Está en la página 1de 84

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 1 001

DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN


COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Descripción de la obra

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II - Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Contenido

1. Descripción de la obra.
1.1. Características de la obra.
1.2. Ubicación geográfica.
1.3. Caracterización de la trayectoria de la línea de alta tensión.
1.4. Diagrama unifilar.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 1 002
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Descripción de la obra

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II - Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

1.1 Características de la obra.

La CFE requiere la ejecución de los trabajos de construcción de obra civil, electromecánica y puesta
en servicio de la línea de alta tensión subterránea aislada en 115 kV LAT Aluminio entq. Veracruz
II – Jardín.

Partiendo de la SE Aluminio se construirán 0.036 km de línea de alta tensión subterránea de 115


kV hasta una estructura de transición aérea-subterránea localizada en el punto de entronque con
la línea Veracruz II – Jardín; cumpliendo con las siguientes características:
1. Voltaje de operación de 115 kV.
2. La longitud total de la línea de alta tensión es de 0.036 km-L, 0.072 km-C, distribuidos de la
siguiente manera: 0.014 km en el sótano de cables de la GIS, 0.015 km en banco de ductos
de doble circuito y 0.014 km en banco de ductos de un circuito (7 m por circuito), desde el
sótano de cables de la GIS ubicada en la SE Aluminio hasta la estructura de transición
aérea-subterránea.
3. Construcción de doble circuito.
4. Tipo y calibre de conductor: cable de potencia de cobre de 506.7 mm2 de sección
transversal con aislamiento de XLP, 100 % de nivel de aislamiento y barrera bloqueadora
en la pantalla metálica (Cu (1000) XLP-115-100-B).
5. Tipo y calibre de neutro corrido: cable de cobre semiduro desnudo de 85.01 mm2 de sección
transversal (Cu 3/0).
6. Instalación de cable de fibra óptica dieléctrico (ADSS) de 36 fibras.
7. Instalación de estructura de transición, doble circuito.
8. Instalación de terminales de potencia en la estructura de transición.
9. Instalación de apartarrayos de alta tensión en la estructura de transición.
10. Desmantelamiento de torre de acero de suspensión existente.

Debido a que la línea Veracruz II – Jardín (VRD-73410-JDN) se encuentra actualmente en


operación, el Contratista debe considerar y ajustarse a los periodos de libranza que CFE le otorgue
para llevar a cabo los trabajos de interconexión y desmantelamiento, destinando los recursos
necesarios y suficientes para cumplir con dichos periodos de tiempo. En base a esto, el Contratista
debe presentar un programa de actividades a CFE para su autorización.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 1 003
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Descripción de la obra

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II - Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 2
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

1.2 Ubicación geográfica.


La obra se ubica en la ciudad de Veracruz, Veracruz.

Macrolocalización de la línea de alta tensión subterránea de 115 kV


COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 1 004
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Descripción de la obra

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II - Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 2 de 2
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Microlocalización de la línea de alta tensión subterránea de 115 kV


COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 1 005
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Descripción de la obra

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II - Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

1.3 Caracterización de la trayectoria de la línea de alta tensión.

Temperatura máxima………………………………………………………………... 45 °C
Temperatura media………………………………………………………................. 25.3 °C
Temperatura mínima………………………………………………………………… 4 °C
Temperatura máxima de diseño……………………………………………………. 50 °C
Temperatura mínima de diseño…………………………………………………….. -10 °C
Velocidad regional máxima del viento (50 años)…..……..……………………….. 170 km/h
Días con heladas por año……………………………………………………………. 0
Altitud……………………………………………………….………………………..... 14 m
Densidad de descargas atmosféricas……………………………………………… 3 – 5.75 rayos/km2/año
Nivel de contaminación…………………………...…………………....................... Muy alta
Tipo de contaminación…………………………...…………………........................ Salina
Máxima precipitación del mes en 24 horas………………………………………… 357 mm
Humedad relativa promedio al año……………………….……………….............. 79 %
Coeficiente sísmico de terreno firme…………………………...…………………... 0.21
Coeficiente sísmico de terreno semi-firme………………………………………… 0.26
Coeficiente sísmico de terreno compresible………………………………………. 0.31
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 1 006
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Descripción de la obra

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II - Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

1.4 Diagrama unifilar.

FRY SOD

JDN
73310 73V20

SNF
73290 73V30

Est. de
5.191 km transición
1.253 km
73170 73410 73940
Cu (1000) XLP-115 kV

Cu (1000) XLP-115 kV
5.155 km ACSR/AS 795 1.217 km ACSR/AS 795

73V40
0.036 km

0.036 km

73170 73110 73310 73410


AMN
VRD
73490 73360 73460 73390

GRA GRA

73490
TJR
73100 73530 73080
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 001
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Contenido

2. Ingeniería básica.
2.1. Parámetros de diseño de la obra.
2.2. Libramientos y distancias mínimas en líneas aéreas y subterráneas de 115 kV.
2.3. Ingeniería.
2.3.1. Ingeniería civil.
2.3.2. Ingeniería electromecánica.
2.3.3. Capacitación.
2.4. Construcción.
2.4.1. Obra civil.
2.4.2. Obra electromecánica.
2.4.3. Características particulares para el suministro.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 002
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 2
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

2.1. Parámetros de diseño de la obra.

a) Para la parte aérea:

Tipo de estructuras........................................................
Torre de acero tipo transición, doble circuito
Disposición de fases…...................................................
Vertical
Número de conductores por fase…………………………
Un conductor
Disposición del aislamiento………………... Vertical para suspensión y horizontal para remate.
Tipo de aislamiento………………………… Sintético
Tensión de transmisión.............................. 115 kV
Nivel de aislamiento al impulso por rayo... 550 kV

Conductor de sección transversal de 468.4 mm2 (ACSR/AS 795, Drake).


Área completa en mm2.................................................. 468.4
Diámetro completo en mm. ......................................... 28.11
Diámetro del núcleo de acero en mm............................ 10.36
Diámetro de un hilo en mm........................................... 4.44 para aluminio, 3.45 para acero
Resistencia a la ruptura en kN...................................... 137.8
Peso total en kg/km....................................................... 1 626

b) Para la parte subterránea:

Número de circuitos.................................... Banco de ductos de uno y dos circuitos


Tipo y clase de aislamiento........................ Polietileno de cadena cruzada (XLP) 100 % de
nivel de aislamiento
Tensión de transmisión.............................. 115 kV
Frecuencia.................................................. 60 Hz
Nivel de aislamiento al impulso por rayo.... 550 kV
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 003
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 2 de 2
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Conductor de cobre de 506.7 mm2 de sección transversal (Cu (1000) XLP-115-100-B)


Calibre kCM………………………………………………… 1000
Tipo de aislamiento………………………………………… XLP
Sección transversal del conductor...……………………... 506.7 mm2
Material del conductor…………………………………….. Cobre (Cu)
Tensión nominal entre fases (Un)...……………………… 115 kV
Nivel de aislamiento………………………………………... 100 %
Barrera bloqueadora en la pantalla metálica…..……….. Sí

Cable de cobre desnudo de 85.01 mm2 de sección transversal (Cu 3/0)


Área completa en mm2……………………………........... 85.01
Diámetro completo en mm………………………………… 11.80
Resistencia a la ruptura en kN…………..………….......... 3.341
Peso kg/km………………………………………………….. 770.9
Resistencia a 20°C ohm/km……………………………… 0.214

Cable de fibra óptica dieléctrica


Número de fibras……………………………………........... 36
Tensión máxima de ruptura……………………………….. 2 700 kg +/- 3 %
Peso………...……………………………………………….. 180 kg/km +/- 5 %
Atenuación máxima………………………………………… 0.35 dB/km a 1 310 nm
0.22 dB/km a 1 550 nm
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 004
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 3
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

2.2. Libramientos y distancias mínimas en líneas aéreas y subterráneas de 115 kV.

a) Libramientos mínimos a 50 °C para líneas aéreas de alta tensión de 115 kV.

Los libramientos y separaciones indicadas son valores mínimos y deben de respetarse y verificarse
durante la construcción de la obra. Los valores mostrados están bajo condiciones de sin viento y
flecha final a 50 °C.

a. Libramientos mínimos.
Áreas de acceso a peatones: 7m
Vías férreas: 15 m
Carreteras, calles, caminos: 9m
Campos de cultivo: 7m
Zonas de huertos: 11 m
Zonas cafetaleras y cercos vivos: 11 m
Cultivo de caña: 13 m
Aguas navegables: 13 m
Zonas inundables: 7 m + T.I.M.E.

* T.I.M.E. Tirante de inundación máximo esperado

b. Cruzamientos con líneas eléctricas y de comunicación.


L.T. hasta 50 kV: 2.74 m
L.T. 69 kV: 2.93 m
L.T. 115 kV: 3.39 m
L.T. 138 kV: 3.62 m
L.T. 161 kV: 3.85 m
L.T. 230 kV: 4.31 m
L.T. 400 kV: 6.75 m
Líneas de comunicación, líneas de tranvías, trolebuses: 5m
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 005
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 2 de 3
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

b) Profundidades y distancias mínimas para líneas subterráneas de 115 kV en cruzamientos


con instalaciones subterráneas.

a. Banco de ductos.
Profundidad mínima general: 1m
Calles: 1m
Avenidas: 1.3 m
Campo de cultivo: 1.5 m
Terrenos con material de escombro: 1.5 m
Rellenos sanitarios: 1.5 m
Escurrideros: 1.5 m
Suelos tipo II-A y III: 0.5 m

b. Cruzamiento del banco de ductos:


Tubería de agua y/o drenaje con diámetro mayores a 10 cm (1): 1m
Servicios de drenaje, agua potable, telefonía y comunicaciones (2): 0.5 m
Tuberías con gas para uso doméstico (2): 1.4 m
Estructuras enterradas con cables de comunicación y telefonía (1): 0.8 m
Tubería de gas y/o combustible con diámetros mayores a 10 cm (2): 1.4 m
Canales de agua (riego, potable o pluvial): 1m
Arroyos (4): 2m
Ríos y lagunas (4): 3m
Vías férreas (5): 3m
Vías férreas electrificadas: 3m
Carreteras federales y/o estatales: 2m
Autopistas de cuota: 2.2 m

c. Cruzamiento con banco de ductos o ductos con líneas de transporte de energía eléctrica
subterráneas con niveles de tensión eléctrica de 69 a 138 kV (3):
5 – 35 kV: 0.6 m
69 – 138 kV: 0.8 m
161 – 230 kV: 1m
400 kV: 1.2 m

Notas:
(1) El cruzamiento de los ductos puede ser por debajo o por encima de la instalación, siempre y
cuando se cumpla con la conformación, para cada tipo de banco de ductos en particular, de acuerdo
a los planos de banco de ductos incluidos en el capítulo 4 de esta carpeta.
(2) El cruzamiento del banco de ductos debe ser por debajo de la instalación.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 006
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 3 de 3
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

(3) El banco de ductos con cables de mayor tensión eléctrica debe cruzar por debajo del de menor
tensión eléctrica.
(4) Esta distancia puede ser mayor si se presenta el fenómeno de tubificación y socavación del
subsuelo, en este caso se especificará en características particulares.
(5) Para bancos de ductos por barrenación direccional se adicionarán 2 m.

Notas generales:
• Las distancias y profundidades se deben medir a partir del contorno inmediato del conjunto
de tubos.
• Las distancias especificadas podrán ser mayores si así se establece como característica
particular.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 007
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 3
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

2.3. Ingeniería.

2.3.1. Ingeniería civil.

1. Censo de instalaciones existentes.

Se refiere a las actividades necesarias para verificar en campo la trayectoria subterránea de la línea
de alta tensión de acuerdo a lo indicado en el plano OTE-2020-LAMN-PT-01 “Trayectoria de la línea
de alta tensión subterránea”, incluido en el capítulo 4 de esta carpeta. El Contratista debe realizar
los sondeos necesarios para verificar, ubicar, identificar y registrar las instalaciones existentes que
puedan interferir con la trayectoria.

Si derivado del censo de instalaciones existentes es necesario modificar la trayectoria, es


responsabilidad del Contratista la realización de estas actividades tanto en campo como en planos
de proyecto, debiendo entregarlos a CFE para su autorización previo al inicio de los trabajos de
construcción.

Para la ejecución de este concepto el Contratista debe cumplir con lo indicado en la especificación
CFE DCDLTS01 “Diseño de líneas de transmisión subterráneas” vigente.

2. Selección de cimentaciones.

Es responsabilidad del Contratista la selección de la cimentación apropiada para el tipo de terreno


existente donde se ubiquen las estructuras, tomando como base los diseños entregados por CFE y
sustentado en el estudio de mecánica de suelos que el Contratista debe desarrollar. Dicho estudio
debe incluir la medición de la resistencia del terreno, la cohesión, la identificación del nivel freático
y las características del suelo necesarias para la correcta ejecución de la ingeniería desarrollada
por el Contratista.

Si derivado de los resultados del estudio de mecánica de suelos es necesario un nuevo diseño de
cimentación, el Contratista debe proporcionarlo a CFE generando los documentos indicados en el
punto 5.3.2.4 “Revisión al análisis y diseño de cimentaciones” de la especificación CFE DCDLTS01
“Diseño de líneas de transmisión subterráneas” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 008
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 2 de 3
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

2.3.2. Ingeniería electromecánica.

1. Sistema de conexión especial de pantalla metálica.

Se refiere a la verificación del método de conexión especial de la pantalla metálica indicada por
CFE en el plano OTE-2020-LAMN-DCP-01 “Diagrama de conexión de pantallas metálicas”, en base
al plano OTE-2020-LAMN-PT-01 “Trayectoria de la línea de alta tensión subterránea”, incluidos en
el capítulo 4 de esta carpeta.

El alcance del concepto incluye la elaboración de:


• Estudio de capacidad de conducción de corriente y corriente de corto circuito del cable de
potencia y su pantalla metálica, en base a la característica particular “Cable de potencia de
cobre de 506.7 mm2 incluida en el punto 2.4.3 de este capítulo.
• Cálculo de tensiones inducidas en la pantalla metálica bajo condiciones normales de
operación, transitorios por descargas atmosféricas, por maniobras y por fallas en el sistema.
• Selección del sistema de conexión especial de la pantalla metálica.
• Selección de las características particulares de los elementos del sistema de conexión
especial de la pantalla metálica (cajas de puesta a tierra de las pantallas, limitadores de
voltaje, selección de conductores).
• Verificación del calibre del cable de cobre propuesto por CFE como neutro corrido, de
requerirse un calibre mayor debe proponerlo a CFE.

La verificación debe considerar la instalación del cable de neutro corrido solicitada en el concepto
4. “Instalación de neutro corrido para la línea de alta tensión subterránea” del punto 2.4.2. “Obra
electromecánica”.

2. Estudio de flechas y tensiones para cable de guarda con fibras ópticas.

Es responsabilidad del Contratista la elaboración del estudio de flechas y tensiones para el tendido
del cable de guarda con fibras ópticas desde la SE Veracruz II hasta la SE Jardín, incluyendo el
levantamiento topográfico de la línea de alta tensión; debiendo entregar a CFE, para revisión y
aprobación, el estudio de flechas y tensiones a aplicar durante el tendido y tensionado. El alcance
del concepto incluye:

• Levantamiento topográfico de la trayectoria de la LAT Veracruz II – Jardín, desde la bahía


de la subestación Veracruz II hasta la bahía de la SE Jardín. El levantamiento debe contener
la siguiente información: datos del terreno, cruces con vías de comunicación, redes
eléctricas, redes telefónicas y construcciones en general, en una franja de terreno de 20 m
de ancho cuyo centro sea el eje de la línea existente; localización de las estructuras
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 009
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 3 de 3
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

existentes e identificación de su tipo, altura de las crucetas de conductor y guarda; altura de


los conductores existentes en al menos tres puntos por cada claro y conductor, determinando
la temperatura ambiente a la que se realiza esta medición. El levantamiento topográfico debe
estar georreferenciado en coordenadas UTM.
• Elaboración y entrega de planos de planta y perfil del levantamiento realizado, impreso y en
archivo DWG.
• Cálculo de flechas y tensiones, que deben incluir memoria de cálculo, todos los datos de
entrada utilizados para las diferentes hipótesis de carga consideradas y entrega de tablas de
flechas y tensiones.

Para el desarrollo de esta actividad el Contratista debe considerar lo indicado en el capítulo 11.
“Consideraciones para el diseño electromecánico de líneas de transmisión” del “Manual para diseño
electromecánico de líneas de transmisión aéreas”.

CFE entrega como referencia el plano OTE-2020-LAMN-PLE-01 “Trayectoria de la línea de alta


tensión Veracruz II – Jardín”, en el capítulo 4 de esta carpeta.

2.3.3. Capacitación.
No requiere.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 010
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

2.4. Construcción.

2.4.1. Obra civil.

Aun cuando no se indiquen, todos los conceptos de este apartado incluyen las actividades
necesarias en apego a las normas, especificaciones, instructivos del fabricante y la ingeniería
aprobada para la construcción por parte de la CFE, para realizar la construcción de las obras,
dejando en condiciones óptimas de funcionamiento todos los componentes de la línea de alta
tensión.

El Concursante durante la visita al sitio de los trabajos debe tomar en cuenta todas las
consideraciones y apreciaciones necesarias para presentar su propuesta; cualquier omisión será
responsabilidad del Concursante.

Todas las actividades incluyen el suministro de los insumos necesarios, mismos que deben
asegurar la operación durante la vida útil del proyecto, para la construcción de la obra aun cuando
no estén especificados y deben ser de acuerdo a lo indicado en las siguientes especificaciones
vigentes:
• CFE DCCLAAT1 “Construcción de líneas aéreas de alta tensión de 69 kV hasta 138 kV”.
• CFE DCDLTS01 “Diseño de líneas de transmisión subterráneas”.
• GD-C-GEN-EC-003 “Especificaciones generales de construcción de líneas subterráneas de
alta tensión con recursos financiados (OPF)”, incluida en la Sección 7 Volumen I.
• GD-C-GEN-EC-004 “Especificaciones para construcción de líneas aéreas de alta tensión con
recursos financiados”, incluida en la Sección 7 Volumen I.
• CFE DCCSSUBT “Construcción de sistemas subterráneos”.

El Contratista debe considerar todos aquellos detalles y diseños complementarios, con previa
autorización de CFE, para tener en condiciones operativas la línea de alta tensión.

En la ejecución de los trabajos de obra civil, el Contratista debe cumplir con lo establecido en los
siguientes documentos incluidos en la Sección 7 Volumen I:
• Lineamientos para el aseguramiento de calidad, para su aplicación en proyectos PIDIREGAS
de Distribución.
• Lineamientos para el sistema de administración ambiental aplicable a la etapa de
construcción de proyectos de inversión financiada en Distribución.
• Requerimientos de seguridad y salud en el trabajo para obras en construcción de proyectos
PIDIREGAS de Distribución.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 011
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 2 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Se deben aprovechar los caminos existentes federales, estatales, vecinales y particulares de


acuerdo a lo previsto en las leyes federales, estatales y municipales sobre vías de comunicación.
Todos los daños y afectaciones que surjan en instalaciones propias o ajenas a CFE como
consecuencia de estas actividades deben ser reparados de manera inmediata por el Contratista sin
que esto implique costo alguno para CFE.

Para la obra civil, y de acuerdo al alcance del contrato, el Contratista debe entregar como libro final
del proyecto todas las memorias de cálculo generadas en su alcance de ingeniería y todos los
planos que se utilizaron para la construcción de la obra, hayan sido proporcionadas por CFE o por
el Contratista, y que contengan las modificaciones realizadas durante el proceso constructivo. La
entrega de este libro se realizará conforme a los términos indicados en el contrato.

1. Localización y trazo de estructuras.

Consiste en la ejecución de todas las actividades necesarias para ubicar en el terreno, por medio
de la instalación de mojoneras, el sitio en que debe colocarse la estructura de transición, de acuerdo
a lo indicado en el plano OTE-2020-LAMN-PT-01 “Trayectoria de la línea de alta tensión
subterránea”, incluido en el capítulo 4 de esta carpeta y en base a la especificación CFE DCCLAAT1
“Construcción de líneas aéreas de alta tensión de 69 kV hasta 138 kV”, vigente.

Si al efectuar esta actividad el Contratista detecta que el sitio de instalación de la estructura no es


el adecuado por alguna situación particular que pudiera afectar su estabilidad o dificulte el proceso
constructivo, debe proponer a CFE la nueva ubicación para su aprobación.

El alcance del concepto incluye las siguientes actividades que son enunciativas mas no limitativas:

• Levantamiento topográfico del tramo de línea donde se instalará la estructura de transición.


• Localización de la estructura.
• Suministro, colocación y mantenimiento de mojoneras durante la construcción.
• Elaboración de perfiles en cruz.

2. Cimentaciones.

Se refiere al suministro de los materiales, equipo, mano de obra y a la ejecución de todas las
actividades necesarias para la construcción de la cimentación para el montaje de la estructura de
transición de acuerdo al plano OTE-2020-LAMN-CIM-01 “Cimentación para estructura de
transición”, incluido en el capítulo 4 de esta carpeta, y de acuerdo a la ingeniería solicitada en el
concepto 2. “Selección de cimentaciones” del punto 2.3.1. “Ingeniería civil”.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 012
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 3 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

El alcance del concepto incluye las siguientes actividades que son enunciativas mas no limitativas:

• Trazo y nivelación.
• Excavación en cualquier tipo de terreno.
• Elaboración de plantilla de concreto.
• Suministro y colocación de cimbra.
• Suministro y habilitado de acero de refuerzo.
• Suministro y colocación de concreto en cimentaciones.
• Colado y vibrado del concreto.
• Pruebas al concreto por laboratorio avalado por CFE.
• Descimbrado, curado y acabado (grout) de superficies expuestas.
• Relleno y compactado.
• Retiro de material sobrante producto de la excavación no útil para el relleno y su depósito en
bancos de tiro autorizados.
• Acarreo de escombro y/o material sobrante producto de la excavación al sitio indicado por la
autoridad correspondiente.

3. Excavación para banco de ductos.

Se refiere a todas las actividades necesarias para realizar las excavaciones a cielo abierto para la
instalación del banco de ductos de acuerdo a lo indicado en planos de proyecto. Se debe de cumplir
con lo indicado en la especificación CFE DCCSSUBT “Construcción de sistemas subterráneos”,
vigente, en lo aplicable a líneas de alta tensión.

El alcance del concepto incluye las siguientes actividades las cuales son enunciativas mas no
limitativas:

• Trazo de la línea de alta tensión subterránea, que debe realizarse con equipo topográfico
conforme a planos de proyecto y a la ingeniería solicitada en el concepto 1. “Censo de
instalaciones existentes” del punto 2.3.1. “Ingeniería civil”, evitando en lo posible cualquier
interferencia y cruzamiento con instalaciones existentes.
• En la ejecución de este concepto el Contratista debe cumplir con lo indicado en el punto 6.3.1
“Canalización a cielo abierto” de la especificación CFE DCCSSUBT “Construcción de
sistemas subterráneos”, vigente.
• Instalación de tarimas en zonas peatonales y placas de acero sobre pasos vehiculares.
• Demolición y retiro de cualquier objeto o construcción que impida el proceso constructivo de
la línea, previa autorización de CFE.
• Excavación en todo tipo de terreno.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 013
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 4 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

• Suministro e instalación de todos los materiales necesarios para la construcción del banco
de ductos, los cuales deben estar construidos con tubo de polietileno de alta densidad
(PEAD) lisos, tipo II, con un RD de 13.5, color naranja y deben colocarse directamente
enterrados, dejando las separaciones y profundidades indicadas en los planos constructivos.
• En caso de ser necesario las uniones entre ductos de PEAD se realizarán por termofusión.
• Suministro de material para relleno, producto de banco.
• Relleno compactado y nivelado.
• Reposición de pavimentos, banquetas, cunetas y guarniciones con materiales iguales o
similares de los que conformaban las superficies demolidas.
• Acarreo de escombro y/o material sobrante producto de la excavación al sitio indicado por la
autoridad correspondiente.
• Estudio de mecánica de suelos, de acuerdo a lo indicado en el punto 5.2.2 “Estudio de
mecánica de suelos” de la especificación CFE DCDLTS01 “Diseño de líneas de transmisión
subterráneas” vigente.

4. Pozos de visita.

Se refiere a todas las actividades necesarias para instalar en el lugar que se indica en el plano OTE-
2020-LAMN-PT-01 “Trayectoria de la línea de alta tensión subterránea”, incluido en el capítulo 4 de
esta carpeta, un pozo de visita de concreto armado de acuerdo al diseño proporcionado por CFE
en el capítulo 4, pudiendo ser prefabricado o construido en sitio. De ser construido en sitio, el
Contratista debe suministrar todos los materiales necesarios de acuerdo a los planos de
construcción y hacer la conexión de los ductos usando campanas terminales o boquillas de PEAD
a la llegada del registro o un emboquillado a mano.

El alcance de estas actividades es enunciativo más no limitativo e incluye lo siguiente:

• Suministro o construcción de pozos de visita.


• Localización y trazo.
• Excavación en todo tipo de terreno.
• Relleno compactado y nivelado.
• Suministro e instalación de tapa y aro de hierro fundido para arroyo, con dispositivo de
bloqueo antirrobo.
• Limpieza de pozo de visita.
• Identificación de pozos de visita.
• El cemento y los aditivos utilizados para el concreto de los pozos de visita deben tener la
capacidad de impedir el paso del agua al interior del pozo.
• El concreto debe ser resistente a sulfatos.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 014
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 5 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

• Adecuación del pozo de visita para recibir ductos en cualquier dirección, así como sellar las
perforaciones que no se utilicen.
• Suministro e instalación de soportes de fibra de vidrio (correderas, ménsulas y demás
accesorios) para colocar el cable de potencia.
• Estudio de mecánica de suelos, de acuerdo a lo indicado en el punto 5.2.2 “Estudio de
mecánica de suelos” de la especificación CFE DCDLTS01 “Diseño de líneas de transmisión
subterráneas” vigente.
• Para la colocación de los pozos de visita, en caso de encontrar suelos inestables se debe
realizar mejoramiento del suelo en las capas subyacentes al desplante del pozo de acuerdo
a las recomendaciones derivadas de la mecánica del suelo.
• De suministrar pozos de visita prefabricados, el Contratista debe proporcionar a CFE los
documentos emitidos por algún laboratorio acreditado por la EMA que avalen el cumplimiento
de las pruebas de resistencia a la compresión del concreto y de fluencia del acero

Los pozos de visita que se ubiquen en zonas expuestas a estar constantemente sumergidos en
agua, de acuerdo a lo que el Contratista y el supervisor de CFE observen durante la ejecución de
los trabajos, deben quedar sellados (sin tapas).

5. Medidas de impacto ambiental.

Las medidas de impacto ambiental deben de ejercerse durante todo el periodo de ejecución de la
obra civil, electromecánica y puesta en servicio por lo que el Contratista está obligado a dar
cumplimiento a la normatividad vigente en los términos y condicionantes que en materia de calidad,
seguridad e impacto ambiental en el ámbito municipal, estatal y federal sean aplicables.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 015
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 9
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

2.4.2. Obra electromecánica.

Aun cuando no se indiquen, todos los conceptos de este apartado incluyen las actividades
necesarias en apego a las normas, especificaciones, instructivos del fabricante y la ingeniería
aprobada para la construcción por parte de la CFE, para realizar la construcción de las obras,
dejando en condiciones óptimas de funcionamiento todos los componentes de la línea de alta
tensión.

El Concursante debe realizar durante la visita al sitio de los trabajos todas las consideraciones y
apreciaciones necesarias para presentar su propuesta, cualquier omisión será responsabilidad del
Concursante.

Todas las actividades incluyen el suministro de los insumos necesarios para la construcción de las
obras, aun cuando éstos no estén especificados y deben ser de acuerdo a lo indicado en las
siguientes especificaciones vigentes:
• CFE DCCLAAT1 “Construcción de líneas aéreas de alta tensión de 69 kV hasta 138 kV”.
• CFE DCDLTS01 “Diseño de líneas de transmisión subterráneas”.
• GD-C-GEN-EC-003 “Especificaciones generales de construcción de líneas subterráneas de
alta tensión con recursos financiados (OPF)”, incluida en la Sección 7 Volumen I.
• GD-C-GEN-EC-004 “Especificaciones para construcción de líneas aéreas de alta tensión con
recursos financiados”, incluida en la Sección 7 Volumen I.
• CFE DCCSSUBT “Construcción de sistemas subterráneos”.

El Contratista debe considerar todos aquellos detalles y diseños complementarios, con previa
autorización de CFE, para tener en condiciones operativas la línea de alta tensión.

Durante la ejecución de los trabajos de obra electromecánica, el Contratista debe cumplir con lo
establecido en los siguientes documentos incluidos en la Sección 7 Volumen I:
• Lineamientos para el aseguramiento de calidad, para su aplicación en proyectos PIDIREGAS
de Distribución.
• Lineamientos para el sistema de administración ambiental aplicable a la etapa de
construcción de proyectos de inversión financiada en Distribución.
• Requerimientos de seguridad y salud en el trabajo para obras en construcción de proyectos
PIDIREGAS de Distribución.

Se deben aprovechar los caminos existentes federales, estatales, vecinales y particulares de


acuerdo a lo previsto en las leyes federales, estatales y municipales sobre vías de comunicación.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 016
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 2 de 9
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Todos los daños y afectaciones que surjan en instalaciones propias o ajenas a CFE como
consecuencia de estas actividades deben ser reparados de manera inmediata por el Contratista sin
que esto implique costo alguno para CFE.

Para la obra electromecánica, y de acuerdo al alcance del contrato, el Contratista debe entregar
como libro final del proyecto todas las memorias de cálculo generadas en su alcance de ingeniería
y todos los planos que se utilizaron para la construcción de la obra, hayan sido proporcionadas por
CFE o por el Contratista, y que contengan las modificaciones realizadas durante el proceso
constructivo. La entrega de este libro se realizará conforme a los términos indicados en el contrato.

1. Montaje y vestido de torre de acero autosoportada tipo transición.

Consiste en el montaje, ensamblado e instalación de los elementos que integran la torre de acero
autosoportada de doble circuito tipo transición, dejándola preparada para el tendido y tensionado
de los cables conductores, aéreos y subterráneos, y de guarda y para la colocación de los
apartarrayos y terminales de potencia de alta tensión en la ubicación indicada en el plano OTE-
2020-LAMN-PT-01 “Trayectoria de la línea de alta tensión subterránea”, incluido en el capítulo 4 de
esta carpeta, y cumpliendo con la especificación CFE JA000-62 “Montaje electromecánico de líneas
de transmisión” vigente.

El vestido de las torres de acero consiste en colocar los herrajes, aisladores y accesorios en general;
cumpliendo con la especificación CFE 2C301-15 “Herrajes y conjuntos de herrajes para líneas de
transmisión aéreas con tensiones de 69 kV a 400 kV” vigente.

El alcance del concepto incluye las siguientes actividades que son enunciativas mas no limitativas:

• Presentación, prearmado y montaje de los elementos de acero que integran las estructuras,
la tornillería y los herrajes correspondientes, hasta su instalación definitiva.
• Nivelación del cuerpo inferior (bottom panel).
• Fijación total de la estructura.
• Revisión final de la estructura que incluye la verificación de tornillería, roldanas planas y de
presión, tuercas, palnuts, piezas faltantes, torque de apriete en tornillería y herrajes.
• Aplicación de recubrimiento anticorrosivo, para lo cual se debe utilizar el sistema No. 60
indicado en la tabla 13 “Recomendaciones de sistemas de protección para superficies de
acero galvanizado” de la especificación CFE D8500-01 “Selección y aplicación de
recubrimientos anticorrosivos”, vigente. El color del acabado debe ser marfil con las
características indicadas en la tabla 2 “Valores de los colores normalizados medidos con luz
D65, observador a 10°, SPIN” de la especificación CFE L0000-15 “Colores normalizados”
vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 017
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 3 de 9
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

• Limpieza del sitio de los trabajos y retiro del material de desperdicio al sitio indicado por la
autoridad correspondiente.

La estructura debe quedar preparada para recibir el cable de potencia de alta tensión con charolas
de fibra de vidrio soportada a ella, cumpliendo con lo indicado en el punto A.2 “Torres” del punto
5.4.4.1 “Estructura de transición” de la especificación DCCSSUBT “Construcción de sistemas
subterráneos” vigente.

2. Desmantelamiento de torre de acero.

Se refiere al retiro de una torre de acero tipo suspensión de doble circuito, instalada en el punto
indicado en el plano OTE-2020-LAMN-PT-01 “Trayectoria de la línea de alta tensión subterránea”,
así como de sus herrajes, aisladores y demás elementos que integran la estructura, cumpliendo
con lo indicado en el documento “Especificación para el desmantelamiento de estructuras” incluido
en el capítulo 2 de la Sección 7 Volumen I.

Los materiales producto del desmantelamiento deben ser clasificados, flejados, trasladados y
entregados en el almacén de la Zona Veracruz ubicado en Carretera Veracruz – Xalapa, km 10
entronque Aluminio, Veracruz, Ver., C.P. 91775.

3. Instalación de cable de potencia de alta tensión subterráneo.

Se refiere al tendido y conexión del cable de potencia para 115 kV desde las terminales de potencia
montadas en la torre de acero tipo transición hasta el punto de conexión con la GIS en el sótano de
cables de la SE Aluminio, de acuerdo a la trayectoria ubicada en el plano OTE-2020-LAMN-PT-01
“Trayectoria de la línea de alta tensión subterránea” incluido en el capítulo 4 de esta carpeta,
cumpliendo con lo indicado en el punto 6.4.6 “Instalación del cable” de la especificación CFE
DCCSSUBT “Construcción de sistemas subterráneos” vigente.

El alcance del concepto incluye las siguientes actividades, las cuales son enunciativas mas no
limitativas:

• Instalación del cable de potencia con tensión mecánica controlada.


• Previo al inicio de esta actividad, el Contratista debe proporcionar a CFE el cálculo de
tensiones de jalado del cable indicando los puntos de colocación del carrete y del malacate.
Las tensiones de jalado no deben exceder la magnitud establecida en la Tabla 1. “Tensión
mecánica máxima de jalado para cables de potencia, en función de la sección transversal
del conductor” de la especificación CFE DCDLTS01 vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 018
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 4 de 9
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

• Aplicación de lubricantes para el tendido.


• Identificación de conductores.
• Sellado de ductos con espuma de poliuretano a la salida del cable de potencia.

De acuerdo a lo indicado en el punto 6.4.4 “Revisión del cable de potencia en campo” de la


especificación CFE DCCSSUBT, vigente, y posterior al tendido del conductor, es responsabilidad
del Contratista verificar los siguientes puntos:

• Ausencia de humedad en los cables.


• Verificar en la cubierta del cable que sus características correspondan al del proyecto
aprobado.
• Verificar que el diámetro del aislamiento esté dentro de los rangos especificados y que sus
características en general estén dentro de los límites que marca la especificación CFE
E0000-17 “Cables de potencia para 69 kV a 138 kV con aislamiento de XLP”, vigente.
• Pruebas de alta tensión a frecuencia resonancia realizadas por el LAPEM de acuerdo a la
IEC 60840 2011. Esta prueba se debe realizar en conjunto al cable de potencia, terminales
de potencia y empalmes.
• Prueba de continuidad de la pantalla metálica, de acuerdo a la norma mexicana NMX-J-142-
ANCE “Productos eléctricos – Conductores – Cables de energía con pantalla metálica,
aislados con polietileno de cadena cruzada o a base de etileno-propileno para tensiones de
5 kV a 115 kV – Especificaciones y métodos de prueba”.

En el pozo de visita se debe dejar una vuelta de cable de potencia como reserva, siendo su longitud
igual al perímetro del pozo.

4. Instalación de neutro corrido para la línea de alta tensión subterránea.

Consiste en todo lo necesario para realizar el tendido de cable de cobre desnudo de sección
transversal de 85.01 mm2 (Cu 3/0) como neutro corrido a lo largo de la trayectoria subterránea de
la línea de alta tensión, y considerando lo indicado en el concepto 1. “Sistema de conexión especial
de pantalla metálica” del punto 2.3.2. “Ingeniería electromecánica”, debiendo quedar directamente
enterrado, así como la colocación de los herrajes y accesorios necesarios para su instalación. Las
conexiones de puesta a tierra deben ser del tipo exotérmico o de compresión, no se permite el uso
de conexiones de puesta a tierra mecánicas.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 019
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 5 de 9
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

5. Instalación de cable de guarda.

Consiste en la ejecución de todo lo necesario para el tendido y tensionado de cable de guarda con
fibras ópticas desde la bahía de la subestación Veracruz II hasta la bahía de la subestación Jardín,
cumpliendo con los libramientos mínimos indicados por CFE en el punto 2.2. “Libramientos y
distancias mínimas en líneas aéreas y subterráneas de 115 kV” y de acuerdo al concepto 2. “Estudio
de flechas y tensiones para cable de guarda con fibras ópticas” del punto 2.3.2. “Ingeniería
electromecánica” de este capítulo, la colocación definitiva de los herrajes y accesorios, así como el
suministro de materiales, equipo, herramienta, maquinaria y mano de obra.

El alcance del concepto incluye las siguientes actividades, las cuales son enunciativas más no
limitativas:

• Retiro de cable de guarda existente de la LAT Veracruz II – Jardín.


• Maniobras y equipo para tendido, tensionado y flechado de los cables.
• Instalación de cajas de empalme.
• Instalación de colas de rata, conectores y grapas.
• Colocación de retenidas provisionales durante el tendido.
• Realización de todas las actividades y pruebas de campo necesarias al cable de guarda con
fibras ópticas con equipo OTDR de acuerdo con lo indicado en las características particulares
del punto 2.4.3 de esta carpeta.
• El cable de guarda retirado debe ser recuperado y entregado en carretes de madera en el
almacén de la Zona Veracruz ubicado en Carretera Veracruz – Xalapa, km 10 entronque
Aluminio, Veracruz, Ver., C.P. 91775.

El tendido del cable de guarda debe ejecutarse bajo el procedimiento de tensión mecánica
controlada.

6. Instalación de cable de fibra óptica dieléctrico.

Consiste en todo lo necesario para realizar el tendido de cable de fibra óptica dieléctrico en el banco
de ductos de la trayectoria subterránea de la línea de alta tensión, de acuerdo a lo indicado en la
característica particular “Cable de fibra óptica ADSS” incluida en el punto 2.4.3. “Características
particulares para el suministro” de este capítulo.

El alcance del concepto incluye las pruebas al cable de fibra óptica dieléctrico con equipo OTDR,
como se indica en la característica particular del cable.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 020
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 6 de 9
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

7. Montaje y puesta a punto de terminales de potencia de alta tensión en torre de acero


tipo transición.

Se refiere a la ejecución de todas las actividades necesarias para montar las terminales de potencia
de alta tensión en cada una de las bases localizadas en las crucetas de la torre tipo transición. El
alcance del concepto incluye la ejecución de las siguientes actividades las cuales son enunciativas
mas no limitativas:

• Maniobras para montar las terminales de potencia de alta tensión.


• Habilitaciones necesarias en las bases para terminales de potencia.
• Realización de prueba de tensión de aguante de acuerdo a lo indicado en el punto 6.3 de la
norma mexicana NMX-J-199-ANCE “Terminales – Terminales para cable aislado con
pantalla para uso interior y exterior, 2,5 kV a 230 kV, en corriente alterna – Especificaciones
y métodos de prueba”, vigente.
• Preparación del cable de potencia y su conexión a la terminal de potencia correspondiente.
• Conexión de las terminales al sistema de tierra del pozo de visita, de acuerdo a lo indicado
en el plano OTE-2020-LAMN-TRA-03 “Detalle de puesta a tierra de terminales de potencia y
apartarrayos” incluido en el capítulo 4 de esta carpeta.

Las actividades de montaje y puesta a punto de terminales de potencia deben ser desarrolladas por
personal certificado por el fabricante de las terminales.

8. Montaje y puesta a punto de apartarrayos en torre de acero tipo transición.

Se refiere a la ejecución de todas las actividades necesarias para montar apartarrayos de alta
tensión en cada una de las bases localizadas en las crucetas de la torre de acero tipo transición. El
alcance del proyecto incluye la ejecución de las siguientes actividades, las cuales son enunciativas
mas no limitativas:

• Maniobras para montar los apartarrayos de alta tensión.


• Habilitaciones necesarias en las bases para apartarrayos.
• Conexión a fase correspondiente mediante cable ACSR/AS de sección transversal de 402.8
mm2 (ACSR/AS 795) y conectores necesarios.
• Realización de las pruebas de resistencia de aislamiento y factor de potencia del aislamiento,
de acuerdo a lo indicado en el Capítulo 7. “Apartarrayos”, del SOM-3531 “Procedimiento de
pruebas de campo para equipo primario de subestaciones de distribución”, incluido en la
Sección 7 Volumen I.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 021
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 7 de 9
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

• Conexión de los apartarrayos al sistema de tierra de la torre de acero tipo transición, de


acuerdo a lo indicado en el plano OTE-2020-LAMN-TRA-03 “Detalle de puesta a tierra de
terminales de potencia y apartarrayos” incluido en el capítulo 4 de esta carpeta.

9. Sistema de tierra.

Consiste en el suministro e instalación de todo lo necesario para llevar a cabo la construcción de la


red de tierra de la estructura de transición y del pozo de visita.

En la torre de acero tipo transición, la construcción de la red de puesta a tierra debe cumplir con lo
indicado en el plano OTE-2020-LAMN-TRA-01 “Red de tierra para torres de acero”, incluido en el
capítulo 4 de esta carpeta, y con la especificación CFE 00J00-52 “Red de puesta a tierra para
estructura de líneas de transmisión aéreas de 69 kV a 400 kV en construcción”, vigente, en lo
aplicable a líneas de 115 kV y de acuerdo a las especificaciones incluidas en la Sección 7 Volumen
I.

La resistencia de puesta a tierra medida tiene que ser menor o igual que 10 ohm con el hilo de
guarda desconectado, excepto para cuando la resistividad recomendada de diseño exceda los 1
000 ohm/m, en cuyo caso el Contratista debe instalar el arreglo indicado en la figura 8 de la
especificación CFE 00J00-52 vigente.

En los pozos de visita, la red de tierra debe cumplir con lo indicado en el plano OTE-2020-LAMN-
TRA-02 “Red de tierra en pozos de visita” incluido en el capítulo 4 de esta carpeta, debiendo
garantizarse una resistencia a tierra de 2 ohm.

El alcance del concepto, en forma enunciativa más no limitativa, incluye:

• Suministro e instalación de los electrodos, cable, moldes, conectores, cargas y accesorios


necesarios para soldadura tipo fundido.
• Excavación en cualquier tipo de material, relleno y compactación con material producto de
excavación.
• Hincado de electrodos.
• Barrenación y sopleteo de barrenos.
• Medición de la resistividad del suelo y entrega de reporte de lecturas a la CFE.
• Medición de la resistencia del sistema de tierra instalado y entrega de reporte de lecturas a
la CFE.
• Suministro y colocación de intensificadores químicos, dependiendo de la resistividad del
suelo.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 022
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 8 de 9
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

10. Instalación de señalización.

Se refiere a la aplicación de pintura en estructuras, suministro e instalación de boyas y de placas


de numeración y de peligro y en general al suministro e instalación de los elementos necesarios
para señalizar las líneas de alta tensión aéreas y subterráneas; utilizando el método constructivo
que garantice que no se dañe algún elemento, de acuerdo con el plano OTE-2020-LAMN-SÑL-01
“Señalización”, incluido en el capítulo 4 de esta carpeta, y apegado a la especificación 2P100-96
“Señalización de líneas de transmisión aéreas y subterráneas (cables de potencia), para inspección
aérea, tráfico aéreo, marítimo y terrestre”, vigente.

Para la parte aérea de la línea se requiere el suministro, instalación y aplicación de:


• Boyas de aluminio color rojo.
• Placas de aviso preventivo “Peligro alta tensión”.
• Placas de identificación para inspección aérea.
• Señalización con pintura de siete estructuras.

Para la parte subterránea de la línea se requiere el suministro e instalación de:


• Cinta de identificación del banco de ductos a lo largo de la trayectoria subterránea a construir.
• Placas de señalización en piso para línea de alta tensión subterránea.
• Placas de señalización aérea para línea de alta tensión subterránea.

11. Verificación general de la línea de alta tensión.

Se refiere a la revisión física de la línea de alta tensión que el Contratista en forma conjunta con
CFE debe realizar previa energización.

Este concepto incluye las siguientes actividades a realizar por parte del Contratista:
• Inspección física de la línea de alta tensión para detectar posibles afectaciones a los trabajos
ejecutados por la presencia de elementos extraños en los materiales instalados, robo de
elementos estructurales, daños en aislamiento y apartarrayos, entre otras, ocasionados por
vandalismo, omisión o descuido del personal durante la etapa constructiva.

12. Interconexión a la línea existente.

Se refiere a todas las actividades y al suministro de los materiales necesarios (cable, herrajes,
aisladores, entre otros) para realizar los trabajos de interconexión con la línea de alta tensión
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 023
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 9 de 9
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Veracruz II – Jardín (VRD-73410-JDN), una vez concluida la verificación general de la línea de alta
tensión.

Debido a que la torre de acero tipo transición se instalará en el eje de las trayectorias de las líneas
en operación Veracruz II – Jardín (VRD-73310-JDN) y Veracruz II – Jardín (VRD-73410-JDN), de
acuerdo a lo indicado en el plano OTE-2020-LAMN-ETQ-01 “Detalle de entronque”, incluido en el
capítulo 4 de esta carpeta, cualquier reconfiguración al tramo en el que se instalará la estructura de
transición debe ser ejecutado por el Contratista, para lo cual debe suministrar los herrajes,
aisladores, cables conductores y de guarda, empalmes y demás materiales.

Para la interconexión, el Contratista y la CFE programarán las libranzas requeridas conforme a las
autorizaciones que el centro de control correspondiente les otorgue; por lo que si al momento de la
libranza, el Contratista no se presenta con el personal, equipo y maquinaria notificada con
anterioridad, se cancelará teniendo que solicitar nuevamente la libranza. El atraso que se genere
por esta razón será imputable al Contratista.

13. Participación en la puesta en servicio.

Se refiere a todas las actividades y al suministro de los materiales necesarios para la verificación
del funcionamiento óptimo de los elementos que conforman las líneas de alta tensión, a fin de lograr
la operación comercial definitiva de acuerdo a especificaciones, normas e instructivos de trabajo
tanto de CFE como del fabricante.

El Contratista debe participar con herramienta, materiales, equipo y mano de obra al momento de
la energización de la línea para atender cualquier contingencia que pudiese presentarse.

De existir algún daño a instalaciones propias o ajenas a CFE al momento de la energización de la


línea, será responsabilidad del Contratista cualquier reparación necesaria para corregir el daño.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 024
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

2.4.3. Características particulares para el suministro.


COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 025
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Lista de equipos y materiales con acreditación de pruebas prototipo que los Concursantes
deben presentar en su propuesta

El Concursante debe presentar para la LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín la acreditación de
pruebas prototipo de los equipos y materiales indicados por la CFE en este formato y que se indican
a continuación, de acuerdo a lo establecido en el Anexo OT-9 “Pruebas de prototipo”.

Equipos Sí No
1. Aislamiento sintético X
2. Cables de energía aislados y sus accesorios (terminales y empalmes) para sistemas con
X
tensión nominal desde 69 kV hasta 161 kV
3. Sistemas de cables que incluyen cables y sus accesorios instalados (terminales y
X
empalmes) para sistemas con tensión nominal mayor o igual a 230 kV
4. Cables de guarda con fibra óptica integradas (OPGW) X

5. Apartarrayos X

6. Otros equipos y materiales X

Para los equipos que no se requirió la acreditación de las pruebas prototipo durante el Concurso,
el Contratista debe entregar la documentación correspondiente a estas pruebas de prototipo de
acuerdo con lo indicado en la cláusula 14.4 del Modelo de Contrato de la Sección 6 del Pliego de
Requisitos.

Cuestionarios técnicos

Los equipos y materiales solicitados por la CFE para el presente proyecto no requieren de la
presentación de cuestionarios técnicos como parte de la proposición del Concursante.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 026
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de aisladores sintéticos tipo suspensión para tensiones de 13.8 kV hasta 138 kV
Especificación CFE 52100-65

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Aislador de suspensión de hule silicón 138SYB120eA

Descripción corta del material: 138SYB120eA

Descripción completa

Aislador de suspensión de hule silicón con distancia de fuga de 3 813 mm como mínimo.

Características:
Tensión del sistema: 115 kV
Altura de operación: 1 000 m s.n.m.
Para uso en nivel de contaminación: muy alta

Las demás características deben cumplir con lo indicado en la especificación CFE 52100-65
“Aisladores sintéticos tipo suspensión para tensiones de 13.8 kV hasta 138 kV” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 027
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de apartarrayos de óxidos metálicos para subestaciones


Especificación CFE VA410-17

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Apartarrayo de óxidos metálicos tipo intemperie clase 3 de porcelana

Descripción corta del material: ASOM-III-31-96

Descripción completa

Apartarrayos de óxidos metálicos tipo intemperie clase 3 con envolvente de porcelana para montaje
en torre de transición.

Características:
Tensión nominal del apartarrayos: 96 kV
Clase de descarga de línea: 3
Nivel de contaminación: muy alta
Contador de descargas: No
Zona sísmica: B
Conector terminal estañado para recibir cable: ACSR/AS de 468.4 mm2

Las demás características deben cumplir con lo indicado en la especificación VA410-17


“Apartarrayos de óxidos metálicos para subestaciones” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 028
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de cable de aluminio con cableado concéntrico y núcleo de alambres de acero
recubierto de aluminio soldado (ACSR/AS)
Especificación CFE E1000-18

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Cable ACSR/AS de 468.4 mm2

Descripción corta del material: Cable ACSR/AS 795

Descripción completa

Cable formado por un núcleo central de siete alambres de acero recubierto de aluminio soldado
rodeados por veintiséis alambres de aluminio duro cableado helicoidalmente, con sección
transversal de 468.4 mm2.

Características:
Sección transversal del cable: 468.4 mm2
Diámetro exterior del cable: 28.11 mm
Número de alambres de aluminio: 26
Número de alambres de acero: 7
Masa: 1 549 kg/km
Carga mínima a la ruptura: 136 kN

Las demás características deben cumplir con lo indicado en la especificación CFE E1000-18 “Cable
de aluminio con cableado concéntrico y núcleo de alambres de acero recubierto de aluminio soldado
(ACSR/AS)” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 029
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de alambre y cable de cobre semiduro desnudo


Especificación CFE E0000-32

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Cable de cobre desnudo de 85.01 mm2

Descripción corta del material: Cable Cu 3/0

Descripción completa

Cable de cobre semiduro desnudo, formado por siete alambres, de 11.80 mm de diámetro total y
una sección transversal de 85.01 mm2.

Características:
Área de la sección transversal nominal: 85.01 mm2
Diámetro total: 11.80 mm
Número de alambres de cobre: 7
Resistencia eléctrica nominal a 20 °C: 0.214 Ω/km
Masa aproximada: 770.9 kg/km
Carga de ruptura: 3.341 kN

Las demás características deben cumplir con lo indicado en la especificación CFE E0000-32
“Alambre y cable de cobre semiduro desnudo” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 030
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de cable de fibra óptica dieléctrico


Especificación CFE E0000-35

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 2
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Cable de fibra óptica dieléctrico

Descripción corta del material: Cable ADSS

Descripción completa

Cable de fibra óptica dieléctrico ADSS para instalarse desde la estructura de transición hasta la
subestación Aluminio y desde las bahías hasta las casetas de control de las subestaciones Veracruz
II y Jardín.

a) Características técnicas del cable:


• Tipo: dieléctrico ADDS.
• Número de fibras ópticas: 36 fibras monomodo 9/125 μm.
• Diámetro del cable: ≤14.6 mm.
• Peso del cable 140 kg/km.
• Claro interpostal: 183 m.
• Radio estático de curvatura: ≤14 cm.
• Atenuación: 0.4 dB/km en la ventana de 1 310 nm; 0.3 dB/km en la ventana de 1 550 nm.
• Carga máxima de operación (MRCL): 8 010 N.
• Tensión máxima de ruptura (RBS): 13 790 N.
• Composición física con: cubierta interna y externa de polietileno, cordón de ruptura debajo
de cada cubierta, hilar de aramida, tubos holgados con gel, elemento central dieléctrico,
blindaje contra agua, con capacidad de soportar inmersión en agua y alta salinidad.

b) Condiciones de instalación:
• El cable óptico ADSS se debe instalar dentro de un poliducto de alta densidad (tubo PAD)
de 2 pulgadas de diámetro, el cual se debe fijar en las paredes de la trinchera desde la caja
de empalme de las bahías de las subestaciones Veracruz II y Jardín hasta las casetas de
control.
• En la bahía de 115 kV de las subestaciones Veracruz II y Jardín se debe instalar una
acometida para el cable de fibra óptica, compuesta por un tubo conduit de acero galvanizado
por inmersión en caliente de pared gruesa de 2 pulgadas de diámetro, tubo flexible liquitite
de 2 pulgadas de diámetro y conectores para interconectar el tubo flexible al tubo Conduit
galvanizado y al tubo PAD.
• El cable entre la estructura de transición y la subestación Aluminio debe ser instalado en
ducto subterráneo de la línea de alta tensión.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 031
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de cable de fibra óptica dieléctrico


Especificación CFE E0000-35

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 2 de 2
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

• En la estructura de transición se deben realizar los siguientes empalmes:


o 18 fibras ópticas para la subestación Veracruz II.
o 18 fibras ópticas para la subestación Jardín.
• Los empalmes de la fibra óptica se deben realizar por el método de fusión por arco eléctrico,
tanto en las cajas de empalme como en el distribuidor óptico. Se deben realizar pruebas
iniciales en carrete al cable ADSS con equipo OTDR, en la ventana de 1 550 nm, así como
las mediciones finales de atenuación del enlace para cada fibra óptica y entregar los reportes
correspondientes. Las pruebas deben realizarse con equipo de medición con certificado de
calibración vigente.
• La longitud final del cable ADSS debe ser verificada en campo por el Contratista.
• Incluye ranurado, excavación, reposición de concreto y retiro de escombro del sitio de los
trabajos.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 032
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de cable de guarda con fibras ópticas


Especificación CFE E1000-21

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Cable de guarda con fibras ópticas

Descripción corta del material: Cable CGFO

Descripción completa

Cable de fibra óptica monomodo, tipo OPGW, homologado por LAPEM y que cumpla con la
especificación CFE E1000-21 “Cable de guarda con fibras ópticas” vigente. Debe ser instalado
desde la bahía de la SE Veracruz II hasta la bahía de la SE Jardín de acuerdo a la trayectoria
indicada en el plano OTE-2020-LAMN-PLE-01 “Trayectoria de la línea de alta tensión Veracruz II -
Jardín”, incluido en el capítulo 4 de esta carpeta.

La longitud aproximada es de 6.5 km la cual debe ser verificada por el Concursante.

a) Características técnicas de la fibra óptica:


• No. de fibras ópticas: 36
• Fibras ópticas alojadas en tubos holgados de plástico o tubo de aluminio, rellenos de gel
para protección contra la humedad.
• Tubo de aluminio extruido que garantiza un perfecto sellado del núcleo óptico, el cual
contiene los tubos holgados.
• Código de colores de los tubos holgados y las fibras ópticas, de acuerdo a la norma TIA/EIA-
598-A-1995 (azul, naranja, verde, marrón, gris, blanco, rojo, negro, amarillo, violeta, rosa y
turquesa).
• Diámetro del campo modal a 1 310 nm 9.2 ± 0.4 μm
• Diámetro del revestimiento 125 ± 0.1 μm
• Diámetro de la cubierta primaria 250 ± 15 μm
• Atenuación a 1 310 nm ≤ 0.38 dB/km
• Atenuación a 1 550 nm ≤0.20 dB/km
• Error de circularidad 2%
• Error de concentricidad (núcleo/revestimiento) 0.8 μm
• Norma aplicable para fibra óptica monomodo ITU-T G.652
de dispersión nula
• Material sílice/sílice dopado
• Perfil índice escalonado
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 033
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de cable de guarda con fibras ópticas


Especificación CFE E1000-21

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 2 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

b) Características mecánicas y ambientales del cable óptico:


• Armadura compuesta por:
▪ Hilos de acero recubiertos de aluminio (alumoweld, relación 20.3 %), de 3.17 ± 0.2 mm:
5
▪ Hilos de aleación de aluminio IEC-104 TIPO A, de 3.17 ± 0.2 mm: 5
▪ Dirección de cordatura: izquierda
• Diámetro exterior nominal: ≤ 16.2 mm
• Carga de ruptura según especificación CFE E1000-21 ≥ 70 kN
• Máxima tensión del cable ≥ 24.4 kN
• Módulo de elasticidad ≥ 121.1 kN/mm2
• Coeficiente de dilatación lineal ≤ 1.68 X 10-5 1/°C
• Temperatura de operación -20 °C a +60 °C
• Radio mínimo de curvatura:
▪ Durante la instalación 40 X DIÁMETRO EXTERIOR
▪ En el tensionador o dispositivo de freno 70 X DIÁMETRO EXTERIOR
▪ Después de la instalación 300 mm
• Peso nominal: < 600 kg/km
• Resistencia eléctrica en cd a 20°c <1.46 ohm/km
• Temperatura inicial de corto circuito 50 °C
• Temperatura máxima de corto circuito 180 °C
• Corriente de corto circuito ≥ 65 kA2·s
• Máxima corriente de corto circuito para 0.3 segundos 15 kA

c) Consideraciones generales:
• Debe cumplir con la especificación CFE E1000-21, vigente.
• Se debe considerar para el suministro, el porcentaje adicional por cocas y merma.

d) Instalación del cable óptico OPGW:


• El enlace se utilizará para integrar a la SE Aluminio los servicios de protecciones, medición
de la energía, sistema de control supervisorio, ethernet y telefonía para operar en el sistema
eléctrico.
• Se deben realizar mediciones iniciales al cable OPGW (en carrete), con equipo OTDR, en la
ventana de 1 550 nm, así como las mediciones finales de atenuación del enlace para cada
fibra óptica y entregar los reportes correspondientes. Las pruebas deben realizarse con
equipo de medición con certificado de calibración vigente.
• Los empalmes de la fibra óptica se deben realizar por el método de fusión por arco eléctrico,
tanto en las cajas de empalme como en los distribuidores ópticos.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 034
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de cable de guarda con fibras ópticas


Especificación CFE E1000-21

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 3 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Soportes y accesorios para cable OPGW, un lote.

Todos los soportes y accesorios deben estar homologados por LAPEM, por lo que se debe
presentar la constancia de acreditación de pruebas prototipo. Deben cumplir con la especificación
CFE E1100-21 “Herrajes, conjuntos de herrajes y accesorios para cable de guarda con fibras
ópticas” vigente y deben ser suministrados de acuerdo al diámetro del cable OPGW ofertado. Deben
tener características compatibles con el cable OPGW para evitar la presencia de pares galvánicos.

La cantidad de herrajes depende del número de estructuras.

a) Soporte de tensión.
Soporte de tensión mecánico con las siguientes características:
• Material de aluminio y acero galvanizado a prueba de corrosión.
• Protección contra apriete.
• Tipo compresión a tornillo.
• Tensión máxima de ruptura de 175 kN.
• Carga máxima de trabajo de 95% RBS del cable OPGW.
• Tuercas tipo break away para asegurar el torque correcto en la instalación.
• Integrado por brazo, plato de extensión, grilletes tipo ancla con tornillo de 5/8”.
• Aceptación de diámetro de cable OPGW de ≤16.2 mm.

b) Juego de soportes de tensión para cambios de dirección mayores a 30°.


Juego de soportes de tensión mecánico con las siguientes características:
• Material de aluminio y acero galvanizado a prueba de corrosión.
• Protección contra apriete, tensión máxima de ruptura de 175 kN.
• Tipo compresión a tornillo.
• Carga máxima de trabajo de 95% RBS del cable OPGW.
• Tuercas tipo break away para asegurar el torque correcto en la instalación.
• Integrado por dos soportes de tensión cada uno con brazo, plato de extensión, cable de
aterrizaje adicional y grilletes tipo ancla con tornillo de 5/8.
• Aceptación de diámetro de cable OPGW de ≤16.2 mm.

c) Soporte de suspensión.
Soporte de suspensión mecánico con las siguientes características:
• Material aluminio y acero galvanizado a prueba de corrosión.
• Tipo colgante.
• Protección contra apriete.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 035
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de cable de guarda con fibras ópticas


Especificación CFE E1000-21

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 4 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

• Soporte de cambios de dirección de hasta 30°.


• Tornillo break away para asegurar el torque correcto en la instalación.
• Grillete tipo ancla con tornillo de 5/8”, Y-Clevis, cable de aterrizaje y terminales.
• Aceptación de diámetro de cable OPGW de ≤16.2 mm.

d) Amortiguador de vibración.
Amortiguador de vibración con las siguientes características:
• Material aluminio y acero galvanizado a prueba de corrosión.
• Tornillo break away para asegurar el torque correcto en la instalación.
• Rango de diámetro de cable OPGW de ≤16.2 mm.
• Que cumpla con la especificación CFE E1100-21.
• Aceptación de diámetro de cable OPGW de ≤16.2 mm.

e) Herrajes de guía y fijación para cable OPGW.


Herraje de guía y fijación para bajada del cable OPGW a la caja de empalme en la estructura de
transición hacia la SE Aluminio y en las bahías de las subestaciones Veracruz II y Jardín, con las
siguientes características:
• Material de acero galvanizado
• Aceptación de diámetro de cable OPGW de ≤16.2 mm
• Fijación a la torre mediante tornillo sin necesidad de perforar.

f) Caja de empalme de dos vías (CGFO-CDFO).


Caja de empalme de dos vías para empalmar cable OPGW y cable dieléctrico, en las bahías de las
subestaciones Veracruz II y Jardín, con las siguientes características:
• Fabricada con material de acero inoxidable a prueba de corrosión.
• Sellada hidrostáticamente para soportar presiones ≥49 kPa.
• Equipada con casetes, tubos termocontráctiles y accesorios necesarios para empalmar 36
fibras ópticas en su interior.
• Soportes necesarios para su fijación en estructura de acero galvanizado.
• Conector glándula para cable OPGW (diámetro de ≤16.2 mm) y conector glándula para cable
dieléctrico (diámetro de ≤14.6 mm) que garantice la hermeticidad de la caja, la fijación
mecánica del cable y su conexión óptica.

g) Caja de empalme de dos vías (CGFO-CGFO) para cable de guarda con fibras ópticas OPGW
con las siguientes características:
• Fabricada con material de acero inoxidable o aluminio a prueba de corrosión.
• Sellada hidrostáticamente para soportar presiones ≥49 kPa.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 036
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de cable de guarda con fibras ópticas


Especificación CFE E1000-21

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 5 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

• Equipada con charola, casetes, tubos termocontráctiles y accesorios necesarios para


empalmar 36 fibra ópticas en su interior.
• Conector glándula para cable OPGW (diámetro de ≤16.2 mm de acuerdo al cable OPGW
propuesto), que garantice la hermeticidad de la caja, la fijación mecánica del cable y su
conexión óptica.
• Accesorios para brindar un sello perfecto a la humedad (tubo de cemento).
• Para instalación en estructura de acero sin necesidad de perforar la misma.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 037
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de cables de potencia para 69 kV a 138 kV con aislamiento de XLP


Especificación CFE E0000-17

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Cable de potencia de cobre de 506.7 mm2

Descripción corta del material: Cable Cu (1000) XLP-115-100-B

Descripción completa

Cable de energía monopolar de cobre de sección transversal del conductor de 506.7 mm2 (Cu 1000)
con aislamiento extruido de polietileno de cadena cruzada (XLP), con material bloqueador de agua
en el conductor central y en la pantalla metálica, para una tensión nominal entre fases de 115 kV,
100 % de nivel de aislamiento.

La pantalla metálica debe ser dimensionada por el Concursante.

Características:
Tensión nominal entre fases: 115 kV
Sección transversal del conductor: 506.7 mm2
Conductor: Cobre
Tipo de aislamiento: XLP
Nivel básico de aislamiento: 550 kV
Nivel de aislamiento: 100 %
Cubierta protectora: PEAD
Color de la cubierta protectora: Negro con tres
franjas rojas

Las demás características deben cumplir con lo indicado en la especificación CFE E0000-17
“Cables de potencia para 69 kV a 138 kV con aislamiento de XLP” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 038
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de herrajes y conjuntos de herrajes para líneas de transmisión aéreas con
tensiones de 69 kV a 400 kV
Especificación CFE 2C301-15

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Herrajes y conjuntos de herrajes

Descripción completa

Los herrajes y conjuntos de herrajes utilizados en la construcción de líneas de alta tensión deben
cumplir con lo indicado en la especificación CFE 2C301-15 “Herrajes y conjuntos de herrajes para
líneas de transmisión aéreas con tensiones de 69 kV a 400 kV” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 039
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de herrajes y conjuntos de herrajes para líneas de transmisión aéreas con
tensiones de 69 kV a 400 kV
Especificación CFE 2C301-15

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 2 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Conjunto de suspensión para cable conductor

Núm. Descripción Cantidad


1 Aislador sintético -
2 Calavera ojo corta 1
3 Grapa de suspensión atornillada para conductor ACSR/AS 795 1

Las demás características deberán cumplir con lo indicado en la especificación CFE 2C301-15
“Herrajes y conjuntos de herrajes para líneas de transmisión aéreas con tensiones de 69 kV a 400
kV” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 040
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de herrajes y conjuntos de herrajes para líneas de transmisión aéreas con
tensiones de 69 kV a 400 kV
Especificación CFE 2C301-15

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 3 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Conjunto de tensión para cable conductor

Núm. Descripción Cantidad


1 Aislador sintético -
2 Calavera horquilla “Y” larga 1
3 Grapa de tensión a compresión para cable ACSR/AS 795 1

Las demás características deberán cumplir con lo indicado en la especificación CFE 2C301-15
“Herrajes y conjuntos de herrajes para líneas de transmisión aéreas con tensiones de 69 kV a 400
kV” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 041
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de herrajes y conjuntos de herrajes para líneas de transmisión aéreas con
tensiones de 69 kV a 400 kV
Especificación CFE 2C301-15

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 4 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Conjunto de suspensión para cable de guarda

Núm. Descripción Cantidad


1 Eslabón 1
2 Grapa de suspensión atornillada para cable de guarda 1
3 Conector a compresión cable-cable 1
4 Conector a compresión cable-solera 1

Las demás características deberán cumplir con lo indicado en la especificación CFE 2C301-15
“Herrajes y conjuntos de herrajes para líneas de transmisión aéreas con tensiones de 69 kV a 400
kV” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 042
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de herrajes y conjuntos de herrajes para líneas de transmisión aéreas con
tensiones de 69 kV a 400 kV
Especificación CFE 2C301-15

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 5 de 5
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Conjunto de tensión para cable de guarda

Núm. Descripción Cantidad


1 Grapa de tensión a compresión para cable de guarda 2
2 Conector a compresión cable-solera 2

Las demás características deberán cumplir con lo indicado en la especificación CFE 2C301-15
“Herrajes y conjuntos de herrajes para líneas de transmisión aéreas con tensiones de 69 kV a 400
kV” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 043
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de red de puesta a tierra

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Sistema de tierra

Descripción corta del material: Sistema de tierra

Descripción completa

Conjunto de elementos que sirven para drenar la corriente de descarga atmosférica o de falla de
corto circuito de las líneas de alta tensión aéreas y subterráneas, cumpliendo con lo indicado en los
planos OTE-2020-LAMN-TRA-01 “Red de tierra para torres de acero”, OTE-2020-LAMN-TRA-02
“Red de tierra en pozos de visita”, OTE-2020-LAMN-TRA-03 “Detalle de puesta a tierra de
terminales de potencia y apartarrayos” y OTE-2020-LAMN-DCP-01 “Diagrama de conexión de
pantallas metálicas”, incluido en el capítulo 4 de esta carpeta, y a la ingeniería desarrollada por el
Contratista en el concepto 1. “Sistema de conexión especial de pantalla metálica” del punto 2.3.2.
“Ingeniería electromecánica”.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 044
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de terminales – terminales para cable aislado con pantalla para uso interior y
exterior, 2.5 kV a 230 kV, en corriente alterna – especificaciones y métodos de prueba
Norma mexicana ANCE NMX-J-199-ANCE

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Terminal de potencia clase 1A

Descripción corta del material: Terminal de potencia

Descripción completa

Terminal de potencia clase 1A de hule silicón de uso exterior, para recibir cable con aislamiento
extruido con una tensión de operación de 115 kV y diseñada para aceptar cable de potencia de
cobre de 506.7 mm2 de sección transversal del conductor (Cu 1000 XLP-115-100-B). Las terminales
deben ser capaces de trabajar a una altura de hasta 1 500 m tanto en ambientes secos como de
alta humedad y sometidas a un nivel de contaminación muy alto. No deben requerir mantenimiento
de ninguna especie.

Características:
Altura de operación: 1 500 m s.n.m
Tensión nominal de operación: 115 kV
Tensión máxima de diseño a tierra: 73 kV
Tensión de aguante al impulso por rayo: 550 kV cresta
Velocidad del viento: 170 km/h

Las demás características deben cumplir con lo indicado en la norma mexicana ANCE NMX-J-199-
ANCE “Terminales – Terminales para cable aislado con pantalla para uso interior y exterior, 2.5 kV
a 230 kV, en corriente alterna – Especificaciones y métodos de prueba” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 2 045
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería básica

Características particulares de torres para líneas de transmisión y subtransmisión


Especificación CFE J1000-50

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Torre de acero tipo transición

Descripción corta del material: 71W21 TC

Descripción completa

Torre de acero autosoportada, dos circuitos, voltaje de operación de 115 kV, formada por elementos
de acero estructural con galvanizado especial unidos por tornillería.

La estructura suministrada debe contar con catorce crucetas:


• Seis crucetas rectangulares, en las que se soportarán las terminales de potencia y
apartarrayos. En el plano OTE-2020-LAMN-SL-01 “Silueta de torre de acero” se muestra,
como referencia, el arreglo de estas crucetas.
• Tres crucetas rectangulares para tendido y tensionado de cable ACSR/AS.
• Tres crucetas triangulares para tendido y tensionado de cable ACSR/AS.
• Dos crucetas para hilo de guarda.

En el alcance del suministro el Contratista debe considerar el diseño de las seis crucetas en las que
se soportarán las terminales de potencia y apartarrayos además de todas las habilitaciones
necesarias en la estructura 71W21 para el montaje de estas crucetas.

CFE entregará al Concursante ganador los planos de taller de la estructura 71W21 como referencia
para el diseño final de la estructura. El Contratista debe asegurar que el diseño final de la torre
soporta las sobrecargas por construcción, operación y mantenimiento normales. Los planos de taller
del diseño final deben ser entregados a CFE en archivo DWG.

Incluye el suministro de grilletes para sujeción del cable conductor y guarda de acuerdo a lo indicado
en el punto 5.3.12 “Herrajes” de la especificación CFE J1000-50. Incluye el suministro de todos los
elementos para soportar el cable de potencia de alta tensión desde la salida del murete de transición
hasta el punto de conexión con las terminales de potencia y apartarrayos, como se muestra en el
plano OTE-2020-LAMN-SL-01 “Silueta de torre de acero”, tales como charola de fibra de vidrio,
reducciones, tubos para colocación de cable de fibra óptica ADSS y pantalla metálica, yugos,
placas, conectores, tensores, mallas para sujeción de cables, tornillería, entre otros.

Las características específicas de las estructuras deben cumplir con lo indicado en los planos de
taller del diseño final de la estructura entregado por el Contratista y con las características generales
de la especificación CFE J1000-50 “Torres para líneas de transmisión y subtransmisión” vigente.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 3 001
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Información complementaria

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Contenido

3. Información complementaria.
3.1. Sobre los permisos y/o convenios de servidumbre de paso para ocupar el derecho de vía
de la línea.
3.2. Sobre los permisos en materia ambiental.
3.3. Sobre los permisos municipales y estatales.
3.4. Mecánica de suelos.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 3 002
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Información complementaria

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

3.1. Sobre los permisos y/o convenios de servidumbre de paso para ocupar el derecho de
vía de la línea.

Se entregarán al Concursante ganador:


• Relación de afectados a lo largo de la trayectoria de la línea.
• Planos de afectación
• Convenios de servidumbre de paso debidamente firmados por los afectados.

3.2. Sobre los permisos en materia ambiental.

Se entregarán al Concursante ganador:


• Copia de la resolución aprobatoria en materia de impacto ambiental (de requerirse).
• La autorización de cambio de uso de terreno forestal (de requerirse).
• Autorización de la SEMARNAT para construcción de caminos (de requerirse).

3.3. Sobre los permisos municipales y estatales.

Se entregarán al Concursante ganador.

3.4. Mecánica de suelos.

El estudio de mecánica de suelos debe ser realizado por el Contratista de acuerdo a lo indicado en
los conceptos:

• Concepto 2 “Selección de cimentaciones” del punto 2.3.1. “Ingeniería civil” del capítulo 2 de
esta carpeta.
• Concepto 3 “Excavación para banco de ductos” del punto 2.4.1. “Obra civil” del capítulo 2 de
esta carpeta.
• Concepto 4 “Pozos de visita” del punto 2.4.1. “Obra civil” del capítulo 2 de esta carpeta.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 4 001
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Ingeniería de detalle

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Contenido

4. Ingeniería de detalle.
4.1. Ingeniería civil.
• OTE-2020-LAMN-CIM-01 Cimentación para estructura de transición.
• OTE-2020-LAMN-PVT-01 Pozo de visita para alta tensión tipo E.
• OTE-2020-LAMN-BND-01 Banco de ductos TNFMAR-PA3APAD, bajo arroyo.
• OTE-2020-LAMN-BND-02 Banco de ductos TN-PA3APAD, bajo arroyo.
• OTE-2020-LAMN-BND-03 Banco de ductos TNFMAR-PA6APAD, bajo arroyo.
• OTE-2020-LAMN-BND-04 Banco de ductos TN-PA6APAD, bajo arroyo.
• OTE-2020-LAMN-MRT-01 Murete de transición.

4.2. Ingeniería electromecánica.


• OTE-2020-LAMN-PT-01 Trayectoria de la línea de alta tensión subterránea.
• OTE-2020-LAMN-DCP-01 Diagrama de conexión de pantallas metálicas.
• OTE-2020-LAMN-TRA-01 Red de tierra para torres de acero.
• OTE-2020-LAMN-TRA-02 Red de tierra en pozos de visita.
• OTE-2020-LAMN-TRA-03 Detalle de puesta a tierra de terminales de potencia y
apartarrayos.
• OTE-2020-LAMN-SÑL-01 Señalización.
• OTE-2020-LAMN-SL-01 Silueta torre de acero.
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD 5 001
DIRECCIÓN GENERAL CFE DISTRIBUCIÓN
COORDINACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Alcance del suministro

Obra: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín Revisión: 0


Núm. de obra: 6M0P1 Fecha de revisión: febrero de 2018
División: Oriente Hoja: 1 de 1
Proyecto: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN” (4ª FASE)

Contenido

5. Alcance del suministro.


5.1. Anexo OT-2ML. Fabricantes (marcas) de los materiales para líneas.
5.2. Anexo OE-1. Catálogo de actividades de ingeniería y capacitación, con monto
económico.
5.3. Anexo OE-2L. Catálogo de conceptos de suministros para líneas, con monto económico.
5.4. Anexo OE-3. Catálogo de actividades de obra civil y obra electromecánica, con monto
económico.
5 002

Pliego de Requisitos (Contrato de Obra a Precio Alzado)


Revisión: 0
Fecha: 20170807
5 003

Aislador de suspensión de hule silicón 138SYB120eA, cumpliendo con las


1. características particulares incluidas en el punto 2.4.3. “Características
particulares para el suministro” del capítulo 2 de esta carpeta.
Apartarrayo de óxidos metálicos tipo intemperie clase 3 de porcelana,
2. cumpliendo con las características particulares incluidas en el punto 2.4.3.
“Características particulares para el suministro” del capítulo 2 de esta carpeta.
Cable ACSR/AS de 486.4 mm2, cumpliendo con las características
3. particulares incluidas en el punto 2.4.3. “Características particulares para el
suministro” del capítulo 2 de esta carpeta.
Cable de cobre desnudo de 85.01 mm2, cumpliendo con las características
4. particulares incluidas en el punto 2.4.3. “Características particulares para el
suministro” del capítulo 2 de esta carpeta.
Cable de fibra óptica dieléctrico, cumpliendo con las características
5. particulares incluidas en el punto 2.4.3. “Características particulares para el
suministro” del capítulo 2 de esta carpeta.
Cable de guarda con fibras ópticas, cumpliendo con las características
6. particulares incluidas en el punto 2.4.3. “Características particulares para el
suministro” del capítulo 2 de esta carpeta.
Cable de potencia de cobre de 506.7 mm2, cumpliendo con las características
7. particulares incluidas en el punto 2.4.3. “Características particulares para el
suministro” del capítulo 2 de esta carpeta.
Herrajes y conjuntos de herrajes, cumpliendo con las características
8. particulares incluidas en el punto 2.4.3. “Características particulares para el
suministro” del capítulo 2 de esta carpeta.
Sistema de tierra, cumpliendo con las características particulares incluidas en
9. el punto 2.4.3. “Características particulares para el suministro” del capítulo 2
de esta carpeta.
Terminal de potencia clase 1A, cumpliendo con las características particulares
10. incluidas en el punto 2.4.3. “Características particulares para el suministro” del
capítulo 2 de esta carpeta.
Torre de acero tipo transición, cumpliendo con las características particulares
11. incluidas en el punto 2.4.3. “Características particulares para el suministro” del
capítulo 2 de esta carpeta.
NOTAS:
1. El Concursante podrá proponer para los Materiales Principales hasta tres fabricantes (marcas) con sus correspondientes
países de origen, en los términos previstos en el inciso 3.5 de la Sección 3 de este Pliego de Requisitos.
2. Para los Materiales distintos a los Materiales Principales cuyas unidades de medida sean LOTE, el Concursante podrá
proponer una multiplicidad de marcas con su correspondiente país de origen.

Pliego de Requisitos (Contrato de Obra a Precio Alzado)


Revisión: 0
Fecha: 20170807
5 004

ANEXO OE-1
CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE
INGENIERÍA Y CAPACITACIÓN, CON
MONTO ECONÓMICO
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra a Precio Alzado)
Revisión: 0
Fecha: 20170807
5 005

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE INGENIERÍA Y


CAPACITACIÓN, CON MONTO ECONÓMICO.
ANEXO
No. OBRA: 6M0P1
OE-1
PROYECTO: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE
HOJA 1 DE 1
DISTRIBUCIÓN” (4a FASE)
REVISIÓN: 0
OBRA: LAT Aluminio entq. Veracruz II - Jardín FECHA REV.: febrero de
2018
CONCURSO No.:
FECHA: dd/mm/aaaa
CONCURSANTE:
UNIDAD DE
No. ACTIVIDAD CANTIDAD IMPORTE [USD]
MEDIDA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
Sistema de conexión especial de pantalla metálica. Se
refiere a las actividades mencionadas en el concepto 1
1. Lote 1
del punto 2.3.2. “Ingeniería electromecánica” del Capítulo
2 de esta carpeta.
Estudio de flechas y tensiones para cable de guarda con
fibras ópticas. Se refiere a las actividades mencionadas
2. Lote 1
en el concepto 2 del punto 2.3.2. “Ingeniería
electromecánica” del Capítulo 2 de esta carpeta.
SUBTOTAL INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

INGENIERÍA CIVIL
Censo de instalaciones existentes. Se refiere a las
1. actividades mencionadas en el concepto 1 del punto Lote 1
2.3.1. “Ingeniería civil” del capítulo 2 de esta carpeta.
Selección de cimentaciones. Se refiere a las actividades
2. mencionadas en el concepto 2 del punto 2.3.1. Lote 1
“Ingeniería civil” del capítulo 2 de esta carpeta.
SUBTOTAL INGENIERÍA CIVIL

CAPACITACIÓN

No aplica.
SUBTOTAL CAPACITACIÓN

TOTAL INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA + INGENIERÍA CIVIL + CAPACITACIÓN


(Escribir en este renglón el importe total respectivo con letra)

Pliego de Requisitos (Contrato de Obra a Precio Alzado)


Revisión: 0
Fecha: 20170807
5 006

ANEXO OE-2L
CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE
SUMINISTROS PARA LÍNEAS, CON MONTO
ECONÓMICO
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra a Precio Alzado)
Revisión: 0
Fecha: 20170807
5 007

CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE SUMINISTROS PARA LÍNEAS,


CON MONTO ECONÓMICO.
ANEXO
No. OBRA: 6M0P1
OE-2L
PROYECTO: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE
HOJA 1 DE 2
DISTRIBUCIÓN” (4a FASE)
REVISIÓN: 0
OBRA: LAT Aluminio entq. Veracruz II - Jardín FECHA REV.: febrero de
2018
CONCURSO No.:
FECHA: dd/mm/aaaa
CONCURSANTE:
UNIDAD DE IMPORTE
No. CONCEPTO CANTIDAD
MEDIDA [USD]
Aislador de suspensión de hule silicón 138SYB120eA,
cumpliendo con las características particulares incluidas
1. Lote 1
en el punto 2.4.3. “Características particulares para el
suministro” del capítulo 2 de esta carpeta.
Apartarrayo de óxidos metálicos tipo intemperie clase 3
de porcelana, cumpliendo con las características
2. particulares incluidas en el punto 2.4.3. “Características Pieza 6
particulares para el suministro” del capítulo 2 de esta
carpeta.
Cable ACSR/AS de 486.4 mm2, cumpliendo con las
características particulares incluidas en el punto 2.4.3.
3. Lote 1
“Características particulares para el suministro” del
capítulo 2 de esta carpeta.
Cable de cobre desnudo de 85.01 mm2, cumpliendo con
las características particulares incluidas en el punto 2.4.3.
4. Lote 1
“Características particulares para el suministro” del
capítulo 2 de esta carpeta.
Cable de fibra óptica dieléctrico, cumpliendo con las
características particulares incluidas en el punto 2.4.3.
5. Lote 1
“Características particulares para el suministro” del
capítulo 2 de esta carpeta.
Cable de guarda con fibras ópticas, cumpliendo con las
características particulares incluidas en el punto 2.4.3.
6. Lote 1
“Características particulares para el suministro” del
capítulo 2 de esta carpeta.
Cable de potencia de cobre de 506.7 mm2, cumpliendo
con las características particulares incluidas en el punto
7. Lote 1
2.4.3. “Características particulares para el suministro” del
capítulo 2 de esta carpeta.
Herrajes y conjuntos de herrajes, cumpliendo con las
características particulares incluidas en el punto 2.4.3.
8. Lote 1
“Características particulares para el suministro” del
capítulo 2 de esta carpeta.
Sistema de tierra, cumpliendo con las características
particulares incluidas en el punto 2.4.3. “Características
9. Lote 1
particulares para el suministro” del capítulo 2 de esta
carpeta.
Terminal de potencia clase 1A, cumpliendo con las
características particulares incluidas en el punto 2.4.3.
10. Pieza 6
“Características particulares para el suministro” del
capítulo 2 de esta carpeta.

Pliego de Requisitos (Contrato de Obra a Precio Alzado)


Revisión: 0
Fecha: 20170807
5 008

CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE SUMINISTROS PARA LÍNEAS,


CON MONTO ECONÓMICO.
ANEXO
No. OBRA: 6M0P1
OE-2L
PROYECTO: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE
HOJA 2 DE 2
DISTRIBUCIÓN” (4a FASE)
REVISIÓN: 0
OBRA: LAT Aluminio entq. Veracruz II - Jardín FECHA REV.: febrero de
2018
CONCURSO No.:
FECHA: dd/mm/aaaa
CONCURSANTE:
UNIDAD DE IMPORTE
No. CONCEPTO CANTIDAD
MEDIDA [USD]
Torre de acero tipo transición, cumpliendo con las
características particulares incluidas en el punto 2.4.3.
11. Pieza 1
“Características particulares para el suministro” del
capítulo 2 de esta carpeta.
TOTAL
(Escribir en este renglón el importe total respectivo con letra)

Indirecto: _____%; Financiamiento: _____%; Utilidad: _____%; Cargos Adicionales: _____%; Otros cargos: _____%

Pliego de Requisitos (Contrato de Obra a Precio Alzado)


Revisión: 0
Fecha: 20170807
5 009

ANEXO OE-3
CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE OBRA
CIVIL Y OBRA ELECTROMECÁNICA, CON
MONTO ECONÓMICO
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra a Precio Alzado)
Revisión: 0
Fecha: 20170807
5 010

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE OBRA CIVIL Y OBRA


ELECTROMECÁNICA, CON MONTO ECONÓMICO. ANEXO
No. OBRA: 6M0P1
OE-3
PROYECTO: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE
HOJA 1 DE 3
DISTRIBUCIÓN” (4a FASE)
REVISIÓN: 0
OBRA: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín FECHA REV.: febrero de
2018

CONCURSO No.:
FECHA: dd/mm/aaaa
CONCURSANTE:

UNIDAD DE IMPORTE
No. ACTIVIDAD CANTIDAD
MEDIDA [USD]

OBRA CIVIL
Localización y trazo de estructuras. Se refiere a las
1. actividades mencionadas en el concepto 1 del punto 2.4.1. Lote 1
“Obra civil” del capítulo 2 de esta carpeta.
Cimentaciones. Se refiere a las actividades mencionadas en
2. el concepto 2 del punto 2.4.1. “Obra civil” del capítulo 2 de Lote 1
esta carpeta.
Excavación para banco de ductos. Se refiere a las
3. actividades mencionadas en el concepto 3 del punto 2.4.1. Lote 1
“Obra civil” del capítulo 2 de esta carpeta.
Pozos de visita. Se refiere a las actividades mencionadas
4. en el concepto 4 del punto 2.4.1. “Obra civil” del capítulo 2 Lote 1
de esta carpeta.
Medidas de impacto ambiental. Se refiere a las actividades
5. mencionadas en el concepto 5 del punto 2.4.1. “Obra civil” Lote 1
del capítulo 2 de esta carpeta.
TOTAL OBRA CIVIL

OBRA ELECTROMECÁNICA
Montaje y vestido de torre de acero autosoportada tipo
transición. Se refiere a las actividades mencionadas en el
1. Pieza 1
concepto 1 del punto 2.4.2. “Obra electromecánica” del
capítulo 2 de esta carpeta.
Desmantelamiento de torre de acero. Se refiere a las
2. actividades mencionadas en el concepto 2 del punto 2.4.2. Pieza 1
“Obra electromecánica” del capítulo 2 de esta carpeta.
Instalación de cable de potencia de alta tensión
subterráneo. Se refiere a las actividades mencionadas en el
3. Lote 1
concepto 3 del punto 2.4.2. “Obra electromecánica” del
capítulo 2 de esta carpeta.
Instalación de neutro corrido para la línea de alta tensión
subterránea. Se refiere a las actividades mencionadas en el
4. Lote 1
concepto 4 del punto 2.4.2. “Obra electromecánica” del
capítulo 2 de esta carpeta.

Pliego de Requisitos (Contrato de Obra a Precio Alzado)


Revisión: 0
Fecha: 20170807
5 011

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE OBRA CIVIL Y OBRA


ELECTROMECÁNICA, CON MONTO ECONÓMICO. ANEXO
No. OBRA: 6M0P1
OE-3
PROYECTO: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE
HOJA 2 DE 3
DISTRIBUCIÓN” (4a FASE)
REVISIÓN: 0
OBRA: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín FECHA REV.: febrero de
2018

CONCURSO No.:
FECHA: dd/mm/aaaa
CONCURSANTE:

UNIDAD DE IMPORTE
No. ACTIVIDAD CANTIDAD
MEDIDA [USD]

Instalación de cable de guarda. Se refiere a las actividades


5. mencionadas en el concepto 5 del punto 2.4.2. “Obra Lote 1
electromecánica” del capítulo 2 de esta carpeta.
Instalación de cable de fibra óptica dieléctrico. Se refiere a
las actividades mencionadas en el concepto 6 del punto
6. Lote 1
2.4.2. “Obra electromecánica” del capítulo 2 de esta
carpeta.
Montaje y puesta a punto de terminales de potencia de alta
tensión en torre de acero tipo transición. Se refiere a las
7. Pieza 6
actividades mencionadas en el concepto 7 del punto 2.4.2.
“Obra electromecánica” del capítulo 2 de esta carpeta.
Montaje y puesta a punto de apartarrayos en torre de acero
tipo transición. Se refiere a las actividades mencionadas en
8. Pieza 6
el concepto 8 del punto 2.4.2. “Obra electromecánica” del
capítulo 2 de esta carpeta.
Sistema de tierra. Se refiere a las actividades mencionadas
9. en el concepto 9 del punto 2.4.2. “Obra electromecánica” Lote 1
del capítulo 2 de esta carpeta.
Instalación de señalización. Se refiere a las actividades
10. mencionadas en el concepto 10 del punto 2.4.2. “Obra Lote 1
electromecánica” del capítulo 2 de esta carpeta.
Verificación general de la línea de alta tensión. Se refiere a
las actividades mencionadas en el concepto 11 del punto
11. Lote 1
2.4.2. “Obra electromecánica” del capítulo 2 de esta
carpeta.
Interconexión a la línea existente. Se refiere a las
12. actividades mencionadas en el concepto 12 del punto 2.4.2. Lote 1
“Obra electromecánica” del capítulo 2 de esta carpeta.
Participación en la puesta en servicio. Se refiere a las
13. actividades mencionadas en el concepto 13 del punto 2.4.2. Lote 1
“Obra electromecánica” del capítulo 2 de esta carpeta.
TOTAL OBRA ELECTROMECÁNICA

Pliego de Requisitos (Contrato de Obra a Precio Alzado)


Revisión: 0
Fecha: 20170807
5 012

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE OBRA CIVIL Y OBRA


ELECTROMECÁNICA, CON MONTO ECONÓMICO. ANEXO
No. OBRA: 6M0P1
OE-3
PROYECTO: “338 SLT 2020 SUBESTACIONES, LÍNEAS Y REDES DE
HOJA 3 DE 3
DISTRIBUCIÓN” (4a FASE)
REVISIÓN: 0
OBRA: LAT Aluminio entq. Veracruz II – Jardín FECHA REV.: febrero de
2018

CONCURSO No.:
FECHA: dd/mm/aaaa
CONCURSANTE:

UNIDAD DE IMPORTE
No. ACTIVIDAD CANTIDAD
MEDIDA [USD]

PRUEBAS PREOPERATIVAS
Pruebas preoperativas y de puesta a punto para el cable de
potencia de alta tensión, de acuerdo con lo indicado en el
1. concepto 3. “Instalación de cable de potencia de alta Lote 1
tensión subterráneo” del punto 2.4.2. “Obra
electromecánica” del capítulo 2 de esta carpeta.
Pruebas preoperativas y de puesta a punto para cable de
guarda con fibras ópticas, de acuerdo con lo indicado en el
2. concepto 5. “Instalación de cable de guarda” del punto Lote 1
2.4.2. “Obra electromecánica” del capítulo 2 de esta
carpeta.
Pruebas preoperativas y de puesta a punto para cable de
fibra óptica dieléctrico, de acuerdo con lo indicado en el
3. concepto 6. “Instalación de cable de fibra óptica dieléctrico” Lote 1
del punto 2.4.2. “Obra electromecánica” del capítulo 2 de
esta carpeta.
Pruebas preoperativas y de puesta a punto para terminales
de potencia de alta tensión, de acuerdo con lo indicado en
el concepto 7. “Montaje y puesta a punto de terminales de
4. Lote 1
potencia de alta tensión en torre de acero tipo transición”
del punto 2.4.2. “Obra electromecánica” del capítulo 2 de
esta carpeta.
Pruebas preoperativas y de puesta a punto para
apartarrayos de óxidos metálicos tipo intemperie, de
acuerdo con lo indicado en el concepto 8. “Montaje y puesta
5. Lote 1
a punto de apartarrayos en torre de acero tipo transición”
del punto 2.4.2. “Obra electromecánica” del capítulo 2 de
esta carpeta.
TOTAL PRUEBAS PREOPERATIVAS

TOTAL OBRA CIVIL + TOTAL OBRA ELECTROMECÁNICA + TOTAL PRUEBAS


PREOPERATIVAS
(Escribir en este renglón el importe total respectivo con letra)

Pliego de Requisitos (Contrato de Obra a Precio Alzado)


Revisión: 0
Fecha: 20170807

También podría gustarte