Está en la página 1de 6
3.3.18 Un tubo hueco de aluminio wilizado en una techum- bre tiene un didmetro exterior d, ~ 104 mm y un diémetro interior d, = 82 mm (consult la figura). Bl tubo tiene una Tongitud de 2.75 m y el médulo de elasticidad en cortane del aluminio es G = 28 GPa (@) Sil tbo se merce en torsén pura mediante pares de lorsion en los extemos, eeu es el dngulo de torsién (en gra dos) cuando el esfuerzo cortante méximo es 48 MPa? (8) {Qué diémetrod se requiete para un ee s6lido (con sulte la figura) para resstir el mismo par de torsién con el mismo esluerzo méximo? () (Cuil es la razén entze el peso del tubo bueco y el peso del eje s6lido? | dy RoB.22.17 °8.3.17 Un tbo cizcular con didmetro interior», y diémetro cexleriot r; se somete un par de torsin producido por fuer- zas P= 900 Ib (consulte la gua). Las fuerzas tienen sus ineas de acci6n a una distancia b = 55 in desde el exterior el robo, ‘Sic esfuerzocortante permisibleenel tubo es 6300 psi y radio interior r,~ 1.2 in, cul ese aio eateriorsinimo pesmisibler? P P , | ba pnoe.22:7 (6m no uniforme A Un eje escalonado ABC que consste de dos segmentos irculares sélidos se somete a pares de torsién 7, y Ts que olan en senidos opuestos, como se muestra en la hgura. El CAPITULO 3 Problemas 207 segmento més largo del ee tiene un didmetro d; = 2.25 in y una longitud £, = 30 in; el segmento més core tiene un die metro d, = 1.75 in y una longitud L, = 20 in. El material ex avero con médulo de corante G ~ 11 % 108 psi y los pares de torsién son 7, = 20,000 tb-in y 7, = 8000 tin, Calcul las cantidades siguientes: a) el esfuerzocortante séximo ra ene ee (b) el dngul de torsin (en grados) en el exteemo C, PROB. 3.4.1 3.4.2 Un tubo circular con didmeteo exterior dy = 70 mm y didmetro interior d, = 60 mim esé soldado en el extremo de- recho auna placa ja y encl extzemo izguierdo a una placa ex- twema rgida (consult la figura).Dentro del tubo y concéntrica conal tubo se encuentra una bata citcular sla con diémetro 4, = 40 mm. La barra pasa por un agujero en la placa fja y cit soldada ala placa extrema rigid, La basta tiene una longitud de 1.0 m y la longitud del tuho es igual la mitad dela barra, Un par de torsién T= 1000 ‘Nem acta en el extrema A dela barra. Ademés, tanto la barra ‘oma el tubo estén hechos de una aleacién de aluminio con édulo de elasticidad en cortante G = 27 GPa. {a Determine los esuerzos cortanes mxinos en Ia ba- ra y el tbo. (©) Determine ol dngulo de torsién (en grados) en el ex- twemo dela barra, Tuo Placa “Tuo Barre dy pas ay Pros. 3.41 20) CAPITULO Torsién 3.4.3 Un eje escalonado ABCD que consiste en segmentos circulates sdlidor se somete a tes pares de torsén, como se sues en la figura. Los pares de torsién tienen magnitudes de 125 kein, 9.8kin y9.2 kein, La longitu de cada segmento 8 25 in y los didmettos de los segmentos son 3.5 in, 2.75 in y 25 in, El material es avero con médulo de elaticided en wortante G = 11.6 X 10° ksi (@) Caleule el estuerzo cortante méximo 7g, en el ee (b) Calcul el dngulo de tosidn dy (en grads) en el ex- temo D. 98kin — 92kin 2.5 in 125 kin \, een PROB.3.43 3.4.4 Una barra circular s6lida ABC consste de dos seg- rmenfos, como se muestra en I figura. Un segmento tiene un idmetro d, = 56 mm y una longited £, = 1.45 my; el oto segmento tiene un diimetro d, — 48 mam y una longitud L=12m, {Cuil es el par de torsi6n permisible Tay i el exfuerz0 cortante no debe sobrepasar 30 MPa y el ngulo de torsién en- tre los extemos de la barra no debe exceder 1.25°? (Suponga G = 80GPa) (ty 3.4.5 Un tubo hueco ABCDE construido de metal monel esté sometido a cinco pates de torsién que actian en los sentidos aque se muestran en Ia figura. Las magnitudes de Ios pares de torsién son 7, — 1000 Io-in, 7, = T, = 500 Ibn y T, TT, = 800 Ib-in. El tubo tiene un didmseto exterior dy in Bl esfuerzo cortante permisible es 12,000 psi y la zs de ‘orsi6n petmisble es 20° /f. ‘Determine el dimetro interior méximo permisile d del tse. tr n= Ty y= 1000 Jb-in S00 bin 800 Thin 3.4.6 Un eje con seccién transversal sélida que consiste de dor segmentos se muestra en Ia primers parte de la gura. El segmento igquierdo tiene ua didmetzo de 80 mm y uaa longi (ud de 1.2m: el segmento derecho tiene un diémetco de 60 mm. Yuna fongitud de 0.9 m, En la segunda parte de la figura se muestra un ee hueco hhecho con el mismo material ycon la misma longitud. El es pesor rel eje huevo es d/10, donde des el didmetro exterior Los dos ejes se someten al mismo par de torsi6n Stel eje hueco debe tener la misma rigide torsional que cl ee sido, ceusl debera ser su diémetro exterior 2? 80mm 50 mm PROB, 3.46 3.4.7 Cuatro engranes estin conectados a un eje citcular y \wansmiten los pares de torsin que se muestran en la figura. EL esfuerzo cortante permisibleen el eje es 10,000 pi (2) {Cudl es et didmetro requerdo d del eje si tiene una sovcign transversal sida? () {Cual es el didmetzo extexior roque Jnueco con un didtutto inttio de 1.0 i? lo dsielejees 7000 bin R08, 247 Problems 125, Yr 60mm Figura P3.3 y P3.4 3.8 El vistego sélido AB esté hecho de un aecro con un esfuerzo cortante per- rmisible de 12 kpsi, mientras que la camisa CD esté hecha de latén y tiene un esfuerzo cortante permisible de 7 kpsi. Determine a) el par de torsiin T mi- ximo que puede aplicarse en A si no debe excederse el esfuerzo cortante per- rmisible en la manga CD, b) el valor requerido correspondiente del didmetro den el vistago AB. Figura P3.7 y P3.8 3.9 Los pares de torsién mostrados se ejercen sobre las poleas A y B. Si se sabe que cada ej os sido, determine el esfuerzo cortante maximo a) en el eje AB, Byen el eje BC. 3.10 Para reducir la masa total del ensamble del problema 3.9, se ha considerado tun muevo disefio en el que el dimetro del eje BC seri menor. Determine el rnfnimo digmetro del eje BC para el que el maximo valor del esfuerzo cortante cn ef ensamble no aumentard 3.11 Si se sabe que cada uno de los ejes AB, BC y CD consta de una varilla circular sélida, determine a) el eje en el que ocurre el méximo esfuerzo cortante, b) la rmagnitud de dicho esfuerzo, 3.12 Si se sabe que un agujero de 8 mm de digmetro ha sido perforado en los ejes AB, BC y CD, determine a) el eje en el que acurre el miximo esfuerzo cor- tante, b) le magnitud de tal esfuerzo, 3.13. Bajo condiciones normales de operacién, el motor eléctrico ejerce un par de Figure P3.9 torsién de 12 kips - pug en E. Si se sabe que cada eje es sélido, determine el ‘maximo esfuerzo cortante a) en el eje BC, b} en el ee CD, ) en el eje DE. 3.14 Resuelva el problema 3.13 suponiendo que se ha perforado un orificio de 1 pulg en cada eje 48Nem Figura P3.11 y P3.12 Figura P3.13 Vas ses Figura P3.15 y P3.16 Aluminio Figura P3.17 y P3.18 Figura P3.19 y P3.20 3.15 3.16 El esfuerzo cortante permisble es de 15 kpsi en la varilla de acero AB de 15 pulg de didmetzo y de 8 kpsi en la varlla de latin BC de 1.8 pul de di metro, Si se desprecia el efecto de las eoncentraciones de esfuerzo, determine el méximo par de torsiin que puede aplicarse en A El esfuerzo cortante permisible es de 15 kpsi en la varilla de acero AB y de 8 kpsien la varilla de latén BC. Si se sabe que un par de (orsién de magnitud T = 10 kips « pulg se aplica en A, determine el digmetro requerido de a) la varilla AB, b) la varilla BC. 3.17 Elesfuerzo permisible es de 50 MPa en la varilla de latén AB y de 25 MPa en 3.18 3.19 3.20 3.21 3.22 3.23 3.24 {a varilla de aluminio BC. Si se sabe que en A se aplica un par de torsion con ‘magnitud T = 1.250 N+ m, determine el didmetro requerido de a) la vailla AB, b) la varila BC. La varilla sida BC tiene wn didmetro de 30 mm y esté hecha de un aluminio para el que el esfuerzo cortante permisiblo es de 25 MPa. La varilla AB es hueca y tiene un didmetzo interior de 25 mm; esti hecha de wn Tatén para el aque el esfuerzo cortante permisible es de 50 MPa. Determine a) el maximo dlidmetro interior de la vanilla AB para el que e! factor de seguridad es el mismo ppara cada varilla b) el maximo par de torsion que puede aplicarse en A, La varilla sélida AB tiene un didmetro dag = 60 mm. El tubo CD tiene un dimetro exterior de 90 mm y un espesor de pared de 6 mm. Si se sabe que tanto la varilla como el tubo estin hechos de un acero para el que el esfuerz0 cortante permisible es de 75 MPa, determine ef maximo par de torsién T que puede aplicarse en A. La varilla sida AB tiene un diémetro dp = 60 mm y esté hecha de un acero para el que el esfuerzo cortante permisble es de $5 MPa, El tubo CD, que fiene un didmetro exterior de 90 min y wn esposor de pared de 6 min, os hecho de un aluminio para el que ef esfuerzo cortante permisble os de 54 MPa. Determine el mésimo par de torsién T que puede aplicarse en A Un par de torsién de magnitud T = 1.000 N + m se aplica en D como se mues+ tra en la figura, Si se sube que el didmetro del eje AB es de 56 mm y que el dimetro del eje CD es de 42 nm, determine el esfuerzo vortante maxin 4) en el eje AB, b) en el eje CD. Un par de torsin de magnitud T = 1 000.N + m se aplica en D como se muestra cn la figura, Si se sube que el esfuerzo cortante permisible es de 60 MPa en cada eje, determine el dismetro requesido a) del eje AB, b) del eje CD. on T= 1000 Figura P3.21 y P3.22 En condiciones normales de operacién un motor ejeree un par de torsién de magnitud Ty = 1200 Ib « pulg en F Si se sabe que rn = 8 pulg, ro = 3 pul y.que el esfuerzo cortante permisble es de 105 kpsi en cada eje, determine ol didmotzo requerido a) del eje CDE, b) del eje FGI En condiciones normales de operacién un motor ejerce un par de torsion de magnitud Ty en F. Los ejes son de un acero para el que el esfuerzo cortante permisible es de 12 kpsiy tienen dismettos dene = 0.900 pulg y dry = 0.800 pul. Si se sabe que ry = 6.5 pulg y que rq — 45 pulg, determine el valor téximo permisible de Tp Usando la ecuacién (2), se caleula el valor correspondiente Ts y entonces se encuentra el esfuerzo cortante maximo en el eje de acero, Ty = OSTAT, = 0.874(3 690) = 3.225 Nm (8.295 N » m)(0.095 m) CoM x1 1515 MPa Se observa que el esfuerzo permisible de 120 MPa pars el acero es excedido; la suposicin hecha fue errénea. Por lo tanto, el par mésimo Ty se obtendré haciendo Toure = 120 MPa, Primero se determina el par Ts Taal _ {120 MPa)(0.614 X 10-* m4) ¢ 0.025 m r 2950. Nm De la ecuacién (2), se tiene que 2950N- m= 08747, 1, =3375N-m Uulzando la ecuavién (1) se obtiene el par méximo permisible T= T+ T,=3375N-m + 2950N-m To = 6325kN-m PROBLEMAS 1) Para eee sélido de accro que se muestra en la gues (G = T7 GPa, deter. mine el dngulo de giro en A. b) Reselvs el inciso «) suponiendo que el ee de acery es hmeeo eon un dmetro exterior de 30-mim yun didmetro interior de 20 mm, 3.32 Para el ee ele alumiio mostrado (G = 27 GPa), determine a) el par de tor- sign T que cavsa wn dngulo de gira de 4°, 6} el dngulo de giro ease por el rmisino paar T en tn eje Glindrice gold de la muisma, longi y siren de secs ‘rangversil 8.83. Determing ol difmotro mivime pormisile do ina vaeilla de acer ae 10 pos Figure P3.31 A largo (C = 11.2% 10" pal st a varlls debe torcerse 30° sin cxceler un fesfuerza eortante de 12 lps 3.34 Micntras so porfora un pozo petrolero a una profundidad de: 6 000 pies, se ‘bseren qe ls parte superior dela tert de acero para petfoacion ae pal sae ae de ditmolro gira dos revolnciones complelas antes de qe ol harteno em < 2 operat, Usindo G = 11.2 X 10° psi, determine €l esfucrzo cortanle: ‘eaisado en la tubesia por la tarsi, 8.35. motor eléctrico ejerce un par de tomidn de 500 N - m sobre el eje de sluninio ABCD, snientras gin a um rapide constante, Si se sub_ que G = - 237 GPa y que los pares de torsén ejervtas en las poleas By C son como se (( 18mm auestran eit la ura, determine el augue de giro entre a) B y 0, 8) B y D. 3.36. Los pares dle torsign mostrados en Ia Figura se ejercen sobre has poleas B, Cy D. Si se sabe ene tudo el eje esti hecho de almninig (C= 27 GPa), determine ker ‘el dauzulo de giro entre o) C y B.A) Dy B. Figura P3.32 136 30mm Figura P3.36 Figura P3.35 3.37 La varilla de aluminio BC (G = 26 GPa) esta unida a la varilla de latén AB (G = 39.GPs). 8 se sabe que cada vanilla sida y ene vn diémetro de 12 mn, determine el Sngulo de gio a) en B, b} en C 3.38 La varilla de aluminio AB (G = 27 GPa) esté unida a la varilla de latén BD (G = 39 GPa) S120 sabe que la porcén CD de la varia de latn os hea y tiene un diémetro interior de 40 mm, determine el ngulo de giro en A 3.39 El vistago sélido AB tiene un didmetro d, = 1.5 pulg y esta hecho de um cero con G = 112 X 10° pst y tpn = 12 kpsi, mientras que la manga CD esta hecha de un latén con G — 516 X 10° pst y foam — 7 kpsi. Determine ef Angulo méximo a través del cual puede girar el extremo A. 9.40 El vistago silido AB tiene un didmetro d, = 1.75 pul y esté hecho de un acero con G = 11.2 X 10° psi y Taam = 12 kpsi, mientras que la manga CD esta hecha de un Tatén con G = 56 % 10° psi y yuan = 7 Kpsi. Determine a) el par de {orsisn T maximo que puede aplicarse en A si no deben excederse los esfuerzos ‘permisibles dados y si el sngulo de giro de la manga CD no debe superar 0.375°, 3B) el dngulo correspondiente « través del cual gira el extremo A 3.41 Dos ejes, cada uno de ¥ pulg de digmetro, se conectan mediante los engranes aque se muestran en la figura, Si se sabe que G = 11.2 X 10® psi y que el ee on F esta fijo, determine el Angulo «través del cual gira el extremo A cuando se aplica un par de 1.2 ips» pulg sobre A. Figura P3.98 igure P3.39 y P3.40

También podría gustarte