Está en la página 1de 13

SSOMA

(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:1 de 13

PLAN DE RESPUESTA PARA


EMERGENCIA

PROYECTO
“Plaza san Miguel”

2018

CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA


JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:2 de 13

Tabla de contenido:

I Tabla de Contenido

1 Objetivos
2 Definiciones
3 Funciones y Responsabilidades
3.1 Gerencia de Proyectos
3.2 Gerencia de Construcción
3.3 Jefe de SSOMA.
3.4 Administrador
3.5 Trabajadores
3.6 Jefes de Brigada de Respuesta a Emergencias
3.7 Brigada Contra Incendios
3.8 Brigada de Evacuación y Rescate
3.9 Brigada de Primeros Auxilios
4 Números de contacto ante emergencias
4.1 Materiales y Equipos de Respuesta a la Emergencia
5 Emergencias
5.1 Tipos de emergencia
6. Organigrama de Respuesta a Emergencias
6.1 Niveles de Emergencias
6.2 Comunicación.

1. OBJETIVOS

 Proveer una respuesta efectiva frente a situaciones de emergencia.

 Minimizar los daños a la propiedad, a los equipos, y pérdidas en los procesos que
resulten de las emergencias.
 Asegurar la cooperación de los recursos del Proyecto.
 Proveer información adecuada para el Proyecto: Plaza san Miguel.

2. DEFINICIONES

 Amago de Incendio:

CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA


JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:3 de 13

Etapa inicial del Fuego, fuego pequeño, el que es posible extinguir por personal
capacitado, con los extintores, antes de la llegada de Bomberos.
 Brigadas de Emergencia:

Organización de personas debidamente motivadas, entrenadas y capacitadas, que


asumen la ejecución de procedimientos para prevenir o controlar la emergencia.
Actúan en forma oportuna y eficaz ante la emergencia, con el objeto de minimizar sus
efectos.
 Divisiones Externas:

Bomberos, comisaría, hospitales, clínicas, Defensa Civil, etc.


 Divisiones Internas:

Brigadas de emergencia de la obra.


 Plaza san Miguel “PARIS”.

Seguridad, Salud y Medio Ambiente


 Emergencia:

Evento o suceso grave que surge debido a factores naturales o como consecuencia de
riesgos y procesos peligrosos en el trabajo, que no fueron controlados durante el
proceso de prevención de riesgos.
 Evacuación:

Acción que implica traslado hacia zonas más seguras, por efecto de alguna
emergencia o como parte del entrenamiento del personal para la emergencia.
 Incendios:

Fuego descontrolado, de grandes proporciones, el cual no pudo ser extinguido en los


primeros minutos. Requiere urgente la presencia de los Profesionales de la
Emergencia (Bomberos).
 Jefe de Brigada de Emergencia (JBE):

Supervisor del Subcontratista para cada turno de trabajo, entrenado en Primeros


Auxilios y Lucha Contra Incendios, y capacitado en el contenido y alcances del Plan de
Respuesta a Emergencias.
 MSDS:

Material Safety Data Sheet – Hoja Técnica de Seguridad de materiales peligrosos.


 Plan de Emergencia:

Documento guía de las medidas que se deben tomar bajo ciertas condiciones de
emergencia posibles. Incluye responsabilidades de personas y departamentos,
recursos de la empresa disponibles para su uso, fuentes de ayuda externas,
procedimientos generales a seguir, autoridad para tomar decisiones, las
comunicaciones e informes exigidos.

 Primeros Auxilios:

Protocolo de atención de emergencia que se brinda a una persona que ha sufrido un


accidente o enfermedad ocupacional.
 Rutas de Evacuación:

CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA


JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:4 de 13

Vías seguras por donde debe salir el personal hacia una posición reconocida como
segura.
 Señalética de Evacuación:

Letreros de indicaciones de salida y accesos de salida hacia zonas seguras.


 Simulacro:

Entrenamiento de preparación del personal para afrontar con éxito una emergencia.
 Sismos:

Movimiento telúrico que dependiendo de su magnitud causa daños materiales y/o


personales, alterando el desarrollo de las actividades.
 Zonas Seguras:

Lugares dentro de una edificación que debido a su posición estructural ofrecen


seguridad para que el personal se congregue mientras dura un movimiento sísmico.
 Puntos de Reunión:

Lugares debidamente identificados en donde el personal debe congregarse después


de un sismo para efectos de lista, parte, evaluación de daños y notificación de
instrucciones, y que debe estar alejado de postes, cables de alta tensión, edificios,
ventanas, etc.

3. FUNCIONES Y RESPONSIBILIDADES

3.1 GERENCIA DE PROYECTOS

Antes de la emergencia

 Conocer y aprobar el presente Plan de Emergencias.


 Fiscalizar que cada una de las jefaturas involucradas tenga conocimiento del Plan de
Emergencias.
 Verificar, apoyar y suministrar los recursos necesarios para que se ejecuten los
simulacros y cursos de capacitación.

Durante la emergencia

 Supervisar el control efectivo de la situación de emergencia si se encuentra en el


lugar de la crisis, o designar al Gerente de Construcción.

Después de la Emergencia

 Reunir la información para el reporte a las autoridades en caso que sea necesario
 Decidir la continuidad de las operaciones, conjuntamente con el Gerente de
Construcción, ingeniero residente y jefe de SSOMA.
 Evaluar cuál es el impacto ocasionado por el accidente o emergencia.
 Aprobar y emitir el informe al cliente (esto será de acuerdo a la gravedad de la
emergencia y la extensión de los daños)
 Será la persona autorizada para informar a la Sede Central de CRASH CONSTRUCCION
SAC. cuando esta solicite información respecto a la emergencia ocurrida.

3.2GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN

CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA


JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:5 de 13

Antes de la emergencia

 Preside el Comité de Defensa Civil del Proyecto.


 Asegura que se establezca, ponga en práctica y mantenga el Plan de Emergencia del
Proyecto.
 Canaliza los requerimientos para la implementación del Plan de Emergencia.
 Supervisa la ejecución de los ejercicios y simulacros para mantener, en el más alto
grado de alistamiento, el nivel de entrenamiento del personal.
 Participa en la elaboración del Informe de Entrenamiento, indicando los puntos sobre
los cuales es necesario volcar la atención para mejorar el sistema. Durante la
Emergencia
 Supervisar el control efectivo de la situación de emergencia si se encuentra en el
lugar de la crisis

Después de la Emergencia

 Evalúa con el Gerente de Proyecto y Jefe de SSOMA la situación definiendo acciones a


ser implementadas.
 Supervisa la ejecución de las acciones propuestas para la vuelta al estado normal de
las actividades.

3.3 jefe de SSOMA.

Antes de la Emergencia

 Coordinar y desarrollar el Plan de Emergencia.


 Fiscalizar la difusión y entrenamiento de los procedimientos descritos en el Plan de
Respuesta a Emergencia.
 Identificar y proponer los requerimientos para la implementación del Plan de
Emergencia.
 Coordinar con la Gerencia de Proyectos la realización de simulacros.
 Conformar en coordinación con la Gerencia de Construcción, las Brigadas de
Emergencia.
 Dar respuesta satisfactoria a los siguientes cuestionamientos:
• ¿Las instrucciones y planos de evacuación están en su sitio y sin visibles?
• ¿Están los pasillos y puertas de salida despejados?
• ¿Las luces de emergencia están en buen estado?
• ¿La señalización de las salidas es clara y visible?
• ¿Si hay un empleado nuevo, conoce los procedimientos y rutas de escape?

Durante la Emergencia

 Dirigir las acciones de control de la emergencia hasta la llegada del personal


especializado (Equipo de rescate, Bomberos, Defensa Civil, Personal Médico, etc.)
 Coordinará las acciones de respuesta con las Brigadas de Respuesta de Emergencia,
Centro de Control de Operaciones y Equipo de Rescate. Asimismo, mantendrá
informada a la Gerencia de Proyecto y Gerencia de Construcción.

Después de la Emergencia

CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA


JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:6 de 13

 Elaborar el Informe de investigación de la emergencia acontecida, conjuntamente con


apoyo de la Brigada de Respuesta a Emergencias.
 Implementar con el Gerente de Proyecto y Gerente de Construcción, acciones
correctivas no repetitivas, ante otra posible emergencia.
 Coordinará con la Gerencia de Proyecto y Gerencia de Construcción para el reinicio de
los trabajos, previo informe de los Coordinadores de la empresa de CRASH y de las
empresas Subcontratistas.
3.4ADMINISTRADOR

Antes de una emergencia


 Deberá mantener una lista actualizada de accesorios e implementos de seguridad,
para enfrentar las situaciones de emergencia estipulado en el Plan de Respuesta a
Emergencias.
 Contará con los contactos de empresas proveedoras de equipos especiales para el
control de la emergencia (Clínicas, aseguradoras, etc.)

Durante la emergencia
 Coordinará los aspectos de transporte durante las evacuaciones médicas.
 En caso de accidente fatal, efectuará las coordinaciones para el traslado de las
víctimas, así como las compras de féretros.

Después de la Emergencia
 Reponer los elementos de seguridad empleados durante la respuesta a emergencias.
 La información proveído a los representantes de servicios médicos, deberá ser
limitada, sin especular el fondo del incidente ocurrido.

3.5TRABAJADORES

Antes de una emergencia


 Recibirán capacitación sobre el presente procedimiento.
 Deberán de estar involucrados y participar en la evaluación de peligros.
 Participarán activamente en la identificación de peligros y riesgos.
 Conocerán en detalle el procedimiento de comunicaciones ante una emergencia.
 Deberán conocer los diferentes lugares de su zona de trabajo, equipos, vías de
evacuación, puntos de reunión, ubicación de extintores, camillas, etc.

Durante la emergencia
 Seguir las indicaciones de la Brigada de Emergencia.
 Mantener la calma - Pensar con claridad - Actuar con sensatez.
 Deberán ubicarse en las “Zonas seguras para caso de sismos”.
 A la indicación del personal de las Brigadas de Emergencia procederán a los “Puntos
de Reunión” donde se procederá a la lista y parte, y se impartirán instrucciones.
 No perder tiempo recogiendo objetos personales.
 Caminar hacia la salida asignada - no correr –
 No amontonarse en la salida.
 Bajar las escaleras caminando - no correr –

Después de una emergencia

 Cumplirán las instrucciones recibidas de las Brigadas de Emergencia.


 Participarán en la investigación de la emergencia.

CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA


JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:7 de 13

3.6 JEFES DE BRIGADA DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

La Brigada de Respuesta a Emergencias (BRE) está liderada por un Supervisor de la empresa


Subcontratista entrenado para tal función y reporta directamente al Jefe de SSOMA y al
Centro de Control de Operaciones (CCO). Se designará para cada guardia un Jefe de BRE y se
contará con una lista de suplentes en caso que el titular no se encuentre disponible.

Antes de la Emergencia

 Inspeccionar e informar sobre peligros e impactos que ponen en peligro al personal,


las operaciones e instalaciones de la empresa.
 Conocer y entrenar los procedimientos del Plan de Emergencia.
 Asistir a las capacitaciones y reuniones programadas, para actualizarse en cuanto a
respuestas inmediatas de emergencia.
 Identificar teléfonos y Planos de Emergencia.
 Identificación de distribución de los Equipos de evacuación, contra incendios y
Primeros Auxilios.

Durante la Emergencia

 Actuar e informar de inmediato, según el nivel de emergencia presentado en el área


de trabajo.
 Dirigir en forma ordenada una Evacuación Segura.
 Coordinar acciones de primera respuesta.
 Proporcionar información breve al jefe de SSOMA y al Centro de Control de
Operaciones (CCO).

Después de la Emergencia

 Reportara al jefe de SSOMA el Informe Final sobre la investigación de las causas y


consecuencias, y las respectivas acciones correctivas tomadas durante el
acontecimiento de la emergencia. (Fotos)

3.7BRIGADA CONTRA INCENDIOS

Antes de la Emergencia:

 Conocer y entrenar los procedimientos del Plan de Emergencias.


 Asistir a las capacitaciones y reuniones programadas, para actualizarse en cuanto a
respuestas inmediatas de emergencia.
 Inspeccionar e informar sobre riesgos e impactos que ponen en peligro al personal, las
operaciones e instalaciones de la empresa.
 Reportar al Coordinador de la empresa CRASH. sobre averías o desperfectos en los
sistemas y/o equipos de control de incendios y que estos no se encuentren
obstaculizados.
 Identificar teléfonos y Planos de Emergencia.
 Identificación de distribución de los sistemas y equipos contra incendios.

CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA


JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:8 de 13

 Conocer los teléfonos de Emergencia.

Durante la Emergencia:

 Activar las alarmas contra incendios.


 Identificar y cortar toda energía peligrosa que pueda empeorar la emergencia.
 Controlar amagos de incendios.
 Identificar y Remover todo tipo de material combustible, explosivo o peligroso.
 Proporcionar información necesaria al Equipo de Rescate o Bomberos.

Después de la Emergencia:

 Inspección del área afectada, confirmando que el amago de incendio ha sido


controlado.
 Revisar e informar, sobre el estado de los sistemas o equipos contra incendios
utilizados para el control de la emergencia.
 Apoyar al Jefe de la BRE, en las investigaciones y elaboración del informe final de la
emergencia acontecida.

3.8BRIGADA DE EVACUACIÓN Y RESCATE

Antes de la Emergencia:

 Conocer y entrenar los procedimientos del Plan de Emergencia.


 Asistir a las capacitaciones y reuniones programadas, para actualizarse en cuanto a
respuestas inmediatas de emergencia.
 Reportar sobre peligros e impactos que ponen en peligro al personal, las operaciones e
instalaciones de la empresa.
 Conocer e Identificar la distribución de los Equipos de rescate y de evacuación
(camilla, Señalética de evacuación, luces de emergencia).
 Identificar y reportar al Jefe de SSOMA sobre averías en las luces de emergencias y
obstáculos en las rutas de evacuación.
 Conocer e identificar las rutas de evacuación y puntos de reuniones.
 Identificar las alarmas de emergencia.
 Conocer los teléfonos de Emergencia.

Durante la Emergencia:

 Activar las alarmas de emergencia.


 Poner en alerta a todo el personal sobre la emergencia presentada.
 Abrir todos los accesos de salida del área de trabajo.
 Guiar y evacuar al personal, en forma ordenada y calmada, hacia los Puntos de
Reunión.
 Pasar lista en el Punto de Reunión y dar parte de las novedades.
 Coordinar con el CCO para el traslado inmediato de las personas accidentadas al
Hospital de ESSALUD o clínica de la EPS respectiva.

Después de la Emergencia:

CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA


JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:9 de 13

 Revisar e informar, sobre el estado de los equipos de rescate y evacuación.


 Apoyar al Jefe de la BRE, en las investigaciones y elaboración del informe final de la
emergencia acontecida.
 Obtener el visto bueno del Gerente de Construcción y Jefe de SSOMA, para que el
personal retorne a su área de trabajo.

3.9BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

Antes de la Emergencia:

 Conocer y entrenar los procedimientos del Plan de Emergencia.


 Asistir a las capacitaciones y reuniones programadas, para actualizarse en cuanto a
respuestas inmediatas de emergencia.
 Inspeccionar e informar sobre riesgos e impactos que ponen en peligro al personal,
las operaciones e instalaciones de la empresa.
 Identificar la distribución de los Equipos de Primeros Auxilios.
 Inspeccionar e informar sobre el estado los Equipos de Primeros Auxilios, ubicados en
las instalaciones del área de trabajo.
 Conocer los teléfonos de Emergencia.

Durante la Emergencia:

 Prestar asistencia inmediata a la(s) persona(s) lesionada(s).


 Trasladarse a los puntos de reunión o áreas de emergencia con el botiquín de
primeros auxilios, para dar atención inmediata a la(s) persona(s) lesionada(s).
 Cuando el área se encuentre en peligro de incendios y derrumbes; evacuar con el
resto del personal hacia los Puntos de Reunión, para dar la atención correspondiente.
 Tomar nota e informar la relación de personas que han sido movilizadas al Hospital
ESSALUD o clínica de EPS: nombre, empresa Subcontratista y tipo de lesión.

Después de la Emergencia:

 Revisar e informar, sobre el estado de los equipos de Primeros Auxilios.


 Apoyar al Jefe de la BRE, en las investigaciones y elaboración del informe final de la
emergencia acontecida.
4. NUMEROS DE CONTACTO ANTE EMERGENCIAS

INSTITUCIONES TELEFONOS

Bomberos 116 / 4613029

Hospital Octavio Norgrut 4118006

Seguro Rímac 4111111

Serenazgo de San Miguel 013133003


Comisaria de san miguel 014511331

CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA


JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:10 de 13

Defensa civil  617-7177


Sedapal 3178000

Clínica jesus del norte 6168900-

EDELNOR 5612001

4.1MATERIALES Y EQUIPOS DE RESPUESTA A LA EMERGENCIAS

Para los casos de emergencia se contará con los siguientes equipos:

Contra Incendios

 Extintores presurizados PQS multipropósito (ABC) distribuidos en todas las áreas de


trabajo.
 Extintores CO2, distribuidos en las áreas de trabajo.
 Extintores de H2O presurizados distribuidos en el área de trabajo.

Evacuación y Rescate

 01 Camilla portátil tipo de faja o canastilla


 02 Paletas de Seguridad (pare, siga) para dirigir el tránsito.
 02 Linternas

Primeros Auxilios

 01 Tópico de Obra debidamente implementado.


 01 Botiquín de Primeros Auxilios por cada plataforma de Perforación

Kit de Derrames
 01 Paquete de paño absorbente para derrames.
 06 Mascarilla o respiradores con filtros para Polvos.
 01 Pala
 01 Pico
 Trapo Industrial
 02 Conos de Seguridad
 Cilindros para residuos

5 EMERGENCIAS

Evento o suceso grave que surge debido a factores naturales o como consecuencia de riesgos
y procesos peligrosos en el trabajo, que no fueron considerados en la gestión de seguridad y
salud en el trabajo o por incumplimiento de las normas y/o procedimientos de seguridad y
medio ambiente de todos los sub- contratas y contratistas de la empresa CRASH.. Y
normativa legal vigente. Las clasificamos de la siguiente manera:

5.1 TIPOS DE EMERGENCIAS


CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA
JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:11 de 13

1. Lesiones
2. Enfermedades Ocupacionales.
3. Actos Criminales
4. Sismos
5. Incendios.
6. Explosiones.
7. Derrame y/o fuga de Sustancias Químicas Peligrosas.
8. Falla mecánica de un vehículo de transporte en zona restringida (plataforma, pistas de
rodaje, calles de rodaje).
9. Accidente Aeroportuario.

6. ORGANIGRAMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

CCO EQUIPO DE RESCATE


(Supervisor de Centro de (Responsable de turno)
ZONA DE Control de Operaciones)
EMERGENCIA
(Supervisor de Obra)

GERENCIA DE
CRASH CONSTRUCCIÓN
(JEFE DE SSOMA)
(CRASH CONSTRUCCION)

GERENCIA DE AREA
PROYECTO ADMINISTRATIVA
(CRASH CONSTRUCCONI.)

6.1 NIVELES DE EMERGENCIAS

Grado de criticidad de la emergencia, se consideran cuatro niveles:

Nivel 1 “Menor” : La emergencia puede ser controlada


localmente por el personal del área
afectada.
CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA
JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:12 de 13

No es necesario llamar al
Equipo de Rescate (ER).
Se comunica la emergencia a la empresa
CRASH.
Nivel 2 “Limitada” : El Supervisor de Línea del área afectada
asume la respuesta y control de la
emergencia.
El será quien comunique al Jefe de Brigada
de Respuesta a Emergencias (BRE) y
CRASH para que estén en alerta pero no
activados, ya que pueden ser necesarios.
Nivel 3 “Intermedia” : El Supervisor de Línea del área afectada
comunica al Jefe de Brigada de Respuesta
a Emergencias (BRE), Jefe de SSOMA y al
Centro de Control de Operaciones (CCO);
el CCO comunica al Equipo de Rescate
(ER) CRASH o Sub- contratas, para que
estén en alerta pero no activados.
El responsable del BRE asume el control
de emergencia activándose las BRE.
El CCO comunica a los recursos exteriores
para que también estén alertados, en caso
de ser necesaria su participación.
Nivel 4 “Total” : Se activa el Plan de Manejo de
Emergencias en su máxima criticidad con
el Jefe de BRE y el jefe de CRASH de Obra.
El Ing. Residente asume el control de la
emergencia.
Son activados todos los recursos internos
y externos.

6.2 COMUNICACIÓN

6.2.1 Comunicación en Caso de Emergencia

Proporcione la siguiente información:


a. Su nombre, área y empresa a la que pertenece.
b. Ubicación de la emergencia
c. Descripción de la emergencia
d. Número de personas accidentadas (si lo hubiera) y su condición.
e. Número del teléfono del cual usted está llamando.

¡IMPORTANTE!

RECUERDE…… NO CORTE EL ENLACE DE COMUNICACIÓN HASTA QUE HAYA DADO


TODA ESTA INFORMACION, Y MANTENGASE EN LINEA PARA ESTABLECER
COORDINACIONES COMPLEMENTARIAS.
NO LLAME a los medios locales de comunicación para informar sobre la emergencia.
NO LLAME a las familias o amistades de las personas involucradas en la emergencia
NO LLAME a las agencias gubernamentales
CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA
JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.
SSOMA
(RG-SST-CRASH)
PLAN DE RESPUESTA PARA SUP ACTUALIZADO
JCQ 20/10/18
EMERGENCIA
Pág.:13 de 13

LA GERENCIA DE PROYECTO EVALUARÁ Y AUTORIZARÁ LAS INDICADAS


COMUNICACIONES.

CRASH – ÁREA DE SE GURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE – SSOMA


JR, CHOTA 1263 OF – 503- CERCADO DE LIMA.

También podría gustarte