Está en la página 1de 9

La ética de la comunicación en la educación.

Karen Leonela Molina A.

Leidy Valentina Granados G.

Institución Educativa Colegio San Bartolomé

San José de Cúcuta, N. de Santander

31 de enero de 2020
La ética de la comunicación en la educación.

Karen Leonela Molina A.

Leidy Valentina Granados G.

Gerardo Zambrano

10°B

Institución Educativa Colegio San Bartolomé

San José de Cúcuta, N. de Santander

31 de enero de 2020
Tabla de contenido

Tabla de contenido...........................................................................................................................3
Introducción.....................................................................................................................................4
La ética de la comunicación aplicada a la educación......................................................................5
Conclusión.......................................................................................................................................7
Introducción

La ética de la comunicación se le aplica a todos los grado con énfasis diferentes, cada grado

lleva su nivel de complejidad, esto implica que nosotros como estudiantes podamos responder

adecuadamente a lo que el docente indique. En estas incluyo la producción textual, los

significados, el porqué de esto se evidenciara en el siguiente trabajo.


La ética de la comunicación aplicada a la educación

La educación y la educación ética son partes imprescindibles de cualquier formación humana.

No se puede formar solamente a las personas desde el punto de vista laboral; formarles para que

sepan apretar botones o para que cumplan funciones más o menos gestoras, sin haberles formado

la capacidad de convivencia y ciudadanía, que no surge naturalmente de las personas.

La ética es la ciencia que, al estudiar la conducta humana en cuanto al deber ser, traduce sus

principios a exigencias prácticas que deben regular cualquier actividad, incluyendo el estudio de

la misma. Esta exigencia, es tan importante que, al normar desde un comienzo de las actividades

se genera una paradoja que implica, por un lado, una responsabilidad inmediata práctica,

traducida a la buena o correcta voluntad de actuar bien y, por otro, la posibilidad teórica de

descubrir principios éticos que pudieran contradecir la conducta eventual relacionada con tal

estudio. En otras palabras, la conciencia moralmente recta puede, eventualmente, contraponerse

a una conciencia éticamente errónea.

La educación, por su parte, se encuentra con un problema permanente. Existen dos exigencias

fundamentales: Una relacionada con los conocimientos que deben ser creados, re-creados,

mantenidos, acumulados y transmitidos de generación en generación; otra, a mi juicio la más

importante porque en esencia fundamenta esta transmisión, referida al sentido de todas estas

actividades educacionales y que se traduce aquí en uno de los temas tratado; en una palabra,

ética.

La ética y la educación son conceptos que se unen entorno al ser humano, ya que este es

esencialmente personal y comunitario. Podríamos decir que el ser humano satisface a su

naturaleza cuando establece relaciones de sentido con la humanidad por medio de las
comunicaciones, puesto que, está en su esencia. Educación proviene del vocablo educere, que

significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito, además

también consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer lo que

constituye a los valores educativos que se nos entrega desde infantes siendo estos muy

fundamentales. Es decir, la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto en la

normativa, en tanto, la ética dicta que es lo que hay que hacer. Tanto la ética como la educación

se combinan de forma viceversa.


Conclusión

Concluyendo, la ética en la educación busca adecuarse a la esencia del ser humano, exigiendo

que el alumno aproveche su condición de recibir y obtener el máximo beneficio.


San José de Cúcuta, 20 de febrero del 2020

SEÑORA

LAURA CRISTINA CACERES NIÑO

Secretaria de educación departamental

Cordial saludo
La presente es para solicitar el traslado de la institución educativa San Miguel del municipio
de Hacari, Norte de Santander, con el decreto N° 001093 del 2016.
A la sede educativa Gallinetas, anexa al colegio Argelino Duran Quintero del municipio de
Sardinata corregimiento de la victoria.
La presente solicitud la realizo debido al orden público presentado en el municipio de Hacari,
donde también interfiere mi familia debido a que mis hijas Jissela Lucero Molina Albarracín y
Karen Leonela Molina Albarracín se encuentran donde una familiar quien las cuida y esta
situación no les favorece a ellas debido a que están en la etapa de desarrollo emocional.
Mi esposa quien también es Docente Sobeida Albarracín Pérez, labora en una zona muy
distante en la sede educativa Uribante perteneciente al CER Filo Real del municipio de Salazar
corregimiento el Carmen de Nazaret.
Por estos motivos no hemos podido estar al pendiente de nuestras hijas y a la unidad familiar.
Agradeciendo la atención prestada.

_____________________________________

Víctor Jesús Molina Pabón.

CC. 13197125, Expedida en Sardinata.

Tucunare, Mnz G lote 1, Cúcuta, Norte de Santander


Victor2472@hotmail.com

También podría gustarte