Está en la página 1de 6

Escuela de Kinesiología

PRACTICAS DE
OBSERVACIÓN II
Centro Médico y Diagnostico
Traslaviña.

Francisco Miranda Segura

6 de noviembre del 2012

Kinesióloga Sissy Gallardo.

Encargado Unidad:
Kinesióloga Carolina Morales
Introducción

El centro médico está ubicado en la ciudad de San Felipe calle Traslaviña 315, el tiempo de
funcionamiento de este centro médico es de un año y medio, la sección de kinesiología entro en
funcionamiento hace un año aproximadamente.
El centro Medico cuenta con atención en medicina general, traumatología, psicología, nutrición.
Fonoaudiologia y laboratorio clínico, atiende pacientes de todas edades, trauma principalmente.
Descripción.

El box de kinesiología cuenta con un espacio amplio dentro del cual se encuentra un escritorio una
silla, en lo referido a al atención del paciente consta con una camilla terapéutica y un piso para facilitar su
acceso y los siguientes implementos:
Ultrasonido
Tens
Onda corta capacitiva
Electro estimulador
Compresas frías
Bandas elásticas
Pesas
Aceite para masoterapia
Balón terapéutico
Luz infrarroja.
Artrosis de rodilla

Es una enfermedad crónica que se caracteriza por el deterioro paulatino del cartílago de las
articulaciones. Este deterioro conduce a la aparición de dolor con la actividad física, incapacidad variable para
caminar y permanecer de pie, así como a deformidad progresiva de la rodilla.
La artrosis es la enfermedad reumática más frecuente. De hecho, a partir de los 50 años, prácticamente todo el
mundo tiene manifestaciones radiológicas de esta enfermedad. Por fortuna, solamente una pequeña porción de
las personas que tienen manifestaciones artrósicas en las radiografías, presentan síntomas de artrosis. Es muy
importante distinguir entre las manifestaciones radiológicas artrósicas prácticamente universales a partir de
determinada edad, de la artrosis como enfermedad que cursa con dolor, rigidez e incapacidad.

Una alteración de los condrocitos y del hueso subcondral conduce a la pérdida de las propiedades de
resistencia a la presión y elasticidad del cartílago, que se va deteriorando y adelgazando. La artrosis está
relacionada con el envejecimiento, ya que es una enfermedad propia de la gente mayor de 50 años.
Probablemente ciertos condicionantes genéticos aún no aclarados conducen a que algunas personas
desarrollen, a partir de determinada edad, cambios degenerativos en el cartílago articular. Otras veces la
artrosis de rodilla se produce como resultado de una lesión o anomalía previa de la articulación. Es lo que se
conoce como artrosis de rodilla secundaria. Se observa tras lesiones de los meniscos, de los ligamentos o del
hueso articular, tras fracturas óseas intraarticulares, en articulacionesque están siendo sometidas a un
sobreesfuerzo importante (deportistas, obesos), o de personas con alteraciones en la longitud de los miembros
inferiores o del alineamiento de la rodilla.

La artrosis de rodilla se manifiesta inicialmente con dolor tras estar mucho tiempo de pie o caminando. Duelen
especialmente algunas actividades como subir y bajar escaleras, caminar por terrenos irregulares o levantarse
de una silla. Conforme avanza la enfermedad, cada vez duele antes al comenzar a caminar o al estar de pie.
Tras estar un rato sentado el paciente nota rigidez y dolor al intentar levantarse. Es como si las rodillas
estuvieran agarrotadas y necesitaran calentarse para poder caminar de nuevo. Al poco rato desaparece la
rigidez y el dolor inicial pero tras un periodo variable de estar caminando, reaparece el dolor. Si la persona que
tiene artrosis de rodilla se para, el dolor poco a poco va cediendo.
A veces la rodilla se pone hinchada y caliente. Son los episodios de inflamación que de forma ocasional se
observan, en la artrosis de rodilla. La membrana sinovial ( produce liquido sinovial en exceso y por eso la rodilla
aparece tumefacta. No es ésto lo mismo que la inflamación general de piernas, tobillos y pies que aparece tras
estar mucho tiempo de pie en personas que retienen líquidos. En la artrosis de rodilla lo que se hincha es la
articulación, permaneciendo normal la pierna, tobillo y pie. En cambio, en la gente que retiene líquidos, es toda
la pierna, de rodilla para abajo, la que se hincha.
Con el tiempo puede irse alterando la alineación de la rodilla, generalmente metiéndose hacia adentro las
piernas. La rodilla se deforma por la reacción del hueso articular ante la artrosis, formando en los bordes de la
articulación unas rebabas óseas que se llaman osteofitos.

Ficha Kinesica.
Identificación del paciente: Cecilia Rodriguez
Fecha: Martes 6 de noviembre del 2012
Previsión: Fonasa
Edad: 80 años
Lugar: Centro Médico y Diagnostico Traslaviña

Motivo de consulta:

Reagudización de una mono artrosis bilateral de rodilla con una historia clínica de 15 años.

Anamnesis Próxima:

Presenta dolor en rodilla izquierda con una eva de 5,dolor que aumenta cuando pasa de posición sedente a
bípedo.

Anamnesis Remota:

Presenta una alteración visual no detallada pero que le permite realizar AVD
Vive con esposo
Su vivienda es una casa de dos piso
Trabajo mucho tiempo de modista
Farmacoterapia:
Lovastatina (HTA)
Aspirina
Paracetamol
Tramadol
Para Tiroides( no especifica nombre)

Evaluación. Examen Físico

A la palpación presenta dolor en zona del cóndilo femoral de rodilla derecha, dolor en zona medial en inserción
de cuádriceps en rodilla derecha, presenta inflamación, zona rotuliana presenta dolor en rodilla izquierda.
Rodilla izquierda flexión completa sin hipertextension al igual que la dorilla derecha ambas sin dolor.
Evaluación muscular en rodilla izquierda presenta M4 presenta dolor contra resistencia.

Tratamiento

Aplicación de Tens en ráfaga 15 minutos con pulsos de de 100 ms en conjunto con crioterapia para rodilla
derecha.
Ultrasonido continúo a 1 MhZ por 10 minutos en rodilla izquierda
Ejercicios:
Fortalecimiento muscular centrado en cuádriceps en rodilla derecha
Contracción isométrica de cuádriceps
Dorsiflexion de tobillo
Extensión de rodilla
Flexión de rodilla en posición bípeda

Conclusión.
El haber asistido a este práctico nos deja más claro el procedimiento a seguir por parte del profesional, en el
hambito privado, tanto la forma del abordaje del paciente como realizar los procedimientos en general, y
conocer las instalaciones de un box de kinesiología como también de sus implementos.
Sobre conocimiento relevante observado fue una buena fuente de aprendizaje por qué se pudo observar una
evaluación completa de una patología de rodilla como su tratamiento fisioterapéutico.

También podría gustarte