Está en la página 1de 3

FUNDACIÓN COLEGIO DE MÉDICOS DE CÓRDOBA

CLUB DE SENDERISMO ¡ANDA, YA!


CALENDARIO DE RUTAS TEMPORADA 2007-2008

• 20 DE OCTUBRE DE 2.007-SÁBADO. Senderos de Cabeza Aguda. 12 kilómetros.


Dificultad baja. Recorrido por un sendero señalizado por la Consejería de Medio Ambiente en
los montes públicos Cabeza Aguda y Las Parrillas, de Villaviciosa de Córdoba. Se trata de dos
itinerarios en bucle que parten de un aparcamiento situado en la pista de acceso al Collado de
Los Lobos. Pinares de repoblación, abundancia de ciervos, y riqueza en aves rapaces (buitres
negro y leonado, águila real, culebrera y perdicera, ratonero…)

• 10 DE NOVIEMBRE DE 2.007-SÁBADO. Bobastro – El Chorro. Ardales. Málaga. 13


kilómetros. Dificultad media. Tramo del sendero de gran recorrido denominado GR-7, entre el
pueblo de Ardales y El Chorro, que pasa por la famosa cueva de Ardales, y asciende hasta las
ruinas de Bobastro, núcleo de resistencia al emirato de Córdoba durante el siglo X. El sendero
desciende por la cara este de las Mesas de Villaverde, hasta la central eléctrica. Las vistas del
valle del Guadalhorce, del embalse Tajo de La Encantada, de la Sierra del Valle de Abdalajís y
del Desfiladero de Los Gaitanes son excepcionales.

• 18 DE NOVIEMBRE DE 2.007-DOMINGO. Sendero del Bembézar. Parque Natural


de la Sierra de Hornachuelos. 12 kilómetros. Dificultad baja. Sendero de trazado muy
cómodo y llano que une las presas del embalse y derivación del río Bembézar. Especial interés
ornitológico. Con la presencia de una colonia de buitres leonados en las cercanías del sendero.
También es posible observar buitre negro, águila perdicera y águila real; y aves más
relacionadas con el medio acuático, como ánade real, garza real y cormorán grande. A unos
cuatro kilómetros del inicio de la ruta, en el margen opuesto del río, se puede contemplar el
Monasterio de Santa María de Los Ángeles, lugar de alto valor histórico y paisajístico.

• 15 DE DICIEMBRE 2.007.SÁBADO. Macizo de Cabra- Zuheros. Parque Natural de


la Sierra Subbética (Córdoba). 18 kilómetros. Dificultad media (aunque las pendientes no
son importantes, algunos tramos son muy pedregosos y la distancia es considerable). Recorrido
por el macizo de Cabra Zuheros, visitando los parajes más interesantes del norte del parque
natural de la Sierra Subbética: Picacho de Cabra, poljés de la Nava y de la Fuenseca, quejigos
centenarios del Navazuelo, Las Chorreras, fuentes de la Fuenfría y de la Zarza, arroyo del
Moreno, cañón del río Bailón, pueblo de Zuheros.

• 12 DE ENERO 2.008. SÁBADO. Arroyo del Algarrobillo-embalse de Puente Nuevo.


Villaviciosa de Córdoba. 16 Kilómetros. Dificultad media (poco pendiente, algún tramo con
algo de dificultad por el estado del sendero). Sendero que discurre entre el pueblo de
Villaviciosa de Córdoba y el embalse de Puente Nuevo, rodeando la sierra de Don Domingo, y
que utiliza, entre otros caminos, la vereda de La Alhondiguilla y el camino de La Grijuela.
Destaca las pozas que forma el arroyo del Algarrobillo en la zona conocida como Los Pilones, y
el tramo que bordea el embalse de Puente Nuevo.
• 3 DE FEBRERO DE 2.008. DOMINGO. Subida al Santuario de la Virgen de La
Cabeza. Parque natural de la Sierra de Andujar (Jaén). 13 kilómetros. Dificultad media-
alta. (camino bueno, pero la pendiente desde el Valle del Jándula hasta el Santuario es
importante). Subida al cerro del Cabezo desde La Alcaparrosa, conectando con el cordel de Los
Molinos –ruta de los peregrinos que se dirigen al Santuario de la Virgen de la Cabeza- en la
ermita de San Ginés. Se pasa por la Reserva de Caza Lugar Nuevo y el río Jándula. Zona muy
rica en caza mayor, con presencia de especies tan emblemáticas como el lince y el águila
imperial.

• 23 DE FEBRERO DE 2.008. SÁBADO. Serrezuela de Fuencaliente (Sierra Madrona).


Fuencaliente. Ciudad Real. 18 kilómetros. Dificultad alta (distancia considerable y pendiente
algo pronunciada en el ascenso a Puente Viejo. Buen camino). Recorrido en bucle por los
alrededores de Fuencaliente, ascendiendo al pico de Puerto Viejo y visitando el robledo de Las
Ollas. Utiliza el Camino Real, vereda de Puerto Viejo, camino de Fuencaliente a Conquista y
ruta de la Herrumbrosa. Excelente monte mediterráneo de encinas, quejigos, alcornoques y
robles melojos en la umbría de La Sierrezuela. Buenas vistas del valle de Los Pedroches y valle
de Alcudia. Buitres y otras rapaces en las peñas de Puerto Viejo.

• 29 DE MARZO DE 2.008. SÁBADO. Puerto Mahína (dificultad media-alta) y Tiñosa


(dificultad muy alta). Parque Natural de la Sierra Subbética (Córdoba). 12 kilómetros.
Ascensión al pico más alto de la provincia de Córdoba, la Tiñosa, de 1570 metros de altitud. Lo
haremos desde Las Lagunillas, siguiendo el arroyo de Cañatienda, y por el puerto Mahína y
cueva del Morrión. Al tratarse de un recorrido de ida y vuelta cabe la posibilidad de realizar
solamente una parte, hasta puerto Mahina, evitando el tramo de mayor pendiente y dificultad.
Excelentes panorámicas. La Sierra Horconera es uno de los lugares de mayor interés ecológico
–especialmente botánico- de la provincia de Córdoba.

• 12 DE ABRIL DE 2.008.SÁBADO. Sendero de Las Laderas-molino del Corcho.


Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. 13 Kilómetros. Dificultad media (camino
cómodo. Algo pendiente en la subida hasta Cazalla de la Sierra). Este sendero muestra una gran
variedad de paisajes, desde zonas de cultivo o pastizales a monte mediterráneo o adehesado,
pasando por bosque en galería en los tramos mejor conservados de los cauces fluviales. La ruta
se inicia en Cazalla de la Sierra descendiendo hasta el río Rivera del Huéznar por el camino de
Las Laderas o vereda del Valle. A continuación se asciende río arriba hasta el área recreativa
Isla Margarita, para descender por la ribera opuesta hasta el puente de Castillejo, donde se toma
el Camino Viejo de la Estación que nos conducirá de nuevo al bello pueblo de Cazalla.

• 27 DE ABRIL DE 2.008. DOMINGO. Arroyo Obejo-Río Guadalbarbo. Sierra de


Obejo. 20 Kilómetros. Dificultad media-alta (distancia considerable y ascenso prolongado
desde el Valle del Guadalbarbo hasta Obejo. El sendero del arroyo Obejo es estrecho y algo
empinado). Desde la ermita de San Benito (carretera de Villanueva de Córdoba a Obejo) se
toma el camino de arroyo Obejo hasta la desembocadura del mismo en el río Guadalbarbo, al
que seguimos un par de kilómetros para conectar con el Camino de Cabeza Chica, que nos
llevará hasta el pueblo de Obejo. Variedad de paisajes: olivares, bosque y matorral
mediterráneo, y excelentes bosques de ribera en arroyo Obejo y río Guadalbarbo.
Nota: Las rutas programadas para los días 18 de Noviembre (Ruta del Bembézar), 15 de
Diciembre (Macizo de Cabra-Zuheros), 12 de Enero (arroyo de Algarrobillo-embalse de Puente
Nuevo) y 3 de febrero (Virgen de La Cabeza en Andujar) pueden sufrir alguna modificación o
incluso ser sustituidas por otras, en caso de que coincidan con la celebración de monterías en las
fincas por las que atraviesan.

ESPECIAL:

Días 23, 24 y 25 de Noviembre de 2007

RIOPAR (ALBACETE)

Incluye: autobús, dos noches de hotel (pensión completa) y dos rutas de senderismo.
Precio aproximado 150 € p.p. (habitación doble)

RECOMENDACIONES

- Comprobar las características de la ruta antes de inscribirse


- La ropa debe ir en capas, para poner o quitar según la temperatura.
- El calzado apropiado, el chubasquero, la cantimplora, la gorra, y las gafas de sol no deben olvidarse nunca.

NORMAS DE INSCRIPCIÓN

-Previa llamada al Colegio (957 47 87 85) para reservar plaza, deberán ingresar 13 Euros p/p en la cuenta 2024 6028
16 3305526769 (Cajasur of. Gran Capitán 11) y enviarnos el justificante del pago, para su confirmación.
- Las reservas deberán efectuarse en la semana anterior a la de la salida.
- En el caso de anulación de reserva, sólo se devolverá el importe abonado si la anulación se hace en la semana
anterior a la de la salida.
- En caso de lluvia NO SE SUSPENDERÁN LAS EXCURSIONES.
- Horario: Salida 8,30 horas de la Rotonda del Hotel Melía. Regreso sobre las 7 de la tarde

También podría gustarte