Está en la página 1de 3

El aparato reproductor masculino es el encargado de garantizar la reproducción en el varón.

Está formado por órganos internos y externos. Los principales órganos externos son
los testículos, el epidídimo y el pene. Los testículos se alojan en el escroto o saco escrotal,
formado por un conjunto de envolturas que los cubren y alojan. Las estructuras internas son
los conductos deferentes y las glándulas accesorias que incluyen la próstata y las glándulas
bulbouretrales.1

Los testículos son las gónadas masculinas, productoras de los espermatozoides y de las


hormonas sexuales (testosterona). Son los órganos glandulares que forman la parte más
importante del aparato reproductor masculino.
El escroto o saco escrotal es la cubierta de piel que engloba y almacena los testículos,
los vasos sanguíneos, parte del cordón espermático y las vías excretoras fuera del
abdomen en los varones.
Los túbulos seminíferos son pequeños tubos (entre 150 a 250µm de diámetro y 30 a 70
cm de largo) que se hallan dentro de los testículos, los cuales se encargan de producir
espermatozoides, y la hormona testosterona masculina.
La testosterona es una hormona esteroidea sexual del grupo andrógeno y se encuentra en
mamíferos, reptiles,1 aves2 y otros vertebrados. En los mamíferos, la testosterona es
producida principalmente en los testículos de los machos y en los ovarios de las hembras, y
las glándulas suprarrenales segregan también pequeñas cantidades. Es la principal hormona
sexual masculina y también un esteroide anabólico.

Vías genitales: Está compuesto por los órganos genitales internos (testículos, epidídimo,


conductos deferentes, vesículas seminales, conducto eyaculador, próstata y uretra) y por
los órganos genitales externos (escroto, saco que envuelve los testículos, y pene).2 jun.
2014

El epidídimo es un tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior de la gónada


masculina testículo; conecta los conductos deferentes al reverso de cada testículo. Está
constituido por la reunión y apelotonamiento de los conductos seminíferos. Se distingue
una cabeza, cuerpo y cola que continúa con el conducto deferente. Tiene aproximadamente 5
cm de longitud por 12 mm de ancho (si se lo extiende su longitud total es de 5 a 6 metros).
Está presente en todos los mamíferos machos. Es parte del aparato reproductor masculino

a uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde
la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es
excretar en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el varón al permitir el
paso del semen desde las vesículas seminales que abocan a la próstata hasta el exterior, es
decir, este conducto es compartido por el sistema urinario y el sistema genital.

LAS GLÁNDULAS ANEXAS:  son órganos que segregan líquidos digestivos capaces de


transformar los alimentos en sustancias más simples para facilitar su digestión. ... LAS
PRINCIPALES GLÁNDULAS ANEXAS DE LA DIGESTIÓN SON:  Salivales: segregan la
saliva.  Estomago: segrega jugo gástrico  Hígado: segrega la bilis
Vesícula seminal. Las vesículas o glándulas seminales son unas glándulas productoras
del 60 % del volumen del líquido seminal. Están situadas en la excavación pélvica, detrás
de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la
próstata, con la que están unidas por su extremo inferior.
El semen (del latín semen)1 es el conjunto de espermatozoides [ esperma (del latín sperma, y
este del gr. σπέρμα sperma, ‘semilla’)] 2 y sustancias fluidas que se producen en el aparato
reproductor masculino de todos los animales, entre ellos la especie humana. El semen es
un líquido viscoso y blanquecino que es expulsado a través de la uretra durante
la eyaculación. Está compuesto por espermatozoides y plasma seminal que se forma por el
aporte de los testículos, el epidídimo, las vesículas seminales, la próstata, las glándulas de
Cowper, las glándulas de Littre y los vasos deferentes

La próstata (desde griego antiguo προστάτης, prostátēs, literalmente "el que está delante",


"protector", "guardián"1) es un órgano glandular del aparato reproductor masculino en la gran
mayoría de mamíferos,23 con forma de castaña, ubicado enfrente del recto, debajo y a la
salida de la orina , aunque puede estar pegado a esta. Este órgano funciona como una vejiga
secundaria que ejerce presión para que el semen sea expulsado por la uretra al exterior;
también tiene la capacidad de cerrar el paso de la vejiga para impedir que ésta libere su
contenido durante el coito.

as glándulas bulbouretrales (las glándulas de Cowper), están situadas debajo de


la glándula prostática. Son dos glándulas pequeñas, del tamaño de una canica, que
durante excitación sexual segregan un claro fluido alcalino a la uretra

Pene humano
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo trata sobre el pene de los humanos. Para consultar sobre el pene de los
animales en general, véase Pene.
En los humanos, el pene (del latín penis,1 a su vez del protoindoeuropeo "pes" 2) es
el órgano copulador masculino, que interviene, además en la excreción urinaria.
Los gametos (el griego upameetḗ 'esposa' o γαμέτης gamétēs 'marido') son las células
sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis a partir de las
células germinales (o meiocitos en el caso de células diploides).
El prepucio es una capa de piel suave que rodea el pene con la intención de proteger y
cubrir el glande. Se caracteriza por ser móvil, elástico y estar autolubricado. Está formado
por una capa externa, denominada prepucio externo, y una cara interna que está en
contacto con el glande y está recubierto por una mucosa.
Cabeza del pene El glande es la parte final del pene de color rosado o rojizo que en la
mayoría de los casos suele tener un grosor superior al del resto del pene. Esta zona es
sumamente sensible ya que su superficie está formada por numerosas terminaciones
nerviosas.
os cromosomas son estructuras en el interior de la célula que contienen la información
genética. Cada cromosoma de nuestras células está formado por una molécula de ADN,
asociada a ARN y proteínas. ... La mayor parte del tiempo los cromosomas están
desplegados. Cromosomas en división celular.
Los cuerpos cavernosos constituyen un par de columnas de tejido eréctil, que se llenan
de sangre durante la erección, situadas en la parte superior del pene y en el clítoris.
conducto eyaculador está formado por la unión o confluencia de
un conducto deferente, que emana de un testículo, con el conducto secretor de la
correspondiente vesícula seminal y desemboca a un lado del utrículo prostático en la
uretra prostática.
La eyaculación es la expulsión de un fluido biológico, cerca o en el momento
del orgasmo durante la relación sexual, la masturbación o una emisión nocturna (sueño
húmedo). El término se refiere principalmente a la expulsión o emisión de semen a través
del pene. La eyaculación masculina se compone de espermatozoides y "líquido seminal".  
Las primeras eyaculaciones en la vida de un varón suelen producirse sin estimular el pene. A
esas primeras emisiones se les llama espermarquia
La fimosis (del griego φῑμός, phimós, «hocico») ocurre cuando el orificio del prepucio es
demasiado estrecho para dejar salir al glande. Dicho de otro modo, la fimosis es una condición
del pene donde el prepucio no puede ser totalmente retraído sobre el glande. El término
fimosis también puede referirse a la fimosis del clítoris en las mujeres, por la cual el capuchón
del clítoris no puede ser retraído, limitando la exposición del glande del clítoris.
En los humanos, el ano (del latín anus, «ano») es un orificio que se halla en el extremo
terminal (inferior) del tubo digestivo, de la misma manera en que la cavidad oral (boca) es
el orificio del extremo inicial (superior).
El varicocele es el agrandamiento de las venas dentro de la piel floja que sostiene los
testículos (escroto). Un varicocele es similar a una vena varicosa que puedes ver en la
pierna. Los varicoceles son una causa frecuente de la baja producción y baja calidad del
esperma, lo cual puede provocar esterilidad.
El cáncer de próstata es una enfermedad en la que se forman células malignas
(cancerosas) en los tejidos de la próstata. Los signos de cáncer de próstata incluyen
tener un flujo débil de orina u orinar con más frecuencia.

También podría gustarte