Está en la página 1de 4
204 CAPITULO 2 Elementos cargados axialmente Esfuerzos sobre secciones inclinadas 2.6.1 Una barra de acero con seccién transversal rectangular (LS in X 2.0 in) soporta una carga de tensién P (consulte la figura). Los esfuerzos permisibles en tensién y cortante son 14,500 psi y 7100 psi, respectivamente, Determine la carga maxima permisible Pai. 1Sin PROB. 28.1 2.6.2 Una barra redonda de acero con didmetro d esta some- ida a una fuerza de tensidn P = 3.5 KN (consult la figura), Los esfuetzos permisibles en tensién y cortante son 118 MPa y 48 MPa, respectivamente. ;Cudl es el dismetro minimo per- Imisible d,,, de la barra? PROB. 26-2 2.6.3 Un ladrillo estindar (dimensiones 8 in X 4 in X 2.5 in) se comprime en sentido longitudinal mediante una fuerza P, como se ilustra en Ia figura, Si el esfuerzo cortante timo ‘para el ladrillo es 1200 psi y el esfuerzo de compresién tlti- ‘mo es 3600 psi, .qué fuerza Pra, Se requiere para romper el ladvillo? PROB. 2.6.3, 2.6.4 Un alambre de latén con didmetro d = 2.42 mm se es- tira firmemente entze dos soportes rigidos de manera que la fuerza de tensién es T = 98 N (consulte la figura). El cocti- ciente de dilatacién térmica del alambre es 19.5 x 10°/°Cy el médulo de elasticidad es E = 110 GPa, (a) LCusl es Ia caida de temperatura méxima permisi- ble AT si el esfuerzo cortante permisible en cl alambre es 60 MPa? (b) (A qué cambio de temperatura se afloja el alambre? T a T Ep fq PROBS. 2.64265 2.6.5 Un alambre de latén con dismetro d = 1/16 in se estira entre dos soportes rigidos con una tensidn inicial 7 de 37 Ib (consulte Ia figura). Suponga que el coeficiente de dilatacién térmica es 10.6 X 10"/°F y el médulo de elasticidad es 15 x 10* psi). (@) Si la temperatura se disminuye en 60°F, esfuerzo cortante maximo taj, en el alambre? (b) Si el esfuerzo cortante permisible es 10 000 psi, geusl es la calda de temperatura méxima permisible? (©) (A qué cambio de temperatura AT se afloja el alambre? cules el 2.6.6 Una barra de acero con dimetro d = 12 mm se somete ‘una carga de tensida P = 9.5 KN (consult la figura). (@) {Cual es ol esfuerzo normal méximo ops, en Ia barra? (b) {Cuil es el esfuerzo cortante maximo Taix? (©) Trace un elemento de esfuerzo orientado a 45° con respecto al eje de la barra y muestre todos los esfuerzos que actiian sobre las caras de este elemento, d=12mm P P=9.5KN PROB.28.6 2.6.1 Durante un ensayo alla tensidn de una probeta de acero dulce (consulte la figura), el extensémetro muestra una alarga~ miento de 0.00120 in con una longitud calibrada de 2 in. Su- ‘ponga que el acero se esfuerza debajo del limite de proporcio- nalidad y que el médulo de elasticidad es E = 30 X 10° psi (a) Cuil es el esfuerzo normal méximo ayo, en la pro- beta? (b) {Cuil es el esfuerzo cortante maximo tage? (©) Trace un elemento de esfuerzo orientado a un éngulo dde 45° con respecto al eje de la barra y muestre todos los es- fuerzos que actian sobre las caras de este elemento. PROB.26.7 2.6.8 Una barra de cobre con seccin transversal rectangular esti sostenida sin aplicar ningtin esfuerzo entre dos soportes rigidos (consulte Ia figura). Luego se aumenta la temperatura de la barra 50°C. Determine los esfuerzos sobre todas las caras de los ole- mentos A y B, y mueste estos esfuerzos en dibujos de los elementos. (Suponga a = 17.5 X 10-6/°Cy E = 120 GPa.) 45° PROB.2.8 2.6.9 La cuerda inferior AB de una armadura pequetia ABC (Consulte la figura) esté fabricada con un perfil de acero de ppatin ancho W8 X 28, EI sea de su seccién transversal es A= 825 in? [apéndice E, tabla E-1(a)]y cada una de las tres cargas aplicadas son P = 45 k. Primero, encuentre Ia fuerza en el elemento Nyy; luego, determine los esfuerzos normal y cortante que actian sobre todas las caras de los elementos de esfuerzo ubicados en el alma del elemento AB y orientados (a) en un éngulo @ = 0°, (b) en un éngulo 6 = 30° y (@) en Angulo 0 = 45°. Bn cada caso, mueste los esfuerzos en un diagrama de un elemento apropiadamente orientado, CAPITULO 2 Problemas 205 PROB.26.9 2.6.10 Una barra de plistico con dismetro d = 32 mm se comprime en un dispositive de prueba mediante una fuerza P= 190N aplicada como se muestra en Ia figura (2) Determine los esfuerzos normal y cortante que acttian sobre todas las caras de los elementos orientados (1) en un Angulo 0 — 0°, (2) en un dngulo 0 ~ 22.5° y (3) en un dngulo @ ~ 45°, En cada caso, muestre los esfuerzos en un bosque- jo de un elemento apropiadamente orientado. {Cudles son los valores de Og, ¥ Tass? (b) Encuentre ous ¥ Tau €n la barra de plstico si se inserta un resorte de recentrado con rigidez k en el dispositivo de prueba, como se muestra en la figura, La rigider, del resorte es 1/6 de la rigidez axial de la barra de plistico. _Resorte de de plistico 32mm PROB. 2.6.10 206 CAPITULO 2 Elementos cargados axialmente 2.6.11 Una barra de plistico con seccién transversal reetan- gular (b= 1,5 iny h ~ 3 in) esté ajustada firmemente entre soportes rigidos a temperatura ambiente (68°F) pero sin es- fuerzo inicial (consulte la figura). Cuando la temperatura de Ja barra se aumenta a 160°F, el esfuerzo de compresisn sobre tu plano inclinado pg ala mitad del claro alcanza wn valor de 1700 psi () Cul es el esfuerzo cortante sabre el plano pq? (Su- ponga a = 60 X 10°/"F y E = 450 x 10° psi) ‘(b) Dibuje un elemento de esfuerz0 orientado con respec to al plano pq y muestre los esfuerzos que actian sobre todas las caras de este elemento. (©) Sil esfuerzo normal permisible es 3400 psi y el es- fuerzo cortante permisible 1650 psi, gousl es la carga méxi- ma P (en ladireccién +x) que se puede agregar en cl punto a un custo del claro (adems de los efectos térmicos anteriores) sin rebasar los valores del esfuerzo permisible en la barra? ‘Carga P sélo para el inciso (e) PROB. 2.6.11 2.6.12 Una barra de cobre con secci6n transversal rectangular (= 18 mmy h = 40 mm) se sostiene firmemente (pero sin ningtin esfuerzo inicial) entre dos soportes rigidos (consult la figura). Los esfuerzos permisibles sobre el plano inclinado pg ala mitad del claro, para el cual 0 = 55°, se especifican como 60 MPa en compresisa y 30 MPa en cortante. (a) {Cua es el aumento de temperatura maximo permisi- ble AT'si no se deben rebasar los esfuerzos permisibles sobre cl plano pg? (Suponga a = 17 X 10°/°Cy E = 120 GPa). (b) Sila temperatura aumenta en la cantidad méxima per- misible, gcudles son los esfuerzos en el plano pq? (©) Sila temperatura aumenta AT = 28°C, gqué tan ale- jada hacia la derecha del extremo A (distancia BL expresada j—_ L 2 2 Carga sélo para el inciso (¢) PROB, 2.12 como una fraccién de la Jongitud L) se puede aplicar la carga P = 15 KN sin rebasar los valores del esfuerzo permisible en la barra? Suponga que , = 75 MPa y 7, ~ 35 MPa 2.6.13 Una barra circular de lat6n con diémetro d es el elemento AC en la armadura ABC que tiene una carga P = 5000 Ib aplicada en el nodo C. La barra AC se compone de dos segmentos soldados en un plano pq formando un éngulo a= 36° con eleje de la barra (consult la figura). Los esfuerzos ppermisibles en el Iat6n son 13,500 psi en tensién y 6500 en cortante. En la junta soldada, los esfuerzos permisibles son 66000 psi en tensidn y 3000 psi en cortante. {Cuél es la fuerza de tensién Nac en la barra AC? {Cudl es el didmetro minimo necesario day de la barra AC? Mac PROB. 2.6.13 2.6.14 Dos tableros se unen con pegamento mediante una junta empalmada, como se muestra en la figura. Para fines de cortar y pegar, el Angulo a entre el plano de la junta y las caras de los tableros deben estar entre 10° y 40°. Con una carga de tensién P, el esfuerzo normal en los tableros es 4.9 MPa, (a) (Cusles son los esfuerzos normal y cortante que ac~ ‘tian sobre la junta pegada si a = 20°? (b) Si el esfuerzo cortante permisible sobre la junta es 25 MPa, {cuil es el valor méximo permisible del éngulo a? (©) @Para que sngulo a el esfuerzo cortante sobre la junta pegada sera numéricamente igual al doble del esfuerzo normal, sobre la junta? PROB, 26.14 2.6.15 Sobre los lados de un elemento de esfuerzo cortado de ‘una barra en esfuerzo uniaxial acttian esfuerzos de tensién de 10,000 psi y 5000 psi, como se muestra en la figura {a) Determine el éngulo 6 y el esfuerzo cortante 15 y :muestte todos los esfuerzos en un diagrama del elemento. (b) Determine el esfuerzo normal maximo ous. ¥ el e5- fuerzo cortante méximo Tyg, en el material Y » 10,000 psi ee 10,000 psi A 5000 psi 46 tT PROB. 28.15 2.6.16 Una barra prismitica se somete a una fuerza axial que produce un esfuerzo de tensién or = 65 MPa y un esfuerzo cortante 74 — 23 MPa sobre cierto plano inclinado (consulte Ia figura), Determine los esfuerzos que actian sobre todas las caras de un elemento de esfuerz0 orientado en un Angulo # = 30° y muestre Ios esfuerzos en un diagrama del elemento. CAPITULO 2 Problemas 207 23 MPa \ \ A a PROB. 2.6.16 *2.6.17 El esfuerzo normal sobre el plano pg de una barra prismaética en tensin (consulte la figura) es 7500 psi, En el plano rs que forma un Angulo = 30° con el plano pg el es- fuerzo es 2500 psi Determine el esfuerzo normal maximo oyu. ¥ el esfuerzo cortante méximo nu, en la barra PROB.26.17 2.6.18 Se quiere construir un elemento en tensién con dos piezas de pléstico pegadas a lo largo del plano pq (consult Ja figura). Para fines de cortar y pegar, el angulo @ debe es- tar entre 25° y 45°, Los esfuerzos permisibles sobre la junta pegada en tensién y cortante son 5.0 MPa y 3.0 MPa, respec- tivamente. (2) Determine el Angulo @ de manera que la barra soporte Je mayor carga posible P, (Suponga que la resistencia de la junta pegada controla el disefo). (b) Determine la carga méxima permisible Pa, si el érca dela seceién transversal de la barra es 225 mm. A, PROB. 2.6.18

También podría gustarte