Está en la página 1de 36

Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN


EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR
I DATOS GENERALES
1.1. UGEL : 02
1.2. RED : 2
1.3. Institución Educativa : MARÍA PARADO DE BELLIDO
1.4. Integrantes del Comité de Tutoría y Orientación Educativa:

a. Director/a:
b.Coordinador/a de Tutoría:
c. Responsable de Convivencia Escolar y
SíseVe:
d.Responsable de Orientación a las familias:
e. Representante de los tutores y tutoras
por grado:
f. Representante de las y los auxiliares:
g. Representante de las y los estudiantes:
h.Psicólogo o Trabajador Social:
i. Relación de tutores, tutoras y auxiliares
de educación:

Grado y N° de Horario de tutoría Auxiliar de


sección estudiantes educación
H M Tutor/a Día Hora
1° A
1° B
1° C
2° A

II.- FUNDAMENTACIÓN:
- El presente plan de convivencia institucional desarrollará acciones de gestión que
considera actividades de capacitación, acompañamiento y monitoreo dirigido a los
distintos actores de la comunidad educativa. Asimismo, promoverá el desarrollo de
actividades de orientación dirigido a las y los estudiantes para la promoción de estilos
de vida saludable, el ejercicio pleno y responsable de la sexualidad, la prevención de
situaciones y conductas de riesgo como el embarazo adolescente y el consumo de
drogas, en el marco de una convivencia armoniosa.

- Las actividades propuestas en el presente plan responden a las distintas necesidades


de orientación, debido que se ha identificado casos de consumo de drogas, embarazo
en la adolescencia, así como otras situaciones de riesgo que podrían afectar la salud
física, mental y emocional de las y los estudiantes, los mismos que ponen en riesgo el
logro de los aprendizajes y su permanencia en la escuela.
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

- En ese sentido la tutoría y orientación educativa contribuirá a fortalecer las


capacidades de las y los docentes tutores para que puedan brindar una orientación
adecuada a las y los estudiantes y a las familias de los mismos. Como también disminuir
las situaciones de riesgo que enfrentan actualmente los estudiantes y a mejorar del
clima en la institución educativa. Asimismo, se contribuirá a la promoción, defensa y
respeto de los derechos de las y los estudiantes y a la construcción de una convivencia
escolar pacífica y democrática en la institución educativa.

III.- OBJETIVOS:
3.1. Objetivo general:

- Implementar la tutoría y orientación educativa en la institución educativa mediante


la planificación de actividades de gestión y orientación, dirigidas a brindar
acompañamiento cognitivo y socio afectivo de calidad a las y los estudiantes.

3.2. Objetivos específicos:

- Generar espacios de reflexión, al inicio del año escolar, en las y los docentes tutores,
sobre la importancia de la orientación educativa y el rol estratégico que les compete
en la formación integral de los estudiantes.
- Fortalecer las capacidades de los Tutores para el desarrollo de la tutoría en el aula
durante el año escolar.
- Asesorar, monitorear y evaluar las acciones de tutoría a fin de garantizar el buen
desarrollo de la hora de tutoría.
- Desarrollar las campañas de prevención en Educación sexual integral, Promoción
para una vida sin drogas, Derechos Humanos, Convivencia y Disciplina Escolar
Democrática y Educación en Seguridad Vial.
- Organizar acciones de capacitación dirigidas a estudiantes, docentes y padres de
familia en acciones de prevención de ITS, VIH/SIDA, uso indebido de drogas, trata de
personas, buen trato, derechos humanos, habilidades sociales, promoviendo una
adecuada comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.
- Desarrollar reuniones periódicas entre tutores para el intercambio de experiencias y
el apoyo mutuo.
- Promover y apoyar la participación de los alumnos en evaluaciones y charlas de
orientación vocacional.
- Promover la formación de las acciones de las defensorías/fiscalías escolares del
niño, niñas y adolescentes, para que estas contribuyan a la promoción y protección
de los derechos del niño y del adolescente favoreciendo la convivencia escolar
democrática.
- Promover alianzas estratégicas con otras instituciones, ONGS considerando la
normatividad y lineamientos establecidos por la DITOE.
- Promover, entre los docentes tutores, la realización de acciones preventivas sobre
consumo de drogas, trata de personas y embarazo en la adolescencia.
- Contar con un sistema de monitoreo que permita dar seguimiento a las acciones de
tutoría que implementa la IE.
- Brindar apoyo permanente a los educandos que tengan problemas de
comportamiento y derivarlos en forma oportuna a otras instituciones para su
atención especializada.

IV.-MARCO LEGAL (revisar esta actualizado)


- Constitución Política del Perú
- Leyes Nº 28044, Ley General de Educación, modificatorias y reglamentos.
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

- Ley Nª 28950, Ley Contra la Trata de Personas y El Tráfico Ilícito de Migrantes.


- Ley Nª 28983. Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
- Ley Nª 28705, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo
del Tabaco.
- Ley Nª 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
- Ley N° 27911 Ley que regula medidas administrativas extraordinarias para el
personal docente y administrativo implicado en delitos de violación de la libertad
sexual y su reglamento aprobado por DS 005-2003-ED-
- Ley 27337, Ley que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes.
- Decreto Ley N° 22095 Ley de represión del Tráfico ilícito de Drogas.
- R.M. Nº 0405-2007-ED, Aprueban Lineamientos de Acción en caso de maltrato físico
y/o psicológico, hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual a estudiantes
de Instituciones Educativas.
- RM N° 409-2006-ED Aprueban aplicación de la estrategia Escuelas promotoras de
salud.
- RM N° 0537-2003-ED Establecer de manera obligatoria la Campaña Permanente por
Escuelas Saludables, sin Alcohol, Tabaco y otras drogas en los centros y programas
de los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
- RVM N° 004-2007-ED Campaña educativa nacional permanente de sensibilización y
promoción para una vida sin drogas “estudiantes sanos libres de drogas”.
- R.V.M. Nº 0022-2007-ED, Aprueban las “Normas para el fortalecimiento de la
Convivencia y Disciplina Escolar, el Uso Adecuado del Tiempo y la Formación
Ciudadana, Cívica y Patriótica de los Estudiantes de las Instituciones y Programas de
la Educación Básica”.
- RD N° 181-2008-ED Aprueban los lineamientos educativos y orientadores
pedagógicos para la prevención de las infecciones de transmisión sexual VIH y SIDA.
- Directiva Nº 002-2006-VMGP/DITOE, Normas para el desarrollo de las acciones y
funcionamiento de las defensorías escolares del niño y del adolescente (DESNAS)
en las Instituciones Educativas.
- Directiva Nº 001-2006-VMGP/DITOE, Normas para el desarrollo de la Campaña de
Sensibilización y promoción “Tengo Derecho al Buen Trato” que incluye a la
Convivencia Escolar Democrática.
- RD Nº 0343-2010-ED, Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y
Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de
Gestión Educativa local e Instituciones Educativas.
- R.V.M. Nº 0067-2011-ED, Aprueban las “Normas y Orientaciones para la
Organización, Implementación y funcionamiento de los Municipios Escolares”.
- D.S. N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que
promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.
- R.S.G N° 364-2014-MINEDU, que aprueba “Lineamientos para la implementación de
la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar, denominada “Paz Escolar”, en las
instancias de gestión educativa descentralizada.
- Ley 29719 Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones
Educativas.
- D.S. Nº 010-2012-ED Reglamento de la Ley N°29719, Ley que promueve la convivencia
sin violencia en las Instituciones Educativas.
- D.S. N° 011-2012-ED Reglamento de la Ley N° 28044
- R.S.G N° 364-2014-MINEDU, que aprueba “Lineamientos para la implementación de
la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar, denominada “Paz Escolar”, en las
instancias de gestión educativa descentralizada.
- R.M. N° 627-2016-MINEDU que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y
orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en la Educación Básica.
- Marco del Buen desempeño docente RM Nº 0547-2012-ED
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

- Marco del buen desempeño del Directivo RSG 304-2014


Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

I. ACTIVIDADES:
Programar las actividades según las siguientes líneas estratégicas

ACTIVIDADES DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR

CRONOGRAMA
Líneas Estratégicas Actividades Responsables Beneficiarios
M A M J J A S O N D
Comité TOE, Comunidad
Campaña del Buen Trato
Tutores educativa
Comité TOE, Comunidad
Campaña de Prevención del Abuso Sexual Infantil
Tutores educativa
Comité TOE Comunidad
Jornadas de Buen Trato “No al Bullying
Tutores educativa
Comité TOE Comunidad
Campaña por el Día del No Fumador
Tutores educativa
Sesión -Taller de Protección de Derechos a Niños Comité TOE Estudiantes
Trabajadores Tutores
Sesión - Taller de Prevención del Uso Indebido de Drogas. Comité TOE Estudiantes
Actividades formativas y
Conmemoración del Día Internacional contra el Uso Tutores
preventivas (tutoría grupal, Indebido de Drogas
tutoría individual y de
Comité TOE Estudiantes
orientación masiva) Jornada de Prevención del Embarazo Adolecente
Tutores
Comité TOE Estudiantes
Orientación Vocacional
Tutores
Comité TOE Estudiantes
Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer
Tutores
Jornada de Prevención del VIH- SIDA. Celebración por el Comité TOE Estudiantes
Día Mundial de Lucha contra el cáncer Tutores
Comité TOE Comunidad
Ferias de tutoría, orientación educativa y convivencia
Tutores educativa
Comité TOE Comunidad
Actividades Culturales
Tutores educativa
Elaboración del Plan de Convivencia Saludable (CONSA) Responsable de Comunidad
anexado al Plan De Tutoría Institucional. Convivencia educativa
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Elaborar Normas de Convivencia de la I.E. Comité TOE Comunidad


Publicación y difusión educativa
Elaborar lema de la I.E. CONSA Comité TOE Comunidad
Publicación y difusión Tutores educativa
Elaborar dípticos, trípticos y afiches CONSA Comité TOE Comunidad
Publicación y difusión Tutores educativa
Día o semana de la convivencia de la I.E. Comité TOE Comunidad
Tutores educativa
Sensibilización y compromiso de directivos de las IE por Comité TOE Comunidad
una convivencia saludable. Tutores educativa
Sensibilización y compromiso de docentes de las IE por Comité TOE Comunidad
una convivencia saludable Tutores educativa
Promoción de la convivencia Sensibilización y compromiso de padres de familia de las Comité TOE Comunidad
IE. por una convivencia saludable. Tutores educativa
Sensibilización y compromiso de estudiantes de las II.EE. Comité TOE Comunidad
por una convivencia saludable. Tutores educativa
Talleres de acuerdo a las necesidades priorizando la Comité TOE Comunidad
problemática actual. Tutores educativa
Reunión de aula Responsable de Padres y
familias Tutores madres de
familia
Entrevista a las familias Responsable de Padres y
familias Tutores madres de
familia
Escuela para familias Responsable de Padres y
familias Tutores madres de
Trabajo con familias familia
Reuniones del comité de aula Tutores Padres y
madres de
familia
Reuniones con APAFA Directivos Padres y
madres de
familia
Reuniones de CONEI Directivos Comunidad
educativa
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Conformación de comités estudiantiles en cada aula Tutores,


Estudiantes
coordinador TOE
Elecciones municipales Tutores
Responsable de Estudiantes
Convivencia
Participación estudiantil
Encuentro de Lideres Tutores
Responsable de Estudiantes
Convivencia
Desarrollo de festivoces Tutores,
Estudiantes
coordinador TOE
Registro, derivación, atención , seguimiento y cierre en la Responsable de Comunidad
plataforma SIseVE según protocolos. Convivencia educativa
Atención de casos de SISEVE
problemáticas psicosociales Atención, derivación y seguimiento a problemas Comité TOE Comunidad
psicosociales. educativa
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Asimismo, considerando que la función principal de Comité de Tutoría y Orientación Educativa es asegurar la
implementación de estas actividades con pertinencia y calidad, se debe incluir actividades para fortalecer la
gestión de la tutoría, orientación educativa y convivencia
Escolar. Programando actividades de GESTIÓN para asegurar el desarrollo de las actividades propuestas en el
cuadro anterior:

ACTIVIDADES DE GESTIÓN DE LA TOEC

CRONOGRAMA
Líneas de acción Actividades Responsables Beneficiarios
MA MJ J A S O N D
Actividades Implementar del Comité TOE, formalizado con R.D e Comunidad
Directivos
formativas y incluye al Responsable De Orientación A Familias. Educativa
preventivas El Plan de Tutoría Institucional se realizará en base al Estudiantes,
Comité TOE
(tutoría diagnóstico de la IE. docentes, directivos
grupal, tutoría Evaluar el desarrollo de las acciones de tutoría y
Estudiantes,
individual y convivencia programadas en el Plan de Tutoría Comité TOE
docentes
orientación) Institucional.
Implementar a los tutores sus planes de tutoría de aula. Estudiantes,
Tutores
docentes
Elaborarlas Normas de Convivencia con la participación de
Comunidad Comunidad
los representantes de la comunidad educativa (docentes,
Educativa Educativa
administrativos, estudiantes, etc.)
Incluir en las Normas de Convivencia como medidas
Comunidad Comunidad
reguladoras que promuevan el desarrollo de los derechos
Educativa Educativa
del NNA.
Difundir las Normas de Convivencia en la comunidad Responsable de Comunidad
educativa y deben estar en un lugar visible de la I.E. convivencia. Educativa
Realizar orientaciones a los tutores para que elaboren sus Comité TOE Estudiantes,
compromisos de convivencia en el aula. docentes
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Los Compromisos de Convivencia en el Aula estarán Estudiantes,


Tutores
formulados en positivo. docentes, directivos
Capacitaci Ejecutar las elecciones del Municipio Escolar. Responsable de
Estudiantes,
ón/ convivencia,
docentes, directivos
Asistencia tutores
Técnica Participar de manera activa en las decisiones de laI.E. Comité TOE, Estudiantes,
tutores docentes, directivos
Garantizar la participación de los estudiantes en otros
Comité TOE, Comunidad
espacios de toma de decisiones de la I.E. (CONEI, Comité
tutores Educativa
TOE, Fiscales escolares, etc.)
Garantizar la participación de los padres y madres de
Comité TOE, Comunidad
familia en los espacios de toma de decisiones en la I.E.
tutores Educativa
(CONEI, Comités de Aula, etc.)
Desarrollarel Comité TOE acciones para promover la Comité TOE, Comunidad
orientación a las familias y su participación en la I.E. tutores Educativa
Reunirseel comité TOE periódicamente para evaluar el Directivos
Directivos
cumplimiento del Plan de Tutoría Institucional. (PTI) Docentes tutores
Comité TOE
Comité TOE
Realizar actividades con la comunidad educativa para Responsable de
Comunidad
promover la convivencia escolar democrática. convivencia,
Educativa
tutores
Promoción de Elaboración del Plan de Convivencia Saludable (CONSA) Responsable de
Comunidad
la convivencia anexado al Plan De Tutoría Institucional. convivencia,
Educativa
tutores
Identificar los principales hechos de violencia escolar entre Responsable de Directivos
estudiantes durante el 2015 y 2016. convivencia, Docentes tutores
tutores Comité TOE
Identificar los principales hechos de violencia escolar de Directivos
Responsable de
Personal de la IE a estudiantes durante el 2015 y 2016. Docentes tutores
convivencia
Comité TOE
Identificarotras problemáticas psicosociales que afectaron Directivos
Comité TOE,
a Docentes tutores
tutores
nuestros estudiantes durante el 2015 y 2016. Comité TOE
Habilitar un directorio de aliados estratégicos para apoyar Comité TOE, Comunidad
a la IE en la prevención de la violencia escolar y otras tutores Educativa
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

situaciones de riesgo.
Difundir el directorio de organizaciones e instituciones que
Comité TOE, Comunidad
trabajan en la prevención de violencia en escuelas y otras
tutores Educativa
situaciones de riesgo.
Fortalecer capacidades en nuestros docentes para el
desarrollo de la Tutoría, Orientación Educativa y Comité TOE Docentes tutores
Convivencia Escolar.
Organizar euniones con docentes para intercambiar Comité TOE,
Docentes tutores
experiencias relacionadas a la Convivencia Escolar. tutores
Conocimiento de los docentes sobre las Normas que
Directivos
regulan las relaciones con los estudiantes dentro y fuera Comité TOE,
Docentes tutores
del aula (castigo físico, violencia personal IIEE, Ley tutores
Comité TOE
Reforma, Código de Ética)
Inclusión de sesiones de tutoría en los Planes tutoriales de
Comité TOE, Estudiantes,
aula orientadas a la prevención de la violencia escolar y
tutores docentes tutores.
problemáticas psicosociales.
Realizar la tutoría individual con los estudiantes para
Estudiantes,
prevenir la violencia escolar u otras problemáticas Tutores
docentes tutores.
psicosociales.
Realizar actividades con estudiantes para la prevención de Comité TOE, Comunidad
la violencia escolar y otras situaciones de riesgo. tutores Educativa
Evaluación Estudiantes,
Comité TOE
docentes tutores.
Trabajo con Elaboración del Plan de Orientación a Familias anexado al Responsable de
Padres y madres de
familias Plan De Tutoría Institucional. familias
familia.
Tutores
Coordinar y ejecutar reuniones de aula. Responsable de
Padres y madres de
familias
familia.
Tutores
Solicitar entrevista personal a familias. Responsable de
Padres y madres de
familias
familia.
Tutores
Coordinar y ejecutar escuela para familias Responsable de Padres y madres de
familias familia.
Tutores
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Coordinar y ejecutar reuniones del comité de aula Responsable de


Padres y madres de
familias
familia.
Tutores
Coordinar y ejecutar reuniones con APAFA Comunidad
Directivos
Educativa
Coordinar y ejecutar reuniones de CONEI Comunidad
Directivos
Educativa
Conformación de comités estudiantiles en cada aula Tutores Estudiantes
Coordinar y ejecutar reuniones multigrado de los
Tutores Estudiantes
delegados de aula
Coordinar y ejecutar las elecciones municipales Responsable de
Participación convivencia, Estudiantes
estudiantil tutores
Coordinar y ejecutar el desarrollo de festivoces Coordinador TOE Estudiantes
Coordinar y ejecutar el Encuentro de Lieders Estudiantes
Otros
Atención y Promover el uso del Portal SíseVe en la comunidad Responsable de Comunidad
seguimiento educativa. convivencia Educativa
de casos de Mantener actualizado el Libro de Registro de Incidencia. Responsable de Comunidad
violencia convivencia Educativa
escolar y otras Utilizar docentes y directivos los protocolos y
Responsable de Comunidad
problemáticas orientaciones para la atención y seguimiento frente a casos
convivencia Educativa
psicosociales de violencia escolar y otras situaciones de riesgo.
Dar a conocer padres de famila los protocolos y
Responsable de Comunidad
orientaciones para la atención y seguimiento frente a casos
convivencia Educativa
de violencia escolar y otras situaciones de riesgo.
Atender de manera oportuna los casos identificados de
Responsable de Comunidad
violencia escolar (entre estudiantes y de personal de la IE a
convivencia Educativa
estudiantes) de acuerdo al protocolo.
Atender de manera oportuna las problemáticas Comunidad
Comité TOE
psicosociales identificadas en la escuela. Educativa
Reportar en el SíseVe y en el Libro de Registro de Responsable de Comunidad
Incidencias todos los casos identificados de violencia entre convivencia Educativa
estudiantes y de adulto a estudiante, según tipo de
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

violencia.
Registrar los casos de problemáticas psicosociales y Responsable de Comunidad
situaciones de riesgo identificados en la escuela. convivencia Educativa
Contar con aliados locales para la atención y prevención de
la violencia escolar y otras problemáticas psicosociales que Responsable de Comunidad
se presentan en la escuela (PNP, CEM, DEMUNA, Centro de convivencia Educativa
salud, Teniente Gobernador, Fiscalía, ONG, etc.)
Asegurar y verifica que los Planes Tutoriales de Aula Directivo, tutores,
integren actividades para el fortalecimiento de las Comité de TOE estudiantes
Fortalecimient competencias socio-afectiva. Comité TOE
o de Verificar que los tutoresdesarrollen acciones de tutoría Directivo, tutores,
competencias grupal, tutoría individual y de orientación a las familias. Comité de TOE estudiantes
socio- Comité TOE
afectivas Promover y organizar intervenciones con aliados para el Directivo, tutores,
fortalecimiento de competencias socioafectivo en las y los Comité de TOE estudiantes
estudiantes. Comité TOE
Actividades formativas y preventivas (tutoría grupal e
Coordinador TOE Tutores, estudiantes
individual)
Promoción de la convivencia Responsable de Comunidad
Monitoreo convivencia Educativa
En todas las
y Trabajo con familias Responsable de Padres y madres de
líneas de
acompaña familias familia.
acción
miento Participación estudiantil Comunidad
Tutores
Educativa
Atención de casos de problemáticas psicosociales Responsable de Comunidad
convivencia Educativa
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

V.- RECURSOS:
5.1. Recursos humanos:
- Estudiantes
- Padres de familia
- Personal Administrativo
- Docentes
- Directivos

5.2. Recursos materiales:


- Equipo de audio y video
- Computadora
- Laptop
- Proyector
- Ecram
- Fotocopias
- Dípticos, trípticos, etc.

5.3. Recursos financieros:


- Propios de la I.E.

II. EVALUACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR BIMESTRE/TRIMESTRE

ACTIVIDADES
PROGRAMADAS LOGROS
MEDIDAS
POR LÍNEAS (CUALITATIVO - DIFICULTADES
ADOPTADAS
ESTRATÉGICAS CUANTITATIVO)

Actividades formativas y
preventivas (tutoría grupal,
tutoría individual y
Promoción de la
convivencia

Trabajo con familias

Participación estudiantil

Atención de casos de
problemáticas
psicosociales

LECCIONES
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

APRENDIDAS

Lugar, fecha:

Director/a Coordinador/a de Tutoría


Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 1: HERRAMIENTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA TOEC

Para elaborar el Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar, es necesario partir de un diagnóstico de la situación de la TOEC en el año
precedente, para ello usamos diferentes estrategias como: Revisión de documentos de gestión e informes, intercambio de información entre los
miembros del Comité de tutoría, matriz de identificación de las necesidades de aprendizaje, aplicación de encuestas, etc.

Aquí te presentamos formatos que te pueden ayudar a sistematizar la información y proyectar actividades:

Diagnóstico de la Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar


Líneas estratégicas Logros (del año anterior) Dificultades (del año Alternativas de solución (para el
anterior) presente año)
Actividades formativas y preventivas

Promoción de la convivencia

Trabajo con familias

Participación estudiantil

Atención de casos de problemáticas


psicosociales

Otros
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Fortaleza: A nivel interno. Describa las capacidades humanas y materiales con las que cuenta su IE para aprovechar las ventajas y enfrentar las
desventajas relacionadas a la acción estratégica
Debilidad: A nivel interno. Describa las limitaciones o carencias de habilidades, conocimientos, información, tecnología y recursos financieros o
materiales que padece la IE y que no permite el aprovechamiento de las situaciones que se consideran ventajosas con respecto a la acción estratégica.
Oportunidad: A nivel externo. Describa situaciones o factores socioeconómicos, políticos o culturales que están fuera de su control, pero que pueden
ser aprovechados para el logro de la acción estratégica.
Amenaza: A nivel externo. Describa factores que están fuera de su control y que podrían perjudicar y/o limitar el desarrollo de la IE. para el logro de la
acción estratégica.

.Oportunidad
Debilidad

Amenaza
Fortaleza
Acciones Respuesta
Propuesta
estratégicas

SÍ No
¿El Comité de Tutoría y Orientación Educativa está
formalizado con R.D e incluye al responsable de
convivencia/SíseVE ?    
¿El Plan de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia
Escolar se realizó en base a un diagnóstico de la IE?    
¿Se evaluó el desarrollo de las acciones de tutoría y
Gestión de la convivencia programadas en el Plan de Tutoría y Convivencia
convivencia Escolar?    
escolar ¿Los tutores implementaron sus planes de tutoría de aula?
   
¿Las Normas de Convivencia fueron elaboradas con la
participación de los representantes de la comunidad
educativa (docentes, administrativos, estudiantes, etc.)    
¿Las Normas de Convivencia incluyen medidas reguladoras
que promueven el desarrollo de los NNA?            
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

¿Las Normas de Convivencia han sido difundidas en la


comunidad educativa (padres, madres, estudiantes,
docentes, directivos)? ¿Están en un lugar visible?    
¿Hemos orientado a los tutores para que elaboren las
Normas de Convivencia en el Aula?    
¿Las Normas de Convivencia en el Aula están formulados en
positivo?    
¿La IE cuenta con un Municipio Escolar? ¿Participa de manera
activa en las decisiones de la escuela?    
¿Los estudiantes participan en otros espacios de toma de
decisiones en la escuela? (CONEI, Comité TOE, Fiscales
escolares, etc.)    
¿Los padres y madres de familia participan en espacios de
toma de decisiones en la escuela? (CONEI, Comités de Aula,
etc.)    
¿El Comité de tutoría desarrolla acciones para promover la
orientación a las familias y su participación en la escuela?    
¿El comité TOE se reúne periódicamente para evaluar el
cumplimiento del Plan de Tutoría, Orientación educativa y
Convivencia Escolar?    
¿Hemos realizado actividades con la comunidad educativa
para promover la convivencia escolar democrática?    
¿Hemos identificado los principales hechos de violencia
escolar entre estudiantes durante el 2015 y 2016?    
Prevención de la ¿Hemos identificado los principales hechos de violencia
violencia escolar escolar de Personal de la IE a estudiantes durante el 2015 y
y otras 2016?    
problemáticas ¿Hemos identificado otras problemáticas psicosociales que
psicosociales afectaron a nuestros estudiantes durante el 2015 y 2016?    
¿Contamos con un directorio de aliados estratégicos para
apoyar a la IE en la prevención de la violencia escolar y otras            
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

situaciones de riesgo?
¿Hemos difundido el directorio de organizaciones e
instituciones que trabajan en la prevención de violencia en
escuelas y otras situaciones de riesgo?    
¿Hemos fortalecido capacidades en nuestros docentes para
el desarrollo de la Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar?    
¿Organizamos reuniones con docentes para intercambiar
experiencias relacionadas a la Convivencia Escolar?    
¿Los docentes de la escuela conocen las Normas que regulan
las relaciones con los estudiantes dentro y fuera del aula?
(castigo físico, violencia personal IIEE, Ley Reforma, Código
de Ética)    
¿Hemos incluido sesiones de tutoría en los Planes tutoriales
de aula orientadas a la prevención de la violencia escolar y
problemáticas psicosociales?    
¿Los tutores realizan la tutoría individual con los estudiantes
para prevenir la violencia escolar u otras problemáticas
psicosociales?    
¿Hemos realizado actividades con estudiantes para la
prevención de la violencia escolar y otras situaciones de
riesgo?    
Atención y ¿Promovemos el uso del Portal SíseVe en la comunidad        
seguimiento de educativa?    
casos de ¿Mantenemos actualizado el Libro de Registro de
violencia escolar Incidencias?
   
y otras
¿Los docentes y directivos utilizan los protocolos y    
problemáticas
orientaciones para la atención y seguimiento frente a casos
psicosociales
de violencia escolar y otras situaciones de riesgo?
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

¿Los estudiantes y padres de familia conocen los protocolos y


orientaciones para la atención y seguimiento frente a casos
de violencia escolar y otras situaciones de riesgo?
   
¿Atendimos de manera oportuna los casos identificados de
violencia escolar (entre estudiantes y de personal de la IE a
estudiantes) de acuerdo al protocolo?    
¿Atendimos de manera oportuna las problemáticas
psicosociales identificadas en la escuela?    
¿Hemos reportado en el SíseVe y en el Libro de Registro de
Incidencias todos los casos identificados de violencia entre
estudiantes y de adulto a estudiante, según tipo de violencia?    
¿Hemos registrado los casos de problemáticas psicosociales y
situaciones de riesgo identificados en la escuela?    
¿Tenemos aliados locales para la atención y prevención de la
violencia escolar y otras problemáticas psicosociales que se
presentan en la escuela (PNP, CEM, DEMUNA, Centro de
salud, Teniente Gobernador, Fiscalía, ONG, etc.)?    
El Comité de TOE asegura y verifica que los Planes Tutoriales
de Aula integren actividades para el fortalecimiento de las
competencias socioafectivas    
Fortalecimiento
El Comité de TOE verifica los tutores desarrollen acciones de
de
tutoría grupal, tutoría individual y de orientación a las
competencias
familias.    
socioafectivas
El Comité de TOE promueve y organiza intervenciones con
aliados para el fortalecimiento de competencias
socioafectivas en las y los estudiantes            
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 2: CRONOGRAMA DE REUNIONES DE TRABAJO COLEGIADO

REUNIONES DE TRABAJO COLEGIADO


N° DE Cronograma
REUNIÓN RESPONSABLE AGENDA PROPUESTA
M A M J J A S O N D
Director / Coordinador/a de tutoría

Es necesario programar y registrar en actas las reuniones de trabajo colegiado con tutores y tutoras desde el inicio del año escolar, los puntos de
agenda de las reuniones pueden ser las siguientes:

- Asistencia técnica en: planificación de la tutoría en el aula, importancia del acompañamiento, tutoría individual, etc.
- Intercambio de experiencias (análisis de situaciones, abordaje, atención y derivación de casos, logros y dificultades, etc.)
- Coordinación para el desarrollo de acciones del Plan de TOEC
- Socialización de resultados de monitoreo en tutoría
- Evaluación de actividades de orientación educativa, etc.

COORDINADOR/A DE TUTORIA
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS Y PREVENTIVAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS Y PREVENTIVAS

Cronograma
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
Jornada deportiva… Coordinador TOE

Video foro…

Charla preventiva sobre…

COORDINADOR/A DE TUTORIA
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 4: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA CONVIVENCIA

Cronograma
N° ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
Responsable de
Convivencia y
SiseVe

____________________________________
COORDINADOR/A DE TUTORIA
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 5: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL


Cronograma
N ACTIVIDAD RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
° Conformación de comités estudiantiles Responsable de
en cada aula Participación
Reuniones multigrado de los estudiantil
delegados de aula
Elecciones municipales x
Desarrollo de festivoces x x
Otros

Recuerda:

La primera reunión multigrado de delegados de aula es para elegir el asunto público que la escuela va a abordar durante el presente año en FCC
y en el Plan del Municipio Escolar. Previamente cada tutor en su aula promueve la elección de un asunto público de interés para las y los
estudiantes. El delegado del aula lleva la propuesta a la asamblea multigrado.
La segunda reunión multigrado tiene como objetivo elegir el asunto público para el siguiente año. Los candidatos al Municipio Escolar deberán
considerar este nuevo asunto público en su plan de trabajo para el siguiente año.

_________________________________________ ____________________________________
RESPONSABLE DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL COORDINADOR/A DE TUTORIA
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 6: TRABAJO CON FAMILIAS

5.1. ESCUELA DE FAMILIAS

Cronograma
N TITULO DEL TALLER OBJETIVO RESPONSABL PERSONAS O
E INSTITUCIONES M A M J J A S O N D
° Responsable de
Orientación a las
familias

COMISIONES DE TRABAJO PARA LOS TALLERES CON PADRES:

a) Coordinación general: permisos, solicitud de espacios, oficios a ponentes, etc.


b) Difusión: distribución de comunicados o invitaciones, paneles o periódicos murales, etc.
c) Control de asistencia: formatos, sellos
d) Logística: local, equipos, material para el taller
e) Desarrollo del taller: diseño de taller, ponencia, etc.

_________________________________________ ____________________________________
RESPONSABLE DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS COORDINADOR/A DE TUTORIA
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

5.2. CRONOGRAMA DE REUNIONES DE AULA

GRADO Y TUTOR O TUTORA N° CRONOGRAMA DE REUNIONES


SECCIÓN ESTUDIANTES PRIMERA SEGUNDA REUNION TERCERA REUNIÓN CUARTA REUNIÓN
REUNION
1° A
1° B
1° C
2° A
2° B
3° A

5.3. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON REPRESENTANTES DE LA APAFA

REUNIÓN N° MOTIVO O AGENDA DE REUNIÓN RESPONSABLE FECHA DE REUNIÓN

_________________________________________ ____________________________________
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

RESPONSABLE DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS COORDINADOR/A DE TUTORIA


Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 6: DIRECTORIO DE ALIADOS

NOMBRE DEL DIRECCIÓN Y CORREO ELECTRÓNICO TEMÁTICAS QUE TRABAJA O TIPO DE ACTIVIDADES QUE
ALIADO TELÉFONO Y PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES REALIZAN
QUE ATIENDE
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

PLAN TUTORIAL DE AULA

ELABORAMOS EL DIAGNÓSTICO DEL AULA

Antes de elaborar el Plan Tutorial de Aula, es fundamental que cuentes con el diagnóstico
de las necesidades de orientación del grupo de estudiantes de tu aula, así como sus
intereses y expectativas. Para ello utilizamos diferentes instrumentos como: la ficha
personal del estudiante, la ficha de tutoría individual, la ficha “Identificando mis
necesidades de orientación”, y técnicas como la observación sistemática, encuestas, lluvia
de ideas, entrevistas, etc.
Esta información recogida se sistematiza considerando las dimensiones de la tutoría a fin de
organizar pedagógicamente nuestro trabajo tutorial, para ello se puede utilizar el siguiente
formato:

DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN DE ESTUDIANTES

Dimensiones de Aspectos que abordan las Necesidades Fortalezas Priorización de


la tutoría dimensiones de la tutoría Intereses los aspectos a
Debilidades trabajar este
Expectativas año.
Amenazas

Autoconocimiento, expresión
y autorregulación de
Dimensión emociones y sentimientos,
personal sexualidad, reflexión ética,
intereses vocacionales,
proyecto de vida, etc.

Convivencia entre estudiantes,


sentimiento de pertenencia,
convivencia, participación
estudiantil, inclusión
educativa, búsqueda del bien
Dimensión social común, habilidades
interpersonales, habilidades
pro sociales, habilidades pro
ambientales y habilidades para
prevenir conductas de riesgo,
etc.
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Gestión de los aprendizajes,


desarrollo de procesos
Dimensión de los
cognitivos, conocimiento de
aprendizajes
sus ritmos y estilos de
aprendizaje, etc.

ESQUEMA DEL PLAN TUTORIAL DE AULA

I. DATOS GENERALES

1.1. UGEL
1.2. RED:
1.2. Institución educativa:
1.3. Director/a:
1.4. Coordinador/a TOE:
1.5. Nivel educativo:
1.6. Grado y sección:
1.7. Turno:
1.8. Tutor/a:
1.9. Número de estudiantes: H______ M_______ total:
1.10. N° de horas de tutoría:

II. FUNDAMENTACIÓN:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

III. OBJETIVOS:
3.1. Objetivo General:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3.2. Objetivos Específicos:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

IV. ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES DE TUTORÍA

Actividades (Ejemplos) N° I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE

Sesiones de tutoría 38 13 13 12

Asambleas de aula (de estudiantes) 4 2 1 1


Tutoría Grupal
Actividades complementarias (ejemplo: paseos de 2 1 1
integración, videos foro, etc.)

Entrevistas individuales 60 20 20 20
Tutoría Individual
Seguimiento y atención de situaciones particulares Según

Orientación a las familias Reuniones de aula (con padres de familia) 4 2 1 1

Entrevistas a familias de los estudiantes 30 20 10


Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

V. RECURSOS:
5.1. Recursos humanos:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

5.2. Recursos materiales:


________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

VI. EVALUACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN POR TRIMESTRE


ACTIVIDADES DE
TUTORÍA LOGROS
DIFICULTADES MEDIDAS
(CUALITATIVO -
ADOPTADAS
CUANTITATIVO)
Tutoría grupal
Tutoría Individual
Orientación a las
familias
Participación
estudiantil
LECCIONES
APRENDIDAS

Lugar, fecha.

Coordinador/a de Tutoría Tutor/a


Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 1: CRONOGRAMA TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE TUTORIA

MESES
ACTIVIDADES / TAREAS M A M
Tutoría grupal (Especificar el título de la sesión o actividad DIMENSIÓN QUE ABORDA
complementaria). LA ACTIVIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Tutoría individual CANTIDAD (ejemplo)
Entrevistas a estudiantes (programadas) 20
Seguimiento y atención de situaciones particulares De acuerdo a las necesidades
Orientación a las familias CANTIDAD
Reunión de aula 2
Entrevistas a familias De acuerdo a las necesidades
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 2: PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA INDIVIDUAL

CRONOGRAMA DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES

TRIMESTRE: _______

Tutor (a):

Grado y Sección:

FECHA Y
N° DE HORA FIRMA DEL
ORDEN APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE
PROGRAMAD ESTUDIANTE
A
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

Es necesario registrar la atención individual del estudiante en la Ficha de Tutoría


Individual (Ver la cartilla de orientaciones de Tutoría Individual en el siguiente link:
http://jec.perueduca.pe/?page_id=253 )

ANEXO 3: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS

3.1. REUNIONES DE AULA

REUNIONES FECHA AGENDA PROPUESTA


PRIMERA - Bienvenida
REUNIÓN - Informe sobre TOE, actividades con estudiantes y
familias.
- Informe sobre horarios, relación de docentes,
calendarización escolar, etc.
- Socialización de las normas de convivencia de la IE
- Dx. De las necesidades de orientación de las familias.
- Conformación del comité de Aula
SEGUNDA Informe de ….
REUNIÓN
TERCERA ……
REUNIÓN
CUARTA REUNIÓN ……..

3.2. CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A LAS FAMILIAS


CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS A PADRES Y MADRES DE FAMILIA
TRIMESTRE ______
Tutor: Grado y sección:
N° APELLIDOS Y NOMBRES APELLIDOS Y DNI FECHA FIRMA DEL
DEL / DE LA ESTUDIANTE NOMBRES DEL PADRE PROGRAMADA FAMILIAR
O MADRE DE FAMILIA
Formatos de Planificación de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar

ANEXO 4: ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

ACTIVIDADES PARA LA PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL


Cronograma
N° ACTIVIDAD RESPONSAB
LE M A M J J A S O N D
Conformación del comité
1 Tutor
estudiantil del aula
Delegado de
2 Asamblea de aula
aula
Elección del asunto público
3 Tutor x
en sesión de tutoría
Participación en asamblea Delegado de
4 x x x
multigrado aula
5 Asesoría a comité Tutor x x x x x x x x x
estudiantil
Participación de los Municipio
6 estudiantes en los Escolar x x
FESTIVOCES Delegado de
Participación de los
Estudiantes del
7 estudiantes en las x
aula
elecciones del Municipio
escolar
8 Otros

Recuerda:

Se promueve el desarrollo de reuniones multigrado, esto quiere decir una reunión en la cual
los delegados de cada aula, miembros del Comité Estudiantil, se reúnen para intercambiar
opiniones y tomar decisiones sobre temas de interés para los estudiantes.

La primera reunión multigrado de delegados de aula tiene por objetivo elegir un asunto
público para que la escuela lo trabaje en las sesiones de aprendizaje de FCC y se incorpore
en el Plan de trabajo del Municipio Escolar. Previamente en cada aula los estudiantes han
elegido un asunto público de su interés, esta elección se realiza en la hora de tutoría. El
delegado del aula lleva la propuesta a la asamblea multigrado.

La segunda reunión multigrado tiene como objetivo elegir el asunto público que se va a
abordar al siguiente año. Los candidatos al Municipio Escolar deberán considerar este
nuevo asunto público en su propuesta de plan de trabajo.

También podría gustarte