identificar la vulnerabilidad y la resiliencia.

 Una vez identificadas y priorizadas los peligros a las que está expuesta nuestra
comunidad educativa, iniciaremos un proceso de análisis colectivo para
averiguar qué tan débiles o qué tan fuertes somos para resistir sus efectos, en
el caso de que se lleguen a presentar. Al identificar los factores que nos hacen
más débiles, estaremos identificando nuestras “vulnerabilidades”; y al
identificar aquellas que nos ayudarán a resistir sus efectos, estaremos
identificando la resiliencia1 con los que contamos.
Matriz 01

PELIGRO NATURAL ANTRÓPICO


(Según su origen)

Paso 5: Elaborar el mapa de riesgos.

 Una vez identificada los peligros y nuestra situación de vulnerabilidad frente a


ella, es importante identificar los riesgos en un mapa.
El mapa de riesgos es una representación gráfica de las zonas de mayor riesgo
donde se identifican los peligros que enfrenta la comunidad educativa. Para
ello es necesario contar con un plano de la institución educativa y una base de
símbolos para identificar fácilmente cada peligro, facilitando así su
visualización. También se grafica la ubicación de los riesgos del entorno de la
institución educativa y la comunidad local.

1
La Resiliencia, está referida al nivel de asimilación o capacidad de recuperación del ser humano y sus
medios de vida frente a la ocurrencia de un peligro. Está asociada a condiciones sociales y de organización
de la población. A mayor resiliencia, menor vulnerabilidad.
Para esta etapa se debe realizar una priorización de las vulnerabilidades de
nuestra institución educativa e identificar cuáles son los riesgos físicos o
personales a los que están expuestos. Se sugiere utilizar una matriz que se
desarrollará en grupos. Luego cada grupo presentará su matriz en una plenaria
para que los miembros de la comunidad educativa la confronten, validen y
enriquezcan.

Matriz 02
PELIGRO PREGUNTA VULNERABILIDAD RESILIENCIA
CLAVE
Factor
Infraestructural
Factor
institucional
Factor
educativo
Factor
institucional

Matriz 03

PELIGRO VULNERABILIDAD Riesgos físicos y Símbolo pactado


Priorizada por personales a los por la comunidad
factor) que está educativa
expuesta la
comunidad.
¿Qué pasaría?
Factor
Infraestructural
Factor
institucional
Factor
educativo
Factor
institucional

Al término de este ejercicio estaremos preparados para elaborar “Nuestro


Mapa de Riesgos” de la institución educativa y ubicar en el plano con un
símbolo los lugares, situaciones, etc., que se presentan como riesgos al interior
y exterior de la institución educativa. Es recomendable desarrollar esta etapa
con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa después
de identificar en una plenaria los riesgos y haber acordado los símbolos que los
identificarán

Paso 6: Diseñar acciones de prevención.

Identificados los riesgos y sus posibles impactos en la población educativa y la


comunidad, se plantean acciones de prevención para evitarlas. Las actividades
que se propongan se orientaran a desarrollar normativas, conocimientos,
valores, actitudes y prácticas para reducir el riesgo y minimizar los efectos que
pudieran generarse por las actitudes o actividades humanas.
Para esta etapa se recomienda realizar una lluvia de ideas y priorizar las
actividades de prevención propuestas por la comunidad educativa. Se sugiere
utilizar la siguiente matriz 04.

PELIGRO VULNERABILIDAD Peligros físicos, Actividades de


SISMO Priorizada por personales a los prevención
factor) que está
expuesta la
comunidad.
¿Qué pasaría sí?
Factor
Infraestructural
Factor
institucional
Factor
educativo
Factor
organizativo

Priorizadas las actividades de prevención, se


puede nombrar un equipo para que planifique,
coordine, monitoreo y evalúe su ejecución,
iniciándose las acciones de gestión prospectiva
en nuestra I.E. Estas acciones nos permitirán
evitar que se generen nuevas condiciones de
riesgo. La presentación de las actividades de
Prevención del Plan de Gestión del Riesgo de
nuestra I.E. puede tener el siguiente esquema:
Paso 7: Diseñar acciones de reducción.

Identificadas las vulnerabilidades de la institución educativa determinamos qué


hacer para reducirlas. Esto implica una acción de Gestión Correctiva, que
propone intervenir sobre los factores de vulnerabilidad; por ejemplo, los de
infraestructura ya existente, para eliminarlas o mejorar su resistencia frente a
las peligro. ¿Cómo reforzar las estructuras, acondicionar las instalaciones
eléctricas, etc.? Estas son acciones de reducción del riesgo.

PELIGRO VULNERABILIDAD Riesgos físicos, Actividades de


Priorizada por personales a los reducción de
factor) que está riesgo
expuesta la
comunidad.
¿Qué pasaría sí?
Factor
Infraestructural
Factor
institucional
Factor
educativo
Factor
organizativo

Paso 8: Identificar recursos.

Es importante que habiendo identificado los riesgos a los que estamos


expuestos frente a un peligro sísmico; y habiendo identificado las actividades
de prevención y reducción del riesgo a implementar para poder enfrentar y
minimizar sus efectos analizamos cuáles son los recursos con los que cuenta
la I.E. para implementarla. Para ello podemos responder a las siguientes
interrogantes
¿Qué tenemos?, ¿Qué nos falta?, ¿Cómo lo conseguimos? ...

Paso 9: diseñar el plan de contingencia.

Habiendo desarrollado cada uno de los pasos de elaboración del Plan de


Gestión del Riesgo de nuestra I.E., tenemos acciones definitivas para prevenir
el impacto de un posible peligro y acciones para reducir sus efectos. Como
último paso nos queda determinar el Plan de Contingencia que nos permitirá
saber anticipadamente cómo actuar en caso de que se produzca un desastre.
Para ello, con toda la información y el análisis de los riesgos a los que estamos
expuestos al suscitarse un evento, un equipo de trabajo asumirá la
responsabilidad de elaborar el Plan de Contingencia.
PLAN DE CONTINGENCIA

Son los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y


respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene
escenarios definidos. Se emite a nivel Nacional, Regional, o local. (LEY SINAGERD)

PLAN DE CONTINGENCIA
OBJETIVOS LO QUE INVOLUCRA

 Lograr el compromiso y participación de la Comisión de La reducción del riesgo existente


Gestión del Riesgo de Desastres, las autoridades de la
comunidad y ciudadanía en la reducción del riesgo y
y/o la generación de nuevos
aplicación de las acciones contempladas en el Plan de riesgos derivados de las
Contingencia. actividades económicas y los
 Aplicar eficiente y eficazmente procedimientos de flujos de bienes y servicios que se
preparación, respuesta y rehabilitación en situaciones de
desarrollan en el territorio con las
emergencias o desastres.
 Prevenir y reducir los efectos de las emergencias o desastres
características particulares de
en la comunidad educativa. localización, operación y efectos
 Identificar las vulnerabilidades existentes en la I.E para sobre el entorno y vulnerabilidad
reducir los riesgos de pérdidas humanas y daños a la funcional
infraestructura.
 Minimizar el impacto de las emergencias y desastres sobre la
salud de la comunidad educativa y el medio ambiente.
 Reducir o minimizar los daños a la infraestructura educativa
que puedan ocasionar los eventos adversos a fin de no
suspender el servicio educativo.
 Desarrollar capacidades en la comunidad educativa a fin que
respondan eficiente y eficazmente ante eventos adversos.
 Optimizar la capacidad de respuesta de los servicios de salud
para la reducir los daños sobre la salud de las personas, el
funcionamiento de los servicios de salud y el ambiente por del
Fenómeno del Niño 2009 – 2010; mediante la participación
intersectorial.
 Evaluar, recuperar y garantizar la operatividad del servicio
educativo afectado por los efectos de las emergencias y
desastres.
EL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
INCLUYE

EL PLAN DE CONTINGENCIA:

Indicando:
Lo que hará la institución en la respuesta educativa en situaciones de
emergencias o desastres

ESTA RESPUESTA EN EL PLAN CONSIDERA LOS PROCESOS DE:

Preparación Respuesta Rehabilitación

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA


TÍTULO

I Título Plan de Contingencia para _____

II Descripción del escenario del riesgo: II Descripción del escenario del riesgo:
a) Identificación y caracterización del
a) Identificación y caracterización del peligro. peligro.
b) Identificación y análisis de vulnerabilidad de b) Identificación y análisis de vulnerabilidad
elementos expuestos. de elementos expuestos.
c) Identificación de capacidades. c) Identificación de capacidades.
d) Identificación y caracterización del riesgo.
d) Identificación y caracterización del riesgo.
III Objetivo general y específico
III Objetivo general y específico
IV Actividades:
IV Actividades: • Acciones de respuesta inmediata
• Acciones de respuesta inmediata (Soporte socio (Soporte socio emocional, actividades
lúdicas)
emocional, actividades lúdicas) • Acciones de rehabilitación (Intervención
• Acciones de rehabilitación (Intervención al currículo al currículo de emergencia, espacios
de emergencia, espacios seguro) seguro)

V Elabora y aprueba procedimientos de evacuación V Elabora y aprueba procedimientos de


evacuación (dependiendo de la amenaza
(dependiendo de la amenaza identificada) identificada)

VI Anexos VI Anexos
a) Inventario de recursos a) Inventario de recursos
b) Directorio actualizado b) Directorio actualizado
c) Rutas de evacuación.
c) Rutas de evacuación. d) Lista de equipamientos
d) Lista de equipamientos
I- 3 LISTA DE COTEJO - PLAN DE CONTINGENCIA Institución Educativa
DATOS INFORMATIVOS
REGIÓN
DRE: UGEL:
Nombre de la II.EE.:
Nombres y Apellidos del director de la Titular
IIEE: Encargado
Nombre y Apellidos del Docente Nombrado
asignado a GRD Contratado
Nombre y Apellidos del Especialista DRE UGEL
DRE - UGEL PREVAED
Inicial Primaria Secundaria CETPRO
Nivel: SUPERIOR: Tecnológico Pedagógico
EBA EBE

Turno Mañana Tarde Noche


N° de Estudiantes: N° de Docentes:
Fecha: Hora Inicio: Hora Termino:
INDICACIONES
A continuación marque con un aspa “X” cada acción según corresponda y escriba las
observaciones necesarias

INDICADORES SI NO Observación
INFORMACIÓN GENERAL
Presenta la información general de la Institución Educativa que permita su identificación rápida y
correcta.
DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO
Presenta la simulación de la aplicación de la ficha EDAN
Considera los eventos adversos como:
Sismos y tsunamis
Lluvias e inundaciones
Heladas y friajes
Menciona las amenazas existentes.
Considera la vulnerabilidad de la institución y la comunidad educativa.
Determina el nivel de riesgo en función de las amenazas y vulnerabilidades
Identifica los escenarios de riesgo.

Menciona los posibles efectos que se puedan presentar como producto de las amenazas existentes.

Considera el desarrollo de posibles acciones de intervención a los riesos identificados:


Acciones fisicas( adecuación de estructuras)
De Formación( Capacitación a la comunidad educativa, simulacros, incorporaciópn curricular,etc.)
Planeación y organización
Gestiones internas y externas
Comunicación
Control social
ORGANIZACIÓN
Contempla la organización para la atención de las diferentes emergencias o desastres:
Contempla la conformación de la comisión de GRD y menciona sus integrantes
Considera la conformación de las brigadas de seguridad y evacuación; señaléctica y protección;
primeros auxilios y brigada de servicios especiales( evaluación de daños y necesidades, de busqueda y
rescate, contra incendios) y menciona sus integrantes
Describe las funciones de los miembros de la comisión de GRD y de las diferentes brigadas, cuando
conformarian el COE
Menciona las organizaciones o entidades aliadas para las acciones de respuesta y rehabilitación
Considera los recursos que se dispone (extintores, vehículos, etc.)
IDENTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS
Objetivo General:
La construcción del OBJETIVO GENERAL contempla:
El escenario de riesgo
Reactivación del servicio educativo y el derecho a la misma
Objetivos Específicos:
Responde a las acciones mínimas para enfrentar los desastre
Responde a las acciones postevento para restituirse
ACCIONES PARA LA RESPUESTA
ACCIONES DE RESPUESTA
Describe acciones para enfrentar el evento adverso
Considera recursos para enfrentar el evento adverso
Describe las acciones comunicacionales a los diversos canales de comunicación( MINEDU. DRE, UGEL, IIEE)

Acceso y ambiente de aprendizaje (aulas, baños, seguridad, vías de acceso, mobiliarios y equipos)

Enseñanza y aprendizaje:
Considera la cantidad y tipo de material educativo contextulizado a la realidad circundante según el escenario de
riesgo
Planifica actividades para la aplicación del curriculo de emergencia

Planifica instrumentos de evaluación para las actividades del curriculo de emergencia programada
Planifica actvidades de soporte socioemocional
Planifica instrumentos de evaluación para las actividades de soporte socioemocional
Considera la planificación de actividades lúdicas como parte del proceso de recuperación de los alumnos

Planifica instrumentos de evaluación para las actividades lúdicas


Contempla el lista de asistencia de alumnos y maestros
Planifica simulacros ante eventos adversos, como parte de las acciones de respuesta
Considera a la Comunidad educativa, estudiantes, docentes, directivos, administrativos, auxiliares, PP.FF. y
aliados.
Considera : Políticas Educativas , normas directivas, resoluciones etc.
Considera acciones para la implementación y conformación de la mesa temática regional, local de emergencias
Considera acciones para la identificación de espacios temporales de enseñanza
ACCIONES DE REHABILITACIÓN
Considera acciones para la continuidad al servicio educativo ( Fase de Rehabilitación)
Describe acciones de contingencia post evento

Acceso y ambientes de aprendizaje, aulas, baños, seguridad, vías de acceso, mobiliarios y equipos.

Enseñanza y aprendizaje:
Considera acciones para el uso de material educativo contextulizado a la realidad circundante según el
escenario de riesgo
Planifica actividades para la aplicación del curriculo de emergencia

Planifica instrumentos de evaluación para las actividades del curriculo de emergencia programada
Planifica actvidades de soporte socioemocional
Planifica instrumentos de evaluación para las actividades de soporte socioemocional

Considera la planificación de actividades lúdicas como parte del proceso de recuperación de los alumnos

Planifica instrumentos de evaluación para las actividades lúdicas


Contempla el lista de asistencia de alumnos y maestros
PROTOCOLOS DE EVACUACIÓN ANTE LA AMENAZA
Presenta Plano de Evacuación y rutas seguras
Se identifican las rutas y procedimientos de evacuación ante la ocurrencia de un evento adverso

Describe las acciones a de respuesta a través de los protocolas a las primeras : 6 horas; de 6 a 24 horas; de 24 a
72 horas y de 72 horas a más, de acuerdo al evento adverso priorizado y de acuerdo a la instancia educativa

Considera actividades de apoyo; asistencia técnica o de aciompañamiento ante un evento adverso


ANEXOS
Presenta inventario, directorio telefónico actualizado de telefonos de emergencia, planos de evacuación, lista de
equipamiento.

SUGERENCIAS:

V°B° Director(a) V°B° Docente CGRD

V°B° Especialista PREVAED

También podría gustarte