Tabla Automatas

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

AUTOMATAS Y LENGUAJES FORMALES

Unidad 1- Fase 2 - Conocer formalismos usados para definir lenguajes


formales

Hernán Yessith Sepúlveda Martínez


Cedula: 1.096.955.778
Ana Catalina Alvarado Giraldo
Cedula: 63.528.367

Presentado a:
Vermen Rainer Ayala

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


Málaga 03/2020
Actividad 3:

Teniendo en cuenta el siguiente autómata realice:

1. Describa la forma matemática del autómata

Solución

A=[ ( q 0 ,q 1 , q 3 ,q 4 ) , ( a , b ) , q0 ,(q1)]
K= ( q0 , q 1 , q3 , q 4 )
∑ ¿(a , b)
S ∈ A=q 0
F ⊆ A=q 0

Expresión regular : q 0=b∗. ab∗. b∗¿


2. Plasme la tabla de transición.

Solución

Entrada Entrada

Estad a b
o
q0 q4 q 0 ,q 3

q1 q1 q4

q3 q4 q1

q4 q0 q4

Entrada Entrada

Estad a b
o

A D AC

B B D

C D B

D A D

3. Identifique los elementos (tupla, estado final, inicial, alfabeto, etc.). Debe
explicar y describir cada elemento y la función y significado en el autómata.
Conceptos y definiciones adicionales.
Q=Conjunto de Entradas finitas
F={ q 1 , q 4 } Estados finales
∑ { a , b } alfabeto
s=q 0 Estado inicial
tupla=δ :Q x {∑ u ∈ } → p ( Q )

4. Muestre en el simulador (gráficamente) como recorre una cadena válida.


Explique cada secuencia. (No se trata solo de captura las imágenes, estas
deben ser explicadas en pié de página o de lo contrario no tienen validez)

Explicación:

Pasa de bq0 a bq3


Pasa de bq3 a bq1
Pasa de bq1 a aq1
Pasa de aq1 a bq4
Pasa de bq4 a bq4
Pasa de bq4 a aq0
Pasa de aq0 a bq0
Pasa de bq0 a bq3

5. Muestre el diagrama de Moore generado en JFLAP y en VAS y comente tres


similitudes y tres diferencias que encuentra al realizarlo en los dos simuladores.
(Ventajas que ofrezca uno u otro).

Bibliografías
Carrasco, R., Calera, R., Forcada, M. (2016). Teoría De Lenguajes, Gramáticas Y
Autómatas Para Informáticos. (pp. 127 - 142). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=318032&lang=es&site=edslive&ebv=EB&ppid=pp_Cover
Hernández, R. (2010). Practique la teoría de autómatas y lenguajes formales. (pp. 1
-124). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10566114&ppg=10
Alfonseca, C., Alfonseca, M., Mariyón, S. (2009). Teoría de autómatas y lenguajes
formales.  (pp. 71 - 115). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10498456&ppg=6
Millán, J., Antonio J. (2009). Compiladores y procesadores de lenguajes. (pp. 28-62).
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10844351
Ferrando, J.C., and Gregori, V. (2012). Matemática discreta (2a. ed.). (pp. 207-232).
Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=260&docID=10751543&tm=1481476339478

También podría gustarte