Está en la página 1de 2

Tipos de cargas que afectan a las estructuras

Las cargas, según su naturaleza pueden ser: estáticas, de repetición o cíclicas, y de impacto;
según su disposición pueden ser distribuidas y concentradas.

Estáticas
Son las que se aplican gradualmente y se consideran constantes después de aplicadas. Para
estudiarlas se dividen en cargas vivas o accidentales y en cargas muertas o permanentes.

Cargas vivas
Son aquellas que algunas veces pueden estar aplicadas a los miembros y otras no.
Ejemplo de esto puede ser un aula, que en ocasiones puede estar vacía y en otras están todos los
estudiantes; o las graderías de un estadio, que estarán llenas de público cuando se exhibe un
evento y en otras no.
Cargas muertas
Son las que tienen carácter de permanente sobre el miembro que actúan.
Ejemplo, el peso de una placa que soporta el piso, el relleno debajo de ese piso, y el piso

Cargas de repetición
Se aplican un gran número de veces a un miembro produciéndose efectos variables que motivan
desgaste y/o rotura del material.
Ejemplo, cuando se aplica un doblado alternativo a un alambre hasta que se produce la fatiga y
este se rompe.

Cargas de impacto
Se aplican en un relativamente corto tiempo, es decir, súbitamente, siendo generalmente
aplicadas por un cuerpo en movimiento al ponerse en contacto con un cuerpo resistente.
Ejemplos serían: un tren o automotor pasando sobre un puente; efectos de un terremoto; la
fuerza del viento en un ciclón, etc

Cargas distribuidas
Son las que se encuentran repartidas en determinada área. Estas pueden ser uniformemente
distribuidas, uniformemente variables y variables.

Sobrecargas
Es la carga cuya magnitud y/o posición puede ser variable a lo largo del tiempo. Puede ser de
uso o de nieve. Sobrecarga de uso: es la sobrecarga debida al peso de todos los objetos que
puedan gravitare por el uso, incluso durante la ejecución.

Cargas accidentales
Viento
Son cargas dinámicas, pero son aproximadas usando cargas estáticas equivalentes. La mayor
parte de los edificios y puentes pueden utilizar este procedimiento cuasi-estático y solo en casos
especiales se requiere un análisis modal o dinámico
Sismo
Pesos y cargas a considerar para la determinación de las solicitaciones por sismo. Clasificación
de los edificios según el destino y el tipo estructural. Vinculación en planta de los distintos
elementos resistentes. Ductilidad de la estructura. Influencia del terreno en la importancia de las
cargas por sismo.

También podría gustarte