Está en la página 1de 34

RESPUESTA INMUNE

CONTRA VIRUS
Qué es un virus?
Ac. nucleico o ribonucleico.
Son parásitos intracelulares obligados que dependen de la
maquinaria bioquímica de la célula hospedadora para su Cápside
replicación.
Nucleocápside
La reproducción: Mediante el ensamblaje de
Envoltura.
componentes individuales en vez de por fisión binaria.

Carecen de la capacidad de generar energía o sustratos

No pueden fabricar sus propias proteínas

No pueden replicar su genoma sin la célula hospedadora.


Inmunidad Antiviral.
Papel del interferón.

Citocinas con capacidad de inhibir la replicación


viral.

TIPO 1. (IFNa, IFNb,IFN w,IFNt, IFN delta.

1. Inducir a células adyacentes a la


infección.
2. Participan en la maduración de las
APC.
3. Favorecen a la produccion de Ac y
amplifican la función de los LInf. T
Interferones.

➔ Respuesta a presencia de Mediante vías de señalización de:


genoma viral. - PKR (proteína cinasa)
- IRF3(interferón regulador de
➔ Sintesis de moleculas
factor 3)
proteicas. - RIG-1 (Prot. 1 inducida por
➔ Ej. 2-5 oligoadenilato sintetasa ac. retinoico.

Se dimeriza y degrada el ARN viral


y celular.

Lo que lleva a apoptosis de las


células infectadas.
MECANISMOS DE RECONOCIMIENTO VIRAL

1. Contacto y entrada de los virus a su célula blanco

2. Liberación del genoma viral e inicio de replicación en citoplasma o núcleo

3. Ensamblaje y liberación de nuevos viriones


Mecanismos que incrementan su capacidad de
reconocer patógenos
● PAMPS
● PRR
● TLR-3: ARN de cadena doble.
○ Reovirus
● TLR7 Y TLR8: ARN de cadena sencilla.
○ Coronavirus, togavirus, arenavirus, retrovirusal
● TLR-9: Genomas de ADN.
○ Herpesvirus, adenovirus
Reconocimiento de ARN viral por receptores
Citoplasma intracelulares
● RLR: Inician respuesta de interferón I (ab)

Receptores pertenecientes a esa familia.

● RIG-1: S.Corto de cadena sencilla o doble de ARN (I.a. Rv.)


● MDA5: S. Largos de ARN doble cadena
● LBP2: potencia respuesta inmune. Mediada
● MAVS: Proteína necesaria para estado antiviral. Vías de fosforilación
● JAK-STAT e IRF9: Activación de ISG
● ISG: Prot, inhiben la replicación Interior de endosomas
● TLR-3: Reclutamiento de TIRF
● TIRF: promueven activación de vías TBK IRF3 Y 7
Reconocimiento de ADN viral por receptores
celulares
ADN no metilado ADN bicatenario
● TRL-9: Reclutamiento de MyD88 ● DML-1 DAI: reconoce y
● MyD88:IRAK-TRAF6 IRF3 IRF7 promueve transcripcion de g. de
○ Transcripción de genes IFN ab
INF 1
○ NF-KB
○ TBK1- IRF3
○ Secreción de citocinas citoplásmico
● DHX9 DHX 36 Complejos proteínicos
○ interactúa con MyD88
○ IRF7 NF-KB, Citocinas
● KU70, KU80: Complejo
● DDX41:R. ADN bicatenario
IRF7/IRF1
citoplasmático
● MRE11: ADN intra y la
transcripción de INF
Respuesta inmunológica contra los virus
● Inflasomas
○ S. Complejos multiproteicos
○ C.Inicio de la inflamación
○ Caspasa 1 y maduración
IL-1, IL-18
● Inflasomas pertenecientes NLR
○ P. Reconocimiento viral
○ Entre estos prot con
dominios de union a pirinas.
Mecanismos celulares para inhibir la liberación de
viriones
● Antígeno BST-2/CD137: Se una a partículas formadas al interior de la
membrana, lo que impide su liberación
○ Le permite interactuar de manera específica con células o viriones y
simultáneamente con la maquinaria de endocitosis-degradación.

● Se observó en algunos casos que las particulares virales no son degradadas,


pero permanecen atrapadas en el interior de la célula y restringen la infección
Reconocimiento de virus por neutrófilos y células
NK
● Función inmunomoduladora
● Su función exacerbada contribuye a la enfermedad.
● Reconocen genomas virales ARN, ADN mediante TLR
○ Limitan la infección
○ IFN ab
● Función protectora mediante cel dendríticas y L Tc
○ degranulación y PA
● NET: Limita la dispersión viral
Reconocimiento de virus por neutrófilos y células
NK
● Reconocen células infectadas y promueven su eliminación.

● Ausencia de moléculas MHC-I y promueven muerte.

Mecanismo para apoptosis

● Secr. factores citotóxicos


○ perforinas
○ granzimas
○ expresión de ligandos de muerte extracelular
Células dendríticas
● activar los linfocitos T naive
● Realizar presentación de antígenos
● Direcciona la respuesta de los linfocitos T naive a los distintos
perfiles de subpoblaciones linfocitarias
Grupos de células dendríticas
● Células dendríticas convencionales(cDC)
○ Reconocen
○ Fagocitarte
○ Procesan
○ Migran a órganos linfoide y presentan antígenos a los linfocitos
○ Reconocen ARN viral de cadena simple y doble
○ Secretan interferones I
● Células dendríticas plasmacitoides (pDC)
○ Forma parte de la primera linea de defensa contra infecciones
virales
○ Expresan TLR-7, 8 y 9: detectan ácidos nucleicos en endosoma
MACR0GAGOS

→ Evitar diseminación de la infección

→ Estimular linfocitos B

→Iniciar respuesta humoral


Células nucleadas

Expresar: MHC-1

- Antígenos exógenos:
- Antígenos endógenos:

Endógenos derivan de proteínas endocíticas,


membranales y citosólicas.

Ejemplo: células dendríticas


Mecanismos de evasión de la respuesta inmunológica
Primer mecanismo de evasión: alterar las señales de ubicación celular del virus.

Segundo mecanismo: invasión por macropinocitosis y penetración directa

- Macropinocitosis: adenovirus y Vaccinia virus

- Penetración directa: alphavirus y flavivirus


Mecanismos de evasión viral contra receptores de
reconocimiento intracelular de RNA
→Evitar la activación de las vías mediadas por interferón

Rotavirus y arenavirus → NSP1 y NSP

Arenavirus tienen la nucleoproteina con actividad de exonucleasa 3’-5’ → degrada RNA

viral para evitar el reconocimiento

- Puede inhibir el factor NF-KB


Mecanismos de evasión viral contra receptores de
reconocimiento intracelular de DNA

→ Replicarse y evadir el reconocimiento celular

Papilomavirus y los herpesvirus → inh. Respuestas mediadas por interferones

1. Herpes virus: ICP0 expresado en la etapa temprana e intermedia e inh. La

activación del factor NF-KB

2. HPV: Codifica la hidrolasa UCHL1 inh. La fosforilación del modulador p65 del

factor NF-KB
Evasión de los virus a la acción de la teterina

Proteínas: Vpu (lentivirus) se asocia por medio de sus dominios transmembranales


→ degradación dentro de los lisosomas

1. Ebola: secuestra la teterina en compartimentos intracelulares


2. Proteína K5 del herpesvirus asociado a sarcoma de Kaposi.
Viroplasmas
“Formación de estructuras membranales que contienen grandes cantidades de virus
al interior de las células”

√ incremento de la replicación viral RNA

→ Arterivirus, flavivirus, coronavirus, alfavirus

Hepatitis C y virus Coxsackie → síntesis de lípidos

Agresomas → ADN
Respuesta inmunológica humoral a virus
Modulación viral de la respuesta inmunológica
Vacunas
Vacunas atenuadas
● Cepas de virus inhabilitadas de cepas silvestres infectivas
● Tiene la capacidad de replicarse y producir una respuesta
inmunológica
● No causa enfermedad
● Insertar errores en el genoma, nuevas progenies virales no
efectivas

Sarampión, Parotiditis, Rubéola, Poliomielitis, Fiebre amarilla.


Vacunas inactivadas
● Cepas virales crecidas en laboratorios que son
inactivadas por medios físicos o químicos.
● Son inoculadas de forma completa o en fracciones.
● Eliminación de efectos adversos.
● La respuesta inmunológica puede ser incompleta, por lo
que se requiere de varias dosis.

Cepas de Influenza, Poliomielitis, Rabia, Hepatitis A


Vacunas recombinantes
● Proteínas importantes para la replicación viral
● Inoculados en los pacientes para generar respuesta
específica
● No se corre con el riesgo de generar la enfermedad.
● Generar respuesta inmunológica contra proteínas de
expresión media y tardía del virus.
● Elimina los mecanismos del virus para inhibir dichas
respuestas
Vacunas homólogas
● Vacunas de DNA
● Gen codificante para proteínas importantes
para la replicación viral
● Se insertan pseudoviriones
● INFa y INF B
● Incapaces de replicarse y generar enfermedad

HPV, HIV,
Esquema de vacunación de 0-9 años
Esquema de vacunación de 10-19 años
Casos de infección respiratoria asociados a Nuevo
Coronavirus (2019- nCoV)

Situación epidemiológica:

- 31 de diciembre de 2019, En la ciudad de Wuhan (Hubei, China) se reportaron 27 casos de SRA


de etiología desconocida, estableciendo un vínculo con un mercado de mariscos y animales.

- 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron la presencia de un Nuevo Coronavirus


(2019-nCoV) identificado como posible etiología de dicho síndrome.

- 13 de enero de 2020, el Ministerio de SP de Tailandia reportó el 1er caso confirmado por


laboratorio de 2019-nCoV en un paciente de 61 años residente de Wuhan, China.

- 14 de enero, Japón informa sobre un caso de neumonía con antecedente de viaje a Wuhan

- 20 de enero, Corea del Sur notifica un caso de 2019-nCoV, con antecedente de viaje a Wuhan.

- 21 de enero, los CDC de EE. UU. informan del 1er. caso confirmado en América. El paciente
cuenta con antecedente de viaje a Wuhan, China.
Casos de infección respiratoria asociados a Nuevo
Coronavirus (2019- nCoV)

Hasta el 21 de enero de 2020 5 países en total han reportado a la OMS 283


casos confirmados:

- China 278 (258 casos en Wuhan, Y 6 defunciones, 5 en Beijing, 14 en


Guandong, 1 en Shanghai)
- Japón (1 caso, importado desde Wuhan, China)
- Tailandia (2 casos importados desde Wuhan, China)
- la República de Corea del Sur (1 caso importado de Wuhan, China)
- Estados Unidos (1 caso importado de Wuhan, China
Casos de infección respiratoria asociados a Nuevo
Coronavirus (2019- nCoV)

Aviso preventivo de viaje a China sugiere evitar viajes


no esenciales

en caso de ser necesario viajar, se sugiere aplicar


medidas preventivas específicas como:
- lavado de manos frecuente usando agua y jabón
- consumir sólo alimentos bien cocinados y agua
simple potable o embotellada
- evitar lugares concurridos
- evitar el contacto con animales vivos o muertos,
consumo de carne cruda y en lo posible evitar el
contacto con personas enfermas

También podría gustarte