Está en la página 1de 4
186 CAPITULO 2 Elementos cargados axialmente Cambios de longitud en condiciones no uniformes 2.8.1 Calcule el alargamiento de una barra de cobre con sec- ign transversal circular y con sus extremos abusados cuando se estira por cargas axiales con magnitud 3.0 k (consulte la figura) La Longitud de los segmentos extremos es 20 in y la Lon- gitud del segmento prismético medio es 50 in, Ademés, los ddidmetros en las secciones transversales A, B, Cy D son 0.5, 10, 1.0 0.5in,respectivamente, y el médulo de elasticidad es 18,00 ksi. (Sugerencia: utilice el resultado del ejemplo 2.4.) PROB. 2.3.1 2.3.2 Una barra rectangular larga de cobre sometida a una carga de tensién P cuelga de un pasador que esté soportado ppor dos postes de acero (consult la figura). La barra de cobre tiene una longitud de 2.0 m, un érea de seccién transversal de 4800 mm? y un médulo de elasticidad E, = 120 GPa. Cada poste de acero tiene una altura de 0.5 m, un fea de seccién twansversal de 450 mm? y un médulo de elasticidad , = 200 GPa (a) Determine el desplazamiento hacia abajo 8 del ex- tremo inferior de Ia barra de cobre debido a una carga P 180 KN. (b) {Cual es la carga maxima permisible Py, scl despla- zamiento 5 est limitado a 1.0 mm? PROB, 2.3.2 2.3.3 Una barra AD (consulte la figura) tiene un rea de sec- cin transversal de 0.40 in’ y esté cargada por fuerzas P, 2700 Ib, P, = 1800 Ib y P, = 1300 Ib. Las longitudes de los segmentos de Ia barra son a ~ 60 in, b = 24 in y ¢ ~ 36 in, (a) Suponiendo que el médulo de elasticidad es E = 30 10* psi calcule el cambio de longitud 6 de la barra ;Se alarga, 6 se acorta la barra? (b) {En qué cantidad P se debe aumentar la carga P, para ‘que la barra no cambié de longitud cuando se apliquen la tres ccargas? —— rs pf PROB.2.3.3 2.3.4 Una barra rectangular con longitud Ltiene un ranura a la mitad de su longitud (consult la figura). La barra tiene un ancho b, espesor fy médulo de elasticidad F, La ranura tiene ‘un ancho b/4. (@) Obtenga una formula para el alargamiento 8 de la ba- sa debido a las cargas axiales P. (b) Calcule el alargamiento de la barra si el material es cero de alta resistencia, el esfuerzo axial en la tegién media es 160 MPa, la longitud es 750 mm y el médulo de elastici- dad es 210 GPa. PROBS. 2.342.355 2.8.5. Resuelva el problema anterior si el esfuerzo axial en la regi6n media es 24,000 psi la longitud es 30 in y el médulo de lasticidad es 30 10* psi 2.3.6 Un edlifcio de dos pisos tiene columnas de acero AB en cl primer piso y BC en el segundo piso, como se muestra en la figura, La carga sobre el techo P, es igual a 400 KN y la carga ‘en el segundo piso P, es igual a 720 KN. Cada columna tiene una longitud L = 3,75 m, Las érea de las secciones transversa- les de la coluranas del primer y segundo piso son 11,000 mm? 4 3900 mnt, respectivamente. (@) Suponiendo que E = 206 GPa, determine el acorta- miento total 8c de las dos columnas debido a la accién com- binada de las cargas P, y P (b) (Qué carga adicional P, se puede colocar en la parte superior de la columna (punto C) si el acortamiento (otal 6,e no debe exceder 4.0 mm? P,=400 KN) PROB. 2.3.6 2.8.7 Una barra de acero con una longitud de 8 ft tiene una seccién transversal circular d, = 0.75 in en la mitad de su Tongitud y diémetro d, = 0.5 in en Ie otra mitad (consulte la figura). El médulo de elasticidad es E = 30 X 10 psi. (@) ,Cudl es el alargamiento de la bara ante una carga de tensign P = 5000 Ib? (b) Si con el mismo volumen de material se hace una barra con difmetro constante d y longitud 8.0 ft, ul seri el alargamiento con la misma carga P? PROB.2.3.7 2.8.8 Una barra ABC con longitud L consiste de dos partes con segmentos iguales pero diémetros diferentes. El segmento AB tiene un didmetro d, = 100 ram y el segmento BC tiene un didmetro d, ~ 60 mm, Los dos segmentos tienen una longitud 1/2. = 0.6 m. En el segmento AB se perfora un agujero lon- situdinal con didmetro d en la mitad de su longitud (distancia L/4 = 03 m), La barra esta hecha de pléstico que tiene un médulo de elasticidad £ ~ 4.0 GPa y sobre sus exteemos ac- tian cargas de compresién P = 110 KN. (a) Siel acortamiento de la barra est limitado a 8.0 mm, {cual es el difmetro méximo permisible dpa, del agujero? [Consul la parte (a) de la figura}. (©) Ahora, si dys Sfja en dy /2, ia qué distancia b desde elextremo C se debe aplicar la carga P para limitar el acor- tamicnto de la basta a 8,0 mm? [Consulte Ia parte (b) de la figura.) CAPITULO 2 Problemas 187 (©) Por iltimo, si se aplican cargas P en los extremos y dogs = 4/2, cous es la longitud permisible x del agujero si clacortamiento esté limitado a 8,0 mm? [Consulte la parte () deta figura] PROB.2.38 una vanilla de latin sélido (E = 105 GPa) de 25 mm de didmetro y después se enrosca la segunda tapa, Como la varilla es ligeramente mas larga que el tubo, se observa que la tapa debe forzarse contra la varilla giréndola un cuarto de vuelta antes de que pueda estar entoscada por completo. Determine a) el esfuerza normal promedio en el tubo y en la varilla,b) las deformaciones del tubo y de la varlla, 2.18 La probeta que se muestra en la figura esti compuesta por una varia cil rica de acero de 1 pulg de digmetro y por dos mangas de 1.5 pulg de diémetro exterior unidas a la vanilla, $i se sabe que E = 29 x 10° psi, determine a) Ja carga P tal que la doformacién total soa de 0.002, pulg, b} la doformacién correspondiente de la porcién central BC. 2.19 Las dos porciones de la varilla ABC estin hechas de un aluminio para el que E = 70 GPa. Si se sabe que la magnitud de P es de 4 KN, encuentre a) el valor de Q para que la deflexiin en A sea cero, b) la deflexién correspondiente de B. 2.20 La varilla ABC esté hecha de un aluminio para el que E = 70 GPa. Si se sabe que P ~ 6 KN y que Q ~ 42 KN, determine la deflexi6n de a) el punto A. b) el punto B. 2.21 Los clementos AB y BC estin hechos de acero (E = 29 X 10° psi) con areas respectivas en sus secciones transversales de 0.80 pulg* y 0.64 pulg”, Para las ‘cargas mostradas, determine la elongacién a) del elemento AB, b) del elemen- to Be. 2.22 El marco de acero mostrada (E 200 GPa) tiene um larguero diagonal BD con van rea de 1920 mm?, Determine la carga méxima permisible P si el cambio cn la longitud del elemento BD no debe exceder 1.6 mm, 2.23 Para la armadura de acevo (E = 200 GPa) y las cargas mostvadas en fa figura, determine las defornaciones de los elementos AB y AD, si se sabe que sus reas de seceién transversal respectivas son de 2 400 mx 2.24 Para la armadura de acero (E = 29 X 10° psi y las cargas mostradas en la figar, determine las deformaciones de los elementos BD y DE, si se sabe que y 1800 mm*, ss reas de secein transversal respectivas son de 2 pulg® y 3 pul” 2.25 Cada uno de los eslabones AB y GD esta hecho de aluminio (E = 109 10° psi) y tienen un érea de seccign transversal de 0.2 pulg®, Si se sabe que soportan al elemento rigido BC, determine la deflexign del punto E. 2.26 1 longitud del alambre de acero de Zpulg de didmetro CD hi sido ajstada de forma que, si no se aplica ninguna carga, existe una distancia de 3 pulg entre el extremo B de la viga rigida ACB y un punto de contacto E. Si se sabe que E = 29 X 10° psi, determine el sitio sobre la viga donde debe eolocarse tun bloque de 50 Ib para provocar un contacto entre B y E. Pe Problema 5 2 pulg de diroetio slg de diimetro pale de dretio 2 mm de dimetro mm de diet ‘ ms iN, 8 = 25m 4 4 Ga 5m Le som | 4om—I Figura P2.22 Figura 2.23 Figura P2.24 4.2. DEFORMACION ELASTICA DE UN ELEMENTO CARGADO AXIALMENTE 131 Bos 4:1. El barco es empujado a través del agua mediante un je propukor de acero A-36 que tiene 8 m de largo, medidos desde la hélice hasta el cojinete de empuje Den el motor. Si ticne un didmetro exterior de 400 mm y unespesor de pared «e 50 mm, determine la contraccién axial del oje cuando la Ilce ejerce sobre él una fuerza de 5 KN, Los cojinetes en B y Cson chumaceras. ears @OO€g —— =| eG sence SKN em Prob, 4-1 42. Eleje de cabre est sometido a las cargasaxiales que © muestran en la figura, Determine el desplazamiento del extremo A con respecto al extremo D. Los diémetros de ‘cada segmento son d,,—3 pulg, d,- =2 pulg yd-)=1 pulg. Considere £,, =18(10) ksi. fee j—15 pulg 2p ‘B2ki Prob 4.2 eopulg skip 43, La barra de acero A-36 esté sometida a las cargas mostradas, Si el érea de Ia secci6a transversal de la barra es de 50 mm?, determine el desplazamiento de su extremo D, No tome en cuenta el tamafio de los acoplamicntos en 8, cyD. 44, La barra de acero A-36 esta sometida a las cargas mostradas, Siel érea de Ia secci6n transversal de la barra es de 50 mm, determine el desplazamiento de C. No tome en ‘venta el tamatio de los acoplamientos en B, Cy D, pee D 2kN ‘A ON B C 4kN Probs. 4-3/4 45. Elensamble consiste en una barra de acero CB y una ‘barra de aluminio BA, cada una con un didmetro de 12 mm, ‘Sila barra esté sometida a lascargas axiales en Ay enelaco- Plamiento B, determine el desplaramiento del acoplamiento By el extremo A. La longitud sin estirar de cada segmen- tose muestra cn a figura. No tome en cuenta el tamaiio de las conexiones en By Gy suponga que éstas son rigidas, F,,=200 GPa, F,, =70 GPa, a 4 oan —[os Prob. 4-5 AgkN c — 46, La barra cuenta con un drea de 3 pulgen su seccién, wansversal y Z=35(16°) ksi, Determine el desplazamiento de suextremo A cuando est sometida ala carga distribuida que se muestra en la figura, }—»—4 w= 5000" Ib fpulg 4pies Prob. 4.6

También podría gustarte