Está en la página 1de 17

1

Análisis
 Macro-entorno

 Micro-entorno

C.O.E.M.C.O

Integrantes
Katherine Fierro
Jorge Placencia
Humberto Lobos
2

Camila Muñoz

Docente
Álvaro Morales

Índice:

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN: 3

ANÁLISIS PESTA 4

Político 4

Económico 5

Social 6

Tecnología 8

Ambiental 9

CONCLUSIÓN ANÁLISIS P.E.S.T.A 10

5 FUERZAS DE PORTER 11

Amenaza de entrada de nuevos competidores: 11

Poder de negociación de los Clientes: 12

Poder de Negociación de los Proveedores: 13

Amenaza de posibles Productos Sustitutos: 14

Rivalidad entre los competidores existentes: 15

CONCLUSIÓN 5 FUERZAS DE PORTER 16


3

Introducción:
Análisis P.E.S.T.A.

El análisis P.E.S.T.A es una herramienta estratégica útil para comprender los ciclos de un
determinado mercado, la condición de un determinado sector industrial y los factores que en
el influyen.

Los factores se clasifican en cinco bloques: político, económico, social, tecnológico, ambiental.

5 fuerzas de M. Porter

Se define a partir de las siguientes fuerzas competitivas (Michael Porter): Rivalidad de la


competencia, Amenazas de nuevos ingresos, Amenazas de productos sustitutos, Nivel de
negociación de los proveedores, Nivel de negociación de los clientes.

La Corporación Educacional Masónica de Concepción, COEMCO, nació en 1954, por


iniciativa de un grupo de miembros de las Logias Masónicas del Valle de Concepción. Su
propósito fue proporcionar a las familias de la ciudad una alternativa de educación laica de
excelente calidad que incorporara los principios y postulados de la Orden Masónica. Su
proyecto integrador, igualitario y fraterno, se ha destacado en el tiempo por estar a la
vanguardia en la metodología educativa; entendiendo que la educación es el principal medio
para enfrentar con éxito los desafíos de la sociedad.

COEMCO, con el objeto de realizar labores educacionales y culturales, en todos sus niveles
contribuyendo a la formación científica, intelectual, moral y física de todo el ciclo vital del
hombre; dando vida al Colegio Concepción (particular pagado), el cual abre sus puertas el 14
de marzo de 1955 con un kindergarten y 5 cursos de preparatoria con 164 alumnos, en una
casa ubicada en calle Freire N° 1931.

Analizar el micro y macro entorno de Corporación educacional Masónica de Concepción, nos


demanda de mucha investigación, con fuentes reales, teniendo en cuenta los resultados que
generen amenazas o oportunidades para la corporación, y de que manera puede revertir las
amenazas y aprovechar las oportunidades.
4

Análisis PESTA
Político
Amenaza Comentario
Proyecto de ley fin al lucro Esta ley busca que todo
establecimiento educacional que reciba
ayuda del estado no tenga
posibilidades al lucro.
Como es eliminar los colegios
Particular- subvencionado, como lo son
Colegio Chiguayante y Colegio
Fraternidad, transformándolo a colegios
particulares.
Con la reforma educacional todos los
proyectos e inversiones son detenidos
ya que no saben en qué grado la ley les
afectara. 1

Oportunidad Comentario

Calidad y equidad de la educación Las leyes promueven a modernizar la

1
Fuente: Puntos clave reforma educacional, canal 13.
5

Ley 20501. manera en que los profesores deben


enseñar y además promueven consejos
de profesores para la elaboración de la
cuenta publica
Es una oportunidad ya que promueve la
modernización de los establecimientos
en entregar de una mejor manera la
educación.2

Económico

Amenaza Comentario
La desaceleración económica La desaceleración económica es una
amenaza ya que la los apoderados dejan de
poner a sus hijos en estos tipos de colegios
particulares y subvencionados porque las
personas no pueden gastar tanto dinero. 3

Tasa de desempleo La región del Biobío, durante el trimestre


mayo-julio 2014, registró una tasa de
desempleo de 7,8%; cifra que presentó  0,8
p.p. más respecto a igual trimestre del año
anterior y 0,2 p.p. que el trimestre  abril -
junio 2014. (1)
En doce meses, los ocupados registraron
retroceso interanual de 0,1%; por su parte la
fuerza de trabajo y los desocupados
presentaron aumento de 0,7% y 11,5%
respectivamente
Amenaza ya que los colegios pueden tener
una baja de matrículas con respecto a años
anteriores.4

2
Fuente: Congreso Nacional, Le y 20501.
3
Fuente: Diario la Tercera.
4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, INE Bio Bio.
6

Oportunidad Comentario
Subvención del gobierno Esto es oportunidad ya que el gobierno le da
dinero a los colegios y la otra parte la ponen
los apoderados, y así los colegios Coemco
pueden llegar a otro tipo de segmento un
poco más bajo y darles la opción a los
padres de tener a sus hijos en un colegio de
estas características.5

Social

Amenaza Comentario
Los apoderados buscan otros tipos Es sabido que el sistema educacional
de colegios de preferencia los chileno es uno de los más segregados
católico del mundo, por lo que transformar esta
realidad va a requerir del apoyo de
múltiples actores de la sociedad. 
la Iglesia Católica podría juega un rol
clave por su magnitud y su influencia
en el sector educacional, la mayoría
de las familias tienen algún tipo de
religión y por lo mismo busca colegios
católicos, o de cualquier otra religión.6

Demografía
Censo muestra envejecimiento y
cambios culturales en Chile
La Baja en el crecimiento de la
población, confirma la tendencia de
que las chilenas cada vez tienen
menos hijos (1,45) y que la pirámide
de la población envejece.
Esto significa una amenaza para la
industria, ya que, menos niños
significan menos clientes.7

5
Fuente: Ministerio de Educación, Boletín administración.
6
Fuente: El Mercurio
7
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas, Censo.
7

Oportunidad Comentario

Las apoderados buscan colegios La educación privada es claramente un


que entreguen una mejor educación complemento de la educación
como los particulares y municipal. Las actuales tasas de
subvencionados cobertura escolar casi completa no
serían posibles sin la existencia de los
colegios particulares subvencionados.
Éstos, a pesar de no acceder a los
mismos recursos públicos que los
municipales –quienes son objeto de
aportes específicos desde el gobierno
central para el financiamiento de
infraestructura y gestión- han mostrado
mejor desempeño, según estudios
académicos rigurosos.
La educación pública se ha visto
perjudicada y postergada por varias
razones, pero sobre todo porque ha
tenido menos recursos que la
educación particular subvencionada.8

8
Fuente: Carlos Montes Diputado de la República, Rodrigo Bosch Presidente Colegios Particulares de Chile,
CONACEP.
8

Tecnología

Oportunidad Comentario

Navegación por Internet Al momento de buscar, un colegio para


nuestros hijos tenemos el fácil acceso de
informarnos de los valores y principios
que entrega cada institución.
Las comparaciones de colegios son
fundamentales al momento de elegir un
buen establecimiento, la tecnología de
navegar por internet nos genera una gran
oportunidad para Coemco, ya que puede
llegar a más tipos de personas que
buscan colegios masónicos. 9

Amenaza Comentario
Cortes de luz Los cortes de luz son una amenaza
para los colegios ya que así no pueden
hacer clases y tendrían que
suspenderlas.10

9
Fuente: Educar Chile, como optar por un buen colegio.
10
Fuente: Diario la Nación.
9

Ambiental

Amenaza Comentario

Las lluvias y Temporales Todos sabemos que vivimos en una


zona humedad con mucha lluvia y
viento, y esto es una amenaza para los
colegios ya que los alumnos por
seguridad dejan de asistir a clases por
inundaciones, cortes de luz, voladuras
de techos etc.11

11
Fuente: Emol
10

Conclusión Análisis P.E.S.T.A

Los colegios Coemco al igual que a todos los otros colegios se están viendo afectados por la
reforma educacional ya que son colegios particulares y subvencionados y se verían en la
obligación de vender o tener que ser colegios municipales, y con la desaceleración económica
en la que se encuentra el país, Coemco también esta alerta, igual cuentan con colegios
subvencionados y es una oportunidad para ellos,la sociedad tiene un gran segmento de la
religión católica o de otras religiones por lo cual prefieren colegios religiosos, pero al mismo
tiempo prefieren colegios de calidad y una educación para sus hijos ya que la educación
municipal no da muy buenos resultados en sus hijos, y también buscan algo cómodo y
moderno con buenas infraestructura como hoy la tecnología y la modernización se los
permiten, pero como todos tienen que adecuarse al clima ya que estamos en la octava región
y llueve mucho, esto podría afectar a los alumnos para ir a clases.
11

5 fuerzas de Porter
Amenaza de nuevos entrantes:

Factores Bajo B M A Alto


Barreras de Economías a X Las economías a escala no son
Economía a escala muy significativas
Escala elevadas
Barreras Difícil acceso a X Tecnologías usadas son de
tecnológicas tecnología para dominio
operar publico
Sector La experiencia y X No hay ventajas provenientes del
Experimentado aprendizaje aprendizaje o experiencia
generan
importantes
ventajas
Poder de la marca Gran lealtad de X Productos comodities, no
y lealtad del marca existiendo
consumidor Lealtad
Exigencias de Gran exigencia de X No hay exigencia de recursos
recursos recursos financieros
para establecerse financieros y
materiales para
operar
Ventajas de costo Competidores X Ventajas de costos no
independientes del tienen ventajas provenientes de las
tamaño por escalas son mínimas
acceso a materias
primas y
patentes
Acceso a canales Los canales de X Acceso a canales de distribución
de distribución son de no
distribución difícil acceso presenta obstáculos
Barreras tarifarias Muchas normas y X Solo existen exigencias mínimas
y exigencias del de
restricciones gobierno, que Registro
12

comerciales crean barreras


Total 7 1 0

Conclusión:La Amenaza de nuevos entrantes es baja, ya que si bien existen varias


organizaciones laicas las cuales poseen el capital para instalarse con un colegio, no todas
poseen la experiencia necesaria, capacidades, ni recursos para funcionar de manera adecuada
y someterse a las distintas normas que conlleva este tipo de organizaciones.12

Poder de negociación de los Clientes:

Factores Bajo B M A Alto


Numero de Muchos X Pocos compradores, depredación
compradores compradores,
turbulencia

Posibilidad real Es casi imposible X Es muy frecuente


que
compradores se
transformen en
productores
Impacto del Son claves X No tienen mayor importancia
producto
comprado en la
calidad
de vida del
comprador
Costo de cambio Altos costos X Bajos o nulos costos de cambio
para el
comprador
El cambio de Alto impacto X Bajo impacto
precio
tiene impacto en el
beneficio percibido
por
el comprador

Los proveedores No se detectó X Existe una tendencia creciente al


entran ningún caso ingreso
habitualmente en
el
negocio
12
Fuente: Ministerio de educación.
13

Total 3 3 0

Conclusión: cuenta con 1.000 alumnos repartidos en 34 cursos, la calidad del colegio,
sus costumbres e ideologizas son los que llevaron a los clientes a poner a sus hijos en
este tipo de colegios ya que esto se ve reflejada en el SIMCE y el PSU. 13

Poder de Negociación de los Proveedores:


Factores Bajo B M A Alto
Numero de Existen muchos X Pocos proveedores atienden a
proveedores proveedores muchas
claves empresas
La oferta del No existe X El proveedor ofrece productos
proveedor diferenciación altamente
es diferencial distintos

Impacto de Los insumos no X Los insumos son claves para la


insumos del tienen impactos calidad y
proveedor en la significativos desempeño
calidad
Existen sustitutos Varios X No existen productos sustitutos
que proveedores
pueden ser posibles de
utilizados usar
Alto costo de Bajo costo de X Presenta altos costos
cambio de cambio de
proveedor proveedor
El precio de los Tiene un impacto X Impactos elevados
insumos reducido
del proveedor son
significativos en
las
ganancias
Los proveedores No existen casos X Hay gran tendencia a entrar en el
entran de integración negocio14
al negocio de sus
clientes

Conclusión: Los proveedores de los colegios coemco son pocos, pero son los que se
ocupan de que los colegios tengan la mejor calidad en todo ámbito tanto como en
educación, infraestructura, inmobiliaria, libros, juegos didácticos, etc.
13
Fuente: Coemco.
14
Fuente: Redes para la organización y administración escolar.
14

Amenaza de posibles Productos Sustitutos:


Factores Bajo B M A Alto
Existencia de Son casi inexistentes, o X Existen uno o varios sustitutos
productos su precio es
Sustitutos muy alto, comparado con
los otros
competidores
Los sustitutos Son inferiores X Son muy similares, y en
son algunos casos
equivalentes superiores
en
términos de
calidad y
desempeño
Cuáles son los Altos costos de cambio X Bajos costos de cambio
costos de
cambio para
los
consumidores
Total 0 0 3

Conclusión:
Nos encontramos con varios productos o servicios sustitutos los que hacen no muy
llamativa nuestra industria, ya que, los clientes pueden optar por varias alternativas
como los son los demás colegios particular pagado, subvencionado gratuito,
subvencionado con financiamiento compartido y subvencionado con financiamiento
compartido.15

15
Fuente: Conacep.
15

Rivalidad entre los competidores existentes:


Factores Bajo B M A Alto
Numero y grado Pequeño numero X Muchas similitudes tecnológicas y
de organizacionales
Concentración
Comportamiento Crecimiento rápido X Guerras de precio y ofertas son
del y progresivo comunes
Mercado
Competidores y Poco uso de X Bajos costos de cambio
practicas tácticas agresivas
competitivas

Costos de cambio Altos costos de X Tecnología y métodos en


para cambio constante
Clientes evolución

Posibilidades de Sector maduro X Fusiones y adquisiciones en pleno


innovación con posibilidades desarrollo
importante mínimas

Tácticas agresivas Competidores X Competidores muy heterogéneos


usadas por establecidos en
competidores sus
posiciones

Barreras de salida Bajos costos de X Altos costos de salida


del salida
Negocio

Total 4 1 2

Conclusión: Los rivales de los colegios coemco son varios ya que sabemos que la
mayoría de la gente pertenece a una religión y por lo mismo pone a sus hijos en
colegios católicos y de otra religión, pero lo que favorece a esta industria, es que es
una alternativa de educación laica de excelente calidad que incorpora los principios y
16

postulados de la Orden Masónica, con un proyecto integrador, igualitario , fraterno y


ser una corporación estable y con trayectoria .16

Conclusión 5 fuerzas de Porter

Considerando todos los aspectos de este análisis podemos determinar que no posee
mucha competencia, puesto que los colegios COEMCO se encuentran en un gran nivel
en comparación a todas las demás instituciones educativas, la calidad, puntajes
(SIMCE-PSU) cautivan a los prospectos para inclinarse por este tipo de educación.
También cabe destacar que no todos pueden instalarse con una institución así, puesto
que no tienen la experiencia suficiente para lograr todos los objetivos, capacidades
necesarias para el buen funcionamiento de un colegio.

16
Fuente: Conacep
17

También podría gustarte