Está en la página 1de 228

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO PALO VERDE

IMPLEMENTACIÓN DE MANUAL DEL PROCESO DE AU-


DITORIA EN LA FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE GE-
NETICA MEDICA (FUNDAGENETICA), DEL ESTADO BOLI-
VARIANO DE MIRANDA, AÑO 2022.

Trabajo Especial de Grado para optar a la Licenciatura en Administración, mención


Organización y Sistemas

Tutor: Autores:
Prof. René Marín María Desiree Azuaje V-14.559.418
Franklin José Angulo V-18.033.640

Caracas, marzo 2023


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO PALO VERDE

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo Especial de Grado Titulado:


“IMPLEMENTACIÓN DE MANUAL DEL PROCESO DE AUDITORIA EN
LA FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE GENETICA MEDICA
(FUNDAGENETICA), DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, AÑO
2022.”, presentada por los participantes: Maira Desiree Azuaje de Martínez, titular de
la Cédula de Identidad N° V- 14.559.418 y Franklin José Angulo titular de la Cédula
de Identidad N° V- 18.033.640. Considero que dicho Trabajo Especial de Grado
reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública
y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas en el mes de ____________ 20_______.

_____________________
René Marín
C.I.V-8.475.548
Tutor

Caracas, marzo 2023


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO PALO VERDE

“IMPLEMENTACIÓN DE MANUAL DEL PROCESO DE AUDITORIA


EN LA FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE GENETICA MEDICA
(FUNDAGENETICA), DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, AÑO
2022.”

Trabajo Especial de Grado para optar a la Licenciatura en Administración, mención


Organización y Sistemas

Autores:
María Desiree Azuaje V-14.559.418
Franklin José Angulo V-18.033.640

Aprobado por:

______________________
Prof. Rene Marín

____________________ ___________________

Caracas, Marzo de 2023

I
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a:

- La Fundación Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio


Hernández especialmente a la Dra. Eglys Rivero, profesional y amiga que
nos permitió realizar este trabajo y que nos ayudó con la información
suministrada para la elaboración del mismo.
- A Fundoeducatvo por la oportunidad de cumplir ese sueño, en especial al
Profesor Oswald Cuellar.
- La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez que me auspicio
en esta Licenciatura, en especial Profesor René Marín.
- Y a mi familia y amigos que me han ayudado y motivado a seguir luchando
y terminar este objetivo anhelado.

T.S.U. María Desiree Azuaje De Martínez

II
AGRADEZCO DE MANERA ESPECIAL A:
- La Fundación Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio
Hernández especialmente a la Dra. Eglys Rivero, profesional y amiga que
nos permitió realizar este trabajo y que nos ayudó con la información
suministrada para la elaboración del mismo.
- A Fundoeducatvo por la oportunidad de cumplir ese sueño, en especial al
Profesor Oswald Cuellar.
- La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez que me auspicio
en esta Licenciatura, en especial Profesor René Marín.
- Y a todas aquellas personas que me apoyaron y motivaron a seguir luchando
y terminar este objetivo.
T.S.U. Franklin Angulo

III
DEDICATORIA
A Dios, por haberme permitido llegar a este momento con su infinito
amor y bondad

Mis Padres que con su trabajo y perseverancia han sido mi motivación constante,
dándome su apoyo incondicional;

A mis hermanos por su ejemplo a seguir en perseverantes y constantes.

Mi hija Bárbara que es mi razón de reír y luchar; y

Mi esposo Yoan Martínez, por su apoyo, compresión y su amor, recalcando que


todos los antes mencionados hacen que mi vida tenga la razón suficiente de
mejorar cada día.

T.S.U. María Desiree Azuaje De Martínez

iv
DEDICATORIA

Dedico la presente investigación a Dios, a mi madre y a mi bebita que han sido los
factores más importantes y motivantes para seguir adelante.

A Emilio, por su apoyo y cariño y a mi hermano por el afecto que yo siento por él,
recalcando que todos los antes mencionados hacen que mi corazón y mi vida tenga la
razón suficiente de mejorar cada día.

T.S.U. Franklin Angulo

v
INDICES GENERAL

agradecimientos.......................................................................................................II

Dedicatoria................................................................................................................5

Lista De Gráficos...................................................................................................IV

Lista De Cuadros.....................................................................................................V

Resumen..................................................................................................................VI
Introducción...........................................................................................................1
Capítulo I:...............................................................................................................3
El Problema............................................................................................................3
Planteamiento Del Problema..................................................................................3
Interrogantes De Investigación:.............................................................................8
Objetivos De La Investigación...............................................................................9
Objetivo General....................................................................................................9
Objetivos Específicos.............................................................................................9
Justificación E Importancia De La Investigación..................................................9
Alcance Y Delimitación De La Investigación......................................................11
Capítulo Ii:...........................................................................................................12
Marco Teórico.....................................................................................................12
Antecedentes De La Investigación......................................................................12
Bases Teóricas.....................................................................................................15
Teoría De La Administración Científica............................................................16
Aspectos Básicos Aportados................................................................................17
Principios De La Administración Científica......................................................17
Teoría Clásica De La Administración................................................................17
Fayol Alegaba Que..............................................................................................18
Principios Generales De La Administración. (Fayol).......................................19
Teoría Neoclásica De La Administración..........................................................20
Características De La Teoría Neoclásica...........................................................21

i
Principios De La Teoría Neoclásica...................................................................22
Teoría De La Burocracia....................................................................................22
Tipos De Sociedad...............................................................................................23
Tipos Legítimos De La Autoridad De Max Weber.............................................24
Racionalidad Burocrática...................................................................................24
Teoría General De Sistemas................................................................................25
Tipos De Sistemas................................................................................................26
Teoría De La Contingencia.................................................................................28
Principios De La Teoría De La Contingencia....................................................29
Nivel Estratégico O Institucional........................................................................30
Implementación De Procesos..............................................................................31
Objetivo De La Implementación Del Proceso....................................................32
Ventajas Que Ofrece La Implementación De Procesos.....................................32
Metodología Para La Implementación De Los Procesos...................................33
Normas, Políticas Y Procesos.............................................................................34
Clasificación........................................................................................................34
Bases Legales.......................................................................................................53
Plan De La Patria 2019-2025.............................................................................56
1. Objetivo Histórico No. 1:.........................................................................56
Gaceta Oficial De La República Bolivariana De Venezuela, N° 42.106 De
Fecha 14 De Abril Del 2021....................................................................56
Gaceta Oficial De La República Bolivariana De Venezuela, N° 451.267 De
Fecha 21 De Septiembre Del 2020, Resolución Nº 001/2020.................56
Gaceta Oficial De La República Bolivariana De Venezuela Bajo El N°: 41.923,
Decreto N°: 4.252 De Fecha 16 Julio Del 2020......................................56
Gaceta Oficial De La República Bolivariana De Venezuela, Número 41.885,
Decreto N: 4.210 De Fecha 22 De Mayo Del 2020,................................56
Administración:...................................................................................................56
Control:................................................................................................................56
Cultura Organizacional:.....................................................................................57
Capítulo Iii:......................................................................................................60

ii
Marco Metodológico........................................................................................60
Tipo De Investigación.......................................................................................61
Diseño De La Investigación.............................................................................61
Población Y Muestra........................................................................................62
Operacionalización De Variables....................................................................63
Definición Operacional....................................................................................63
Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos De La Investigación.......66
Fase Metodológica Para El Desarrollo De La Investigación..........................71
Capítulo Iv: Análisis Y Presentación De Resultados.......................................73
Capitulo V.................................................................................................83
Conclusiones Y Recomendaciones...........................................................83
Conclusiones..........................................................................................83
Recomendaciones..................................................................................84
Capítulo Vi:...........................................................................................86
Propuesta...............................................................................................86
Hoja De Aprobación..............................................................................90
Índice.....................................................................................................91
Introducción.......................................................................................94
Conclusiones Y Recomendaciones......................................................196
Referencias Bibliográficas...................................................................200
Anexo C-1................................................................................................1

iii
LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICOS

1 Existencia de Manual de Procedimientos 74

2 Conocimiento de procesos y herramientas 45

3 Planificación de Auditorias 76

4 Cumplimiento con los tiempos estipulados en la planificación 76

5 Elaboración de informes 77

6 Existencia de políticas, normas y procedimientos 78

7 Documentación de las normas y procedimientos de auditoria 79

8 Utilización de Manuales 80

9 Actividades del auditores 80

iv
LISTA DE CUADROS

CUADRO

1 Variable Objetivo Generales 59


2 Operacionalizacion de las Variables 65
3 Escala de Confiabilidad del Instrumento 70
4 Existencia de Manual de Procesos 74
5 Existencia de Políticas, Normas y Procedimientos 75
6 Documentación de las Normas y Procedimientos del Proceso 76

7 Actividades de los Auditores 77


8 Conocimientos de Proceso y Herramientas 78
9 Cumplimiento con los Tiempos Estipulados en la Planificación 79
10 Elaboración de informes 79

11 Utilización de Manuales 80
12 Planificación de Auditores 80

v
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO PALO VERDE

IMPLEMENTACION DE MANUAL DEL PROCESO DE AUDITORIA EN LA


FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE GENÉTICA MÉDICA
(FUNDAGENETICA), DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, AÑO
2022.
Autores: Desiree Azuaje
Angulo Franklin
Tutor: Prof. René Marín

RESUMEN
El presente trabajo especial de grado, tiene como objetivo fundamental “Proponer la
Implementación del Manual de Procedimientos en la Oficina de Auditoria de la
Fundación Centro Nacional de Genética Médica, (Fundagenética) del Estado
Bolivariano de Miranda”. Con respeto al problema en esta unidad de Auditoría
Interna, no se llevan adecuadamente los procesos en la realización de las actuaciones
fiscales, esto debido a la inexistencia de un instrumento que registre los
procedimientos de cada una de las fases de auditoría, llevado a cabo por la
Dependencia de Control Posterior, área encargada de las auditorias, la cual evalúa el
control interno, el grado de operatividad y efectividad de las diferentes direcciones
que conforman esta Fundación. El estudio se fundamentó en una investigación
descriptiva y de campo, partiendo del diagnóstico de la situación actual, y documental
como apoyo teórico; se enmarca dentro del Proyecto Factible, ya que está dirigida a
satisfacer una necesidad presente en el mencionado organismo. Se seleccionó una
muestra de quince (15) funcionarios que representa el 60% de la población total de la
parte directiva de la institución. Para la recolección de la información se usaron
técnicas como el análisis de fuentes legales, observación directa y el cuestionario con
preguntas cerradas y el cual fue avalado por tres expertos. Se llegó a la conclusión de
que es importante la Implementación un Manual de Normas y Procedimientos el cual
va permitir mejorar la efectividad en el logro de objetivos de la Oficina; optimizando
los procesos mediante la sistematización de actividades, para evitar la duplicidad de
funciones y así realizar la asignación de tareas a los trabajadores que intervienen en el
desempeño de sus funciones.
Descriptores: Implementación, Manual, Procedimientos, Auditoria, Control Interno.

vi
INTRODUCCIÓN

La auditoría es una herramienta que se utiliza para evaluar los resultados de la


gestión administrativa u operativa (control interno), realizada por personal
especializado, en un periodo de tiempo específico. Por lo tanto, la auditoría puede ser
considerada una actividad importante para la organización pública, ya que representa
una herramienta de mejoramiento continuo para los procesos llevados a cabo.
Dentro de las fases de la auditoría se encuentran una cantidad de actividades
diseñadas para lograr los objetivos propuestos, la presente investigación busca
optimizar cada una de las diferentes fases, con la finalidad de poder plantear
lineamientos que permitan lograr la efectividad en cada una de estas, asimismo,
optimizar los tiempos de respuesta en los procesos de auditoría a través de la
implementación de políticas y normas que establecerán la guía para que dichos
procesos se lleven a cabo.
La implementación de manuales de procesos, se lleva a cabo con el fin de
estandarizar y documentar las actividades que se realizan para que éstas puedan
ejecutarse de manera controlada y acorde con ciertos parámetros establecidos. Esta
labor documental contribuye a generar lo que se conoce como sistema documental, el
cual es visto como un activo intangible de las organizaciones.
En la presente investigación se plantea la Implementación de Manual de Procesos
para la Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro Nacional de Genética
Médica, (Fundagenética) del Estado Bolivariano de Miranda.
La investigación se estructura de la siguiente manera:
En el Capítulo I: se plantea el problema de investigación, el objetivo general, los
objetivos específicos de la investigación, los cuales darán solución al problema
planteado; justificación e importancia se señalan las razones por las cuales se
realizará dicha investigación y los aportes que dejara desde el punto de vista teórico y
procedimental, y el alcance o delimitación que va a tener esta investigación.
Capítulo II: presenta el marco teórico, conformado por los antecedentes
relacionados con la investigación; las bases teóricas que sustentan el proyecto de

1
investigación, reseña institucional de la Fundación Centro Nacional de Genética
Médica, (Fundagenética) del Estado Bolivariano de Miranda, bases legales, las bases
conceptuales y sistemas de variables.
Capítulo III: se incorpora las orientaciones metodológicas que han de seguir en el
marco de la investigación que se propone realizar que incluye la modalidad de la
investigación, el tipo y diseño de investigación, población y muestra,
operacionalización de las variables, las técnicas e instrumentos de recolección de
datos, la validación y confiabilidad de los resultados y por último el análisis y
presentación de los resultados.
Capítulo IV: corresponde al análisis de los resultados del diagnóstico de la
situación actual.
Capítulo V: compuesto por las conclusiones y recomendaciones para recalcar la
importancia de la existencia de herramientas para optimizar los procesos dentro de la
institución estudiada.
Capítulo VI: La propuesta de Implementación de Manual del proceso de auditoría.
Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones emanadas del
estudio; y las Referencias Bibliográficas consultadas en la presente investigación.

2
CAPÍTULO I:

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


Las empresas en el mundo se mueven mediante manuales y nace la necesidad de
controlar cada uno de ellos para que se desarrollen de una manera efectiva, por lo que
es importante el control interno y los manuales de procedimientos, ya que los mismo
son guías operativas para el cumplimiento de los objetivos organizacionales que
garanticen información veraz y oportuna para la toma de decisiones.
Por consiguiente, los manuales son un documento oficial que se utilizan como
instrumento técnico- administrativo cuyo propósito es, el de describir la estructura
general de la organización de forma sistémica, así señalar explícitamente las
funciones y responsabilidades asignadas a cada oficina administrativa y orgánica”.
Los manuales de procedimientos en una organización son considerados como una
necesidad fundamental, ya que busca mantener la consecución de los mismos
objetivos, pero mejorando su ejecución, puesto que no sólo se documenta lo que se
hace, se hace lo que se documenta, se toma conciencia de aspectos a mejorar y da una
oportunidad de cambio en los procesos.
El control interno se ha considerado una herramienta administrativa para cubrir sus
objetivos con efectividad, mejorar su desempeño y vigilar la aplicación de la
normatividad aplicable en términos de trasparencia y rendición de cuentas, que no
solo es aplicable a las finanzas sino a todas las áreas administrativas de una
organización.
El control interno, como indica el Diccionario técnico de auditoría. (2012), son:
Un conjunto de métodos y medidas que se emplean para salvaguardar los
recursos, comprobar la exactitud y la veracidad de la información tanto
financiera como administrativa, promover la efectividad y la calidad en las
operaciones, estimular la observancia de las políticas creadas, y alcanzar el
cumplimiento de las metas y objetivos programados. (p. 37).

3
Por lo tanto, toda operación lleva implícito el control interno, el trabajador lo
ejecuta sin percatarse de que es miembro activo de su ejecución, cuando se ejecuta un
proceso el concepto de control debe funcionar dentro de él.
Cabe destacar, que en los últimos años se ha incrementado la necesidad de tener
un sistema de control interno efectivo, debido a lo práctico que resulta medir la
efectividad y la productividad, por consiguiente, la organización que aplique
controles internos en sus procesos administrativos y contables conducirá a conocer la
situación real de la misma y para ello es necesario tener una planificación capaz de
verificar que los controles se cumplan para tener una mejor visión de su gestión y del
cumplimiento de los objetivos organizacionales como parte fundamental del proceso
administrativo.
Desde la perspectiva global, es oportuno señalar, que la creciente importancia del
control interno a nivel mundial se debe a tres factores según Martínez (2012): (a)
estructuras de las organizaciones, que cada año se hacen más complejas, (b)
resguardo del patrimonio, se requiere de un control interno que permita determinar el
acceso y salvaguarda del patrimonio y (c) cambios tecnológicos, el más importante
que resulta en las últimas décadas se relaciona con el procesamiento de la
información. Pasó de llevarse en forma manual a llevarse por medios computarizados,
agilizando el proceso.
En este sentido, el control interno en los países europeos, los problemas que
afrontaban la administración francesa y la comunitaria eran muy parecidos a los que
hoy tiene la administración española (España). Presentando crisis, como consecuencia
de su incapacidad para dar respuesta a los problemas de mala gestión, despilfarro,
entre otros. En Francia en el 2001 se aprobó la Ley Orgánica relativa a las Leyes de
Finanzas, cuyo fin declarado era establecer un sistema presupuestario más
transparente y orientado a la consecución de resultados. Se trata de una reforma
integral de la Administración Financiera que se fue implantando a lo largo de varios
años y que incluía un cambio radical en la manera de entender y realizar el control
interno.

4
Asimismo, en España identificaron los principales factores determinantes del
cambio que pueden influir en la evolución futura de un sistema de control interno,
como lo son: (a) El reconocimiento de las propias limitaciones del sistema actual,
como incentivo inicial de cambio, (b) Las tendencias internacionales, manifestadas
tanto a través de desarrollos conceptuales y metodológicos como de reformas
administrativas concretas, (c) El cambio cultural, propiciado por nuevas generaciones
de empleados públicos, familiarizadas con las nuevas formas de entender el control
interno, incorporándose a una administración más abierta a estas ideas, (d) El cambio
tecnológico que, más que al concepto de control interno, afectará al modo en que lo
ejercen.
En cuanto, Australia comenzó a desarrollar un marco conceptual sobre el control
interno bajo las siglas Australia Control Criterio (ACC), en el que se integran los
conceptos habitualmente utilizados por la auditoría interna, con los nuevos conceptos
que se están imponiendo en relación con el control. Considera que el control interno
es más eficaz cuando la organización identifica y explota sus oportunidades.
En tal sentido, el control interno en Latinoamérica se presenta con ciertas
discrepancias dependiendo del país, es el caso de Chile, el gobierno tomó la iniciativa
para el fortalecimiento de la auditoría interna, creando el “Programa Global de
Auditoría para aseguramiento del sistema de control interno para las organizaciones”.
Documento creado para ser una guía a ser aplicada por los auditores internos para
asegurar el sistema de control interno en las instituciones gubernamentales.
Con relación a la República de Perú, promulgó desde el año 1996, la Ley del
Control Interno de las Entidades del Estado No. 28716, que obliga a implementar
y mantener los controles internos en todas las operaciones institucionales, cuyo
objetivo principal es impulsar una gestión pública más eficiente y transparente
a través del cumplimiento de los objetivos y metas trazados por las
instituciones; se logró desde el proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público
2016, incorporar una disposición para que todas las entidades públicas de los tres
niveles de gobierno implementaran obligatoriamente el referido Sistema.
Asimismo, en el Plan de Incentivos de Mejora de la Gestión y Modernización

5
Municipal 2016, se propuso una meta referida al control interno para entregar
incentivos económicos, con lo que 250 gobiernos locales a nivel nacional tuvieron la
oportunidad de obtener mayores recursos.
Por consiguiente, el control interno en Venezuela, se considera un soporte
administrativo esencial para cualquier organización, y la legislación Venezolana lo
orienta a garantizar el logro de los objetivos de cada institución pública y del Estado
en su conjunto, fundamentado en el cumplimiento de los principios que deben regir a
la administración pública, en especial, los de efectividad, moralidad, economía,
calidad y transparencia, permitiendo el cumplimiento de las normas establecidas en
las actividades administrativas, contables y financieras, para garantizar la necesaria
confiabilidad de la información.
Corresponde a las máximas autoridades jerárquicas y a las unidades de auditoría
interna de los entes, evaluar los sistemas de control interno, el grado de operatividad
y efectividad de los sistemas de administración. El Control interno incluye la gestión
de la administración activa como la principal responsable de la idoneidad de ese
control y de su aplicación, y la de las auditorías internas como un mecanismo más de
control, que ejerce una función asesora que agrega valor a la gestión institucional y
debe proporcionar una garantía razonable de que la actuación de los funcionarios
públicos se ejecuta de conformidad con el marco legal vigente.
Por ende, el control fiscal de la Administración Pública Venezolana, se realiza a
través de la Contraloría General de la República, de la Contraloría de los Estados, de
los Distritos, de los Distritos metropolitanos y de los Municipios, de la Contraloría de
la Fuerza Armada Nacional, las Unidades de Auditoría Interna y la Superintendencia
Nacional de Auditoría Interna. Es importante considerar que no podemos concebir un
estado moderno y democrático sin órganos de control fiscal que garanticen la
idoneidad del control interno.
Procedente a esto, las Oficinas de Auditoría Interna en las instituciones públicas,
son consideradas una parte fundamental del sistema de control interno, que funciona
al revisar y evaluar los controles instaurados por ellos incluyendo el grado de

6
operatividad y efectividad tanto de los sistemas de administración y de información
gerencial, así como proponer las recomendaciones que sean pertinentes.
Los procedimientos especifican y detallan un proceso, los cuales conforman un
conjunto ordenado de operaciones o actividades determinadas secuencialmente en
relación con los responsables de la ejecución, que deben cumplir políticas y normas
establecidas señalando la duración y el flujo de documentos. Como, por ejemplo:
elaboración de informe de auditoría, procedimiento para pago de nómina, cobro de
cuentas, entre otros.
Ahora bien, partiendo del objeto de estudio el cual es el proceso de auditoría de la
Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de Miranda,
un aspecto importante en esta investigación es que la Oficina de Auditoría Interna es
la encargada de llevar a cabo estos procesos, el cual tiene como misión, ser una
unidad de apoyo gerencial que garantice mediante mecanismos sistemáticos,
profesionales y efectivos, el uso adecuado de los recursos administrados por la
Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de Miranda
(Fundagenética) logrando así, establecer criterios y elementos de control que
promuevan una garantía razonable para salvaguarda sus activos y el logro de los
objetivos y metas planteadas.
La Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro Nacional de Genética
Médica, recae la responsabilidad de crear un clima organizacional que garantice el
funcionamiento de la institución, la correcta aplicación de los sistemas de controles
internos, incluyendo la operatividad y efectividad de los sistemas de administración
en general. Muchas veces el fracaso de una empresa se atribuye al hecho de no contar
con una gestión de auditoría acorde a las exigencias requeridas.
Sin embargo, luego de realizar la revisión del procedimiento, se observó la
inexistencia de manuales de procedimientos lo cual dificulta ejercer un adecuado
control interno de las actividades que se desarrollan; además limitan la evolución de
los procesos administrativos. Es necesario destacar el papel relevante que tiene los
manuales de procedimientos en cuanto a la introducción y documentación del

7
personal en las actividades estratégicas de una organización, la importancia que tiene
como instrumentos útiles para promover la cultura organizacional.
En consecuencia, las observaciones preliminares realizadas por los investigadores,
se ha podido constatar que en la Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro
Nacional de Genética Médica, ubicada en el Municipio Ambrosio Plaza Guarenas, del
Estado Bolivariano de Miranda, no se llevan a cabo los procedimientos
adecuadamente; específicamente en la Coordinación de Control Posterior, área
encargada primordialmente de la realización de actuaciones fiscales para evaluar el
sistema de control interno, incluyendo el grado de operatividad y efectividad de los
sistemas administrativos y de información gerencial de las diferentes oficinas o
direcciones de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado
Bolivariano de Miranda.
La posible solución, implementar un manual que optimice los procedimientos, que
contenga los procesos de auditoría de la Fundación antes mencionada.
En atención a los antes señalado, la presente investigación persigue implementar
un manual de procesos de auditoria en la Fundación Centro Nacional de Genética
Médica En razón a los contextos y observaciones antes descritas se plantea las
siguientes.

Interrogantes De Investigación:

1. ¿Cuál es la situación actual del proceso de auditoría de la Fundación Centro


Nacional de Genética Médica, ubicada en el Estado Bolivariano de Miranda?,

2. ¿Cuáles son las normas y políticas del proceso de auditoría en la Fundación


Centro Nacional de Genética, ubicada en el Estado Bolivariano de Miranda?

3. ¿Cómo se ejecutará la implementación del manual de procesos en la oficina


de auditoría de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado
Bolivariano de Miranda?

8
Objetivos de la Investigación.

Objetivo General
Implementar un Manual de Procesos a la Oficina de Auditoría Interna de la
Fundación Centro Nacional de Genética Médica, ubicada en el Estado Bolivariano de
Miranda.

Objetivos Específicos
1. Diagnosticar la situación actual que presenta el proceso de auditoria en la
“Fundación Centro Nacional de Genética Médica”, ubicada en el Estado
Bolivariano de Miranda.
2. Documentar las políticas y normas que regulen el proceso de auditoria en la
“Fundación Centro Nacional de Genética Médica”, ubicada en el Estado
Bolivariano de Miranda.
3. Implementar la propuesta operacional para la ejecución del proceso de
auditoría en la “Fundación Centro Nacional de Genética Médica”, ubicada en
el Estado Bolivariano de Miranda.

Justificación e Importancia de la investigación

Uno de los propósitos de la presente investigación es demostrar que la auditoría es


una herramienta que es utilizada a nivel gerencial para evaluar los resultados de la
gestión administrativa u operativa realizada por personal en cada una de sus
funciones, en un periodo de tiempo específico, es decir, se puede considerar ésta
como una de las fases de la planificación más importante, ya que los planes deben ser
evaluados para verificar su efectividad.
Por lo tanto, la auditoría puede ser considerada una actividad importante para la
organización pública, ya que representa una herramienta de mejoramiento continuo
para los procesos llevados a cabo. Vemos entonces como dentro de las fases de la
auditoría se encuentran una cantidad de actividades diseñadas para lograr los
objetivos y metas propuestas, la presente investigación busca implementar un manual

9
para cada una de las diferentes fases, con la finalidad de optimizar sus procesos, que
permitan lograr la eficiencia en cada una de estas.
Por tal motivo resulta necesario aplicar en el presente trabajo de investigación, la
implementación del manual al proceso de auditoria en la “Fundación Centro Nacional
de Genética Médica”, ubicada en el Estado Bolivariano de Miranda, organismo que,
por diversas circunstancias, además de no contar con un instrumento de tal
naturaleza, ha venido reorientando sus metas u objetivos en los últimos años,
generando una modificación considerable en muchas de las funciones que antes eran
desarrolladas por sus empleados.
Implementar manuales a los procesos de la Fundación Centro Nacional de
Genética Médica (Fundagenética) del Estado Bolivariano de Miranda, obedece a la
necesidad de que ésta institución  funcione como sistema y pueda tener un sello
distintivo de hacer las cosas  con excelencia a partir de sus propios procesos, el de
promover un  mejoramiento continuo, efectividad para funcionar y responder a los
cambios, que en materia de gerencia, organización y administración en los servicios
de  salud ocurren en el marco de la política médico asistencial del gobierno 
venezolano.
Ciertamente, la actitud de los directivos ante el cambio, debe estar orientada a
establecer y mantener el equilibrio en sus diferentes grupos de trabajo y favorecer el
ajuste de cada uno de sus integrantes, a las nuevas circunstancias.   Y como tercer
propósito, fue realizar un diagnóstico de la situación  actual que caracteriza la
administración del Sistema o Régimen Prestacional  de Salud enmarcado en la Ley
Orgánica del Sistema de Seguridad Social  (2002) y la Ley de Salud (1998), entre
otros instrumentos legales, específicamente enmarcadas por el Ministerio del Poder
Popular para la Salud, que permita detectar las debilidades y los factores
intervinientes en la administración en general, procesos asociados a la calidad y
efectividad de los servicios de salud preventiva que esta institución presta a gestantes
y familias con enfermedades genéticas en su descendencia. 

10
Cabe destacar, la importancia de incluir la implementación de manuales de
procedimientos con estrategias y actividades dirigidas a promover en la organización
una gerencia efectiva como instrumento fundamental para incrementar la calidad de
los servicios médicos-asistenciales en esta institución, así como acciones conducentes
a facilitar la motivación, comunicación asertiva y liderazgo en la organización. Para
tal efecto, se tomaron en cuenta algunas técnicas gerenciales modernas que ofrece la
Teoría Administrativa y estudios empresariales, por cuanto su aplicación incidirá de
manera positiva el desarrollo productivo de todos los miembros de la organización.
Asimismo, ayudará a que cada trabajador este en proceso de inducción, además de
tener a su alcance una guía, o la información necesaria para conocer a cabalidad sus
responsabilidades, lo que le permitirá verificar o salir de alguna duda, acerca de sus
actividades y funciones. Se puede decir que el mismo ofrecería beneficios tanto a la
institución como a sus trabajadores por mejorar las condiciones de trabajo, a su vez es
una fuente documental que reflejan lo fundamental de algunas herramientas
organizacionales para la institución.
Desde el punto de vista teórico, el presente trabajo va a aportar bases, ideas y
conceptos emitidos por autores reconocidos, a la vez puede usarse como antecedente
en futuras investigaciones relacionadas con el tema y objeto de estudio y aportará
datos que les permitirá avanzar hacia un conocimiento mayor.

Alcance y delimitación de la investigación.

La presente investigación está enmarcada en la implementación de manual del


proceso de auditoría en la Fundación Centro Nacional de Genética Médica. Para ello
se desarrollará un diagnóstico sobre la situación actual a fin de examinar el proceso
operacional y a su vez evaluar las políticas, normas y procedimientos. Es importante
mencionar que, con la implementación de dicho manual se incentivará la efectividad
de las políticas que regularan la función de la propuesta operacional, lo cual
conllevará a un manejo estandarizado de las etapas relacionadas con el proceso.

11
CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

Una vez definido el planteamiento del problema y precisado los objetivos


generales y específicos que establecen los fines de la investigación, es necesario
establecer los aspectos teóricos que respaldaran el estudio en cuestión. En
consecuencia, dentro del marco teórico se exponen las bases de las diversas teorías y
conceptos relativos a la administración, que orientan el sentido del presente estudio.
Para el estudio sobre este tema, se presentan los antecedentes de las
investigaciones donde se describen algunos trabajos de investigación relacionado con
la implementación de procesos administrativos a instituciones públicas o privadas,
que se relacionan con los planteamientos teóricos que se manejan actualmente con la
implementación de procesos, los cuales servirán de apoyo en el análisis, diseño y
desarrollo del manual de normas y procedimiento propuesto.
De igual manera, se precisarán de una manera clara y sustentada, las teorías sobre
los sistemas de administración, organización y control las cuales contribuyen a
orientar el avance de la investigación. Seguidamente se presenta la reseña
institucional en la cual se describe las bases que orientan la creación del organismo.

Antecedentes de la Investigación
El desarrollo del presente estudio implica la consulta y revisión de todos aquellos
trabajos realizados por otros investigadores, de los cuales se derivan un conjunto de
conclusiones y nuevos conocimientos, que puedan estar relacionados de forma directa
e indirecta con el objeto de estudio de la investigación. Según Balestrini M. (2012), la
define como: Estudios previos relacionados con el problema a investigar, donde se
mencionan autores que hayan trabajado con temas similares a la investigación (p.22).
Es importante destacar que, en toda investigación la síntesis conceptual la
constituyen los trabajos realizados sobre el problema en estudio, con el fin de
determinar el enfoque metodológico de la misma. En virtud de esto, los antecedentes
históricos de la investigación permiten darle validez y confiabilidad al problema o
investigación que se está efectuando, asimismo permite al investigador fundamentar

12
sus conocimientos que le permita orientar su búsqueda, igualmente de ofrecer una
conceptualización adecuada a los términos utilizados al respecto. Para la realización
de este trabajo de investigación se tomó como marco de referencia los siguientes
Trabajos de Grados:
En primer lugar, Ramona Aquino, (2018), para optar al título de Título de
Magister en Ciencias Contables, en la Universidad de Carabobo, en su trabajo de
investigación titulado: El informe COSO I en el ámbito del control fiscal para el
servicio prestado por las Unidad de Auditoría interna en el municipio Santiago
Mariño del estado Aragua”, en el cual propuso lineamientos de auditoría, basados
en el aspecto conceptual del Informe Coso I, para el control fiscal del servicio
prestado por las unidades de auditoría interna, para lo cual el tipo de investigación fue
de campo, documental y descriptivo.
Para la presente investigación se consideraron los aspectos relativos a la propuesta
de los lineamientos en cuento a la planificación, monitoreo y ejecución del trabajo de
auditoría, siendo estos elementos de vital importancia para lograr cumplir de manera
eficaz los objetivos y metas planteados, además de contribuir a la utilización de los
recursos de manera efectiva.
Cuerva, Y. (2017) para optar al título de Licenciada en Contaduría Pública en la
Universidad José Antonio Páez realizó el “Manual de Normas y Procedimientos
Contables, en el Proceso de Compras utilizando el Sistema Profit en la Empresa
Ipeca Construcciones, C.A”., , esta investigación tuvo como objetivo general
Diseñar un Manual de Normas y Procedimientos Contables en el proceso de Compras
y su correspondiente registro en el Sistema Profit de la empresa IPECA
CONSTRUCCIONES, C.A. En el caso específico de la empresa Ipeca
Construcciones desde sus inicios no se desarrolló manual de normas y procedimientos
administrativos ni contables que permitiera guiar y regular 34 sus actividades a la
consecución de sus metas. Y en el área de compras el proceso no fue llevado de
manera adecuada ya que no se manejaron las herramientas que proporciona el sistema
Profit tales como:

13
La emisión de la orden de compra que es opción importante y se relaciona con los
registros contables directamente. Este informe fue llevado a cabo bajo la modalidad
de proyecto factible que se basa en una propuesta de sistema o modelo que implica la
realización de cambios en lo actual.
Se utilizó como estratégica metodológica el estudio de campo, la población objeto
de estudio estuvo representada por el personal que integra el Departamento
Administrativo y contable, es decir tres (03) personas, por lo que la muestra
constituyo lo mismo que la población y como conclusión se obtuvo que el estudio
realizado permitió detectar fallas que afectan directamente al buen funcionamiento de
los procesos de compras de la empresa, ya que al no seguir pasos estructurados se
afectaron los lineamientos que contribuyen al desarrollo de la empresa, los manuales
de normas y procedimientos tanto administrativos como contables garantizaron la
aplicación de manera eficiente y eficaz de las actividades del departamento de
compras evitando perdida de tiempos y de esta manera alcanzar las metas
establecidas por la empresa.
Este trabajo especial de grado se encontró relacionado con la investigación
avocada a la elaboración de un manual de normas y procedimientos contables para el
proceso de compras utilizando el sistema profit en la empresa Ipeca construcciones,
C. A, debido a que muchas empresas no cuentan con manuales de normas y
procedimientos que permita tener claramente definido las actividades a realizar en
cada puesto, ni los procedimientos para llevar a cabo una gestión de compras de
manera eficaz y eficiente.
Por último, Martínez: Rocío. (2018). Realizó una investigación titulada “Diseño
del Manual de Normas y Procedimientos de Auditoría interna del Concejo
Municipal de Baruta”, para optar por el Título de Especialista en Gerencia en el
Sector Público, en la Universidad Católica Andrés Bello, en vista que la Oficina de
Auditoría Interna del Concejo Municipal de Baruta carecía de un Manual de Normas
y Procedimientos, éste vendría a constituir una herramienta práctica del sistema de
control interno de la Oficina, por cuanto es una guía de acciones específicas que

14
determinan la forma, Jugar y modo de sus procesos o actividades, garantizando de
esta manera el logro de los objetivos y metas.
De acuerdo a lo anterior, se propone el diseño de un Manual de Normas y
Procedimientos de la Oficina de Auditoría Interna del Concejo Municipal de Baruta,
a objeto de que el Auditor Interno, los coordinadores y los auditores lo conozcan y lo
apliquen en el desempeño de sus competencias en el órgano de control interno.
Dentro de esta perspectiva, la investigación beneficiará al Concejo Municipal del
Municipio Baruta, así como a su Oficina de Auditoría Interna, mediante el
fortalecimiento de su sistema de control interno y por ende del órgano legislativo del
Municipio Baruta.
En conclusión, dada la importancia que comprenden los manuales de normas y
procedimientos para la mejor operatividad de las organizaciones
Cabe destacar que, el tema de estudio, tiene estrecha relación debido a la
necesidad de contar con un instrumento de apoyo donde represente los procesos de la
institución. Los manuales de procedimientos son indispensables en toda organización
para garantizar su buen funcionamiento, no basta con ejecutar actividades, estas
deben ser organizadas y planificadas.

Bases Teóricas

Estas comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un


punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema
planteado. El desarrollo de la presente investigación se realiza mediante las teorías
existentes en el estudio que a través de ellas se puede resumir conocimientos
positivos relacionados con el tema, lo cual proporciona un marco teórico para
predecir y a su vez controlar la aparición de cada uno de los fenómenos, que permita
analizar los hechos y relaciones entre sí. Al respecto Balestrini, M. (2012), la define
como:
Comprende una serie de aspectos teóricos, modelos, enfoques que sustentan la
investigación, permiten explicar y fundamentar el problema planteado, deben
estar sustentada con citas textuales y a su vez comentadas por el autor, de

15
manera tal que permita establecer relación de los aspectos teóricos con la
temática. (p.26).
Dentro de este orden de ideas, las bases teóricas representan el sustento de toda
investigación, por cuanto se describe lo concerniente a lo que otros autores han
expresado sobre el tema. A continuación, se presentan las bases teóricas relacionadas
con el estudio, las cuales sirvieron de apoyo para la investigación:

Teoría de la Administración científica.

Su principal exponente fue el ingeniero estadounidense Frederick Wínslow Taylor


(1856-1915), quien realizó diversos estudios en diferentes empresas de Pennsylvania.
Su primera observación fue que los trabajadores realizaban una misma labor con
diferentes técnicas, por lo que buscó encontrar un método más rápido, con el
propósito de sustituir métodos rudimentarios. Igualmente argumentaba que los
empleados debían ser entrenados para poder perfeccionar sus aptitudes, así como el
ambiente dentro de la misma igualmente era importante; la cooperación entre
gerencia-trabajadores era esencial para un buen desempeño en equipo.
La administración científica fundada por Taylor y sus seguidores constituye el
primer intento de formular una teoría de la administración, la preocupación por crear
una ciencia de la administración y el énfasis en las tareas. En su libro Los principios
de la Administración Científica, Taylor se refiere exclusivamente a la racionalización
del trabajo de los obreros, luego se centra en la definición de principios aplicables a
todas las situaciones de la empresa. La organización racional del trabajo se basa en el
análisis del trabajo operacional, en el estudio de tiempos y movimientos, en la
división de las tareas y en la especialización del trabajador. Se buscaba la eliminación
del desperdicio, la ociosidad de los obreros y la reducción de los costos de la
producción. El diseño de tareas hacía énfasis en el trabajo simple y repetitivo de las
líneas de producción y de montaje, la estandarización y las condiciones de trabajo que
aseguran la efectividad.

16
Aspectos básicos aportados

(a) Se propone examinar y normalizar los procesos productivos, en forma


científica e integral, con el objetivo de aumentar la efectividad y la productividad.
(b) Responder con éxito a las necesidades de racionalización y efectividad fabril
que el contexto y las organizaciones de la época requerían; (c) Complementar la
tecnología de esa instalación con el desarrollo de técnicas y métodos que
normalizan la producción y logran incrementos efectivos en la productividad.

Principios de la administración científica.

1. Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del


operario, la improvisación y la actuación empírico-practica por los métodos basados
en procedimientos científicos.
2. Principio de la preparación/planeación: Seleccionar científicamente a los
trabajadores de acuerdo a sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y
mejor, de acuerdo con el método planeado.
3. Principio de control: controlar el trabajo para certificar que el mismo está
siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto.
4. Principio de la ejecución: distribuir las atribuciones y las responsabilidades,
para que la ejecución del trabajo sea disciplinada. (Chiavenato, 2004, p. 56).

Teoría Clásica de la Administración.

En 1916 surgió en Francia la Teoría clásica de la administración, que se difundió


con rapidez por Europa. Si la Administración científica se caracterizaba por hacer
énfasis en la tarea que realiza el operario, la Teoría clásica se distinguía por el énfasis
en la estructura que debe tener una organización para lograr la efectividad. En
realidad, ambas teorías perseguían el mismo objetivo: la búsqueda de la efectividad
de las organizaciones

17
Fayol (1841-1925), ingeniero francés fundador de la Teoría clásica de la
administración, parte de un enfoque sintético, global y universal de la empresa, lo
cual inicia la concepción anatómica y estructural de la organización, que desplazó con
rapidez la visión analítica y concreta de Taylor.
En la Teoría clásica, se parte del todo organizacional y de su estructura para
garantizar la efectividad en todas las partes involucradas, sean órganos (secciones,
departamentos, etc.), o personas (ocupantes cargos y ejecutores de tareas).
La preocupación por concebir la estructura de la organización como un todo
constituye una ampliación sustancial del objeto de estudio de la Teoría general de la
administración, Fayol destaca que toda empresa cumple seis funciones:
1. Funciones técnicas, relacionadas con la producción de bienes o servicios de
la empresa.
2. Funciones comerciales, relacionadas con la compra, la venta o el
intercambio.
3. Funciones financieras, relacionadas con la búsqueda y gestión de capitales.
4. Funciones de seguridad, relacionadas con la protección y preservación de los
bienes y las personas.
5. Funciones contables, relacionadas con los inventarios, los registros, los
balances, los costos y las estadísticas.
6. Funciones administrativas, relacionadas con la integración de las otras cinco
funciones en la dirección. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las
demás funciones de la empresa, y están siempre por encima de ellas.
Fayol alegaba que:
"ninguna de las primeras cinco funciones mencionadas tiene la tarea de
formular el programa de acción general de la empresa, constituir su cuerpo
social, coordinar los esfuerzos ni armonizar sus acciones. Estas atribuciones
constituyen otra función, designada con el nombre de administración".
(Chiavenato, 2004, p. 70)
La Administración Clásica argumenta que la organización es como una estructura
y busca lineamientos complejos. Henry Fayol, su principal exponente utilizó como

18
principales aspectos, la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, llegando a la
conclusión de que administrar se refiere a: Planificación, visualizar a futuro;
Organización, construir las estructuras material y social del organismo; Dirección,
guiar y orienta al personal; Coordinación, armonizar y enlazar todos los actos; y
Control, que todo opere bajo reglas establecidas. (Chiavenato, 2004, p. 70)

Principios Generales de la administración. (Fayol)


Como toda ciencia, la administración se debe basar en leyes o en principios. Fayol
definió los principios generales de administración, sistematizándolos sin mucha
originalidad, por cuanto los tomó de diversos autores de la época. Fayol adopta el
término principio para apartarse de cualquier idea de rigidez, ya que nada es rígido o
absoluto en materia administrativa, los principios son universales, manejables y se
adaptan a cualquier tiempo, lugar o circunstancia.
Según Fayol, los 14 principios generales de la administración son:
1. División del trabajo: especialización de las tareas y de las personas para
aumentar la efectividad.
2. Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el
poder de esperar obediencia; la responsabilidad es un efecto natural de la autoridad e
implica el deber de rendir cuentas. Las dos deben estar equilibradas entre sí.
3. Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las
normas establecidas.
4. Oficina de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Es
el principio de la autoridad única.
5. Oficina de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de
actividades que tengan el igual objetivo.
6. Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses
generales deben estar por arriba de los intereses particulares.
7. Remuneración del personal: debe haber (en cuanto retribución) satisfacción
justa y garantizada para los empleados y para la organización.

19
8. Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la
organización.
9. Cadena escalar: línea de mando que va del escalón más alto al más bajo. Es
el principio de mando.
10. Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su
lugar, es el orden material y humano.
11. Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
12. Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la
efectividad de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un
cargo, mejor para la empresa.
13. Iniciativa: capacidad de concebir un plan y asegurar personalmente su éxito.
14. Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen
grandes fortalezas para la organización.

Teoría Neoclásica de la administración.


Corriente de pensamiento que propone modificar y actualizar la teoría clásica de la
administración, haciendo énfasis en la disminución de la mano de obra y la
automatización de procesos, de tal manera que puedan mejorar la efectividad de una
organización. Su teoría principal es controlar, administrar y orientar a un conjunto de
personas para conseguir llevar a cabo un trabajo utilizando la menor cantidad de
recursos posibles. (Enciclopedia Económica, 2018).
Peter F. Drucker es considerado el padre de la teoría neoclásica. Defendió el
concepto de la administración por objetivos y acuñó frases como “privatización” y
“trabajador del conocimiento”. Vislumbró la importancia que tendrían las
organizaciones industriales dentro de la sociedad, incluso más influyentes que la
misma Iglesia o el Estado.
De tal manera que, el enfoque neoclásico es la reivindicación de la teoría clásica
actualizada y adaptada a los problemas administrativos al tamaño de las
organizaciones de hoy. El enfoque neoclásico se basa en los siguientes fundamentos:

20
1. La administración es un proceso operacional compuesto de funciones como
planeación, organización, dirección y control.
2. Dado que la administración abarca diversas; situaciones empresariales, requiere
fundamentarse en principios de valor predictivo.
3. La administración es una ciencia que, como La medicina o la ingeniería, debe
apoyarse en principios universales.
4. Los principios de administración son verdaderos, al igual que los de las ciencias
lógicas y físicas.
5. La cultura y el universo físico y biológico afectan el ambiente del
administrador. Como ciencia o arte, la teoría de la administración no necesita abarcar
todo el conocimiento para servir de fundamento científico a los principios de la
administración.

Características de la teoría neoclásica


1. Énfasis en la práctica de la administración, Los autores neoclásicos buscaron
desarrollar sus conceptos en forma práctica y utilizable, considerando principalmente
la acción administrativa. La teoría sólo tiene valor cuando se pone en práctica.
2. Reafirmación de los postulados clásicos, los autores neoclásicos retoman gran
parte del material desarrollada por la teoría clásica, lo redimensionan y lo
reestructuran de acuerdo con las circunstancias de la época actual para darle una
configuración más amplia y flexible.
3. Énfasis en los principios generales de administración, Los autores
neoclásicos se preocuparon por establecer los principios generales de administración
capaces de guiar al administrador en el avance de sus funciones.
4. Énfasis en los objetivos y en los resultados, Las organizaciones no existen en
sí mismas, sino para lograr objetivos y obtener resultados, debe estar determinada,
estructurada y orientada en función de éstos. Por lo tanto, nace el énfasis en los
objetivos organizacionales y en los resultados que deben alcanzar, como medio de
evaluar el desempeño de las organizaciones. Los objetivos son valores buscados o

21
resultados esperados por la organización, que trata de alcanzarlos a través de la
efectividad de su operación.

Principios de la teoría neoclásica

Los principios que representan la teoría neoclásica son las siguientes: (a) La
organización debe ser formal; (b) División de trabajo y Oficina de mando (un solo
jefe por subordinado); (c) Especialización ya sea por finalidad, procesos, zonas o
clientes; (d) Desarrollo de jerarquías en la organización y; (e) Distribución y relación
entre la autoridad y la responsabilidad.
La Teoría neoclásica considera que la administración es una técnica social básica.
Esto implica que el administrador debe conocer, además de los aspectos técnicos y
específicos de su trabajo, los aspectos relacionados con la dirección de personas en
las organizaciones.
Considerando la significación que tiene estas teorías (teoría de la administración
científica, teoría clásica y neoclásica de la administración) en función de los objetivos
del presente estudio, se centrara en la integración de todas las partes involucradas, a
fin de abordar en toda la perspectiva de la efectividad en el área responsable de los
procedimientos de auditoria; asimismo, relacionar los fundamentos teóricos para
interpretar los procesos ejecutados en la realización de las auditorias.
Gracias a estas Teorías, las empresas de hoy en día han podido ir evaluando sus
acciones e implementando nuevas formato de trabajo que les permiten agilizar su
forma de trabajo.

Teoría de la Burocracia.
La burocracia es una forma de organización humana que se fundamenta en la
racionalidad, en la adecuación de los medios a los objetivos (fines) proyectados, con
la finalidad de garantizar la máxima efectividad posible en el logro de esos objetivos.
Los orígenes de la burocracia se remontan a la época de la antigüedad. (Chiavenato,
2004, p. 222).

22
Maximilian Weber (1864-1920) fue filósofo, economista, jurista, historiador,
politólogo y sociólogo alemán. Se le considera el fundador del estudio moderno de la
sociología y la administración pública. Fue el iniciador del estudio sistemático sobre
la burocracia.
La teoría de la burocracia de Weber está fundamentada en una forma de
organización jerárquica del trabajo donde los funcionarios o trabajadores están
especializados en su campo y funciones. Para Weber, la burocracia es un instrumento
de dominación, establece las condiciones para que una persona con poder justifique
su legitimidad; además, explica cómo los sujetos sobre los que se ejerce tal poder son
sometidos a él.
Además de legitimar el poder, para que sea posible el ejercicio del poder es
necesario cierto grado de organización administrativa. La organización administrativa
de tipo burocrático planteada por Weber suministraba el más alto grado de
efectividad en el trabajo y la organización. El objetivo de tal organización será
resolver los problemas de la sociedad, y por extensión los de la empresa.
Como características positivas de su teoría de la burocracia con otros tipos de
organización del trabajo, Weber defiende que esta es: precisa, rápida y uniforme,
entre otras. Además, destaca que su organización ahorra costos, objetivos y personal.

Tipos de sociedad
Weber distingue tres tipos de sociedad:
1. Sociedad tradicional: enfatiza las características patriarcales y patrimonialistas
como la familia.
2. Sociedad carismática: predominan las características místicas, arbitrarias y de
personalidad, ejemplo los partidos políticos.
3. Sociedad legal, racional o burocrática: destaca las normas impersonales y
racionalidad en la selección de los medios y de los fines, como ejemplo las grandes
empresas.

23
Tipos Legítimos de la Autoridad de Max Weber
Weber hizo una distinción entre autoridad y poder. Según Weber poder deduce
obediencia por la fuerza o la amenaza de la fuerza que induce a los individuos
apegarse a las normas. Por el contrario, la autoridad legítima implica que los
individuos consientan que la autoridad sea ejercida sobre ellos por sus superiores. Por
lo tanto, identifica tres tipos de autoridad legítima:
1. Autoridad tradicional: Es fácilmente aceptada y cuestionada por los
individuos, ya que proviene de las costumbres y tradiciones profundamente
establecidas. La autoridad tradicional se encuentra en tribus y monarquías.
2. Autoridad carismática: Es adquirida por aquellas personas que han ganado el
respeto y la confianza de sus seguidores. Este tipo de autoridad es ejecutada por un
líder carismático en grupos pequeños y grandes por igual.
3. Autoridad racional legal: Se deriva de la configuración de una organización y
la posición que ocupa la persona. La autoridad racional legal se ejecuta dentro de las
normas establecidas y los procedimientos de una organización.

Racionalidad Burocrática
Un concepto muy ligado al de burocracia es el de racionalidad. Desde el punto de
vista Weberiano, la racionalidad implica adecuación de los medios a los fines. En el
contenido burocrático, eso significa efectividad. Una organización es racional si se
seleccionan los medios más eficientes para la fijación de las metas. Mientras tanto,
son las metas colectivas de la organización y no las de sus miembros individuales las
que se toman en cuenta. De esa forma, el hecho de que una organización sea racional
no implica necesariamente que sus miembros actúen racionalmente en lo que
concierne a sus propias metas y aspiraciones. (Chiavenato, 2004, p.229).
Weber observó según Chiavenato (2004), la vulnerabilidad de la estructura
burocrática, que enfrenta un dilema típico: de un lado, existen presiones de fuerzas
exteriores para motivar al burócrata a seguir otras normas distintas de las de la
organización y, de otro lado, el compromiso de los subordinados con las reglas
burocráticas tiende a debilitarse gradualmente. La organización, para ser eficiente,

24
exige un tipo especial de legitimidad, racionalidad, disciplina y limitaciones de
alcance. (p.230).
Esta teoría en el desarrollo de este objetivo de la implementación, permitirá
interpretar los procesos de auditoria en la investigación propuesta desde una posición
burocrática, fundamentándose en la racionalidad, en la adecuación de los medios a los
objetivos y fines proyectados, permitiendo garantizar la máxima efectividad posible
en el logro de esos objetivos. Asimismo, un desempeño adecuado en el puesto de
trabajo. Los cargos y las tareas están bien definidos evitando los conflictos entre las
personas que integran la Oficina.

Teoría General de Sistemas.


La teoría general de sistemas surgió con los trabajos del biólogo australiano
Ludwíg von Bertalanffy, publicado entre 1.950 y 1.986. Esta teoría no busca
solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero si producir teorías y
formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad
empírica.
Según Chiavenato, (2004), los supuestos básicos de esta teoría son:
(a) Existe una tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y
sociales; (b) Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de los
sistemas; (c) La Teoría de los sistemas constituye la manera más amplia de
estudiar los campos no físicos del conocimiento científico, especialmente
las ciencias sociales; (d) La Teoría de los sistemas desarrolla principios
unificadores que cruzan verticalmente los universos particulares de las
diversas ciencias involucradas, enfocando el objetivo de la Oficina de la
ciencia; (e) Esto puede conducir a una integración muy necesaria en la
educación científica. (p. 410)
La Teoría General de Sistemas, según Chiavenato (2004), se fundamenta en tres
premisas básicas, que son:
1. Los sistemas existen dentro de sistemas, Cada sistema se constituye de
subsistemas y, al mismo tiempo, hace parte de un sistema más grande, el

25
suprasistema. Cada subsistema puede ser detallado en sus subsistemas componentes,
y así en adelante. También el suprasistema hace parte de un suprasistema aún más
grande. Ese encadenamiento parece ser infinito.
2. Los sistemas son abiertos, Es una consecuencia dé la premisa anterior. Cada
sistema existe dentro de un medio ambiente conformado por otros sistemas. Ellos se
caracterizan por un proceso infinito de intercambio con su ambiente para cambiar
energía e información.
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura, Cada sistema posee
un objetivo o finalidad que establece su papel en el intercambio con otro sí sistemas
dentro del medio ambiente. (p. 410).
Es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar
los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la
investigación. Un sistema es una entidad con límites y con partes interrelacionadas e
interdependientes cuya suma es mayor que la suma de las partes. El cambio de una
parte del sistema afecta a los demás y, con esto, al sistema complejo, generando
patrones predecibles de comportamiento. Los sistemas existen para cumplir un
propósito común (una función) que también contribuye al mantenimiento del sistema
y así evitar sus fallas.
Todo sistema debe tener: Estabilidad: permite que el sistema funcione eficazmente
frente a las acciones de los factores externos al mismo. Adaptabilidad: para que el
sistema sea capaz de evolucionar de una forma dinámica con arreglo en su entorno.
Efectividad: por lo cual el sistema atiende su objetivo. Sinergia: capacidad de actuar
de un sistema total en mayor magnitud que la suma de las partes que lo componen.

Tipos de sistemas
Según Chiavenato (2004), Existe variedad de sistemas y varias tipologías para
clasificarlos. Los tipos de sistemas son:
1. En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser físicos o abstractos: a.
Sistemas físicos o concretos, conformado de equipos, maquinaria, objetos y cosas
reales. Se denominan hardware. Pueden describirse en términos cuantitativos de

26
desempeño; b. Sistemas abstractos o conceptuales, Se componen de conceptos,
filosofías, planes, hipótesis e ideas. Aquí, los símbolos constituyen atributos y
objetos, que muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas. Se
denominan software.
2. En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser cerrados o abiertos: a.
Sistemas cerrados, no presentan intercambió con el medio ambiente que los envuelve,
pues son impenetrables a cualquier influencia ambiental. Siendo así, no reciben
influencia del ambiente ni influyen en él. No reciben ningún recurso externo y nada
producen que sea enviado hacia afuera; b. Sistemas abiertos, presentan relaciones de
intercambio con el ambiente por medio de innumerables entradas y salidas. Los
sistemas abiertos cambian materia y energía regularmente con el medio ambiente,
debe reajustarse constantemente a las condiciones del medio, su estructura se
optimiza cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza a través de una
operación de adaptación. (p. 412).
Una organización es un sistema socio-técnico contenido en otro más amplio que es
la sociedad con la que interactúa interviniéndose mutuamente. También se puede
definir como un sistema social compuesto por individuo y grupos de trabajo que
responden a una determinada estructura y dentro de un contexto al que maneja
parcialmente, desarrollan actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores
comunes.
Pero es la teoría de sistemas que según concibe la organización como un conjunto
de subsistemas relacionado entre los cuales existe interconexiones clave que permiten
explicar el funcionamiento de la organización en término de relaciones entre las
partes, causas y efectos, estímulos y respuestas, así como vínculos permanentes con el
exterior. Las personas que integran una organización interactúan, se relacionan unas
con otras, colaboran y se coordinan para una finalidad o propósito común.
En la implementación del manual de proceso de auditoría, se debe tener en cuenta
las relaciones que se establecen entre la Oficina de auditoría y la coordinación de
control posterior encargada de llevar a cabo las auditorias, así como las relaciones

27
que se deben tener con las demás unidades internas y externas (comisiones
permanentes, coordinaciones, comités, direcciones, entre otras).

Teoría de la contingencia.
La palabra contingencia significa algo incierto o eventual, que puede suceder o no,
dependiendo de las circunstancias. Se refiere a una proposición cuya verdad o
falsedad solamente puede conocerse por la experiencia y por la evidencia, y no por la
razón.
La teoría de la contingencia señala, como premisa fundamental, que las acciones
administrativas apropiadas en una situación determinada, dependen de los parámetros
particulares de la situación. Esta teoría busca identificar principios que orienten
acciones a seguir de acuerdo con las características de la situación, en lugar de buscar
principios universales que se apliquen a cualquier situación, como lo hace el enfoque
clásico. Fayol reconoció que la aplicación de sus principios requería del juicio del
administrador, es decir, no deben aplicarse tales principios en forma meramente
mecánica.
Joan Woodward (1916- 1971), publicó en 1965 su obra Industrial Organization:
Theory and Practice con la cual se convierte en uno de los pioneros del enfoque de la
contingencia.
El enfoque de contingencia enfatiza que no se alcanza la efectividad
organizacional siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional, o sea, no
existe una forma única y mejor para organizar en el sentido de alcanzarse los
objetivos variados de las organizaciones dentro, de un ambiente también variado. Los
estudios recientes sobre las organizaciones complejas llevaron a una nueva
perspectiva teórica: la estructura de la organización y su funcionamiento son
dependientes de su interfaz con el ambiente externo.
La teoría de la contingencia destaca la efectividad de las acciones administrativas
emprendidas en una situación y reprueba de cierta forma la estandarización. Entonces
ineludiblemente la tecnología, el tamaño y el ambiente son factores imprescindibles

28
en un plan contingente. Por lo tanto, la mejor estructura para una empresa dada
depende de factores contingentes, tales como:
1. Tecnología: Este factor contingente incluye: los conocimientos, herramientas,
maquinaria y equipo, así como las técnicas y métodos de trabajo que la organización
utiliza en sus procesos de producción e intercambio.
2. Tamaño de la organización: Con el incremento del tamaño de la organización
la estructura se hace más formal y compleja, la coordinación y la comunicación se
tornan procesos más difíciles, pues las tareas se multiplican. La gran diferencia que
suele haber en las funciones de una gran organización lleva a buscar la mayor
especialización posible en su desempeño. Podría considerarse una principal variable,
ya que este número ejerce gran influencia en la forma de administración, a mayor
número será más compleja la coordinación.
3. Ambiente: La estabilidad del medio ambiente influye en el tipo de estructura
de la organización. Cuando el ambiente que rodea a la organización es altamente
predecible debido a que hay pocos cambios en él, la empresa puede fácilmente
ajustarse a estructuras organizacionales centralizadas, con comunicación a través de
los niveles jerárquicos y a trabajar con procedimientos claramente establecidos y
políticas rígidas. Cuando el entorno de la organización es inestable y se presentan
cambios rápidos e impredecibles, la organización requiere de mayor flexibilidad
interna que le permita responder adecuada y rápidamente a los cambios externos. En
estas condiciones, habrá mayor delegación de autoridad para la toma de decisiones, la
comunicación será más amplia y los procedimientos de trabajo y normatividad
tenderán a ser más flexibles.

Principios de la teoría de la contingencia


1. Los principios que rigen una organización son situacionales, no son universales.
Las situaciones del entorno los definirán.
2. Otorga una visión de la capacidad que tiene la empresa para adaptarse a
factores externos e internos, integrando ambos de la mejor manera.
3. El tipo de administración dependerá de la complejidad de cada situación.

29
4. Se aplica un enfoque “Si… entonces…” El sí es un factor independiente, y el
entonces será la variable dependiente, que será la técnica a implementar en dicha
situación.
Las organizaciones y sus niveles
Para la Teoría de la contingencia no existe una universalidad de los principios de
administración, ni siquiera una única y mejor forma de organizar y estructurar las
organizaciones. La estructura y la conducta organizacional son variables dependientes
mientras las variables independientes son el ambiente y la tecnología. El ambiente
impone desafíos externos a la organización, mientras la tecnología impone desafíos
internos. Para enfrentarse con los desafíos externos e internos, las organizaciones se
diferencian en tres niveles organizacionales:
Nivel estratégico o institucional. Es el nivel más elevado y compuesto de
directores, propietarios o accionistas y de los altos ejecutivos. Es el nivel en que las
decisiones se toman y en donde se definen los objetivos de la organización y las
estrategias para alcanzarlos. Nivel institucional es básicamente extrovertido, pues
mantiene la interfaz con el ambiente, se enfrenta con la incertidumbre por el hecho de
no tener control sobre los eventos ambientales presentes y mucho menos capacidad
de prever con razonable precisión los eventos ambientales futuros.
Nivel intermedio. También llamado nivel mediador o gerencial, nivel colocado
entre los niveles institucional y Operacional, que cuida de la articulación interna entre
ambos. Se trata de la línea del medio del campo. Actúa en la elección y en la
captación de los recursos necesarios, así como en la distribución y colocación de lo
que sé produjo por la empresa en los diversos segmentos de mercado. Es el nivel que
se enfrenta con los problemas de adecuación de las decisiones tomadas en el nivel
institucional (en la cima) con las operaciones realizadas en el nivel operacional (en la
base de la organización).
Nivel operacional. Nombrado nivel técnico o núcleo técnico es el nivel ubicado
en las áreas inferiores de la organización. Está conectado a los problemas de
ejecución cotidiana y eficiente de las tareas y operaciones de la organización
orientado hacia las exigencias impuestas por la naturaleza de la tarea técnica que será

30
ejecutada, con los materiales que van a ser procesados y la cooperación de varios
especialistas necesarios al andamiento de los trabajos. Es el nivel en el cual las tareas
se ejecutan y las operaciones se realizan: involucra el trabajo básico relacionado con
la producción de los productos o servicios de la organización. (Chiavenato, 2004, p.
454-455).
La teoría de contingencia enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones
o en la Teoría administrativa, ya que todo depende del enfoque contingente, toda vez
que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas
administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de la organización.
Las variables ambientales son variables independientes, mientras las técnicas
administrativas son variables dependientes dentro de una relación funcional. En
realidad, no existe una causalidad directa entre esas variables independientes y
dependientes, pues el ambiente no hace que las técnicas administrativas ocurran, es
decir, en lugar de una relación de causa y efecto entre ellas, existe una relación
funcional. Esa relación funcional es de tipo "si, entonces" y puede llevar al alcance
eficaz de los objetivos de la organización.
Con relación al objetivo en estudio, la teoría de la contingencia el autor la
relaciona con las prácticas administrativas que se desarrollan en la Oficina de
Auditoria Interna, debido a que es indispensable juntar de manera uniforme el
personal con el ambiente de trabajo con el fin de prever la mejora de los procesos
administrativos.
Implementación de procesos.
Implementación según RTA, (S/F), es el proceso consistente en elaborar, emplear
y optimizar las reglas y procedimientos aplicables a las distintas actividades
desarrolladas en un proceso con la finalidad de concretarlas y mejorarlas.
La implementación es un mecanismo de coordinación que sirve para proyectar una
mayor efectividad y una mejor gestión de los recursos en la realización de una
actividad. También facilita las comunicaciones entre unidades o personas y
posibilidad el uso de indicadores homogéneos para comparar la ejecución y el
desarrollo de las mismas actividades en diversos ámbitos geográficos o temporales.

31
Cuando hablamos de implementar manuales de procesos, nos estamos refiriendo a
establecer la manera más adecuada de realizar las cosas dentro de una organización
con el objetivo de obtener el mejor resultado posible reduciendo las alteraciones y el
gasto innecesario de recursos.
Por lo tanto, la implementación de procesos se entiende: como un proceso
dinámico por el cual se documentan todas las tareas a ejecutar y los recursos a utilizar
en los procesos de una organización, facilitando una mejora continua para alcanzar
objetivos eficientes. (RTA, S/F)
La implementación de los procesos en una organización debe ser considerada
como una necesidad fundamental puesto que busca mantener la consecución de los
mismos objetivos, pero mejorando su ejecución.

Objetivo de la Implementación del proceso


Desarrollar una base teórica y práctica que sirva para comprender los procesos de
una organización, desembocando en una mejora de los resultados obtenidos. En cierta
medida, lo que se pretende con ello es: (a) Diseccionar la organización al completo;
(b) Identificar todos sus elementos fundamentales, sistematizarlos y clasificarlos; (c)
Estructurar lógicamente los elementos fundamentales que tiene la organización; y (d)
Establecer las condiciones necesarias para utilizar cada uno de esos elementos.
Ventajas que ofrece la implementación de procesos.
La aplicación de la implementación a los procesos de una organización son las
siguientes:
1. Se puede predecir el resultado de los trabajos.
2. Se puede garantizar que la gestión se realizar de forma homogénea en cualquier
parte de la organización, sin importar la oficina que lo lleve a cabo.
3. Facilita el aprendizaje de las personas implicadas permitiendo la difusión del
conocimiento.

32
4. Potencia las posibilidades de medir, comparar y mejorar el desempeño de las
actividades en la organización, gracias al establecimiento de indicadores
normalizados.
5. Facilita la asignación de responsabilidades en las diversas actividades.
6. Facilita la comunicación, las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo
en pos de cumplir un objetivo común.
7. Mejora la efectividad global de la organización.
8. Facilitar el control y la toma de decisiones a nivel estratégico.
9. Posibilita el crecimiento de la organización.
10. Mejora la reputación de la organización.

Metodología para la implementación de los procesos


La implementación de los procesos puede ser desarrollada en una organización a
lo largo de tres niveles de aplicación diferentes:
1. Normalizar el flujo de actividades de un proceso. Es la más básica, establece
criterios o instrucciones normalizadas para poder ejecutar los flujos de tareas que se
realizan a lo largo de uno o varios procesos y disponer siempre del mismo resultado
previsto.
2. Normalizar el desempeño de un proceso. Una vez normalizado el flujo de
actividades, el siguiente paso lógico en la organización es normalizar el grado de
desempeño de las diversas actividades o tareas mediante la instauración de
mediciones normalizadas o indicadores de gestión en diversos puntos del proceso
para comprobar su evolución.
3. Normalizar la propia gestión del proceso. Se procede a normalizar las
actividades de un proceso y se dispone de un sistema de indicadores estandarizado, es
preciso abordar el último nivel de la implementación, consistente en homogeneizar la
gestión de los procesos de una organización con el objetivo de simplificar el
funcionamiento de la misma y facilitar las mediciones y comparativas entre sus
procesos.

33
Normas, Políticas y procesos.
Normas
Son reglas específicas que se deben seguir o se deben ajustar las conductas, tareas,
o actividades en una organización para poder llevar a cabo el cumplimiento de una
política organizacional. Cabe destacar que forman parte del contenido de las políticas
organizacionales.
Las normas pueden definirse como el conjunto de principios por los cuales se
rigen todas las decisiones administrativas dentro de una empresa, para que el progreso
y su desarrollo estén dirigidos hacia el logro de los objetivos establecidos; facilitando
así, las labores del ejecutivo y de sus subordinados.
Características.
Dentro de las características más relevantes de las normas se destacan:
a. Brindan ayuda al momento de delegar autoridad.
b. Fijan la acción de su cumplimiento.
c. Se deben realizar teniendo en cuenta los principios de concreción. Todo esto
para que sea clara y comprensible a todos aquellos que tengan que aplicarlas dentro
de la organización.
Clasificación.
Normas creadas: Son aquellas que surgen por iniciativa de la dirección dentro de las
organizaciones, con la finalidad de orientar el criterio de los subordinados de manera
tal, que posean un alto grado de permanencia teniendo en cuenta la estabilidad, lo
cual es esencial para que se pueda tener éxito en su objetivo. Un ejemplo claro de
estas son las normas de control interno.
a. Normas solicitadas: Estas son formuladas con la finalidad de enfrentar un
problema excepcional o problema determinado por eso deben existir tantas normas
como sean necesarias, para poder abarcar las condiciones que puedan suscitarse, pero
no de forma tan excesiva que puedan producir confusión y no tengan sentido. Es
importante tener en cuenta, que las normas deben basarse en hechos y criterios
sólidos y no ser simples reflejos personales.

34
b. Normas impuestas: Son aquellas que, por exigencias externas, deben ser
acatadas por las organizaciones, un claro ejemplo de estas son las leyes, decretos,
sindicatos, etc., que obligan a la dirección a incluirlas entre las normas de la empresa
para que estén de acuerdo a las legislaciones.
Políticas.
Las políticas son directrices o lineamientos que deben cumplirse antes, durante o
después del desarrollo del procedimiento, por tanto, su redacción tiene un carácter
imperativo. A través de las políticas se pueden regular los casos o situaciones que por
excepción se pueden presentar en las actividades rutinarias del proceso. Las políticas
emanan de disposiciones jurídico-administrativas como leyes, reglamentos, acuerdos,
convenios, circulares, etc.
Según Medina (2012), una política es la orientación o directriz que debe ser
divulgada, entendida y acatada por todos los miembros de la organización, en ella se
contemplan las normas y responsabilidades de cada área de la organización.
Las políticas son guías para orientar la acción; son lineamientos generales a
observar en la toma de decisiones, sobre algún problema que se repite una y otra vez
dentro de una organización. En este sentido, las políticas son criterios generales de
ejecución que complementan el logro de los objetivos y facilitan la implementación
de las estrategias. Las políticas deben ser dictadas desde el nivel jerárquico más alto
de la empresa.
Clasificación:
Generales; son las que aplica a todos los niveles de la organización, son de alto
impacto o criticidad, por ejemplo: políticas de presupuesto, políticas de
compensación, política de la calidad, política de seguridad integral, entre otras.
Específicas; son las que aplican a determinados procesos, están delimitadas por su
alcance, por ejemplo: política de ventas, política de compras, política de seguridad
informática, políticas de inventario, entre otras.
Beneficios de la aplicación de las políticas

a. Aseguran un trato equitativo para todos los empleados.

35
b. Generan seguridad de comunicación interna en todos los niveles.
c. Es fuente de conocimiento inicial, rápido y claro, para ubicar en su puesto
nuevos empleados.
d. Facilita una comunicación abierta y promueve la honestidad.
e. Desarrolla la autoridad, poder y liderazgo.
f. Asegura la confianza, transparencia, objetividad y aprendizaje.
g. Son indispensables para una adecuada delegación de autoridad.
h. Reflejan la imagen de la empresa y deben reajustarse a tiempo.
Recomendaciones
1. Su redacción debe ser sencilla y con lenguaje claro, concreto y preciso, no
deben existir ambigüedades.
2. La política es parte esencial de la vida organizacional de una empresa, por lo
cual su letra no debe ser muerta (definir, aplicar y cumplir).
3. Debe ser adaptable a través del tiempo, por lo cual entra en juego la fase de
mantenimiento.
Proceso
Chiavenato (2000), establece las funciones en conjunto del administrador,
conforman el proceso administrativo. Entendiéndose por el mismo, el flujo continuo
de las actividades de planeación, organización, dirección y control, necesarias para
llevar a cabo una actividad y lograr un objetivo común. Determinando el
aprovechamiento de los recursos humanos, técnicos, materiales y de cualquier otro
tipo que son necesarios en una organización para lograr la efectividad.
El mismo se encuentra compuesto por dos fases, la mecánica y dinámica. La
mecánica, comprende la planeación en cuanto a los propósitos, objetivos, estrategias,
políticas, procedimientos y presupuestos a implementar; la organización, con respecto
a la división de las tareas y la coordinación, jerarquización, departamentalización y
descripción de funciones.
Y la dinámica, corresponde a la supervisión del cumplimiento de las tareas,
contando con factores como el liderazgo, la motivación, comunicación. Para luego

36
obtener el resultado y establecer como se ha realizado, que se realizó, como lo
realizaron y compararlos a fin de estudiar los mismos.

Mejoramiento continúo
El mejoramiento continuo para Eduardo Deming (1989) consiste, en aceptar que
las actividades dentro de las organizaciones se pueden realizar efectivamente con la
menor inversión de recursos, es por ello que este autor utiliza una herramienta
denominada el Ciclo de Deming, la cual se basa en un concepto ideado por el físico
Walter A. Shewhart que consiste en cuatro pasos, los cuales son: planear, verificar,
hacer y evaluar.
Este ciclo se desarrolla de manera secuencial y se repite indefinidamente, en
donde: (a) planear, consiste en analizar la organización basados en sus objetivos con
la finalidad de establecer estrategias de acción y diseñar actividades que permitan
ponerlas en práctica; (b) Hacer, consiste en poner en práctica lo planeado, tomando
en consideración todos los elementos de la planificación; (c) Evaluar, esta actividad
corresponde a la verificación de la efectividad de la planificación, medir el impacto
de esta en la ejecución de las actividades y el logro de los objetivos de la
organización, considerando el nivel de cumplimiento de las metas.
De lo antes expuesto se observa cómo, los planteados coinciden con las fases que
para Venezuela plantean las normas que regulan el trabajo de auditoría, en relación a
las fases que lo conforman, se planifica para diagnosticar, se ejecuta para obtener
resultados, estos se presentan para recomendar en relación a las mejoras y; luego, son
objeto de seguimiento; de manera pues, que la base teórica explanada es
perfectamente aplicable.
Podemos decir entonces, que el proceso de mejora continua no termina nunca, ya
que, si se utiliza y aplica en las organizaciones tanto públicas como privadas, se
pueden obtener beneficios constantes, en cualquier actividad que se realice, si se

37
considera que, de la evaluación periódica y constante de los procedimientos de
auditoria, se logra la optimización y efectividad en el trabajo.
Otro de los aspectos a resaltar, es que esta teoría puede ser aplicada a cada una de
las fases de la auditoría y considerando cada una de las actividades que participan en
el proceso general de éstas.
Teoría general de formularios.
Es una pieza de papel o digital que contiene datos y espacios en blanco para
registrar información variable, el cual tendrá diferente utilización según el área
funcional a la cual pertenezca. Puede considerarse también como un instrumento de
trabajo cuyo objetivo es trasportar información para simplificar y facilitar el
desarrollo de los procedimientos administrativos. En ellos se imprime información
constante y que tiene una serie de espacios para asentar información variable. Es todo
papel que contenga información, texto, epígrafes, impresos o en blanco para
rellenarlos posteriormente
Clasificación:
Se pueden clasificar según su uso como breves, eventuales, pilotos y definitivos;
según su aspecto funcional pueden presentarse como convenios, reclamos,
solicitudes, autorizaciones, quejas, pedidos, cálculos estimados, acuses de renta, entre
otros;
Según su diseño pueden ser líneas, recuadros y columnas.
De acuerdo a su forma de utilización pueden ser de posición o estadísticos, los que
se conocen como ficheros; Y de relación o dinámicos los cuales se utilizan para dar
información circular por varios servicios.
Según su ámbito de aplicación pueden ser básicos de una Coordinación, o
temporales los cuales se aplican en momentos determinados como lo son las
encuestas.
El Control.
El control, Santillana. (2003) citado por Dugarte (2012), señala que:
Es la fase del proceso administrativo que tiene como propósito cooperar al
logro de los objetivos de las otras cuatro fases que la componen como son:

38
planeación, organización, captación de recursos y administración, las cuales se
organizan para que todas participen en el logro de la misión y objetivos de la
organización. (p. 29).
Por lo tanto, no debe considerarse al control como una fase aislada del proceso
administrativo, sino que interactúan con las otras fases. Es decir, no se puede
concebir una buena planeación sin control, ni una organización eficiente sin control,
ni captar recursos ya sean humanos, materiales y financieros sin control, ni una
administración sin control.
Control Interno.
El Diccionario técnico de auditoria. (2012), define el control interno como:
El conjunto de métodos y medidas que se emplean para salvaguardar los
recursos, comprobar la exactitud y la veracidad de la información tanto
financiera como administrativa, promover la efectividad y la calidad en las
operaciones, estimular la observancia de las políticas creadas, y alcanzar el
cumplimiento de las metas y objetivos programados. (p. 37).
El control interno administrativo se relaciona con la efectividad en las operaciones
establecidas por el ente y la adhesión a las políticas gerenciales, solo tiene que ver
indirectamente con los registros financieros.
Sistema de Control Interno.
El sistema de control interno comprende el plan que ha sido adoptado dentro de
una empresa para salvaguardar sus activos y asegurar el adecuado registro de las
transacciones comerciales, su trabajo se concentra en el análisis de los circuitos
administrativos y contables con el fin de autoevaluarse, verificando que los controles
funcionen y cumplan con su objetivo.
Se define, según Torres y López (2014) como:
El conjunto de todos los elementos donde lo principal son las personas, los
sistemas de información, la supervisión y los procedimientos. Este es de vital
importancia, ya que promueve la efectividad, asegura la efectividad, previene
que se violen las normas y los principios contables de general aceptación. (p.
10)

39
Significa que, el sistema de control interno es el conjunto de acciones, actividades,
planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y
actitudes que desarrollan los supervisores y su personal a cargo, con el objetivo de
verificar posibles riesgos que afectan a una entidad.
Se fundamenta en una estructura basada en cinco componentes funcionales:
ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control gerencial,
información y comunicación, y supervisión.

Beneficios que se obtiene del sistema de control interno.


Van dirigidos a encontrar la seguridad razonable de que se reducen los riesgos de
corrupción, se alcanza los objetivos y metas establecidos, se promueve la efectividad,
efectividad y transparencia en las operaciones, se asegura el cumplimiento del marco
normativo, la protección de los recursos y bienes de la entidad, así como el adecuado
uso de los mismos.
Permite contar con información confiable y oportuna, fomentar la práctica de
valores, promover la rendición de cuentas de los funcionarios por la misión y
objetivos encargados y el uso de los bienes y recursos asignados.
Auditoría Interna.

Según la Prof. Luisa Rodríguez (2012), citado por Brito (2019) “la auditoría
interna es un servicio de examen posterior de las actividades administrativas y
financieras de cada órgano o ente, con el objeto de evaluarlas, verificarlas, por lo cual
se elaborará un informe que contendrá las conclusiones, recomendaciones…”. Para
lograr este objetivo se consideración cada una de las fases de la auditoría,
permitiendo así identificar en las evaluaciones que realiza, las actividades que
requieren ser mejoradas en tiempo y en recursos.
Propósitos de la Auditoría
1. Ayuda a la empresa a lograr sus objetivos aportando un enfoque sistemático y
disciplinado para evaluar y mejorar la efectividad de la Administración, el Control y
los procesos.

40
2. Desarrolla una actividad objetiva, de certidumbre y consultoría para agregar
valor y mejorar los servicios de la empresa.
3. Asistir a los miembros de la Administración a desempeñar sus
responsabilidades, proporcionándoles análisis, apreciaciones, recomendaciones y
asesoría.

La Auditoría Interna debe estar enfocada en evaluar y mejorar constantemente los


sistemas de control interno de la organización, así como en identificar las áreas de
riesgo que afectan a la misma.
Importancia de la Auditoría
La importancia de la auditoría, es evaluar de forma permanente el funcionamiento
de los controles internos establecidos por la administración y hacer las
recomendaciones apropiadas para mejorar el proceso en el cumplimiento de los
objetivos siguientes: Promover la ética y los valores apropiados dentro de la
organización, Asegurar la gestión y responsabilidad eficaces en el desempeño de la
organización, Comunicar la información de riesgo y control a las áreas adecuadas de
la organización, y Coordinar las actividades y la información de comunicación entre
la Administración, los auditores internos y externos, y la dirección.
La actividad de auditoría interna debe evaluar el diseño, implantación y
efectividad de los objetivos, programas y actividades de la organización relacionados
con la ética.
Alcance de la Auditoría
El departamento de auditoría, es parte integral de la organización y funciona de
acuerdo a las políticas establecidas tanto por la administración de la empresa, como
por su junta directiva. El alcance de la auditoría debe abarcar el examen y evaluación
de lo adecuado y efectivo del sistema de control interno de la organización y de la
calidad en el cumplimiento de las responsabilidades asignadas.
Independencia en el ejercicio de la Auditoría
Los auditores deben ser independientes en las actividades que auditan, son
independientes cuando llevan a cabo su trabajo con libertad y objetividad. Los

41
auditores internos deben tener una actitud imparcial y neutral, y evitar cualquier
conflicto de intereses.
Equipo de Auditoría
Los auditores diseñan, aplica procedimientos y pruebas de control, en los distintos
departamentos, procesos financieros y operacionales de la empresa, para obtener
evidencia suficiente, pertinente, competente y útil, con el objetivo de incrementar los
beneficios de la organización. Por lo que las características que deben reunir los
integrantes del equipo de auditoría interna deben ser idóneas al trabajo a realizar.
Proceso de la Auditoría
El proceso de la auditoría se realiza en tres etapas:
1. Etapa de Planificación, en el cual: Se acuerdan los términos del trabajo. Se
actualiza la información básica. Se diseña un programa de auditoría a la medida
después de identificar los objetivos específicos de auditoría y los riesgos de cada
componente significativo. Se planea el manejo y la administración del trabajo. Se
prepara el legajo acumulativo de planificación a fin de documentar el proceso
planificado.
2. Etapa de ejecución, en la que: Conocimiento de los sistemas contables y
procedimientos de control interno. Se llevan a cabo pruebas de auditoría y otros
procedimientos de auditoría. Se prepara un legajo corriente a fin de documentar las
pruebas.
3. Etapa de finalización, en la que: Se revisan los papeles de trabajo Se revisan
los estados financieros o rubro auditado. Se considera si han sido alcanzados los
objetivos de la auditoría. Se prepara el borrador del informe o memorando. Se discute
con la administración el borrador del informe. Se prepara el legajo resumen de
auditoría con el objeto de resumir la información clave que surge del examen y de las
decisiones importantes.
Papeles de Trabajo
Los papeles de trabajo constituyen una compilación de la evidencia obtenida por el
auditor y cumple los siguientes objetivos fundamentales: Facilita la preparación del
informe; Comprobar y explicar en detalle las opiniones y conclusiones contenidas en

42
el informe; Promover un registro histórico permanente de la información examinada y
los procedimientos de auditoría aplicados; Servir de guía en revisiones subsecuentes;
y Cumplir con las disposiciones legales.

Comunicación de resultados

Los auditores deben informar los resultados del trabajo. Las comunicaciones
deben incluir los objetivos y alcance del trabajo, así como las conclusiones
correspondientes, las recomendaciones y los planes de acción. La comunicación final
de los resultados del trabajo debe contener, si corresponde, la opinión general y/o las
conclusiones del auditor interno. Las comunicaciones deben ser precisas, objetivas,
claras, concisas, constructivas, completas y oportunas.
Manuales de Procedimientos.

Según Gómez (1997), el manual de procedimientos es el documento que contiene


la descripción de las actividades que deben seguirse en la realización de las funciones
de una Oficina administrativa, o de dos o más de ellas, (p. 125).
La empresa en el momento de implementar un sistema de control interno, debe
elaborar un manual de procedimientos, en el cual debe incluir todas las actividades y
responsabilidades de los funcionarios, para el cumplimiento de los objetivos
organizacionales. Estos Manuales de procedimientos incluyen los puestos u oficinas
administrativas que intervienen, precisando su responsabilidad y participación.
Suelen contener una serie de información y ejemplos de formularios, autorizaciones o
documentos necesarios, máquinas o equipos de oficina a utilizar y cualquier otro dato
que pueda auxiliar en el correcto desarrollo de las actividades. Asimismo, deber ser
redactado en forma clara y precisa.
Objetivos de un manual de procedimientos
Como apoyo administrativo tienen como objetivos:

43
1. Compilar en forma ordenada, secuencial y detallada las operaciones a cargo de
la institución, los puestos o unidades administrativas que intervienen, precisando su
participación en dichas operaciones y los formatos a utilizar para la realización de las
actividades institucionales agregadas en procedimientos.
2. Unificar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su
alteración arbitraria.
3. Determinar de forma más sencilla las responsabilidades por fallas o errores.
4. Facilitar las labores de auditoria, la evaluación del control interno y su
vigilancia.
5. Aumentar la efectividad de los empleados, indicándoles de lo qué deben hacer y
cómo hacerlo.
6. Ayudar en la coordinación del trabajo y evitar duplicaciones.
7. Constituir una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de
los sistemas, procedimientos y métodos administrativos y contables.
Contenido de los Manuales de Procedimientos.

Los Manuales de Procedimientos deben seguir una serie de lineamientos en cuanto


a la forma, por los que se diferencian de los demás tipos de manuales. Para Franklin
(2002) cada página del manual de procedimientos debe contener los siguientes datos:
1. Logotipo de la empresa en cuestión.
2. Nombre oficial de la organización.
3. Denominación y extensión (General o específico). De corresponder a una
Oficina en particular, debe anotarse el nombre de la misma.
4. Lugar y fecha de elaboración.
5. Número de páginas totales y la correspondiente a la que está en uso.
6. Número de revisión (en su caso)
7. Unidades responsables de su elaboración, revisión y/o autorización.
8. Clave de la forma. En primer término, las siglas de la organización; en segundo
lugar, las siglas de la Oficina administrativa donde se utiliza la forma y, por último, el
número de la forma. Entre las siglas y el número debe colocarse guion o diagonal.

44
Asimismo, los manuales de procedimientos, según Gómez (1997), se conforman
de la siguiente información:
1. Portada de identificación
2. Índice del manual.
3. Introducción.
4. Base legal.
5. Objetivo del manual.
6. Procedimientos.
Cuando se comienza a describir los procedimientos del 1 al n, se agregan:
1. Folio de identificación.
2. Índice.
3. Base legal (se coloca dentro de este, cuando la base legal de un procedimiento
sea diferente al resto de los otros procedimientos).
4. Objetivo del procedimiento.
5. Políticas o normas de operación.
6. Descripción narrativa del procedimiento.
7. Diagrama de flujo del procedimiento.
8. Formularios.
9. Información general.
10. Glosario de términos.
Puede decirse que la utilidad del manual de procedimientos es múltiple, ya que es
un instrumento que permite conocer el funcionamiento interno por lo que respeta a la
descripción de tareas, ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su
ejecución. Además, auxilian en la capacitación y adiestramiento del personal para
ejercer en los distintos puestos, ya que describen en forma detallada las actividades
por Oficina jerárquica.
Ventajas de la utilización de manuales
(a) Asegura que todos los interesados tengan una adecuada comprensión del plan
general y de sus propios papeles y relaciones pertinentes; (b) Sistematiza la
iniciación, aprobación y publicación de las modificaciones necesarias en la

45
organización; (c) Determina la responsabilidad de cada puesto y su relación con los
demás de la organización.
Redacción del manual
Un requisito de suma importancia que debe tener a la hora de preparar el manual,
es el de su claridad y precisión, de modo que quien lo lea, lo interprete de la misma
manera en que fue escrito. Para lograr su comprensión, han de observarse los
siguientes preceptos:
1. Codificar apropiadamente cada uno de sus párrafos.
2. Utilizar frases cortas y de uso corriente, cuando se tenga obligatoriamente que
emplear vocablos técnicos de la profesión, se explicará su correcto significado; ya sea
de inmediato o en el glosario de términos, al final del mismo procedimiento, en que
aparezca.
3. Debe preferirse el sentido positivo de las frases, empleando siempre oraciones
declarativas, y evitándose, en lo posible, el empleo de la palabra “no”.
4. Deben omitirse las abreviaturas, los refranes y palabras extranjeras.
5. Cada párrafo debe completar una idea independiente, siguiendo un esquema
lógico, de manera que cada uno de los usuarios pueda formarse una visión de
conjunto y ubicar las actividades que les corresponda ejecutar, dentro del contexto
general de la gestión organizacional.
El redactor debe tomar en consideración, primero el grupo más importante de la
organización que lo va a utilizar, y se oriente a satisfacer sus exigencias,
primordialmente. Luego tratara de efectuar los ajustes pertinentes y más apropiados,
para cumplir con los requerimientos del resto de los usuarios.
Flujograma.

Un diagrama de flujo o Flujograma, es una manera de representar gráficamente un


algoritmo o un proceso de alguna naturaleza, a través de una serie de pasos
estructurados y vinculados que permiten su revisión como un todo. Por lo tanto, son
un mecanismo de control y descripción de procesos, que permiten una mayor

46
organización, evaluación o replanteamiento de secuencias de actividades y procesos
de distinta índole, dado que son versátiles y sencillos.
El flujograma de procedimientos, representa el flujo de información de
procedimiento, y satisface tres (03) funciones: (a) permiten al analista asegurase que
ha desarrollado todos los aspectos del procedimiento; (b) Da las bases para escribir un
informe claro y lógico; y (c) Es un medio para establecer un enlace con el personal
que ejecutará la operación del nuevo procedimiento.

Tipo de Flujogramas.

Pueden ser de formatos verticales, horizontales, panorámicos o arquitectónicos:


1. Horizontal. Va de derecha a izquierda, según el orden de la lectura.
2. Vertical. Va de arriba hacia abajo, como una lista ordenada.
3. Panorámico. Permiten ver el proceso entero en una sola hoja, usando el
modelo vertical y el horizontal.
4. Arquitectónico. Representa un itinerario de trabajo o un área de trabajo.
Criterios para el diseño de los diagramas de flujo.
Al momento de elaborar un diagrama de flujo deben considerarse los siguientes
criterios:
1. Encabezado del diagrama de flujo, este debe contener la siguiente información:
a. Nombre de la institución.
b. Título, o sea diagrama de flujo.
c. Denominación del proceso o procedimiento.
d. Denominación del sector responsable del procedimiento.
e. Fecha de elaboración. o Nombre del analista que realizó el trabajo.
f. Nombres y abreviaturas de los documentos utilizados en el proceso o
procedimiento y de los responsables.
g. Simbología utilizada y su significado.

47
2. Estructura del diagrama de flujo, deben seguirse estas recomendaciones:
a. Debe de indicarse claramente dónde inicia y dónde termina el diagrama.
b. Las líneas deben ser verticales u horizontales, nunca diagonales.
c. No cruzar las líneas de flujo empleando los conectores adecuados sin hacer
uso excesivo de ellos.
d. No fraccionar el diagrama con el uso excesivo de conectores.
e. Solo debe llegar una sola línea de flujo a un símbolo. Pero pueden llegar
muchas líneas de flujo a otras líneas.
f. Las líneas de flujo deben de entrar a un símbolo por la parte superior y/o
izquierda y salir de él por la parte inferior y/o derecha.
g. En el caso de que el diagrama sobrepase una página, enumerar y emplear los
conectores correspondientes.
h. Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el
uso de muchas palabras.
i. Todos los símbolos tienen una línea de entrada y una de salida, a excepción
del símbolo inicial y final.
j. Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener más de una línea de
flujo de salida.
k. Cada casilla de actividad debe indicar un responsable de ejecución de dicha
actividad.
l. Cada flecha representa el flujo de una información.
3. Descripción narrativa del diagrama de flujo, en ella debe considerase:
a. Describir los pasos del procedimiento especificando quién hace, cómo hace,
cuándo hace y dónde hace cada paso. Esta es la parte más importante y útil
para el personal de ejecución de una institución, pues para recordar los pasos
de un procedimiento, puede hacerlo leyendo una o dos páginas del diagrama,
sin tener que volver a leer el manual de procedimientos completo.
b. Deben utilizarse frases cortas, pero completas.

48
c. Las frases deben comenzar con un verbo en tercera persona del singular, del
tiempo presente indicativo. Por ejemplo: Recibe, Controla, Remite, Archiva,
etc.
d. Deben evitarse, en lo posible, los términos técnicos y/o que puedan tener
más de una interpretación: usar en todos los casos términos sencillos y
uniformes para que el personal que tenga que utilizarlo pueda entender con
mayor facilidad el significado de su contenido.
Simbología básica.

El lenguaje grafico de los Flujograma, está compuesto de símbolos, cada uno de


ellos tiene un significado diferente, lo que garantiza que tanto la interpretación como
el análisis del diagrama se realicen de forma clara y precisa. Para asegurar la
interpretación univoca resulta necesario el diseño y escogencia de determinados
símbolos a los que se les confiera convencionalmente un significado preciso, así
como definir reglas claras con respeto a la aplicación de estos.
American National Standard Institute (ANSI).
El Instituto Nacional de Normalización Estadounidense, ha desarrollado una
simbología para que sea empleada en los diagramas orientados al procesamiento
electrónico de datos-EDP-, con el propósito de representar los flujos de información,
de la cual se han adoptado ampliamente algunos símbolos para la elaboración de los
diagramas de flujo dentro del trabajo de diagramación administrativa. American
Society of Mechanical Enginners (ASME).
La sociedad América a de ingenieros mecánicos ASME, por sus siglas en inglés,
fue fundada en 1880 como una organización profesional sin fines de lucro que
promueve el arte, la ciencia, la práctica de la ingeniería mecánica y multidisciplinaria.
La ASME ha desarrollado signos convencionales, a pesar de la amplia aceptación que
ha tenido esta simbología, en el trabajo de diagramación administrativa es limitada,
porque no ha surgido algún símbolo convencional que satisfaga mejor todas las
necesidades.
Reseña Institucional.

49
El 24 de julio del 2007 en Cancagua, Municipio Acevedo del Estado Bolivariano
de Miranda, se inició el pilotaje en estudios Psicológicos, Pedagógicos y Clínicos
Genéticos a las personas con discapacidad en Venezuela. En vista de varios estudios
científicos en el año 2008, de una muestra de 336. 270 personas con discapacidad,
para una tasa de 1,20% por 100 habitantes, el 30% de los estudiados tenían como
causa un factor genético.
Gracias a las políticas de inclusión y protección al pueblo, nace el 14 de octubre de
2009, El Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández, una
oportunidad de atención gratuita y de calidad, para que las personas en situación de
vulnerabilidad o con condiciones de anomalías congénitas o enfermedades genéticas
en el país cuenten con atención médica desde su concepción.

Posterior a eso, el 2 de octubre del 2019, el ejecutivo Nacional, por órgano del
Ministerio del Poder Popular para la Salud, asume mediante transferencia la
dirección, administración y funcionamiento del Centro Nacional de Genética Médica,
a fin de garantizar el bienestar colectivo y el acceso a los servicios públicos de salud.
Luego el 22 de mayo del 2020, se autoriza a través de Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, número 41.885, decreto N: 4.210, en su
articulado 1, la creación de una Fundación del Estado, la cual se denominará,
Fundación Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrita al Ministerio del Poder Popular
para la Salud.
Dando cumplimiento a las orientaciones del presidente Nicolás Maduro Moros y
del ministro del Poder Popular para la Salud Dr. Carlos Alvarado, se crea la
Fundación Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández, en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela bajo el N°: 41.923, decreto
N°: 4.252 de fecha 16 Julio del 2020.
En el Capítulo XII, se nombra a la Doctora Eglys Suhail Rivero Verdú, presidenta
de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández.

50
El 14 de abril del 2021 en Gaceta N° 42.106 se emite Providencia en la cual se delega
a Dra. Eglys Rivero Verdú, en su carácter de presidenta de la Fundación Centro
Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández, la firma de los actos y
documentos que en ella se indican, de esta Fundación.
Objeto social de Fundagenética
La Fundación tendrá por objeto la ejecución de políticas y acciones orientadas a la
prestación de servicio de diagnóstico pre y postnatal de enfermedades genéticas y
defectos congénitos, ofreciendo asesoramiento genético a individuos o familias que lo
requieran, al conocer el riesgo de que estas condiciones aparezcan nuevamente en su
descendencia; desarrolla la formación de talento humano calificado para contribuir a
que la población venezolana cuente con servicios accesibles y gratuitos que mejoren
la calidad de vida y realiza una labor investigativa sobre el comportamiento y las
causas de los defectos congénitos y enfermedades genéticas, según las normas y
principios de la ética médica.
La institución estará adscrita estructuralmente al Ministerio del Poder Popular para la
Salud y estará conformada de la siguiente manera.
El modelo organizacional de la fundación será un modelo sistémico bajo un enfoque
de procesos y está conformado por un nivel superior, en donde se definen todas las
políticas y estrategias para garantizar la sustentabilidad de la fundación, un nivel de
apoyo, en donde se llevan a cabo todas las funciones administrativas, así como
aquellas necesarias para el adecuado desenvolvimiento del nivel sustantivo, que es
aquel donde se ejecutan todas las funciones que tienen un impacto directo en la
satisfacción de las necesidades de la población. Estará conformada por:

51
Estructura Organizativa de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica

La Unidad de Auditoría Interna tendrá como objetivo: evaluar el sistema de


control interno y verificar su cumplimiento mediante un sistema de control de gestión
posterior, recomendará los correctivos necesarios y realizará el seguimiento de sus
recomendaciones. El Auditor Interno de la Fundación será designado mediante
Concurso Público, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de la
Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a fin
de garantizar la independencia de criterio y la objetividad e imparcialidad de su
actuación.
La Unidad de Auditoría Interna estará adscrita al Consejo Directivo, su titular será
el Auditor Interno, para el cumplimiento de sus funciones estará constituida por la
Coordinación de Control Posterior y la Coordinación Determinación de
Responsabilidades, cuyos titulares tendrán rango de Coordinadores

Estructura Organizativa de la Oficina de Auditoría Interna,

52
Oficina de Auditoría
Interna

Coordinación de Coordinación
Control Posterior Determinación de
Responsabilidades

Bases Legales.
Son todas aquellas leyes que dan sentido a la práctica de Auditora dentro de la
República Bolivariana de Venezuela.
Según Palella, S y Martins, F. (2004) la base legal:
“Se refiere a la normativa jurídica que sustenta un estudio, desde las Leyes,
Reglamentos, Normas, Resoluciones y Decretos entre otros.”
En este caso la Fundación Centro Nacional de Genética”, está conformada, desde
una concepción Jurídica, por las disposiciones que aparecen en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRVB), como lo expresa los artículos 168 al
184, donde señala que las disposiciones en el ámbito económico y financiero, serán
aplicables a los Municipio y entes del Estado. Asi como también los artículos 289,
290, 291, 311, los cuales se relacionan con la responsabilidad de la Contraloría
General de La Republica como ente regulador del control fiscal.
Reglamento Orgánico de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República. El artículo 20, el cual establece:

“La Oficina de auditoría interna de cada órgano o entidad es la encargada de


prestar el servicio de auditoría interna en los términos establecidos en la Ley;
que abarcará la evaluación del grado de cumplimiento y efectividad de los
sistemas de administración e información gerencial y de los instrumentos de
control interno incorporados en ellos y el examen de los registros y estados
financieros, para determinar su pertinencia y confiabilidad, así como la

53
evaluación de la efectividad, efectividad, economía calidad e impacto de su
gestión; sin perjuicio de las competencias que la Ley le atribuye en materia de
potestades investigativas y de determinación de responsabilidades”.
En dicho artículo observamos que es la Oficina de Auditoría Interna de cada
órgano la responsable de evaluar los procesos administrativos con la finalidad de
determinar la confiabilidad de los procesos administrativos llevados a cabo por la
administración activa.
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal.
Respecto a la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal, en el artículo 5 de la misma norma, establece:
“La función de control estará sujeta a una planificación que tomará en
cuenta los planteamientos y solicitudes de los órganos del Poder Público, las
denuncias recibidas, los resultados de la gestión de control anterior, así como
la situación administrativa, las áreas de interés estratégico nacional y la
dimensión y áreas críticas de los entes sometidos a su control”. (p. 1)
De lo descrito en el artículo, tenemos que la función principal de las Unidades de
Auditoría Interna está sujeta a una planificación y enumera una serie de criterios que
deben ser considerados al momento de realizarla. Por otro lado, el artículo 26:
“Son órganos del Sistema Nacional de Control Fiscal los que se indican a
continuación: 1. La Contraloría General de la República. 2. La Contraloría de
los Estados, de los Distritos, Distritos Metropolitanos y de los Municipios. 3.
La Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. 4. Las
unidades de auditoría interna de las entidades a que se refiere el artículo 9,
numerales 1 al 11, de esta Ley” (p.7)
Por lo tanto, las Oficinas de auditoría interna de las entidades que conforman la
administración pública forman parte del Sistema Nacional de Control Fiscal.
Asimismo, en su artículo 36, establece que “Corresponde a las máximas
autoridades jerárquicas de cada ente la responsabilidad de organizar, establecer,

54
mantener y evaluar el sistema de control interno, el cual debe ser adecuado a la
naturaleza, estructura y fines del ente”. (p. 9)
Esta Ley expresa que corresponde a las unidades de auditoría interna de las
entidades, evaluar el sistema de control interno, incluyendo el grado de operatividad y
efectividad de los sistemas de administración y de información gerencial, así como el
examen de los registros y estados financieros, para determinar su pertinencia y
confiabilidad, y la evaluación de la efectividad, efectividad y economía en el marco
de las operaciones realizadas,
Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público

Esta Ley Orgánica de la administración financiera del sector público, se encuentra


un título relacionado con el Sistema de Control Interno que se debe implantar en cada
órgano o ente de la administración pública, cuyo objetivo principal es asegurar el
cumplimiento de las normas, salvaguardar los recursos y bienes del estado, asegurar
la obtención de información administrativa financiera, operativa, útil, confiable y
oportuna.
Este sistema funcionará coordinadamente con el control fiscal externo, el cual está
a cargo de la Contraloría General de la República. El establecimiento de este sistema
corresponde a la máxima autoridad de cada organismo, es por esto que dicha ley
establece en el artículo 141 lo que significa auditoria interna de la siguiente manera:
“La auditoría interna es un servicio de examen posterior, objetivo, sistemático y
profesional de las actividades administrativas y financieras de cada ente u
órgano, realizado con el fin de evaluarlas, verificarlas y elaborar el informe
contentivo de las observaciones, conclusiones, recomendaciones y el
correspondiente dictamen. Dicho servicio se prestará por una Oficina
especializada de auditoría interna de cada ente u órgano, cuyo personal,
funciones y actividades deben estar desvinculados de las operaciones sujetas a
su control”.

55
Plan de la Patria 2019-2025
1. Objetivo Histórico No. 1: Defender, expandir y consolidar el bien más
preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la independencia nacional.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 42.106 de fecha 14
de abril del 2021. Se emite Providencia en la cual se delega a Dra. Eglys Rivero
Verdú, en su carácter de presidenta de la Fundación Centro Nacional de Genética
Médica, la firma de los actos y documentos que en ella se indican, de esta Fundación.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 451.267 de fecha
21 de septiembre del 2020, Resolución Nº 001/2020 designa a la Dra. Claudia
Jeannette Ojeda Pérez, portadora de la cedulad e identidad. Nº 6.323.312 como
auditora interna de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela bajo el N°: 41.923,
decreto N°: 4.252 de fecha 16 Julio del 2020. Dando cumplimiento a las
orientaciones del presidente Nicolás Maduro Moros y del ministro del Poder Popular
para la Salud Dr. Carlos Alvarado, se crea la Fundación Centro Nacional de Genética
Médica Dr. José Gregorio Hernández.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, número 41.885,
decreto N: 4.210 de fecha 22 de mayo del 2020, se autoriza en su articulado 1, la
creación de una Fundación del Estado, la cual se denominará, Fundación Centro
Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández, con personalidad jurídica
y patrimonio propio, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Bases Conceptuales

Administración: Actividad que consiste en orientar, dirigir y controlar las


actividades de grupos de individuos u organizaciones para conseguir un objetivo
común. (Chiavenato, 2004, p. 156)
Control: Función administrativa que sigue a la planeación, la organización y la
dirección. Sirve para garantizar que los resultados de lo que se planeó, organizó y
dirigió se ajustan a los objetivos fijados. (Chiavenato, 2004, p. 156)

56
Cultura Organizacional: Es el conjunto de hábitos, creencias, valores y tradiciones,
interacciones y relaciones sociales típicos de cada organización. Representa la forma
tradicional con la cual están acostumbrados a pensar y hacer las cosas y es
compartida por todos los miembros de la organización. (Chiavenato, 2004, p. 319)
Efectividad: se refiere a la capacidad o facultad para lograr un objetivo que se han
definido previamente, y para el cual se han desplegado acciones estratégicas para
llegar a él. (https://enciclopedia.net/efectividad/)
Norma: Regla o reglamento que implica un procedimiento. Son órdenes directas y
cursos de acción o de conducta que deben seguirse con fidelidad. Sirve para
uniformar la acción. (Chiavenato, 2004, p. 156)
Proceso administrativo: conjunto de funciones administrativas o elementos de la
administración: planeación, organización, dirección y control. Es un proceso cíclico y
sistémico. (Chiavenato, 2004, p. 157)
Sistemas de Variables.
En toda investigación es importante plantear variables, ya que éstas permiten
relacionar algunos conceptos y hacen referencia a las características que el
investigador va a estudiar. De esta manera, un sistema de variables consiste en
estudiar una serie de características que se pueden clasificar y distinguir de diversas
maneras dependiendo de los tipos de valores que toman las mismas.
En la presente investigación que habla sobre Implementación de procesos, se hace
necesario presentar un sistema de variables el cual está conformado por una serie de
indicadores para realizar la medición definida conceptualmente.
Para Bernal (2006), el sistema de variables “Consiste en el desglosamiento de las
variables, en aspectos sencillos, que permiten la mayor aproximación para poder
medirla” (p. 285).
De acuerdo al planteamiento anterior se pueden puntualizar como todo aquello que
se va a medir, controlar y estudiar en una investigación o estudio y viene dado por el
hecho de que ella varía, y esa variación se puede observar, medir y estudiar, por lo
tanto, es importante, antes de iniciar una investigación, que se sepa cuáles son las
variables que se desean medir y la manera en que se hará.

57
Definición Conceptual.
La definición conceptual de la variable es la expresión del significado que el
investigador le atribuye y permite la comprensión del fenómeno y la identificación de
sus dimensiones, pero no su determinación (Bernal, 2006).
En opinión de la autora de la presente investigación la definición conceptual de
una variable debe referir qué se entiende por dicha variable, qué es, en qué consiste
por lo que en el cuadro 2 se puede observar la identificación y definición de las
mismas.

58
Cuadro 1
Sistema de Variables. Objetivo General:
Implementación del Manual del proceso de Auditoria en la Fundación Centro
Nacional de Genética Médica “Dr. José Gregorio Hernández”.

DEFINICIÓN
OBJETIVOS GENERAL VARIABLE
CONCEPTUAL

Implementación según RTA,


(S/F), es el proceso consistente
en elaborar, emplear y optimizar
las reglas y procedimientos
Implementación
aplicables a las distintas
actividades desarrolladas en un
proceso con la finalidad de
concretarlas y mejorarlas.
Implementación de Docusign. (2020) indica:
Son actividades administrativas
Manual de procesos de la de revisión de documentos y de
Oficina de Auditoria en la las tareas ejecutadas dentro del
sistema productivo de la
Proceso de Auditoria
Fundación Centro Nacional de organización, para la
verificación de cumplimiento de
Genética Médica del Estado la normativa y los
Bolivariano de Miranda. procedimientos internos dentro
de sus rutinas diarias.

Fundación Centro Órgano adscrito al Ministerio


Nacional de Genética del Poder Popular Para La Salud
Médica. (MPPS) representada por una
presidente designada en gaceta
oficial y un cuerpo directivo.

Fuente: Desiree A. Franklin, A. (2023)

59
CAPÍTULO III:

MARCO METODOLÓGICO

  
La metodología en la investigación es el plan integral donde se desarrolla el diseño
y nivel que comprende el estudio a realizar. En él se consideran los tópicos más
importantes tales como: población y muestra utilizada, técnicas e instrumentos para
recabar datos, así como la tabulación de resultados obtenidos para efectuar el análisis
correspondiente. En este sentido Barrios (1998), menciona que: “El marco
metodológico es la instancia metodológica que alude a conjunto de reglas, registros y
protocolo con los cuales una teoría y un método calculan las magnitudes de lo real”
(p. 56).
En este capítulo, se describe la metodología utilizada para Implementación del
Manual de proceso para la Oficina de Auditoria en la Fundación Centro Nacional de
Genética del Estado Bolivariano de Miranda”, que constituye el tema de
investigación y de los objetivos delimitados al inicio de la misma.
En el marco metodológico del presente estudio, se incluirán los diversos
procedimientos tecno-operacionales apropiados para recopilar, presentar y analizar
los datos obtenidos, con la finalidad de cumplir con el propósito de la investigación
planteada.
Modalidad.

En tal sentido, se desarrollarán aspectos referentes al tipo de estudio, la misma


se trató de una investigación de tipo descriptiva, ya que parte del diagnóstico de la
situación actual en que se encuentra los procesos administrativos llevados a cabo por
la Oficina de Auditoría Interna, específicamente el trabajo de auditoría en sus
diferentes fases; tal como lo indica Balestrini (2006), quien afirma que: este tipo
investigación busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos o
cualquier otro fenómeno que sea sometido al análisis; asimismo, es de carácter

60
explicativa ya que se procuró identificar las causas que originaron el problema
planteado, en sus diferentes etapas.

Tipo de investigación.
En atención a esta forma de investigación se incluirán dos fases en el estudio, para
cumplir con los requisitos involucrados en un proyecto factible. En este sentido, la
UPEL (2011) define el proyecto factible como un estudio que consiste en la
investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo
viable para corregir problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales. (p.7). La finalidad del proyecto factible radica en el diseño de una
propuesta de acción dirigida a resolver un problema o necesidad debidamente
detectada en el medio.

Por lo tanto, la primera fase de estudio, desarrollará un diagnóstico de la situación


actual existente, a fin de determinar las necesidades en la institución. En la segunda
fase del proyecto, atendiendo a los resultados del diagnóstico, se formulará el modelo
propuesto, referido a la implementación del manual del proceso de auditoria en la
Fundación Centro Nacional de Genética Médica, donde se pretende describir y
optimizar los procesos que lleva a cabo la Oficina de Auditoría Interna, con el
propósito de identificar variables y describir sus incidencias, para así dar solución al
problema planteado en la institución estudiada.

Diseño de la investigación.

En cuanto al diseño, el presente estudio se ubicó dentro de la investigación de


campo, ya que se aborda una problemática dentro del órgano donde se presenta, que
permitió recabar datos primarios de interés en forma directa de la realidad, para
establecer la relación existente entre ésta y los objetivos de la investigación, con la
finalidad de describirlos e interpretarlos sin que esto signifique que se altere las
variables. En atención a esto, Arias (2012) define la investigación de campo como los

61
datos recolectados directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde
suceden los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna. (P.
31).
Por otro lado, esta investigación de campo se apoyó, en la investigación
documental, por lo cual Arias (2012), se refiere a ella como:
Aquella que se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante la revisión
y registro realizados por otros investigadores, tanto en fuentes documentales,
impresas, así como audiovisuales y electrónicas, con el propósito de aportar
nuevos conocimientos a la investigación. (p.27).
Entendiendo entonces, que la Auditoría en Venezuela se soporta en leyes y normas
específicas que contemplan las actividades dentro del proceso de auditoría y el marco
teórico conceptual se estructuró en gran parte con base al marco legal que regula
dichas funciones.

Población y Muestra.

Esta fase corresponde a la delimitación de la investigación, en cuanto al número de


personas que integran el ámbito del estudio. La población es un conjunto de
elementos con características comunes que constituye el universo. (Arias, 2012, p.
81).

En este estudio la población estuvo conformada por veinticinco (15) personas de la


Oficina de Auditoría Interna en la Fundación Centro Nacional de Genética Médica.
Balestrini (2006), define la muestra, como un subgrupo de la población. (p. 141),
es como un modelo pequeño del todo que se pretende estudiar, y por tanto, debe tener
las características de la oficina en general. La muestra se puede seleccionar al azar o
siguiendo unos métodos estadísticos bien determinados.

Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó un muestreo no probabilístico que


consiste en seleccionar un subgrupo de la población en la que la elección de los

62
elementos no depende de la probabilidad sino de las características de la
investigación, bajo el procedimiento de muestreo intencionado que permite
seleccionar por parte de los investigadores los casos característicos de la población
(Hurtado y Toro, 2001, p. 306).
En este caso y siguiendo el criterio de los investigadores se selecciona directa e
intencionadamente a quince (15) funcionarios de la Fundación Centro Nacional de
Genética Médica, que representa el sesenta por ciento (60%) de la población total, a
quienes les corresponde realizar actuaciones fiscales. Esta selección se realiza porque
se estima que es representativa o típica de la población además del previo
conocimiento de los elementos poblacionales que se tiene y la facilidad para
suministrar la información necesaria.

Operacionalización de variables.

Según Tamayo y Tamayo (2005), se estima a las variables como fuente


fundamental para la realización de dicha investigación, porque ellas con sus
respectivas dimensiones, conformadas por determinados indicadores, facilitan la
comprensión y análisis del fenómeno en estudio, las variables constituyen el medio de
profundización y presenta unir los objetivos específicos.

A continuación, se presenta la definición operacional de la variable de


investigación. Siendo la variable, el elemento a medir, controlar y estudiar el
problema formulado, de allí que se requiera la posibilidad real y cierta de ser
cuantificada.

Definición Operacional.

Es el estudio de la variable más cercana a la realidad se desglosa en dimensiones,


las cuales representan el área del conocimiento que integran la variable, con los

63
respectivos indicadores los cuales serán objeto de análisis en la investigación.
(Sabino, 2003).

Según Hernández, Sampiere y Baptista (2000) una definición operacional


constituye “El conjunto de procedimientos que describe las actividades que un
observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales que indican la
existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado” (p. 52).

La operacionalización de las variables; en la investigación representó una gran


ayuda, por cuanto permitió definir las escalas de medición de los indicadores objeto
de análisis, a determinar los procedimientos necesarios para su medición, facilitando
dicho análisis.

En este proceso de operacionalización (ver Cuadro 2) se identificaron las variables


a ser descompuestas en dimensiones y estas a su vez traducidas en indicadores que
permitieron diseñar un manual de procedimientos que permita optimizar los procesos
administrativos de la Coordinación de Control Posterior.

64
OBJETIVOS GENERAL VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTOS

La implementación del manual consiste en


ejecutar y adoptar el mismo dentro de la - Mejoras
Manuales de normas y
organización permitiendo a todos los - Control 1
procedimientos. Observación directa
funcionarios verificar que las actividades sigan - Optimización 2
Implementación Estrategias, planes, Cuestionario
- Políticas 3
los lineamientos e instrucciones previamente políticas. Entrevista no
- Normas 4
convenidas y señalen debilidades o errores Documentación de estructurada
- Documentación
para corregirlos y evitar que se repita procesos.
IMPLEMENTACIÓN DE Docusign. (2020) indica que Son actividades
MANUAL DEL administrativas de revisión de documentos y - Procedimiento Personal de la Observación directa
PROCESO DE Proceso de de las tareas ejecutadas dentro del sistema - registro Dependencia de 5 Entrevista no
AUDITORIA EN LA Auditoria productivo de la organización, para la - Actividades Control Posterior, 6 estructurada
FUNDACIÓN CENTRO verificación de cumplimiento de la normativa - Funciones Actividades, entrega 7 Cuestionario
NACIONAL DE y los procedimientos. - Formularios oportuna
GENETICA MEDICA
(FUNDAGENETICA),
DEL ESTADO
BOLIVARIANO DE
Fundación Centro
MIRANDA, AÑO 2022. Órgano adscrito al Ministerio del Poder Observación directa
Nacional de
Popular Para La Salud (MPPS) representada Cuestionario
Genética Médica del - Fundagenética 8
por una presidenta designada en gaceta oficial Infraestructura física, Entrevista no
Estado Bolivariano - Organismo público 9
y un cuerpo directivo. ente público estructurada
de Miranda.

Cuadro 2
Operacionalización de las variables.

65
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos de la Investigación.

Las Técnicas de investigación “Son recursos de los cuales se basa el investigador


para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información” (Sabino, 2003, p.
143).
Para alcanzar las metas propuesta en este aspecto de la investigación la recolección
de los datos se realizó en fuentes que eran relevantes para desarrollar el estudio que se
presenta. Ellos se ordenaron de acuerdo con su contenido y en concordancia con el
esquema planteado por el investigador y en relación con los objetivos del estudio,
empleándose para ello varias técnicas entre ellas la observación directa, la entrevista
y el análisis documental.

Observación directa.

Con respecto a la observación directa Tamayo y Tamayo (2005) expresa: “Es


aquella en la cual el investigador puede observar y recoger datos mediante su propia
observación” (p. 122).
La observación directa se utilizó para el registro visual de los hechos que
acontecen en la Oficina de Auditoría Interna la Fundación Centro Nacional de
Genética Médica “Dr. José Gregorio Hernández” y así tener una visión más clara del
problema planteado y más específicamente de cómo se desarrolla el trabajo dentro de
la Oficina.
La observación se realizó de manera neutral sin la intervención del investigador de
modo no estructurada sobre los aspectos que el investigador tiene interés en conocer,
pero sin una guía prediseñada.
La entrevista no estructurada
Igualmente se utilizó como forma de interacción para recopilar datos, con el
propósito de preguntar a las personas que están involucradas en el proceso,
vinculadas al problema investigado.

66
Arias (2006) define la entrevista como
La entrevista, más que un simple interrogatorio, es una técnica basada en un
diálogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador y el entrevistado
acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el entrevistador
puede obtener la información requerida.
El tipo de entrevista que se empleó fue la no estructurada el cual no dispone de una
guía de preguntas elaboradas previamente. Pero se realiza en referencia a los
objetivos planteados de la investigación
La entrevista se utilizó para conversar con los directivos y el personal implicados
en la ejecución de la auditoria, ya que los mismos conocen las actividades para la
realización del mismo.
Revisión bibliográfica y documental.
Para la recolección de datos secundarios se utilizó la técnica de revisión
bibliográfica y documental la cual señala: permite abordar y desarrollar los
requerimientos del momento teórico de la investigación. (Balestrini, 2002, p. 64).
Para la elaboración del trabajo, el elemento teórico del mismo juega un papel
importante y este se logra a través de la revisión Bibliográficas.
Esta revisión nos generó una gran cantidad de información útil para el estudio en
curso que permiten localizar y seleccionar con mayor facilidad la información precisa
de entre toda la masa documental que existe.
Instrumento de recolección de Datos.
En relación al instrumento de recolección de datos “Es un principio, cualquier
recurso del que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de
ellos información” (ob. cit., p. 143).
En función de lo señalado por este autor, en la investigación se utilizó como
instrumento de recolección el cuestionario.
Cuestionario.
También se utilizó el cuestionario, el cual es un instrumento que contiene aspectos
del fenómeno que se consideran esenciales; permite, aislar ciertos problemas que nos

67
interesan, reduce la realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de
estudio.
Para la investigación se elaboró un cuestionario que fue construido en base al
planteamiento del problema, los objetivos planteados y los indicadores, utilizando la
modalidad de preguntas cerradas, de fácil manejo y óptimo uso durante la aplicación
y organización de la información, que el consultado llenó por sí mismo.
El instrumento se estructuró de la siguiente manera: (a) Portada con el título del
instrumento de recolección de datos; (b) Presentación del instrumento a las personas
que responderán. Esta parte contiene la solicitud de cooperación por parte del
entrevistado, así mismo dar gracias de anticipado por la colaboración prestada; (c)
Instrucciones donde se explican cómo llenar el instrumento; (d) La información
solicitada, la cual tiene que responder la persona entrevistada de forma clara, precisa
y concisa de tal manera que se obtenga datos veraces y válidos.

Validación y Confiabilidad.

Validación
La validez del cuestionario significa que las preguntas o ítems deben tener una
correspondencia directa con los objetivos de la investigación, es decir, las
interrogantes consultarán sólo aquello que se pretende conocer o medir (Arias, 2012,
p. 79).
Para el estudio, la validez del instrumento se realizó a través del procedimiento
denominado “Juicio de Experto, que consiste en preguntar a personas expertas en el
dominio que miden los ítems, esta técnica ayudo a validar el instrumento y consistió
en someter el instrumento a la revisión y análisis de un grupo de especialistas con los
contenidos que sustentan la temática planteada.
Dicho instrumento fue evaluado y aprobado por expertos en: área de contenido y
en metodología, antes de aplicarlos, para de esta manera tener la confiabilidad de la
información recabada, el cual fue aplicado de la siguiente manera:

68
1. Se seleccionaron tres (3) expertos: dos (2) expertos en Contenido del Área de
Estudio y uno (1) en Metodología de la Investigación, quienes evaluaron de manera
independiente los ítems o preguntas del instrumento, en términos de pertinencia,
contenido y construcción metodológica. La revisión del cuestionario lo realizó el
siguiente panel de expertos: Lic. Nilda Martínez, Profesora y especialista en el área
de Gerencia Empresarial; Yorman Liebano, Abogado y especialista en el área de
asuntos jurídicos; María Estrada, Bibliotecóloga y especialista en el área de
Metodología.
2. Cada experto recibió información escrita acerca de: (a) Propósito del
instrumento; (b) Objetivo General; (c) Objetivos específicos; (d) Operacionalización
de las Variables.
3. Se le entregó a cada experto una planilla para la validación de datos donde se
recogió la información suministrada por ellos. Este instrumento contiene los
siguientes aspectos de información de cada ítem o pregunta: claridad, pertinencia y
contenido; luego emitieron su opinión en una Constancia de Validación (ver anexo B-
2-4).
4. Se recogieron y analizaron las planillas de Validación y se tomaron las
siguientes decisiones: (a) En los ítems o preguntas donde haya un 100% de
coincidencia favorable entre los expertos (ítems pertinentes, que miden el contenido
del área temática y escritos) quedarán incluidos en el instrumento; (b) los ítems o
preguntas donde haya un 100% de coincidencia desfavorable quedarán excluidos del
instrumento; (c) los ítems o preguntas donde solo hay coincidencia parcial entre los
expertos fueron revisados, reformulados y nuevamente validados. Luego de hacer los
ajustes de acuerdo a las observaciones hechas por los expertos se procedió a la
elaboración del instrumento definitivo, el cual se aplicó a la muestra seleccionada.
5.
Confiabilidad

Cumplido el paso anterior, se aplica el instrumento a la muestra piloto que en este


caso es una fracción de la muestra para determinar su confiabilidad es decir quince

69
(15) sujetos. Según Ruiz (1998), la confiabilidad está referida al hecho de que los
resultados obtenidos con el instrumento en una determinada ocasión, bajo ciertas
condiciones, deberían ser los mismos si volviéramos a medir el mismo rasgo en
condiciones idénticas. (p. 44).
Existen diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento
de medición. Todos utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad. La
mayoría de estos coeficientes pueden oscilar entre cero (0) y uno (1) (ver cuadro 1),
donde un coeficiente cero (0) significa nula confiabilidad y un uno (1) representa un
máximo de confiabilidad. Cuanto más se acerque el coeficiente a cero (0), mayor
error habrá en la medición. La confiabilidad varía de acuerdo con el número de ítems
que incluye el instrumento de medición (ob. cit., p. 123).
Para establecer la confiabilidad del instrumento de recolección de datos en la
investigación, una vez obtenido los resultados de la prueba piloto el investigador
aplicó el Coeficiente Alfa de Cronbach, mediante el programa SPSS el cual ofrece la
posibilidad de calcular automáticamente dicha fiabilidad. Para ello en primer lugar, se
confeccionó una plantilla con todos los ítems cerrados del cuestionario (9 ítems) y se
seleccionó una pequeña muestra del número de casos (15 encuestados). Además, se
calculó la sumatoria de varianza de todos los ítems y se sometió toda esa información
al sistema estadístico computacional.

Cuadro 3
Escala de Confiabilidad del Instrumento
Rangos Magnitud
0,81 a 1,00 Muy alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy baja
Fuente: Instrumentos de Investigación Educativa, Ruíz C. (1998)

Una vez aplicada la ecuación el resultado fue interpretado por la escala para
determinar la confiabilidad interna del instrumento, obteniendo un valor de 0,81

70
enmarcado dentro de rango 0,81 a 1,00 y magnitud muy alta, siendo esto un aval para
considerar confiable el instrumento aplicado, lo cual indica que al volverlo a aplicar
bajo las mismas condiciones se obtendrán los mismos resultados.
Procedimiento
Una vez seleccionado el diseño concreto que se va a utilizar en la investigación, se
hace necesario poner en claro las formas específicas que éste habrá de adoptar,
definiendo las operaciones concretas para llevarla a cabo. A esta actividad según el
autor Ramírez (1998) se le denomina procedimientos, y para realizarla es preciso
detallar:
1.Las variables que se deben medir y su relación con las otras variables que
intervienen.
2.Los esquemas lógicos de comprobación y la interpretación que puede dárseles a
los diversos resultados posibles.
3.Los pasos necesarios para llevar a cabo el diseño de la investigación, ordenada y
explícitamente.
4.Los recursos materiales y humanos necesarios, y cualquier otro elemento de
importancia para la demarcación de tareas: cronograma, presupuesto, lista de
actividades y materiales, formas de registro.

Fase metodológica para el desarrollo de la Investigación.


En relación al estudio efectuado se estructuró en cinco (5) etapas a saber:
Etapa I: Revisión Bibliográfica y Documental: en esta fase se revisó y analizó el
material teórico relacionado con la temática en estudio. En tal sentido, se realizó
lecturas del material recopilado, luego se hizo uso de la técnica de análisis de
contenido y el subrayado, para elaborar una síntesis y finalmente hacer como un
ensayo de la información resumida y que se insertó en el documento o informe final
de investigación que se desarrolló.
Etapa II: Diseño del Instrumento: se diseñó y validó el instrumento de recolección
de datos de información requerido en la investigación. Este consistió en la
elaboración de un instrumento de recolección de datos denominado cuestionario, el

71
cual quedó conformado en dos partes: la primera indaga sobre los datos personales y
profesionales (3 ítems). La segunda parte contiene un total de nueve (9) ítems
referidos a la variable de la investigación; luego se realizó un proceso de validación
por parte de un juicio de expertos; en el área de contenido y en el área metodológica,
los cuales emitieron sus opiniones referentes a la pertinencia con los objetivos
planteados, redacción y construcción metodológica, acatando la investigadora las
sugerencias y reorientando los ítems de acuerdo a lo señalado por cada experto,
entregándoselos nuevamente para obtener su aprobación definitiva y que el
instrumento elaborado estaba conformado por información que medía lo que se
buscaba.
Etapa III: Aplicación del Instrumento: los instrumentos que se diseñaron para la
recopilación de los datos se aplicaron a la muestra seleccionada de manera directa.
Para ello, la investigadora visitó la Fundación Centro Nacional de Genética Médica y
entregó a cada trabajador un instrumento, los cuales le informaron que los recogieran
después, a los diez días el investigador pasó y recogió en su totalidad todos los
instrumentos con la información requerida.
Etapa IV: Análisis y presentación de resultados: durante el desarrollo de esta fase se
analizaron e interpretaron cada una de las respuestas obtenidas a través del
instrumento, para facilitar su comprensión. En tal sentido, la investigadora tabuló los
datos utilizando frecuencias absolutas y relativas, haciendo uso de cuadros y gráficos
para analizar la información.
Etapa V: Conclusiones y Recomendaciones: en esta fase se concluye que los
procesos que se llevan a cabo dentro de la organización no estaban documentados ni
estandarizados. No se tenía ningún lineamiento que permitiera tener continuidad en el
desarrollo de las operaciones en caso de ausencia de algún empleado. Existía
desconocimiento por parte de algunos empleados ya que no tenían claro las
actividades que debían realizar, y de la persona a quien debían rendir sus reportes y
resultados.
Por tal motivo se recomienda la implementación de manuales de procesos que
garanticen los métodos y controlen los procedimientos administrativos, financieros y

72
tecnológicos para la mejora de la efectividad y productividad de todo el personal que
labora en la institución estudiada.
Etapa VI: Elaboración de la Propuesta: El objetivo es diseñar un manual de normas y
procedimientos que contenga la implementación del manual del proceso de auditoría,
que pueda ser utilizado por la Oficina de Auditoría Interna la Fundación Centro
Nacional de Genética, aunque la aplicabilidad queda de parte de las autoridades que
laboran en dicho Organismo por lo que nuestra función es y será solo de tipo
enunciativa, y así dar respuesta a la problemática planteada. Asimismo, en esta fase
se procedió a elaborar las conclusiones y recomendaciones que permitieron mejorar el
planteamiento de la propuesta en función de las conclusiones obtenidas en el
diagnóstico.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

Fase de Diagnóstico Problemática.


Como primer paso para la elaboración de este trabajo especial de grado, A tales
efectos, se debió hacer un análisis con la finalidad de reconocer el problema existente,
el cual se elaboró una entrevista que tuvo como objetivo afirmar el problema
planteado. Se realizó una entrevista al Auditor Interno principalmente, por su alta
trayectoria en el conocimiento sobre el proceso de auditoria; al Supervisor de la
Coordinación de Control Posterior, por ser el encargado de supervisar las actuaciones
fiscales a realizar y el personal encargado de ejecutarla.
Tal situación, presentó como resultado que, desde su creación en el año 2009,
hasta la presente, la Oficina de Auditoría Interna, no cuenta con un documento escrito
que sirva de guía y orientación en la ejecución de las auditorias. Por tal motivo, el
problema que se evidenció en estas opiniones se basa en las necesidades de
información; es decir, no contar con una guía que oriente de una manera detallada y
eficiente los procesos de las actuaciones fiscales, así como los responsables
relacionados en este proceso, y se evite la improvisación, el establecimiento de reglas
y criterios informales. Implementando una manual del proceso se conseguirá

73
proporcionar una orientación clara y precisa, basada en el contexto normativo
implícita dentro del Manual de Normas y Procedimientos planteado.
Fundamentos teóricos.
Se planteó como solución a la problemática, la propuesta de un Manual de Normas
y Procedimientos para la Implementación del manual del proceso de auditoria en la
Fundación Centro Nacional de Genética Médica. Esta propuesta se desarrolló bajo la
lógica de realización de dicho manual y a su vez, algunas herramientas del marco
teórico, como aporte al proyecto propuesto.
Análisis de los resultados
Aunada a la entrevista se realizó un cuestionario al personal que labora en la
Coordinación de Control Posterior, encargado de realizar las actuaciones fiscales en
la Fundación Centro Nacional de Genética Médica para recolectar información
precisa sobre la operatividad de la Oficina de Auditoría interna en cuanto su proceso
de auditoría.
Es así que una vez aplicado el instrumento se procedió a tabular las respuestas
dadas por los trabajadores de la Coordinación de Control Posterior de la Oficina de
Auditoría Interna y reagrupar los datos obtenidos según los indicadores de la
Implementación del manual del proceso de auditoria en la Fundación Centro Nacional
de Genética Médica, ubicada en el Estado Miranda, fueron cuantificados a través de
tablas de frecuencias presentando los resultados en valores absolutos y valores
relativos, siendo graficados mediante diagramas circulares ya que es uno de los
métodos que permiten una mejor observación de los resultados obtenidos,
posteriormente se interpretaron para orientar así las conclusiones y recomendaciones
de la investigación.

De igual manera, los resultados obtenidos en los diferentes indicadores se presentó


con respuestas cerradas de dos (02) alternativas sí y no, como una forma de facilitar
el análisis de las respuestas suministradas por los encuestados para luego ser
sometidos a los siguientes procesos: (a) Un análisis el cual consiste en descomponer y
examinar cada elemento del conjunto, analizar es lo mismo que separar, clasificar,

74
arribar y tamizar y (b) Una interpretación, la cual Supone un juicio, pues busca
significado y una explicación que trascienda los hechos (Ander-Egg, 1987, 146).
Seguidamente se comienza el análisis e interpretación de los resultados que se
obtuvieron a través del instrumento de recolección de datos.

Objetivo variable 1. Implementación.

Ítem 1. ¿Existe un Manual de Procedimientos en la Oficina de Auditoría Interna de


la Fundación Centro Nacional de Genética Médica, del Estado Bolivariano de
Miranda?
Cuadro 4. Existencia de Manuales de Procedimientos.

Alternativas Frecuencia %
SI 4 27
NO 11 73

Total 15 100
Fuente: Desiree, A. Franklin, A. (2023).

Gráfico 1. Existencia de Manuales de Procedimientos.

Análisis: Del 100%l de las personas encuestadas, el 73% respondió que no existe un
Manual de Procedimientos en la Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro
Nacional de Genética Médica, del Estado Bolivariano de Miranda; el 27 % que no.
Basado en estos resultados es necesario implementar un Manual de Procedimientos

75
para que todos los trabajadores conozcan sus funciones y así facilitar el trabajo de
auditoría en sus distintas fases.

Ítem 2. ¿Existen políticas, normas y procedimientos que rijan las distintas fases de las
actuaciones fiscales en la Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro
Nacional de Genética Médica, del Estado Bolivariano de Miranda?
Cuadro 5. Existencia de políticas, normas y procedimientos.

Alternativas Frecuencia %
SI 7 47
NO 8 53

Total 15 100
Fuente: Desiree, A. Franklin, A. (2023)

Gráfico 2. Existencia de políticas, normas y procedimientos.

Análisis: El 53% de la población encuestada responde que no existen políticas,


normas ni procedimientos que rijan las distintas fases de las actuaciones de Control
en la Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro Nacional de Genética
Médica, el 47% manifestó que si existen. Las políticas, normas y los procedimientos
son una parte esencial de cualquier organización. En el momento que todo el equipo
de trabajo sigue las políticas, normas y procedimientos de la organización, tanto el
tiempo como los recursos se utilizarán de una manera más eficiente y se podrán
alcanzar los objetivos establecidos.

Ítem 3. ¿Es importante la documentación de las normas y procedimientos del proceso


de auditoría a través de un manual?

76
Cuadro 6. Documentación de las normas y procedimientos de auditoria.

Alternativas Frecuencia %
SI 15 100
NO 0 0

Total 15 100
Fuente: Desiree, A. Franklin. A. (2023)

Gráfico 3. Documentación de las normas y procedimientos de auditoria.

Análisis: El 100% de las personas encuestadas responden que si consideran


importante la documentación de las normas y procedimientos. Dado el resultado se
evidencia que la documentación de los mismos, juega un papel muy importante ya
que sirven como guía y lineamientos para que se logren los objetivos de la
organización. Por lo tanto, entenderlas, identificarlas, documentarlas y darlas a
conocer es el paso que garantiza su cumplimiento.
Ítem 4. ¿Los manuales de procedimientos proporcionan apoyo a las diferentes
actividades que realizan de manera cotidiana los auditores?

Cuadro 7. Actividades de los auditores.

Alternativas Frecuencia %
SI 15 100
NO 0 0

Total 15 100
Fuente: Desiree, A. Franklin, A. (2023)

77
Gráfico 4. Actividades de los auditores.
Análisis: El 100% de las personas encuestadas respondió que si consideran que los
manuales de procedimientos proporcionan apoyo a las diferentes actividades que
realizan de manera cotidiana los auditores. Nuevamente el resultado demuestra que
los trabajadores están dispuestos a implementar un documento que normalice su
proceso, que permita mantener la consecución de los mismos objetivos, pero
mejorando su ejecución.

Objetivo variable 2. Proceso de Auditoria.

Ítem 5. ¿Conoce usted los procesos y herramientas que se utilizan para la ejecución
de las distintas fases de la actuación fiscal? (variable 2)

Cuadro 8. Conocimiento de procesos y herramientas.

Alternativas Frecuencia %
SI 11 73
NO 4 27

Total 15 100
Fuente: Desiree, A. Franklin, A. (2023)

Gráfico 5. Conocimiento sobre manuales de procedimientos.

78
Análisis: Del total de la población encuestada el 73% dijo que los auditores si
conocen los procesos y herramientas que se utilizan para la realización de las
actuaciones fiscales, el 27% manifestó que no. Los resultados demuestran que existe
un personal dispuesto a normar los procesos que ellos conocen.

Ítem 6. ¿En el trabajo de auditoría se cumplen con los lapsos de tiempo estipulados
en la planificación?

Cuadro 9. Cumplimiento con los tiempos estipulados en la planificación.

Alternativas Frecuencia %
SI 0 0
NO 15 100

Total 15 100
Fuente: Desiree, A. Franklin, A. (2023)

Gráfico 6. Cumplimiento con los tiempos estipulados en la planificación.

Análisis: El 100% de las personas encuestadas indican que el trabajo de auditoría no


se realiza en los tiempos estipulados, situación que denota debilidades en las fases de
ejecución de las auditorías. Cabe destacar, que uno de los principios que rigen la
auditoría es el “Oportunidad”, es decir, los resultados de las evaluaciones realizadas
deben ser comunicados oportunamente, a los órganos sujetos a estudio, esto con la
finalidad de que puedan analizar y adoptar las medidas correctivas y hacer más
efectiva la optimización de los procesos.

79
Objetivo Variable 3. Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado
Bolivariano de Miranda.

Ítem 7. ¿Usted elabora algún tipo de documento o informe para dejar constancia de
los resultados obtenidos de las actuaciones fiscales realizadas?

Cuadro 10. Elaboración de informes.

Alternativas Frecuencia %
SI 15 100
NO 0

Total 15 100
Fuente: Desiree, A. Franklin, A. (2023)

Gráfico 7. Elaboración de Informes.

Análisis: El 100% de la población encuestada, señala que los auditores si elaboran un


informe para dejar constancia de los resultados obtenidos de las actuaciones fiscales
realizadas, Se demuestra que los auditores plasman sus hallazgos en el informe de la
actuación fiscal, asimismo las conclusiones y recomendación realizada al ente
auditado.

Ítem 8. ¿La utilización de los manuales de procedimientos optimizaría el trabajo del


auditor?
Cuadro 11. Utilización de manuales.

Alternativas Frecuencia %
SI 15 100
NO 0 0

80
Total 15 100
Fuente: Desiree, A. Franklin, A. (2023)

Gráfico 8. Utilización de Manuales.

Análisis: El 100% de las personas encuestadas responden que si consideran que la


utilización de los manuales de procedimientos optimizaría el trabajo del auditor.
Dado el resultado se evidencia que los manuales de procedimientos optimizarían el
trabajo del auditor interno; evitando así que el personal de la Coordinación de control
posterior, se dirigirse al auditor interno para solicitarle los pasos a seguir o que
formulario utilizar en la ejecución de la auditoria.
Ítem 9. ¿Sabe usted si en la Oficina de auditoria interna realizan planificación de las
auditorias?

Cuadro 12. Planificación de Auditorias.

Alternativas Frecuencia %
SI 12 80
NO 3 20

Total 15 100
Fuente: Desiree, A. Franklin, A. (2022)

81
Gráfico 9. Planificación de Auditorias.

Análisis: El 80% de la muestra afirmó que si elabora la planificación, y que esta


forma parte de la I fase de la auditoría, cabe destacar que la planificación en la
Oficina de Auditoría Interna comienza con el Plan Operativo Anual (POA), realizado
por el Auditor Interno, la cual es una planificación de actividades; sin embargo se
desarrolla por los auditores al momento de realizar el trabajo de actuación fiscal, en la
cual evalúan el control interno de cado órgano objeto de estudio y de allí se realizan
los programas, objetivos del trabajo de auditoría y determinan el tiempo de la
realización del trabajo. El 20% de las personas encuestadas establecieran que no se
hace planificación, llama la atención ya que esto forma parte importante para dar
continuidad al proceso como tal de auditoría.

82
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
La ausencia de Manual de Procesos da como resultado que el personal de una
organización no tenga claro de qué manera influyen las funciones, actividades y
responsabilidades que desempeña en el desenvolvimiento de un proceso y debido a
esta falta de estandarización de actividades puede existir un bajo rendimiento,
deficiente clima laboral y duplicidad de tareas que dan como resultado el uso
innecesario o desperdicio de recursos financieros, materiales y de talento humano.

El proceso de auditoria es el medio más idóneo para evaluar de forma permanente


el funcionamiento de los controles internos establecidos por la administración, y
hacer las recomendaciones apropiadas para mejorar los procesos en el cumplimiento
de sus objetivos. Dichos procesos serán efectivos, en la medida que siga ciertos
lineamientos y donde sus actividades estén bien definidas y delimitadas, sustentadas
en los objetivos y necesidades de la organización, por la cual se llegó a la conclusión
de que es importante la implementación de un documento técnico-administrativo
como lo es el Manual de Normas y Procedimientos para la implementación del
proceso de auditoria en la Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado
Bolivariano de Miranda.

Con la implementación de este manual, proporcionará a la organización una


herramienta de apoyo constante en el flujo de su proceso; optimizando los procesos
mediante la sistematización de actividades, para evitar la duplicidad de funciones y
así permitir la asignación de tareas a los empleados que intervienen en el desempeño
de sus funciones.

El uso del manual de Normas y Procedimientos además de ser un instrumento de


apoyo tanto en el flujo regular del proceso como en la inducción del nuevo personal,

83
también será un documento que garantice que el proceso se mantenga alineado con
los objetivos iniciales para lo que fue creado, evitando desviaciones en las actividades
regulares, ocasionadas por la falta de conocimientos de algunas normas u operación
establecidas formalmente por la directiva de la Oficina.

Se evidenció que hace falta incorporar actividades de control interno, dentro del
proceso actual de auditoría, en cada una de las distintas fases que la comprenden, por
lo que se hace necesario, establecer estrategias para el mejoramiento continuo de las
actuaciones fiscales, llevadas a cabo por la Oficina de Auditoría Interna, que permitan
su actualización y optimización del procedimiento, ajustándolos a la teoría de la
mejora continua, constante y permanente.
Se observó que, aunque el recurso humano con que cuenta la Oficina, son
profesionales y tienen una trayectoria en la institución, esto carecen de los avances y
actualizaciones en cuanto a la materia de Control Fiscal.

Finalmente, la Oficina de Auditoría Interna dará cumplimiento con la Resolución


sobre los “Lineamientos para la organización y funcionamiento de las Oficina es de
auditoría interna” emanada de la Contraloría General de la República, en su capítulo
VIII de las atribuciones del Auditor Interno, numeral 2:
Elaborar y someter a la aprobación de la máxima autoridad jerárquica del
respectivo órgano o ente, el reglamento interno, la resolución organizativa, así
como, los manuales de organización, normas y procedimientos, con el fin de
regular el funcionamiento de la Oficina de auditoría interna. (p. 17)

Recomendaciones

En razón a las conclusiones antes planteadas, se presenta las siguientes


recomendaciones, que puede ser implementada por la Oficina de Auditoría Interna de
la Fundación Centro Nacional de Genética Médica, del Estado Bolivariano de
Miranda, para mejora de sus procesos:

84
1. Implementar de manera inmediata la divulgación y el manejo del Manual de
Normas y Procedimientos a través de reuniones, talleres, y otra actividad que
permitan el conocimiento del mismo, tanto al personal que conforman actualmente
el equipo de trabajo de la Oficina Auditoría Interna, así como, también su utilización
en la capacitación al personal que ingrese en un futuro, para que de esta manera se
conozcan y pongan en práctica los procesos estandarizados y exista una mejora en el
alcance de los objetivos.

2. Se recomienda también la supervisión de la ejecución de los procesos


documentados en el Manual de Normas y Procedimientos conforme a los diagramas
de flujo que fueron establecidos para identificar el rol que desempeña cada trabajador
en la Oficina de Auditoría Interna y ejecute correctamente sus funciones.

3. Promover jornadas de capacitación al personal de auditoría en materia de


control fiscal, a fin de mantenerlos actualizados profesionalmente, en talleres tales
como: planificación de auditoría, elaboración de programas de auditoría, redacción de
informes, auditoría operativa, de gestión, financiera, de seguimiento, preparación de
papeles de trabajo, contrataciones públicas, marco legal, entre otros.
4. Finalmente se recomienda realizar por lo menos una vez al año una evaluación
del desempeño de las actividades y funciones que desarrollan los trabajadores que
intervienen en cada uno de los procesos que comprenden el Manual, para corregir los
errores en la ejecución de estos, mediante el uso de técnicas de evaluación como por
ejemplo la escala de puntuación que es la más utilizada en la evaluación del
desempeño basada en la opinión del observador en una escala que vaya de bajo a alto
rendimiento en el desenvolvimiento del evaluado.

85
CAPÍTULO VI:

PROPUESTA

Presentación de la Propuesta

Considerando como referencia el análisis de la información de los resultados


obtenidos y el diagnóstico realizado en la Oficina de Auditoría Interna de la
Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de Miranda,
se propone implementar el manual del proceso de auditoría, a través de un manual de
normas y procedimientos. Mediante el cual se describan las rutinas procedimentales,
así como también las responsabilidades del personal que interviene en el proceso de
auditoría, para lograr una eficiente y eficaz operatividad en sus funciones a través de
mejoras en materias de tiempo de ejecución.

La implementación del procedimiento, va a permitir regular las actividades dentro


de la Oficina específicamente en la Coordinación de Control Posterior encargada de
realizar las auditorias en la Fundación Centro Nacional de Genética Médica, para
mejorar la efectividad así como el logro de objetivos de la Oficina de control fiscal y
optimizar los procesos mediante la sistematización de actividades, eliminación de
duplicidad de funciones y de la pertinente asignación de tareas a los trabajadores que
intervienen en el desempeño de sus funciones
En ese mismo orden de ideas, la propuesta es el resultado de un estudio
documental, igualmente de un diagnóstico obtenido de la aplicación de los
instrumentos de recolección de datos y reflexiones teóricas del material, así como
también del proceso de observación directa que se realizó en la Coordinación de
Control Posterior de la Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro Nacional
de Genética Médica “Dr. José Gregorio Hernández” del Estado Bolivariano de
Miranda.

86
Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Diseñar un Manual de Normas y Procedimientos para la Implementación del


Manual del Proceso de auditoría de la Fundación Centro Nacional de Genética
Médica del Estado Bolivariano de Miranda, para mejorar la efectividad de las
operaciones y facilitar la evaluación de los objetivos y metas de la institución.

Importancia y Beneficios de la Propuesta

La propuesta del Diseño de un Manual de Normas y Procedimientos que se plantea


a la Coordinación de Control Posterior de la Oficina de Auditoría Interna de la
Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano Miranda
ofrecerá la oportunidad a esta oficina de mejorar los procesos administrativos que se
realizan, asimismo, dicha propuesta permitirá a la Fundación a optimizar sus recursos
económicos, financieros y sociales. Además de ello, tendrá como beneficio:

1. Que los trabajadores de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica,


gocen de un mejor clima organizacional,
2. Estabilidad laboral,
3. Utilización de herramientas de mejora continua,
4. Lograr mayor efectividad en el desarrollo de sus actividades y,
5. Sobre todo, adoptar como una forma de vida la mejora continua de los procesos
administrativos y de las actuaciones fiscales.
Desarrollo de la Propuesta

Después de conocer su situación tanto interna como externa, la Fundación Centro


Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de Miranda, deberá establecer
las bases o cimientos de donde deberá surgir todo el ciclo de mejora de
procedimientos, lo cual se puede definir como Direccionamiento Estratégico, lo que

87
significa que cada empleado tiene que ser consciente de los aspectos de calidad en
relación a su labor individual para aportar al máximo y asegurar una mejora continua
en los procesos y servicios.

Justificación De La Propuesta
En lo social, las organizaciones pertenecientes al sector público se benefician al
implementar un manual de procesos ya que, contribuirá a disminuir los errores y de
manera positiva influirá en la actividad diaria de todos sus trabajadores.
Ala universidad esta investigación aportara conocimientos a todos aquellos
estudiantes interesados que deseen conocer sobre el control interno y el proceso de
auditoría de una empresa y/o institución.
En lo personal este TEG me ha dado muchas satisfacciones ya que a lo largo de la
investigación he obtenido gran conocimiento y tendré la oportunidad de aplicar en mi
lugar de trabajo.

Factibilidad De La Propuesta
Factibilidad en lo económico para la propuesta de la creación de un manual de
procesos de Auditoria se requiere un monto aproximado de 4.240$.
Factibilidad técnica la propuesta implementar contara con el personal calificado
para la creación de dicho manual.
Factibilidad social la aplicación de esta propuesta beneficiara la Fundación Centro
nacional de Genética Médica, en cuanto a la implementación del Manual de Procesos
de Auditoria.

88
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO PALO VERDE

MANUAL DEL PROCESO


DE AUDITORIA EN LA FUNDACIÓN CENTRO
NACIONAL DE GENETICA MÉDICA
(FUNDAGENETICA),
DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, AÑO 2022.”,

89
Código:FNGM-OAI-22

MANUAL DE NORMAS Y Fecha:


PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: Auditoria Interna Dependencia: Control Posterior
Proceso: Auditoria Procedimiento:
Asunto: Hoja de Aprobación

HOJA DE APROBACIÓN

TÍTULO DEL MANUAL


IMPLEMENTACIÓN DE MANUAL DEL PROCESO DE AUDITORIA EN
LA FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE GENETICA MEDICA
(FUNDAGENETICA), DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA, AÑO
2022.”,
APROBADO POR
NOMBRE CARGO FIRMA FECHA

REVISADO POR
NOMBRE CARGO FIRMA FECHA

REVISADO POR
NOMBRE CARGO FIRMA FECHA

Revisado por: Fecha:

90
Elaborado por:

Código:FNGM-OAI-22

MANUAL DE NORMAS Y Fecha:


PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: Procedimiento:
Asunto: ÍNDICE

ÍNDICE
Introducción

1. Objetivo del Manual

2. Alcance del Manual

3. Uso del manual

4. Documentos de referencia

5. Términos y definiciones

6. Políticas

7. Normas generales

7.1Planificación de la auditoria

7.2. Ejecución de la auditoria

7.3. Presentación de los resultados

7.4. Seguimiento

. 7.5Papeles de Trabajo

8. Normas especificas

8.1 De la Responsabilidad del Auditor Interno.

8.2 la responsabilidad del Supervisor

8.3 De la responsabilidad del Coordinador

91
8.4 De la responsabilidad del equipo de trabajo

8.5 Del Informe preliminar, definitivo y resumen

9.. Procedimiento: 1. Planificación de la auditoria

9.1 Rutina Procedimental

9.2 Flujograma

10. Procedimiento: 2. Ejecución de la auditoria

10.1Rutina Procedimental

10.2 Flujograma

11. Procedimiento: 3. Presentación de resultados

11.1 Rutina Procedimental

11.2 Flujograma

12. Memorando y Oficios

12.1 Memorando de Designación

12.2 Memorando de Tipos de Auditoria

12.3. Memorando de Designación

12.4. Memorando de Presentación

12.5. Memorando de Requerimiento

12.6. Memorando de Remisión

13. Formulario e instructivos

.1.a Instructivo de Cedula de Hallazgos

1.b Cedula de Hallazgos

2.a Cronograma de Trabajo ( Diagrama de Grantt)

3.a Programa de Trabajo

14. Modelos. Formatos, esquemas

1. b. Acta Fiscal.
2. b. Portada para los informes preliminar y definitivo.
2. b.1.Esquema informe preliminar.

92
2. b.2.Esquema informe definitivo.
2. b.3. Nomenclatura para los Informes de Auditoría
3b. Esquema resumen ejecutivo.
4b. Modelo de certificación.
5b. Modelo Párrafo obligatorio (dependencia Si responde)
Modelo Párrafo obligatorio (dependencia No responde)
15. Acciones Complementarias a la propuesta

15.1. Cronograma de actividades

15.2 Presupuesto Implementación del manual

15.3. Viabilidad del Modelo

16. Conclusiones y Recomendaciones

17. Anexos

93
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: Procedimiento:
Asunto: INTRODUCCION

INTRODUCCIÓN
El presente Manual tiene por objeto desarrollar los aspectos normativos y
procedimentales que regulan el proceso de Auditoría, describiendo en forma
sistemática y secuencial cada una de las actividades que deben realizarse durante las
distintas fases de dicho proceso, tomando en consideración criterios generalmente
aceptados y estableciendo los sujetos responsables de llevarlas a cabo; con el fin de
dotar a la Oficina de Auditoria Interna de un instrumento que sirva de apoyo para la
planificación, ejecución y presentación de resultados y seguimiento de la auditoría
A los fines de mantener actualizadas las normas y procedimientos desarrollados
para realizar la auditoría, el presente Manual será objeto de revisiones periódicas por
parte de la Dependencia de Control posterior.

94
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: Procedimiento:
Asunto: OBJETIVO DEL MANUAL

OBJETIVO DEL MANUAL


Implementar y describir de formar clara y precisa los procedimientos relacionados
con el proceso de Actuación Fiscal de la Oficina de Auditoría Interna de la Fundación
Centro Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de Miranda.

Código:FNGM-OAI-22

95
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: Procedimiento:
Asunto: ALCANCE DEL MANUAL

ALCANCE DEL MANUAL


Establecer las políticas, normas, procedimientos y formularios que regularán el
proceso de Actuación Fiscal en la Oficina de Auditoria Interna de la Oficina de
Auditoría Interna de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado
Bolivariano de Miranda, el mismo servirá como instrumento normativo procedimental
para la Dependencia de Control Posterior en el proceso de la realización de las
Auditorias.

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:

96
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: Procedimiento:
Asunto: USO DEL MANUAL

USO DEL MANUAL

Este manual de uso institucional y el responsable de su Operacionalización será la


Unidad de Oficina Interna de la Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro
Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de Miranda , quien deberá cuidar que
su contenido se maneje internamente y de manera confidencial, por lo que no podrá
ser distribuido, copiado o dado a conocer a personas externas a la Unidad, sin la
previa autorización del ente.
El manual estará a la disposición del personal de la Oficina de Auditoria Interna de
la Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica del
Estado Bolivariano de Miranda. De manera física y digital.
1. En la ejecución del presente manual, las políticas, normas y procedimientos aquí
descritos será de obligatorio cumplimiento por parte de la oficina de Auditoría
Interna y de todo el personal que la integra.
2. El desconocimiento de las normas aquí establecidas, no justifican su
incumplimiento, el mismo está sujeto a la aplicación de las sanciones establecidas
por el ente.
3. Los responsables de velar por la ejecución de los procedimientos descritos en este
manual, estará a cargo del Auditor Interno y el director de la Dependencia de
Control Posterior.

97
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: Procedimiento:
Asunto: DOCUMENTOS DE REFERENCIA

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial de la


República Nº 5.908, Extraordinaria de fecha 19 de febrero de 2009.
2. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal, Gaceta Oficial N 37.347 de fecha 17 de diciembre de 2001.
3. Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Gaceta Oficial Nº 2.818
Extraordinaria de fecha 01 de junio 1981.
4. Ley del Estatuto de la Función Pública, Gaceta Oficial Nº 37.522, de fecha 06 de
septiembre de 2002.
5. Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.240, de fecha 12 de agosto
de 2001.
6. Reglamento sobre la Organización del Control Interno en la Administración
Pública Nacional Gaceta Oficial No. 37.783 del 25 de septiembre del 2003.
7. Normas Generales de Control Interno, Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N.° 40.851 del 18-02-2016.
8. Acuerdo de creación de la Unidad de Auditoría Interna Nº SG-4384-06-A de fecha
24 de Agosto del 2006 y publicado en la Gaceta Municipal del Municipio
Bolivariano Libertador Nº 2789-1 de fecha 24 de Agosto de 2006.
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
Versión:

98
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: Procedimiento:
Asunto: TÉRMINOS Y DEFINICIONES

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

 Acta fiscal: Documento escrito en el cual los funcionarios, recogen en forma


circunstanciada, los hechos y omisiones observados durante el desarrollo de la
auditoría.
 Archivo Permanente: Contiene información o documentación organizada, como:
información legal, reglamentaria, organizativa, metodológica, contractual y otras,
debidamente clasificada y archivada, relativa a la entidad y sus operaciones, con
vigencia de un año o más, la cual es de interés y utilización continua para la
planificación y ejecución de las auditorías.
 Archivo Corriente: Contiene toda la información recopilada durante el desarrollo
del trabajo de campo: las pruebas, análisis, gráficos, muestras analizadas y los
procedimientos utilizados. Los documentos incluidos dentro de este archivo son:
Cédulas apoyo, cedulas de hallazgos, Cuestionarios de control interno, Programas
de auditoria.
 Auditoría: Examen objetivo, sistemático, profesional y posterior de las
operaciones financieras, administrativas y de gestión, practicado con la finalidad
de verificarlas y evaluarlas, con el objeto de efectuar las observaciones y
recomendaciones pertinentes.
 Cédula de hallazgo Instrumento donde se describen los hechos u observaciones
derivados de la auditoría, siguiendo la estructura siguiente: condición, criterio,
causas y efectos.

99
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: Procedimiento:
Asunto: TÉRMINOS Y DEFINICIONES

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

 Cédula de trabajo Documento en el cual el auditor recoge datos relacionados con


la actividad objeto de la auditoría, y los resultados de su análisis, evaluación o
revisión.
 Certificación de documentos Acto por medio del cual se da fe que el documento
emitido es copia fiel y exacta de su original o de una copia certificada.
 Control interno Conjunto de métodos y medidas adoptadas para salvaguardar los
recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información financiera,
administrativa, promover la eficacia y la calidad en las operaciones, estimular la
observancia de las políticas prescritas y lograr el cumplimiento de las metas y
objetivos programados.
 Eficacia Cumplimiento de programas, objetivos y metas en la cantidad y calidad
requerida. Expresa la relación entre los resultados alcanzados y los objetivos y
metas programadas.
 Eficiencia Aprovechamiento máximo de los recursos y de la capacidad instalada,
con un mínimo de desperdicio para generar los productos con la calidad requerida.
Es la relación insumo producto.
 Evaluación del riesgo de auditoría: Es un proceso subjetivo y dependerá del
criterio, capacidad y experiencia del equipo de trabajo. Es la base para la
determinación del enfoque de auditoría a aplicar.

100
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: Procedimiento:
Asunto: TÉRMINOS Y DEFINICIONES

 Informe de resultado: Escrito mediante el cual se deja constancia de los


resultados de las actuaciones realizadas de conformidad con lo previsto en el
artículo 77 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal.
 Notificación: Documento formal por medio del cual el director competente
comunica a los interesados legítimos actos, hechos u omisiones que se investigan.
 Objeto a evaluar Es el órgano, ente, sector, dependencia, programa, proyecto,
proceso o actividad a la que se dirige la auditoría.
 Observaciones Características generales de hechos o situaciones encontradas en
una auditoría y aspectos favorables detectados, de acuerdo a los objetivos de la
auditoría.
 Riesgo de control: está referido a las deficiencias del sistema de control interno
del objeto a evaluar, que pudieran incidir en los resultados de la auditoría.
 Seguimiento a la acción correctiva: Verificación de la aplicación del plan de
acciones correctivas adoptado por los entes u órganos evaluados, con la finalidad
de erradicar las causas de las desviaciones detectadas y minimizar sus efectos.
 Expediente: Conjunto de documentos debidamente agrupados y foliados, en
forma consecutiva recabados en el procedimiento de potestad investigativa.
 Hallazgo de auditoría: Hecho trascendental encontrado durante una auditoría
como consecuencia de la aplicación de los procedimientos de auditoría.

101
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: Procedimiento:
Asunto: TÉRMINOS Y DEFINICIONES

 Procedimientos: Métodos estandarizados para realizar tareas específicas o


repetitivas, de conformidad con las políticas prescritas, que buscan unificar los
procesos.
 Resultados: Logros alcanzados en términos cuantitativos y/o cualitativos de los
objetivos establecidos, durante un período determinado.
 Técnicas de auditoría: son métodos prácticos de investigación y prueba que
utiliza el auditor para obtener evidencias que fundamente su opinión; éstas al ser
aplicadas se convierten en procedimientos de auditoría.
 Técnicas de Verificación Ocular: consisten en verificar en forma directa como
los responsables desarrollan y documentan los procesos o procedimientos
mediante los cuales se ejecutan las actividades objeto de control; permiten
visualizar lo que el auditor requiere de la organización, instalaciones físicas,
relación con el entorno, entre otros. (Observación, comparación, rastreo y revisión
analística)
 Técnicas de Verificación Oral: consisten en obtener información verbal mediante
averiguaciones o indagaciones dentro o fuera de la entidad sobre posibles puntos
débiles en la aplicación de procedimientos y prácticas que el auditor considere
relevante para su trabajo. La evidencia que se tenga a través de esta técnica debe
documentarse adecuadamente; describiendo las partes involucradas y los aspectos
tratados. (Indagación, entrevista, la encuesta, cuestionario).

102
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: Procedimiento:
Asunto: TÉRMINOS Y DEFINICIONES

 Técnicas de Verificación Escritas: consisten en registrar o plasmar información


que a juicio del auditor sea importante dentro de su trabajo. (Análisis,
confirmación, conciliación, diagrama de flujo).
 Técnicas de Verificación Documental: consisten en obtener información escrita
que permita soportar las afirmaciones, análisis o estudios realizados por los
auditores. (Comprobación).
 Técnica de Verificación Física (Inspección): es el examen físico y ocular de
activos, obras, documentos y valores, con el objeto de establecer su existencia,
medidas, accesorios, cantidades, atributos técnicos, estado en que se encuentran y
autenticidad. La aplicación de esta técnica es de mucha utilidad, especialmente
en la constatación de efectivo, valores, activos fijos y otros equivalentes.

103
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: Procedimiento:
Asunto: POLÍTICAS

POLÍTICAS

Fortalecer el proceso de auditoría de la Oficina de Auditoría Interna de la


Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de Miranda. a través
de la participación activa del personal que labora en la Oficina de Auditoría Interna.

1. Asegurar que los procesos de auditoria se cumplan rigurosamente con la normativa


vigente dispuesta por la Contraloría General de la República, siguiendo los
lineamientos del Ministerio del Poder Popular Para la Salud.
2. Promover la participación y capacitación permanente del personal involucrado en
el proceso de auditoría.
3. Brindar el apoyo oportuno y eficaz al personal nuevo que ingrese a la Unidad.

104
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: ACTUACIÓN FISCAL Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

NORMAS GENERALES

Selección del objeto a evaluar


Ésta primera fase se deberá realizar anticipando lo que se ha de hacer, como hacerlo,
cuando hacerlo y quien ha de hacerlo, con el fin de organizar y programar el futuro de
la auditoría a desarrollar; considerando criterios de economía, objetividad,
oportunidad, relevancia material.

1. El Auditor Interno, seleccionará el objeto a evaluar (Dependencia, Comisión


Permanente, programa, proyecto o actividad) de aquellos previstos en el Plan
Operativo Anual o de las solicitudes de investigación o de actividades de control
formuladas por el Auditor Interno, así como de denuncias de particulares
tramitadas y evaluadas por el Auditor Interno, solicitudes de la Contraloría
General de la República, y seguimiento a los resultados de la gestión anterior de
inspección y fiscalización, para lo cual se considerará, entre otros, los aspectos
siguientes: factibilidad de ejecutar la auditoría en función de los recursos
humanos, materiales, financieros y tecnológicos disponibles, así como el tiempo
requerido para el trabajo y ubicación geográfica.

105
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Equipo de trabajo
1. El equipo de trabajo estará conformado por profesionales de diversas áreas,
seleccionados tomando en cuenta su capacidad técnica y experiencia, de acuerdo
con el tipo y complejidad de la auditoría a realizar, los cuales deben reunir las
siguientes cualidades:
a. Conocimiento del trabajo
b. Pensamiento analítico
c. Búsqueda de información
d. Capacidad para el manejo de dificultades
e. Cooperación y trabajo en equipo
f. Toma de decisiones oportunas
g. Confidencialidad
h. Compromiso ante el trabajo

2. El equipo de trabajo podrá apoyar los resultados de la auditoría en opiniones


técnicas o jurídicas formuladas por especialistas externos de diversas áreas con
conocimientos y experiencia en los aspectos evaluados, los cuales deberán
solicitarse formalmente. En tales casos, el documento en el cual conste dicha
opinión, se incorporará en el informe de la auditoría y formará parte de los
papeles de trabajo.

106
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Objetivos de la auditoría
1. El objetivo general de la auditoría se extraerá del Plan Operativo Anual,
pudiendo ser evaluado y discutido por el Auditor Interno y el Equipo de trabajo
para ratificar su vigencia, desestimarlo, de no ser viable, o proponer su
modificación. Para su formulación se tomará como base el ámbito a evaluar.
2. Los objetivos específicos serán elaborados por el Supervisor de la Dependencia
de Control Posterior, junto con el equipo de trabajo, y aprobados por el Auditor
Interno antes de elaborar el programa de trabajo. Dichos objetivos se separarán
en términos más operativos, definiendo con mayor precisión el objetivo general e
incluyendo las variables y demás aspectos sobre los cuales interesa emitir
opinión. A tal fin, se deben considerar el tiempo y el recurso humano disponible,
así como las actividades a realizar, a los fines de cumplir los objetivos generales.

107
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Alcance de la auditoría
1. El alcance abarcará los procesos, actividades o áreas a evaluar en la Dirección o
Dependencia; el período al cual se circunscribe la auditoría; el tipo de análisis, es
decir, si es exhaustivo o selectivo, así como la selección de la muestra de
auditoría, de acuerdo con lo establecido en las normas “Planificación de la
Auditoría”, Asunto: Normas generales - Muestra de Auditoría.

108
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Designación del equipo de trabajo


1. El equipo de trabajo será designado por el Auditor Interno, mediante
memorándum de designación que contendrá lo siguiente:
a. Identificación de los funcionarios a quienes corresponderá supervisar,
coordinar y ejecutar la auditoría.
b. Responsabilidad y obligaciones de cada funcionario.
c. Los objetivos y el alcance de la auditoría.
d. Fechas de inicio, estimación de conclusión de la auditoría y Código de la
auditoría.
2. Los funcionarios que formen parte del equipo de trabajo serán acreditados
formalmente ante la respectiva dependencia por el Auditor Interno, mediante el
memorando de presentación.

109
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Conocimiento general del objeto a evaluar (equipo de trabajo)


1. Debe abocarse a conocer las características generales del objeto a evaluar. A tal
fin se consultará en el archivo permanente de la Oficina de Auditoría Interna,
información relacionada con el ordenamiento legal y sub-legal del órgano o ente;
objetivos, proyectos, programas y presupuesto; estructura organizativa;
información financiera y de control interno; misión y visión de la organización; y
cualquier otro dato de interés para alcanzar los objetivos propuestos. Igualmente,
deberán revisarse los informes de auditoría anteriores, de ser el caso.
2. En caso de no existir información en el archivo permanente de la respectiva
Dependencia de Control, el equipo de trabajo debe obtenerla, mediante oficio de
solicitud de información, suscrito por el funcionario competente, dirigido al
responsable de la dependencia objeto de la auditoría; o utilizando diversos
medios tales como: vía telefónica, internet, gacetas oficiales u otros.
3. En los casos que resulten procedentes la realización de visitas exploratorias se
acreditará, mediante oficio, al equipo de trabajo de auditores para recabar
información en los órganos y entes a evaluar, de ser el caso.

110
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Evaluación preliminar del sistema de control interno y selección de áreas críticas

1. El equipo de trabajo con base en la información obtenida, evaluará en forma


preliminar, la confiabilidad y calidad del sistema de control interno del objeto a
evaluar, con el propósito de seleccionar los procedimientos de auditoría que sean
necesarios, dirigiéndolos a los aspectos que resultaren más vulnerables. La
evaluación preliminar del sistema de control interno abarcará la existencia de:
a. Sistemas, métodos y procedimientos que aseguren la confiabilidad, integridad,
oportunidad y seguridad de la información presupuestaria, financiera,
operativa y contable.
b. Planes estratégico y operativo.
c. Manuales de organización, normas y procedimientos.

111
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

De los archivos
1. La Oficina de Auditoría Interna contará con dos archivos: uno permanente y uno
corriente, en caso de no existir suficiente información en los archivos sobre la
dependencia a auditar, el Coordinador(a) y su equipo de trabajo, deberán hacer el
levantamiento de la información correspondiente antes de la elaboración del
Programa de Auditoría.

112
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Muestra de auditoría
1. Para la selección de la muestra de auditoría, el equipo de trabajo establecerá un
criterio que quedará expresado y justificado en los papeles de trabajo, para lo
cual se tomará en consideración:
a. Las actividades, operaciones y procedimientos que serán seleccionados.
b. Los objetivos que persigue la auditoría.
c. Las instrucciones recibidas.
d. La naturaleza e importancia de las operaciones.
e. Los resultados obtenidos en auditorías anteriores.
2. El equipo de trabajo escogerá el método de muestreo estadístico o no
estadísticos, que resulte más conveniente para alcanzar los objetivos de la
auditoría. Para determinar la muestra utilizando un método no estadístico (basado
en juicios o criterios), el equipo de trabajo considerará que:
a. La muestra seleccionada sea representativa del universo de donde se
extrajo.
b. El tamaño de la muestra depende de la confiabilidad del sistema del
control interno, el tiempo de ejecución de la auditoría y el lugar donde se
encuentre el objeto a evaluar.
c. La muestra seleccionada permita examinar suficientes evidencias para
expresar una opinión con respecto al universo de donde se extrajo.

113
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Programa de trabajo
1. En el programa de trabajo se establecerán los procedimientos y técnicas de
auditoría a emplearse; así como la extensión y oportunidad en la que serán
aplicados durante la auditoría.
2. El programa de trabajo será elaborado por el equipo de trabajo; revisado por el
supervisor de la auditoria y aprobado por el Auditor Interno. El coordinador de la
auditoría es responsable de distribuir entre los integrantes del equipo, las
actividades y tareas a realizar, de velar por el cumplimiento del programa de
trabajo; de evaluar de manera continua, su pertinencia, y de realizar cuando
corresponda, los ajustes necesarios, previa aprobación del Auditor Interno.
3. El programa de trabajo contendrá, al menos, lo siguiente:
a. Identificación del objeto a evaluar
b. Tipo de auditoría
c. Origen o justificación de la auditoría
d. Objetivo general y específicos
e. Alcance
f. Procedimientos, técnicas y actividades por objetivo específico
g. Responsables de cada fase de la auditoría
h. Visión General de la Auditoría
i. Niveles de aprobación y producto esperado

114
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Supervisión
1. Para asegurar la calidad de la fase de planificación, el supervisor deberá lograr
una adecuada organización del trabajo a ejecutarse, a través de los
procedimientos y técnicas de auditoría que contribuyan a la consecución de sus
objetivos en forma eficiente, efectiva y económica. Para ello deberá:
a. Comprobar que la auditoría guarde relación con el plan operativo anual,
respecto a: objetivos, tipo, alcance y recursos necesarios.
b. Suministrar lineamientos para la revisión de la información contenida en el
archivo permanente, o en cualquier otra fuente de utilidad para la
planificación, así como realizar visitas exploratorias, de ser el caso.
c. Instruir sobre la utilización de los formularios y modelos requeridos para la
organización de la información disponible del objeto a evaluar.
d. Verificar que los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros
sean los necesarios para cumplir los objetivos de la auditoría.
e. Revisar el programa de trabajo con el fin de determinar que los
procedimientos, técnicas y actividades de auditoría contenidos en éste,
permitan cumplir con los objetivos propuestos.
f. Realizar cualquier actividad que se considere necesaria para la consecución
de los objetivos propuestos.

115
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Acopio de la información
1. El equipo de trabajo realizará al inicio del trabajo de campo, el acopio de la
información complementaria que no obtuvo en la fase de planificación, que
resulte necesaria para afianzar la evaluación del control interno y de los procesos
medulares o sustantivos vinculados con los objetivos específicos y el alcance de
la auditoría.

116
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Validación de la información
1. El equipo de trabajo evaluará los procesos administrativos u operativos,
vinculados con los objetivos específicos y el alcance de la auditoría, aplicando
las Técnicas de auditoria. (ver términos y definiciones).
El equipo de trabajo deberá verifica lo siguiente:
a. Segregación de funciones
b. Documentación
c. Niveles de autorización
d. Normativa legal o sublegal que regula los procesos
e. Registro oportuno y adecuado de las transacciones y hechos
f. Acceso restringido a los recursos
g. Rotación del personal en tareas claves
h. Control del sistema de información
i. Controles físicos
j. Cualquier otro aspecto que resulte de interés

117
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Solicitud de prórroga
1. El equipo de trabajo establecerá las estrategias necesarias para cumplir con las
actividades previstas en el programa de trabajo en los lapsos definidos en la fase
de la planificación de la auditoría.
2. En caso de presentarse situaciones que impidan cumplir con dichos lapsos, el
equipo solicitará una prórroga al coordinador quien lo someterá a consideración
del Auditor Interno, exponiendo las razones que la justifican.

118
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Evaluación de los mecanismos de control interno


1. Para verificar el cumplimiento de los procedimientos, el equipo de trabajo
comparará el ejecutado con el establecido. Para constatar la existencia de los
mecanismos de control en dicho procedimiento, así como su efectivo
cumplimiento.
2. Para realizar la revisión y evaluación del sistema de control interno del objeto
evaluado se analizarán los aspectos generales y específicos que se detallan a
continuación:
General:
 Si los procedimientos establecidos se adecuan a la normativa legal, sublegal y
técnica que los regula.
 Si los procedimientos proporcionan un control satisfactorio de los recursos
financieros, materiales, tecnológicos, entre otros.
 Si las normas y procedimientos existentes y su aplicación contribuyen al logro
de los objetivos y metas.
 Si los procedimientos son objeto de evaluaciones para su mejoramiento
continuo.
Específicos:
 Segregación de funciones y asignación de responsabilidades.
 Utilización de los recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos
disponibles. Existencia de un plan de organización, políticas y normas.

119
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES
 Establecimiento de unidades de operaciones en relación con su costo
beneficio.
 Claridad en los métodos y procedimientos adoptados.
 Exactitud y veracidad en la información financiera y administrativa.
 Observancia de las políticas escritas.
 Cumplimiento de la misión, objetivo y metas.
3. Cuando se evalúe el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la
Normativa legal, sublegal y técnica que resulte aplicable: se verificarán los
aspectos siguientes:
a. Métodos presupuestarios y contables: las transacciones seleccionadas en la
fase de planificación deben ser rastreadas, a través del o los procesos
involucrados en la documentación, clasificación y registro de los sistemas.
b. Bienes Nacionales: debe indagarse sobre las transacciones relacionadas con el
registro, guarda, custodia, uso y estado de conservación de bienes; así como la
calidad, cuando sea aplicable
c. Contratación pública: constatar si la contratación estaba prevista en la
planificación, así como la aplicación de las normas y de los procedimientos de
selección de contratista para la adquisición de bienes, prestación de servicios
o ejecución de obras que resultaren aplicable, de conformidad con lo previsto
en materia legal y subletal que regula la materia; si los pagos realizados se

120
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES
corresponden con el bien adquirido, el servicio prestado o la obra ejecutada y
si fueron constituidas las correspondientes garantías.
d. Aspectos ambientales: indagar si los procesos ejecutados por el objeto
evaluado son susceptibles de degradar el ambiente. En tal sentido, determinar
si fueron realizados los estudios de impacto ambiental, así como las medidas
preventivas para mitigar sus efectos.
e. Tecnología de información y comunicación: analizar los procesos que
permiten verificar la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento,
comunicación, registro, seguridad y presentación de información, en forma de
voz, imágenes y datos contenidos en formato digital.

4. Si del resultado de la evaluación de los mecanismos de control interno, el equipo


de trabajo considera que se debe reajustar la muestra de auditoría, el objetivo, el
alcance, así como la aplicación de las pruebas sustantivas y de control, lo
someterá a consideración del supervisor de la auditoría y del Auditor Interno,
quienes podrán incorporar nuevas actividades o sustituir las programadas, de
acuerdo con los resultados de dicha evaluación que le han sido presentados.
Igualmente podrán reajustar los lapsos establecidos para el trabajo de campo, de
ser el caso.

Código:FNGM-OAI-22

121
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Hallazgos de la auditoría

1. Si como resultado de los procedimientos de auditoría aplicados por el equipo de


trabajo, se detectan en las operaciones del objeto evaluado, actos hechos u
omisiones contrarios a una disposición legal o sublegal, éstos constituirán la
condición y el criterio de los hallazgos de auditoría, que se desarrollarán de
acuerdo con la norma N° 2.
En el caso de que las evidencias de los hallazgos puedan variar con el tiempo, o
cuando los hallazgos consistieren en situaciones omisivas, o se tratare de
aspectos que se constatan a través de los sentidos, se dejará constancia escrita de
la situación encontrada mediante acta fiscal que suscriban las partes presentes, de
conformidad con lo establecido en las normas, “Ejecución de la Auditoria”,
Asunto: Normas generales - El Acta Fiscal.
2. El hallazgo de auditoría contendrá el desarrollo e identificación de sus cuatro (4)
elementos: condición, criterio, causa y efecto; los cuales estarán sustentados con
las evidencias necesarias, suficientes y pertinentes que permitan fundamentar,
razonablemente, los juicios y conclusiones que se expongan respecto al objeto
evaluado.

122
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES:

Hallazgos de la Auditoría

ELEMENTOS DESCRIPCIÓN IMPACTO

CONDICIÓN Situaciones actuales encontradas


Lo que es
por el auditor.
Normas legales y sublegales
CRITERIO aplicadas, así como unidades de Lo que debe ser
medida.
CAUSA Razones de desviación. Por lo que sucede
Consecuencia por la
EFECTO Importancia e impacto de la
diferencia entre lo que es y
situación actual.
lo que debe ser
3. Cuando se requiera una inspección durante la ejecución de la auditoría, ésta se
respaldará, mediante acta fiscal y sus anexos, de ser el caso.
4. Determinado el hallazgo de auditoría, se consultará con el abogado actuante, a
fin de recabar toda la documentación probatoria, que se requiera. Dicha
documentación deberá obtenerse con la eficacia probatoria que se requiere para
hacer prueba en procedimientos investigativos o sancionatorios, por lo que
deberá obtenerse en copias certificadas.

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:

123
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

El acta fiscal
1. El acta fiscal se levantará para dejar constancia de situaciones que puedan variar
con el tiempo; ser modificadas por el órgano o ente, o cuando se trate de hechos
omisivos, tales como: estado en que se encuentran bienes muebles e inmuebles,
inexistencia de instrumentos normativos, estados financieros no auditados, falta
de presentación de informes, ausencia de documentación, circunstancias
determinadas en las inspecciones de obras; resultados obtenidos de mediciones, o
conteos efectuados, entre otras. Los funcionarios que forman parte del equipo de
trabajo serán responsables de levantar las actas que se requieran para documentar
los resultados de la auditoría. Previo a su suscripción, el Coordinador, el
supervisor y el abogado actuante revisarán su contenido, indicando las
observaciones a que hubiere lugar.
2. El acta fiscal, contendrá lo siguiente:
a. Lugar y fecha de emisión.
b. Identificación del sitio exacto donde se levanta el acta.
c. Identificación del o los funcionarios que participan en la elaboración del
acta, con especificación de la(s) credencial(es) que lo(s) autoriza (n) para
realizar la auditoría.
d. Identificación del o los funcionarios o particulares de la dependencia
sometida a inspección o fiscalización.
e. Objeto de la auditoría.

Código:FNGM-OAI-22

124
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES:

El acta fiscal
f. Circunstancias de lugar y tiempo en que se produjo la inspección o
fiscalización, descripción de los hechos u omisiones constatados sobre los
cuales se requiere dejar constancia.
g. Observaciones que sobre el contenido del acta pudieren tener el o los
funcionarios o particulares presentes al momento de levantarse el acta.
h. Firmas autógrafas del o los funcionarios o particulares, sometidos a una
inspección o fiscalización según corresponda, así como el sello húmedo de la
dependencia.
i. Firmas autógrafas y sellos húmedos del o los funcionarios acreditados.
3. El acta fiscal contendrá la media firma de quienes la suscriben en cada una de sus
páginas y en sus anexos, en caso de que los hubiere. En el caso que el o los
funcionarios de la dependencia o particulares sometidos a inspección o
fiscalización, según corresponda, se negaren a firmar el acta, el o los funcionarios
acreditados dejarán constancia de tal situación, la cual no desvirtúa su contenido.
4. El acta fiscal se levantará en dos (2) ejemplares de un mismo tenor y al mismo
efecto, uno de los cuales se entregará a los funcionarios o particulares que la
suscriben.
5. El acta fiscal no deberá contener tachaduras ni enmendaduras.

Código:FNGM-OAI-22

125
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

De las certificaciones de documentos


1. El equipo de trabajo solicitará la expedición de copias certificadas de todo
documento que se considere soporte o evidencia del hallazgo determinado.
2. Las certificaciones deberán emanar de la máxima autoridad o del funcionario
quien se le haya delegado esa competencia.
La nota de certificación contendrá los datos siguientes:
a. Nombres, apellidos, cédula de identidad y cargo del funcionario que certifica.
b. Identificación del acto mediante el cual se le hubiere delegado la competencia
y de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o del
respectivo Estado, Distrito o Municipio, según corresponda, u otro mediante
el cual se haya dado publicidad al acto.
c. Fecha de la certificación
3. El funcionario que certifica colocará su firma de manera autógrafa, con el sello
húmedo de la respectiva dependencia, en cada uno de los documentos que
certifica.
4. La nota de certificación deberá constar al reverso de cada copia y no en
instrumentos separados, inutilizándose el espacio libre en cada página, e indicar
que el documento es copia fiel y exacta de su original, de copia certificada o de
copia simple del mismo.

Código:FNGM-OAI-22

126
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

De las certificaciones de cargos


1. Cuando en el curso de la auditoría se detectaren hallazgos, el equipo de trabajo
solicitará la certificación de cargos de aquellos funcionarios que pudieran,
eventualmente, estar vinculados con los actos, hechos u omisiones contrarios a la
norma legal y sublegal detectados. La certificación, contendrá: nombre y
apellido, cédula de identidad, dirección de habitación, teléfonos, fechas de
ingreso y egreso de ser el caso, cargos desempeñados en el órgano o ente y
tiempo de duración en los mismos.

Código:FNGM-OAI-22

127
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: NORMAS GENERALES

Supervisión
1. A fin de garantizar la solidez de las observaciones y conclusiones, el
Coordinador deberá enfatizar en la identificación de los hallazgos y en la
obtención de las evidencias que los sustentan, lo siguiente:
a. Evaluar periódicamente el avance de la auditoría realizado con relación al
programa de trabajo, a través de reuniones, vía telefónica, internet, según el
caso.
b. Evaluar la cantidad, calidad, pertinencia y suficiencia de las evidencias de
auditoría obtenidas por el equipo de trabajo.
c. Asegurar, de la calidad de la evidencia, en los casos que se hubieren detectado
hallazgos de auditoría que pudieran dar lugar al inicio de la potestad de
investigación o procedimientos administrativos para la determinación de
responsabilidades, constatando que éstos reúnan los requisitos formales y de
fondo requeridos como prueba en dichos procedimientos. A tal fin se apoyará
en el abogado actuante.
d. Implementar mecanismos de control, a fin de dejar constancia en los papeles
de trabajo de la supervisión efectuada.

Código:FNGM-OAI-22

128
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: NORMAS GENERALES

Del informe de auditoría


1. Al término de la auditoría, se presentará sus resultados, a través de un informe
que debe redactarse en forma lógica, objetiva, imparcial y constructiva, poniendo
de manifiesto las desviaciones encontradas.
2. En el informe de auditoría se describirá los hechos o situaciones detectadas, de
tal forma que se expongan las observaciones y/o hallazgos, de acuerdo con los
objetivos planteados en la auditoría.
3. El informe de auditoría deberá presentarse oportunamente, con el objeto de que
la información en él contenida sea actual, útil y valiosa, así como para que las
autoridades a quienes corresponda, adopten de forma inmediata las medidas
correctivas a que hubiere lugar a fin de subsanar las deficiencias señaladas.

Código:FNGM-OAI-22

129
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: NORMAS GENERALES

Estructura del informe de auditoría


1. El informe de auditoría, tendrá la estructura siguiente:
A. Aspectos Preliminares.
Origen de la auditoría. Se deriva del plan operativo anual (POA) de la Oficina
de Auditoria Interna. En el caso que la auditoría se refiera a la evaluación de las
denuncias, deberá incorporarse en el POA, como una actuación regular, para el
año en que se realice la misma. En el informe debe omitirse palabras como
“denuncia”, “denunciante” o “hechos denunciados”.
Alcance. Período al cual se circunscribió la auditoría, áreas examinadas en el
objeto evaluado; los procesos y actividades evaluadas; tipo de análisis realizado
(exhaustivo o selectivo); criterios utilizados para la selección de la muestra, así
como las limitaciones encontradas.
Objetivos generales y específicos. Finalidad o propósito de la auditoría, es
decir, lo que se esperaba determinar. Se debe evitar que su formulación pueda
entenderse como actividad o acción.
Enfoque. Orientación que se le dio a la auditoría la cual puede ser conceptual,
normativa, técnica, financiera, presupuestaria y económica, entre otras.
Métodos, procedimientos y técnicas. Aspectos metodológicos y operativos del
trabajo realizado, técnicas de investigación y procedimientos de auditoría
utilizados para el logro de los objetivos propuestos.

Código:FNGM-OAI-22

130
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: NORMAS GENERALES

Características generales.
Características generales del objeto evaluado. Contendrá los aspectos propios
del órgano, ente, dependencia, proyecto, programa o actividad objeto de la
auditoría, tales como: identificación del órgano o ente, estructura organizativa,
recursos presupuestarios y financieros, naturaleza jurídica, base legal y sublegal
que fundamenta su constitución y características de los aspectos específicos
evaluados.
Marco Regulatorio. Contendrá las normas legales, sublegales y técnicas
vigentes para el período evaluado, que guarde relación con el objeto evaluado.
B. Observaciones derivadas del análisis.
Razonamientos fundamentados en las evidencias obtenidas en concordancia con
el objetivo de la auditoría. En caso de detectarse hallazgos se señalarán la
condición y el criterio; así como las causas que las originaron y los efectos que se
deriven de los mismos. Si se determinasen situaciones favorables, éstos deberán
ser reconocidos, destacando los aspectos resaltantes observados.
C. Consideraciones Finales.
Conclusión. Constituye un juicio crítico que surge del análisis global de las
observaciones y/o hallazgos detectados en la auditoría y de la incidencia de éstos
sobre el objeto evaluado. Dicho juicio debe estar directamente relacionado
con el objetivo y el alcance de la auditoría y su formulación basada en la

Código:FNGM-OAI-22

131
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: NORMAS GENERALES

situación encontrada, expresándose en forma objetiva, positiva e independiente.


Sobre lo examinado, sin que signifique una relatoría de las observaciones.
Recomendaciones. Son las medidas propuestas con la finalidad de corregir los
errores, omisiones y desviaciones determinadas. Se podrán desarrollar tantas
recomendaciones como se consideren necesarias. En ningún caso podrá pedir al
objeto evaluado para que cumpla las obligaciones legales y sublegales. Las
recomendaciones se dirigirán a la autoridad competente para tomar las medidas
correspondientes y deben:
1. Redactarse con claridad, precisión, concisión y en forma constructiva.
2. Estar orientadas a erradicar las causas detectadas y consecuentemente, a
minimizar sus efectos.
3. Ser factibles y considerar el costo/beneficio.
4. Vincularse a los aspectos desarrollados en los hallazgos.
5. Señalar, previa autorización del Auditor Interno, el carácter vinculante de la
misma.

132
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: NORMAS GENERALES

Informe preliminar
1. El informe preliminar, tendrá la estructura siguiente:
a. Aspectos preliminares
b. Características generales
c. Observaciones derivadas del análisis
2. El informe preliminar, una vez aprobado y firmado por el Auditor Interno, será
remitido al responsable del objeto evaluado y a la máxima autoridad jerárquica
del órgano o ente evaluado, de ser el caso.
3. Se otorgará un plazo de diez (10) días hábiles a partir de la fecha de recepción
del informe para que las autoridades del objeto evaluado expongan los alegatos
que estimen pertinentes a los fines de desvirtuar las observaciones y/o hallazgos
comunicados, así como para que presenten las evidencias necesarias, suficientes
y pertinentes.
4. Analizado los alegatos y las pruebas presentadas, o transcurrido el lapso otorgado
para su presentación sin haberlos recibido, se elaborará el informe definitivo de
la auditoría.

133
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: NORMAS GENERALES

Informe definitivo
1. El informe definitivo, deberá contener la estructura siguiente:
a. Aspectos preliminares
b. Características generales
c. Observaciones derivadas del análisis
En esta sección se incluirán los resultados preliminares, así como los alegatos
recibidos por parte del responsable del objeto evaluado, con la manifestación
expresa de la situación final de la observación y/o hallazgo, es decir se ratifica o
se desvirtúa.
d. Consideraciones Finales: conclusiones y recomendaciones
2. El informe definitivo será remitido al ente evaluado, así como a cualquier otra
autoridad a quién legalmente le esté atribuida la posibilidad de adoptar las
medidas correctivas necesarias y efectuar el seguimiento de las mismas.
El oficio de remisión deberá contener mención expresa de las recomendaciones de
carácter vinculante, previamente aprobadas por el Auditor Interno de la Oficina de
Auditoría Interna de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado
Bolivariano de Miranda.

134
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: NORMAS GENERALES

Resumen Ejecutivo
1. El resumen ejecutivo deberá elaborarse conjuntamente con el Informe Definitivo
y su contenido debe ser una síntesis de la actuación realizada.
2. Deberá estructurarse de acuerdo al Formato “Resumen Ejecutivo”.
3. El Resumen Ejecutivo será elaborado por el Supervisor, el Coordinador(a) y su
equipo de trabajo y llevará las iniciales del primer nombre y primer apellido del
director (en mayúscula), el Coordinador(a) y de su equipo de trabajo (en
minúscula), según el orden de jerarquía, así como, sus medias firmas. Ejemplo:
NN/nn/nn.
4. Deberá ser revisado y firmado por el Auditor(a) Interno(a).

135
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: NORMAS GENERALES

Supervisión
1. El supervisor, deberá asegurarse que los resultados de la auditoría sean objetivos
y concluyentes, y que las recomendaciones estén orientadas a erradicar las causas
de las desviaciones detectadas. A tal fin, debe revisar y validar que el contenido
del informe y su redacción se efectúe con objetividad, precisión, claridad y
simplicidad; asegurándose que:
a. Las observaciones y los hallazgos estén en concordancia con el objetivo de la
auditoría.
b. Los hallazgos contengan todos los elementos y estén respaldados con las
evidencias necesarias, suficientes y pertinentes.
c. Que la auditoría y los informes que de ella se derivan se realicen de acuerdo
con lo previsto en la normativa que regula la materia y en el presente manual.

136
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 4. SEGUIMIENTO
Asunto: NORMAS GENERALES

1. Analizado el plan de acciones correctivas o transcurrido el lapso de sesenta (60)


días hábiles, sin haberlo recibido, el equipo de trabajo o el órgano de control
fiscal designado para realizar el seguimiento, desarrollará el programa de trabajo
de conformidad con lo establecido en la norma N° 3, Asunto: Programa de
Trabajo, “Planificación de la Auditoría”, tomando en considerando las
recomendaciones formuladas en el informe definitivo.
2. La presentación de resultados se efectuará de conformidad con el procedimiento
establecido para tal fin, con excepción del informe preliminar.

137
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 5. PAPELES DE TRABAJO
Asunto: NORMAS GENERALES

1. Los papeles de trabajo servirán de registro de la auditoría efectuada, para mostrar


en detalle y de manera secuencial, la labor cumplida por el equipo de trabajo en
el objeto evaluado.
2. Los papeles de trabajo constituirán el respaldo de los informes, por cuanto deben
facilitar a las evidencias que sustenten, expliquen y justifiquen las observaciones,
conclusiones y recomendaciones, en tal sentido:
a. Deben ser claros, legibles, pertinentes, completos, comprensibles y
detallados, y presentarse con un orden lógico y referenciado.
b. No deben tener borrones, tachaduras y enmendaduras, y en tales casos, serán
salvados en acotaciones marginales.
c. Serán propiedad de la Oficina de Auditoría Interna por contener las
evidencias de auditoría.
3. Durante la ejecución de la auditoría el equipo de trabajo deberá resguardar y
custodiar los papeles de trabajo y una vez concluida y emitido el correspondiente
informe definitivo, los papeles de trabajo serán entregados al responsable del
archivo de la Oficina de Auditoría Interna, dejando constancia de ello.
4. En caso que se requiera extraer documentos de los papeles de trabajo a los fines
de conformar expediente de investigación o para el procedimiento administrativo
para la determinación de responsabilidades, se solicitará en el respectivo archivo
dejando constancia de ello.

138
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 5. PAPELES DE TRABAJO
Asunto: NORMAS GENERALES

5. La documentación generada en la auditoría deberá incorporarse en los papeles de


trabajo, los cuales estarán conformados, por lo siguiente:
a. Índice
b. Informes y descargos del organismo o ente evaluado
c. Oficio de presentación
d. Memorándum de designación
e. Formularios utilizados
f. Información general del objeto evaluado
g. Programa de trabajo
h. Cédulas de trabajo y documentos derivados de la actividad analítica
i. Evidencias que soporten cada hallazgo
j. Cualquier otro documento que el equipo de trabajo considere relevante y
pertinente para los objetivos de la auditoría

139
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 5. PAPELES DE TRABAJO
Asunto: NORMAS GENERALES

Las cédulas de trabajo


1. Cada cédula de trabajo deberá contener únicamente, la información relacionada
con el análisis que se realiza y se redactará en tercera persona del singular.
2. Las cédulas de trabajo, cuestionarios, y demás documentos de la misma índole,
deberán contener la fecha de elaboración, así como la firma de quien lo elabora,
revisa y conforma.
3. Las cédulas de trabajo y en general cualquier documento que elabore el auditor,
indicarán los datos siguientes:
a. Fundación Centro Nacional de Genérica Médica.
b. Identificación de la Dependencia de Control Posterior y de la Unidad de
Auditoria Interna.
c. Identificación del órgano o ente donde se practica la auditoría.
d. Título asignado al documento, según la materia o información contenida en
el mismo y la fuente de donde se extrajo la información.

4. Para garantizar la confiabilidad de los datos numéricos contenidos en el informe,


el Auditor comprobará todas las operaciones matemáticas incluidas en las
cédulas de trabajo y documentos examinados, dejando constancia de ello
mediante el uso de las marcas de auditoría utilizadas con su correspondiente
significado.

140
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 5. PAPELES DE TRABAJO
Asunto: NORMAS GENERALES:

5. Para distinguir la referencia, marcas de auditoría y número de páginas se


utilizarán los colores siguientes:
Rojo. Para referencias y marcas de auditoría
Negro. Para Número de páginas

141
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 5. PAPELES DE TRABAJO
Asunto: NORMAS GENERALES

Las marcas de auditoría


1. Se utilizará como marcas de auditorías las de uso común, a continuación, se
presentan algunas de ellas:

142
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 5. PAPELES DE TRABAJO
Asunto: NORMAS GENERALES

Referenciación de los papeles de trabajo


1. Los documentos que forman los papeles se identificarán conforme al modelo que
se presenta seguidamente:
Ovalo de referencia para los papeles de trabajo

I 4

2 3

SUB
5

1-Identificación del tipo de actuación fiscal practicada


2-La ubicación física del documento contenido en los Papeles de Trabajo
3-El número total de páginas que tiene el documento.
4-Índice de la referencia cruzada
5-Subíndice de la referencia

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:

143
MANUAL DE NORMAS Y Versión:
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 5. PAPELES DE TRABAJO
Asunto: NORMAS GENERALES

Referenciación de los papeles de trabajo

DESCRIPCIÓN CODIGO
PROPUESTO

AUDIORIA FINANCIERA AF

AUDITORIA OPERATIVA AO

AUDITORIA DE GESTION AG

SEGUIMIENTO A LA ACCIÓN CORRECTIVA DE LA SOP


DEPENDENCIA POR AUDITORIA OPERATIVA

SEGUIMIENTO A LA ACCIÓN CORRECTIVA DE LA SOF


DEPENDENCIA POR AUDITORIA FINANCIERA

CONTROL PERCEPTIVO CP

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
Versión:

144
PROCEDIMIENTOS
Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 5. PAPELES DE TRABAJO
Asunto: NORMAS GENERALES

Referenciación de los papeles de trabajo


1. Para facilitar su estructuración los papeles de trabajo deberán referenciarse en el
margen superior derecho, con el fin de identificar cada una de las cédulas de
trabajo, cuestionarios, actas fiscales y demás documentos.
2. Los documentos que conforman los papeles de trabajo contendrán tantos
expedientes como sean necesarios y se archivarán en carpetas manilas de dos (2)
tapas tamaño oficio con un aproximado de doscientos cincuenta (250) folios
3. En cada legajo de documentos deberá colocarse la numeración correlativa
separada por una barra, que indique el número total de las páginas del
expediente. Por ejemplo: 1/250, 2/5, 3/10, etc.
4. Cada carpeta incluirá un índice que permita que los documentos sean localizados
y consultados fácilmente, el mismo podrá ser alfabético, numérico o alfa
numérica.

145
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 5. PAPELES DE TRABAJO
Asunto: NORMAS GENERALES

Supervisión
1. Para asegurar la calidad en esta fase, el supervisor deberá revisar los papeles de
trabajo para determinar si la evidencia contenida en ellos es necesaria, suficiente
y pertinente, tal como están expresadas en el informe del auditor.

146
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: NORMAS ESPECIFICAS

De la responsabilidad del Auditor Interno


1. Elaborará la programación de auditorías anual, la cual debe contener los siguientes
aspectos: (a) Las dependencias que serán auditadas durante el ejercicio; (b)
Alcance de la actuación por cada dependencia; (c) Tipo de auditoría.
2. Deberá coordinar, dirigir y vigilar las actividades de los funcionarios de la Oficina
de Auditoría Interna para que cumplan su función en el ejercicio del control
posterior y velar porque cumplan con las normas constitucionales, legales y sub-
legales, los planes, políticas y los instrumentos de auditoría sobre los actos
administrativos de las dependencias sujetas a su control.
3. Designará al Coordinador(a) y su equipo de trabajo para la ejecución de la
actuación fiscal.
4. Proporcionará instrucciones adecuadas al Coordinador(a) y al equipo de trabajo en
el inicio de la auditoría (fase de planificación) con base en el Programa de Trabajo
aprobado.
5. Verificará que el Programa de Trabajo aprobado cumpla con los objetivos de la
auditoría y autorizará los cambios, si los hubiere.
6. Asegurará que los informes de auditoría sean precisos, objetivos, claros, concisos,
constructivos y oportunos.
7. Revisará, aprobará, suscribirá (en caso del Informe definitivo) y enviará el Informe
Preliminar y Definitivo a la autoridad responsable de la dependencia auditada.

147
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: NORMAS ESPECIFICAS

De la responsabilidad del Supervisor de la Dependencia de Control Posterior

1. Supervisará al equipo de trabajo desde la fase inicial hasta la conclusión definitiva


de la actuación, para garantizar así el cumplimiento de los objetivos.
2. Discutirá el Programa de Trabajo con el coordinador (a) y el equipo de trabajo.
3. Garantizará que el equipo de trabajo cuente con todo el material y los equipos
necesarios para llevar a cabo la auditoría.
4. Mantendrá bajo supervisión y revisión las actividades ejecutadas en la auditoría.
5. Realizará control de avance, cuando lo considere necesario, en relación a las
actividades desarrolladas.
6. Proporcionará instrucciones adecuadas al equipo de trabajo desde el inicio de la
auditoría con base en el Programa de Trabajo aprobado por el Auditor(a)
Interno(a) así como, asegurar que el equipo de trabajo cumpla con las normas y los
procedimientos establecidos en el presente manual.
7. Verificará que el Programa de Trabajo aprobado se lleve a cabo y que los cambios,
cuando existan, estén justificados y autorizados por el Auditor(a) Interno(a).
Asimismo, vigilará el cumplimiento de los objetivos generales y específicos
contenidos en el Programa de Trabajo.
8. Vigilará el cumplimiento de los objetivos generales y específicos contenidos en el
Programa de Trabajo.
9. Verificará, supervisará y asegurará que los Papeles de Trabajo soporten
adecuadamente los Hallazgos de Auditoría, conclusiones o reportes y que los

148
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: NORMAS ESPECIFICAS

mismos se encuentren debidamente certificados por el funcionario competente


para ello.
10. Emitirá informes de avances de la auditoría, cuando lo considere necesario o a
solicitud del Auditor(a) Interno(a).
De la responsabilidad del coordinador(a)

1. Deberá supervisar a su equipo de trabajo en todo el proceso de auditoría.


2. Revisará el Programa de Trabajo y distribuirá las actividades contenidas en el
mismo con el equipo de trabajo.
3. Realizará control de avance, cuando lo considere necesario, en relación a las
actividades desarrolladas.
4. Deberán tener una actitud objetiva y de absoluta independencia de criterio en el
ejercicio de sus funciones e inhibirse en los casos previstos en el artículo 36 de la
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
5. Deberá evaluar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás normativas
aplicables a la dependencia y a las operaciones objeto de la auditoría.
6. Elaborará los Informes Preliminar, Definitivo y Ejecutivo

149
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: NORMAS ESPECIFICAS

De la responsabilidad del equipo de trabajo


1. Deberá efectuar el levantamiento de información previa a la realización del
Programa de trabajo.
2. Elaborará el “Memorando de Presentación” y deberá emitir cinco (5) originales,
los cuales serán revisados por el Coordinador(a), aprobados por el Auditor(a)
Interno(a). Dicho Memorando será distribuido de la siguiente manera:
- Un (01) original que será consignado en la dependencia a auditar.
Cuatro (04) copias con acuse de recibo por la dependencia auditada, uno que será
enviado al Presidente d de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado
Bolivariano de Miranda., a los fines de hacer de su conocimiento la actuación fiscal
de la que será objeto la dependencia respectiva; uno (01) para el archivo principal de la Oficina de
Auditoría Interna, uno que será remitido a la Secretaría de la Fundación Centro Nacional de Genética
Médica del Estado Bolivariano de Miranda y uno que formará parte de los Papeles de Trabajo del
informe respectivo.
3. Deberá elaborar un documento para la solicitud de información, mediante el
formato de “Requerimiento, a efecto de ser entregada en el momento de ser
consignado el “Memorando de Presentación” ante la dependencia auditada, previa
revisión aprobación y suscripción por del Auditor(a) Interno(a).
4. Elaborará toda la documentación necesaria para ejecutar la auditoría, las cuales
serán revisadas por el Supervisor de Control Posterior, Coordinador(a) y
aprobadas por el Auditor (a) Interno (a), tales como:
a. Requerimientos.
b. Cuestionarios de control interno.
c. Cédulas de Trabajo, para realizar las labores de contro

150
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: NORMAS ESPECIFICAS

5. Deberá obtener conocimiento integral en cuanto a enfoque, objetivos, alcance,


técnicas, métodos, procedimientos y oportunidad de los trabajos a desarrollar, para
alcanzar los propósitos fijados.
6. Levantar actas fiscales para dejar constancia de los hechos o circunstancias que no
podrán ser probados a través de otro medio documental, hechos materiales,
incidente grave o lo tratado en reunión, las mismas serán de carácter testimonial y
descriptivo.
7. Deberá entrevistar a los funcionarios y empleados de la dependencia para
establecer el estado actual de los sistemas, cambios, mejoras o problemas surgidos
en el transcurso del año.
8. Documentará adecuadamente en los Papeles de Trabajo la tarea de levantamiento
de información.

151
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: NORMAS ESPECIFICAS

Del Informe Preliminar


1. Será remitido al ente auditado, mediante oficio que suscribirá el Auditor Interno de
la Fundación Centro Nacional de Genética Médica.
2. Será elaborado dos (02) ejemplares del Informe preliminar: uno (01) que se
enviará al ente auditado, y uno (01) que reposará en los papeles de trabajo.
Del Informe Definitivo
1. Será remitido al ente auditado, mediante oficio que suscribirá el Auditor Interno de
la Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de
Miranda.
2. Será elaborado tres (03) ejemplares del Informe definitivo: uno (01) que se enviará
al ente auditado (Presidencia); uno (01) que se enviará a la Máxima autoridad del
Concejo Directivo, y uno (01) que reposará en los papeles de trabajo.
Del Resumen Ejecutivo
3. Será utilizado como insumo para la elaboración del Informe de Gestión de la
Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica

152
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: RUTINA PROCEDIMETAL
RESPONSABLE ACCIÓN
AUDITOR(A) 1. Designa al Coordinador(a) y su equipo de trabajo, de
INTERNO (A conformidad con lo establecido en la norma Nº 1 del
Asunto: Equipo de trabajo, de este Manual.
2. Procede la elaboración del “Memorando de
Designación”, firma y remite al respectivo
Coordinador(a) para la planificación de la auditoría.
COORDINADOR (A) 3. Recibe “Memorando de Designación” e informa al
equipo de trabajo designado.
EQUIPO DE TRABAJO 4. Recibe la acreditación formal para la realización de la
auditoria y procede a: Investiga en los archivos
permanente de la Unidad de Auditoría Interna sobre la
dependencia a auditar:
• Si no existe suficiente información, la solicita
mediante oficio a la dependencia auditar; como se
indica en la Norma N° 2, asunto: Normas generales -
Conocimiento general del objeto a evaluar.
• Si existe, levanta información de la dependencia a
auditar en el archivo permanente. Continúa con el
paso 6.
5. Elabora la documentación necesaria:
• Memorando de Presentación cinco (05) ejemplares.
• Requerimiento dos (02) ejemplares.
• Selecciona la posible muestra de auditoría y Elabora
el programa de trabajo, de acuerdo con lo
establecido en las normas N°1 y 2 del Asunto:

153
Código:FNGM-OAI-
22
MANUAL DE NORMAS Y Fecha:
PROCEDIMIENTOS
Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: RUTINA PROCEDIMETAL
RESPONSABLE ACCIÓN
6. Planificación de la Auditoría - Muestra de auditoría
y las normas N° 1, 2 y 3 Programa de trabajo, de
este Manual.
Remite al Coordinador(a) los documentos
mencionados, para su revisión.
COORDINADOR(A) 7. Revisa y evalúa los documentos mencionados en el
paso
• Si está conforme con el contenido, adjunta el
“Memorando de Designación” a la
documentación y remite al Auditor(a) Interno(a)
para su revisión (Continua procedimiento Nº 8).
• En caso contrario, remite al equipo de trabajo
para su modificación.
EQUIPO DE TRABAJO 8. Recibe documentación necesaria y realiza las
modificaciones sugeridas; devuelve al coordinador
para su revisión (Repite procedimiento Nº 6).
AUDITOR(A) 9. Recibe y evalúa los documentos, mencionados en el
INTERNO(A) paso 5, de este procedimiento.
• Si está conforme con el contenido, aprueba, firma
y sella; memorando de presentación y
requerimiento, devuelve al Coordinador(a),
conjuntamente con los demás documentos, para el
inicio de la auditoria.
• En caso contrario, devuelve al Coordinador(a)
para su modificación (Repite procedimiento Nº
6).
COORDINADOR(A) 10. Recibe los documentos aprobados y entrega al
equipo de trabajo

154
RESPONSABLE 11. ACCIÓN
EQUIPO DE TRABAJO 12. Recibe y verifica la documentación, proceden a
realizar la auditoria.
FIN 13. Fin del Proceso.

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:

155
MANUAL DE NORMAS Y Versión:
PROCEDIMIENTOS
Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: DIAGRAMA DE FLUJO
AUDITOR COORDINADOR EQUIPO DE TRABAJO
1

Memorando de 5
presentación 2
Requerimiento

Programa de trabajo 1

Memorando de Cedula de trabajo


Designación
Documentación
necesaria

A
Memorando de presentación
Requerimiento
Programa de trabajo
6
Cedula de trabajo

Revisa y evalúa los


Documentación documentos
necesaria

8
B

Recibe y evalúa los


documentos Si Está No
conforme
con el
contenido A

Devuelve al Recibe documentación


Está necesaria y realiza las
Si No equipo de
conforme modificaciones sugeridas
con el trabajo para su
modificación por el Coordinador(a)
contenido

Adjunta el
Memorando de
Designación a la
documentación y
remite al Auditor(a)
Devuelve al Interno(a) para su
B Coordinador(a) revisión
para su Si
modificación
2

Código:FNGM-OAI-22 Si

Fecha:

156
MANUAL DE NORMAS Y Versión:
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 1. PLANIFICACIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: DIAGRAMA DE FLUJO
AUDITOR COORDINADOR EQUIPO DE TRABAJO
2

Aprueba, firma y sella;


los (5) memorando de
presentación y (2) de 9 10
requerimiento; devuelve Recibe los
al Coordinador(a), con- Recibe y verifica la
documentos documentación
juntamente con los de-
más documentos para el aprobados y entrega proceden a realizar la
inicio de la auditoria al equipo de trabajo. auditoria.

Requerimiento 5

Memorando de presentación 2

0
FIN

Memorando de presentación

Si

Si

157
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: RUTINA PROCEDIMENTAL
RESPONSABLE ACCIÓN
1. Se presenta ante la Dependencia a auditar y realiza las
COORDINADOR (A) acciones siguientes:
a. Entrega oficio de presentación del equipo de trabajo.
b. Entrega oficio de requerimiento de información a la
dependencia, de ser el caso
c. Plantea en forma general el objeto de la auditoria.
d. Solicita un espacio físico, equipos y funcionario de
enlace, para la ejecución de la auditoría.
2. Da instrucciones al equipo de trabajo para el inicio de la
auditoría, revisa el programa de trabajo; distribuye las
actividades y establece las estrategias a seguir para
cumplir con los objetivos de la auditoría.

3. Recibe instrucciones e inicia la auditoría. Analiza la


EQUIPO DE TRABAJO documentación suministrada y realiza las siguientes
acciones:
a. Recopila información necesaria para orientar la

evaluación del control interno, aplicando las técnicas


de auditoria.
b. Selecciona la muestra a ser evaluada y efectúa un

estudio exhaustivo.
Requiere la información complementaria para
consolidar la evaluación del control interno y de los
procesos administrativos u operativos, mediante el
oficio de requerimiento de ser el caso.

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:

158
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: RUTINA PROCEDIMENTAL
RESPONSABLE ACCIÓN
4. Analizada la información mencionada en el paso 4,
EQUIPO DE TRABAJO elabora cédulas de trabajo de conformidad con las
normas, Asunto: Normas generales - Cédulas de
Trabajo (formarán parte de los papeles de trabajo); y
determina si existen o no hallazgos:
a. Si existe hallazgos:
- Se obtiene copia simple de los documentos que
servirán de soporte de la condición encontrada, de
ser el caso.
- Evalúa la posible ocurrencia de actos, hechos u
omisiones contrarios a una norma legal o sublegal
y solicita copia certificada de todos los
documentos que puedan formar parte de la
evidencia de auditoría, de conformidad con la
norma N° 4, de la Ejecución de la Auditoría
Asunto: 2. Normas generales -Hallazgo de la
auditoría.
- Levanta acta fiscal, de ser el caso.
- Determina la condición, criterio, causas, efectos
de los hallazgos identificados y completa el
formato de cédulas de hallazgos. Continúa con el
paso 6.
b. No existen hallazgos, continúa con el procedimiento.

RESPONSABLE ACCIÓN

159
COORDINADOR (A) 5. Reúne al equipo de trabajo, discute y evalúa el
cumplimiento de las actividades previstas en el
programa de trabajo, de acuerdo con el tiempo estimado
para su realización, recursos asignados y las posibles
dificultades encontradas en el objeto evaluado y
determina:
a. Si culminaron las actividades previstas en el
Programa de Trabajo, continúa con el paso 8 del
procedimiento.
b. No se culminaron las actividades del Programa de
trabajo, comunica al Auditor Interno de conformidad
con la norma Nº 3, de Ejecución de la Auditoría,
Asunto: Normas generales - Prórroga de la Auditoría
y continúa con el paso 6 y siguientes de este
procedimiento.
6. Informar al Auditor Interno la situación encontrada.
AUDITOR INTERNO 7. Analiza la situación y gira las instrucciones
correspondientes.
EQUIPO DE TRABAJO 8. Entrega al funcionario responsable del objeto evaluado,
el espacio físico y recursos requeridos en el literal d) del
paso Nº 1 de este procedimiento.
FIN 9. Fin del proceso.

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA

160
AUDITORÍA
Asunto: DIAGRAMA DE FLUJO
AUDITOR COORDINADOR EQUIPO DE TRABAJO
Inicio
a. Recopila
información
3 necesaria para
a. Entrega oficio de orientar la evaluación
Recibe
presentación del del control interno,
equipo.
instrucciones e
1 aplicando las técnicas
b. Entrega oficio de inicia la
de auditoria.
requerimiento de auditoría. b. Selecciona la
información. Analiza la muestra a ser
Se presenta ante
c. Plantea en forma documentación evaluada y efectúa un
la Dependencia
general el objeto suministrada y estudio exhaustivo
a auditar y
de la auditoria. realiza las c. Requiere la
realiza las
d. Solicita un siguientes información
acciones espacio físico, acciones complementaria para
siguientes equipos y consolidar la
funcionario de evaluación del
enlace, para la control interno y de
ejecución de la los procesos
auditoría. administrativos u
operativos, mediante
el oficio de
requerimiento (de ser
2 el caso)
4
Da instrucciones al
equipo de trabajo para el Analizada la información
inicio de la auditoría. mencionada en el paso 3,
Revisa el programa de elabora cédulas de trabajo de
trabajo; distribuye las conformidad con las normas,
actividades y establece Asunto: Normas generales -
las estrategias a seguir Cédulas de Trabajo.
para cumplir5 con los
objetivos de la auditoría.

Determina si existen
o no hallazgos

Si

Si

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR

161
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: DIAGRAMA DE FLUJO
EQUIPO DE
AUDITOR COORDINADOR
TRABAJO
1

5
Reúne al equipo de trabajo,
No Existe
n
S i
discute y evalúa el cumplimiento hallaz
gos
de las actividades previstas en el
programa de trabajo, de acuerdo
con el tiempo estimado para su
realización, recursos asignados y Continúa con el
las posibles dificultades procedimiento
encontradas en el objeto
evaluado y determina:
- Se obtiene copia simple de los
documentos que servirán de
soporte de la condición encontrada,
de ser el caso.

No Culminaro Si
- Evalúa la posible ocurrencia de
n las actos, hechos u omisiones
actividade contrarios a una norma legal o
s sublegal y solicita copia certificada
de todos los documentos que
puedan formar parte de la evidencia
Comunica al Auditor de auditoría, de conformidad con la
Interno de norma N° 4, de la Ejecución de la
conformidad con la Auditoría Asunto: 2. Normas
norma Nº 3, de generales -Hallazgo de la auditoría.
Ejecución de la
Auditoría, Asunto:
Continúa con el
paso 8 del
- Levanta acta fiscal, de ser el caso.
Normas generales -
Prórroga de la
procedimiento - Determina la condición, criterio,
causas, efectos de los hallazgos
Auditoría y continúa identificados y completa el formato
con el paso 6 y de cédulas de hallazgos. Continúa
siguientes de este con el paso 5
procedimiento

Si
2

Si
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR

162
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 2. EJECUCIÓN DE LA
AUDITORÍA
Asunto: DIAGRAMA DE FLUJO
AUDITOR COORDINADOR EQUIPO DE TRABAJO
2
8
Entrega al funcionario
7 6 responsable del objeto
Analiza la situación evaluado, el espacio físico y
Informar al Auditor recursos requeridos en el
y gira las
instrucciones Interno la situación literal d) del paso Nº 1 de
correspondientes encontrada este procedimiento

FIN

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: RUTINA PROCEDIMENTAL

163
RESPONSABLE ACCIÓN
EQUIPO DE TRABAJO 1. Consolida los resultados obtenidos en la auditoría,
conforman los papeles de trabajo y elabora dos (02)
ejemplares del informe del auditor, los cuales deben
estar firmados por cada uno de los integrantes del
equipo.
a. Un (01) ejemplar lo archivan en los papeles de
trabajo.
b. El otro ejemplar lo entregan al supervisor, junto con
los papeles de trabajo sin referenciar.
SUPERVISOR 2. Recibe los documentos mencionados anteriormente y
verifica:
- Alcance y muestra
- Criterios aplicados
- Vinculación de las observaciones y los hallazgos
con los objetivos específicos de la auditoría
- Metodología utilizada
- La suficiencia, competencia y pertinencia de las
evidencias documentales contenida en los papeles de
trabajo
a. Si está conforme, devuelve al coordinador para que
elabore el informe preliminar.
b. En caso contrario, devuelve al equipo de trabajo para
su modificación.
COORDINADOR 3. Prepara y coloca media firma en el informe preliminar
de acuerdo con los lineamientos dados por el
supervisor, según el caso y de conformidad con lo
establecido en la norma N° 2, Asunto: Normas
generales-Informes Preliminar, Presentación de
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: RUTINA PROCEDIMENTAL

164
RESPONSABLE ACCIÓN
Resultados.
Entrega al supervisor para su revisión.
SUPERVISOR 4. Revisa el informe preliminar, y realiza las acciones
siguientes:
a. Si está conforme, coloca media firma, entrega al
Auditor Interno, para su revisión y aprobación.
b. En caso contrario, regresa al equipo de trabajo para
su corrección
AUDITOR INTERNO 5. Recibe y verifica Informe Preliminar de la actuación
fiscal realizada con sus Papeles de Trabajo:
a. Si está conforme con el contenido, firma y
devuelve al supervisor para su tramitación.
b. En caso contrario, remite al Coordinador(a) y
equipo de trabajo para su modificación.
SUPERVISOR 6. Informa al coordinador que elabore el (los) oficio (s) de
remisión del informe preliminar de acuerdo al nivel
jerárquico que corresponda, de conformidad con lo
establecido en la norma N° 5, Asunto: Normas
generales - Informe Preliminar, Presentación de
Resultados.
COORDINADOR 7. Prepara y coloca media firma en el (los) oficio (s) de
remisión y lo entrega junto con el informe preliminar al
supervisor para su remisión.
SUPERVISOR 8. Recibe el informe preliminar junto con el (los) oficio (s)
de remisión y entrega al Auditor Interno.
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: RUTINA PROCEDIMENTAL
RESPONSABLE ACCIÓN
AUDITOR INTERNO 9. Revisa, el (los) oficio (s) de remisión, firma y sella el

165
(los) oficio (s) antes mencionado, y entrega a la
secretaria para su tramitación.
SUPERVISOR 10. Recibe de la secretaria un (1) ejemplar de los
documentos tramitados, entrega al coordinador para
que lo incorpore en los papeles de trabajo.
COORDINADOR 11. Recibe e incorpora el informe preliminar y el (los)
EQUIPO DE TRABAJO oficio (s) de remisión en los papeles de trabajo.

COORDINADOR 12. Deja transcurrir el tiempo para que la autoridad


responsable del objeto evaluado remita los alegatos a
las observaciones y/o hallazgos presentados en el
informe preliminar:
a. No recibe escrito de alegatos por parte de la
autoridad responsable del objeto evaluado,
continua con el paso Nº 14.
b. caso contrario, continúa con el procedimiento.
13. Evalúa, junto con el equipo de trabajo, los alegatos
remitidos por el responsable del objeto evaluado.
14. Elabora y coloca media firma en el informe definitivo;
ordena al equipo de trabajo, la referenciación de los
papeles de trabajo y entrega al supervisor para su
revisión.
SUPERVISOR 15. Revisa el informe definitivo, los papeles de trabajo y
realiza las acciones siguientes:
a. Si aprueba: coloca media firma en los documentos
antes mencionados y entrega al Auditor Interno

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: RUTINA PROCEDIMENTAL
RESPONSABLE ACCIÓN

166
para su revisión y aprobación.
b. En caso contrario, remite al Coordinador(a)
para su modificación
AUDITOR INTERNO 16. Recibe los documentos mencionados
anteriormente, firma el informe definitivo y
devuelve al supervisor para su tramitación.
SUPERVISOR 17. Informa al coordinador que prepare el (los) oficio
(s) de remisión del informe definitivo de acuerdo
al nivel jerárquico que corresponda.
COORDINADOR 18. Prepara y coloca media firma en el (los) oficio (s)
de remisión y lo entrega junto con el informe
definitivo al supervisor para su revisión.
SUPERVISOR 19. Recibe el informe definitivo junto con el (los)
oficio (s) de remisión y entrega al Auditor Interno
para su aprobación
RESPONSABLE ACCIÓN
FIN 20. Fin del proceso.
Nota: Una vez comunicado el informe definitivo, se deberá elaborar la respectiva síntesis
en forma de resumen ejecutivo (anexo N°___), de conformidad con la norma N° 1,
Asunto: resumen ejecutivo, Presentación de resultados.

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: DIAGRAMA DE FLUJO
COORDINADO EQUIPO DE
AUDITOR SUPERVISOR
R TRABAJO

167
2  Alcance y Inicio
muestra.
Recibe los  Criterios
documentos aplicados. Consolida los 1
mencionados  Vinculación de resultados obtenidos
en el paso N° las observaciones en la auditoría;
y los hallazgos conforman los papeles
1 y verifica:
con los objetivos de trabajo y elabora
específicos de la (02) ejemplares del
auditoría.
informe del auditor,
 Metodología
los cuales deben estar
utilizada
A firmados por cada uno
 La suficiencia,
competencia y
de los integrantes del
Pertinencia de las equipo:
evidencias - Un (01) ejemplar lo
documentales archivan en los papeles
contenida en los de trabajo.
papeles de trabajo - El otro ejemplar lo
entregan al supervisor,
junto con los papeles
de trabajo sin

¿Está Si
conform
e?
Informe
No del
Auditor
A

Devuelve al
equipo de trabajo Informe del
para su Auditor
modificación .
A
Devuelve al
coordinador para
que elabore el
informe preliminar
Informe
(Modificado)

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: DIAGRAMA DE FLUJO
EQUIPO DE
AUDITOR SUPERVISOR COORDINADOR
TRABAJO

168
1

3
Prepara y coloca media
firma en el informe preli-
minar de acuerdo con los
lineamientos dados por el
Informe supervisor, según el caso
preliminar y de conformidad con lo
establecido en la norma
N° 2, Asunto: Informe
Preliminar, Presentación
4
de Resultados.
Revisa el informe
preliminar
B

Entrega al
C supervisor para su
revisión.
Si Aprue No
ba el
inform
e

5
B
Recibe y verifica Coloca media
Informe Preliminar firma, entrega al
de la actuación 6
fiscal realizada con Auditor Interno , Regresa al Informe
sus Papeles de para su revisión preliminar
equipo de
Trabajo y aprobación . (Corrección)
trabajo
para su
corrección.
2

Código:FNGM-OAI-22

169
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: DIAGRAMA DE FLUJO
EQUIPO DE
AUDITOR SUPERVISOR COORDINADOR
TRABAJO
2

¿Está
conforme
Si con el No
contenid
o

Remite al
Informe
Coordinador(a)
Preliminar
y equipo de
(Modificado)
trabajo para su
modificación

Firma y
devuelve al Informe
supervisor para Preliminar
su tramitación

6
7
Informa al coordinador que Prepara y coloca media
elabore el (los) oficio (s) de firma en el (los) oficio
remisión del informe (s) de remisión y lo
entrega junto con el
preliminar de acuerdo al nivel
informe preliminar al
jerárquico que corresponda, supervisor para su
de conformidad con lo remisión.
establecido en la norma N° 5,
Asunto: Informe Preliminar,
Presentación de Resultados.
3

Código:FNGM-OAI-22

170
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: DIAGRAMA DE FLUJO
EQUIPO DE
AUDITOR SUPERVISOR COORDINADOR
TRABAJO
3

8
Recibe el informe
9 preliminar junto con el
(los) oficio (s) de
Revisa, el (los) oficio remisión y entrega al 11
(s) de remisión, firma Auditor Interno
y sella el (los) oficio Informe
(s) antes mencionado, Preliminar
y entrega a la
secretaria para su
tramitación

10
Recibe de la secretaria
un (1) ejemplar de los
documentos tramitados,
entrega al coordinador y
equipo de trabajo, para 12
Deja transcurrir el tiempo
que lo incorpore en los
para que la autoridad res-
papeles de trabajo
ponsable del objeto evalua-
do remita los alegatos a las
observaciones y/o hallaz-
gos presentados en el infor-
me preliminar

Recibe
Si los No
alegat
os

Continúa con
4 el paso Nº 14

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:

171
MANUAL DE NORMAS Y Versión:
PROCEDIMIENTOS
Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: DIAGRAMA DE FLUJO
EQUIPO DE
AUDITOR SUPERVISOR COORDINADOR
TRABAJO
4

15

Revisa el informe En caso


definitivo, los contrario,
papeles de trabajo y continúa con el
realiza las acciones procedimiento
siguientes
13

Evalúa, junto con el


equipo de trabajo, los
alegatos remitidos
¿Aprueb por el responsable del
Si No objeto evaluado
Papeles de Trabajo a el

Informe Informe 14
Definitivo Definitiv
o? Elabora y coloca media
firma en el informe
definitivo.
16
Coloca media firma en Ordena al equipo de
Recibe y revisa los los documentos antes trabajo, la referenciación
mencionados y entrega de los papeles de trabajo y
documentos, firma el al Auditor Interno, entrega al supervisor para
informe definitivo y para su revisión y su revisión
devuelve al supervisor aprobación

para su tramitación.

Remite al
Coordinador(a) Informe
para su Definitivo
modificación

Informa al coordinador que 17 D


prepare el (los) oficio (s) de
remisión del informe
definitivo de acuerdo al nivel
jerárquico que corresponda.

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:

172
MANUAL DE NORMAS Y Versión:
PROCEDIMIENTOS
Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento: 3. PRESENTACIÓN DE
RESULTADOS
Asunto: DIAGRAMA DE FLUJO
EQUIPO DE
AUDITOR SUPERVISOR COORDINADOR
TRABAJO
20
5
Recibe los documentos
mencionados anteriormente,
firma y sella el (los) oficio (s)
19 18
y entrega a la secretaria la
cual realiza las acciones Recibe el informe Prepara y coloca media
siguientes: definitivo junto con el firma en el (los) oficio (s)
a. - Remite un (1) ejemplar al (los) oficio (s) de remisión de remisión y lo entrega
órgano evaluado, y entrega al Auditor junto con el informe
Interno para su aprobación definitivo al supervisor
b. - Entrega al supervisor un (1)
para su revisión.
ejemplar para que lo incorpore
en los papeles de trabajo.
c. - Archiva un (1) ejemplar en
el control respectivo, junto
con el oficio de remisión

Informe
Informe Definitivo
Definitivo Dependencia Oficio de
Oficio de auditada remisión
remisión

Incorporar en
los papeles de Informe
Informe Definitivo
Definitivo trabajo Oficio de
Oficio de remisión
remisión

Informe Definitivo

Oficio de A
remisión

FIN

1. Memorando de Designación

173
Código:FNGM-OAI-22

MANUAL DE NORMAS Y Fecha:


PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MEMORANDO Y OFICIOS

2. Tipos de Auditoria.

174
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MEMORANDO Y OFICIOS

175
3. Memorando de Presentación.
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MEMORANDO Y OFICIOS

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
Versión:

176
PROCEDIMIENTOS
Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MEMORANDO Y OFICIOS
4.Memorando de Requerimiento

177
5. Oficio de Remisión
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MEMORANDO Y OFICIOS

178
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS

1a. Cedula de Hallazgos.


2a. Cronograma de actividades (diagrama Grantt).
3a. Programa de Trabajo.

179
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS
1a. Cedula de hallazgos

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
Versión:

180
PROCEDIMIENTOS
Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS
1a. Cedula de hallazgos

2a. Diagrama de Grantt


Código:FNGM-OAI-22

181
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS

Código:FNGM-OAI-22

182
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS
3a. Programa de Trabajo

Código:FNGM-OAI-22

183
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MODELOS, FORMATOS Y ESQUEMAS

1b. Acta Fiscal.


2b. Portada para los informes preliminar y definitivo.

2b.1. Esquema informe preliminar.


2b.2. Esquema informe definitivo.
2b.3. Nomenclatura para los Informes de Auditoría
3b. Esquema resumen ejecutivo.
4b. Modelo de certificación.
5b. Modelo Párrafo obligatorio (dependencia Si responde)

Modelo Párrafo obligatorio (dependencia No responde)

Código:FNGM-OAI-22

184
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MODELOS, FORMATOS Y ESQUEMAS

1b. Acta Fiscal.


Logo

Pág.: 1 de X

ACTA FISCAL UAI-X-200X Nº XXX/XXX

En el día de hoy (día en letra) ( ) de ----- de ----, siendo aproximadamente las ----
(a.m o p.m. Según corresponda), reunidos en (Nombre de la dependencia), estando
presente los ciudadanos: colocar el o los funcionario adscritos a la dependencia
auditada), por una parte y por la otra los funcionarios: -------------, Adscrito a la
oficina de Auditoria y debidamente acreditados mediante memorando Nº --------------,
de Fecha ----------------, se procede a levantar la presente acta, para dejar constancia
de lo siguiente, PRIMERO: SEGUNDO: TERCERO: CUARTO: QUINTO: SEXTO:
SEPTIMO: OCTAVO: NOVENO: ( y así sucesivamente siempre que sea necesario).
Se levanta la presente acta de conformidad con lo establecido en los artículos 36 y 37
del Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control fiscal, en dos (02) originales; una (01) copia de un
mismo tenor y a un solo efecto, de las cuales quedará la copia en poder del
funcionario ----------------------- identificado anteriormente, (adscrito a la dependencia
auditada) y la original que formará parte integrante del informe de auditoría que al
efecto se realice. Es todo, se leyó y conforme firman, en Guarenas a los (días en letra)
(días en número) días del mes de ----- de (año en letra) (año en número)
-------------------------------.

Por (colocar la Dependencia Auditada):


Por la Oficina de Auditoria Interna:

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:

185
MANUAL DE NORMAS Y Versión:
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MODELOS, FORMATOS Y ESQUEMAS

2b. Portada para los informes preliminar y definitivo

LOGO

ACTUACIÓN FISCAL ORIENTADA


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Tipo de informe
IP: Informe Preliminar
ID: Informe Definitivo

INFORME DEFINITIVO Nº UAI-20XX-AO-0XX-ID


Fecha: XX/XX/20XX

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:

186
MANUAL DE NORMAS Y Versión:
PROCEDIMIENTOS
Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MODELOS, FORMATOS Y ESQUEMAS
2b.1. Esquema informe preliminar.
INFORME PRELIMINAR N° IP-20XX- Nº 000

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

EN LA DIRECCIÓN DE XXXXXXXX
CAPÍTULO I
1. Aspectos Preliminares
1.1. Origen de la actuación
1.2. Alcance
1.3. Objetivo
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos
1.4. Enfoque
1.5. Métodos, procedimientos y técnicas
CAPÍTULO II
2. Características generales del objeto evaluado
2.1 Identificación del Objeto Evaluado
2.2. Datos Presupuestarios y Financieros
2.3. Base legal
CAPÍTULO III
3. Observaciones derivadas del análisis
3.1. Otros eventos sobrevenidos en la auditoría

NOMBRE DEL FUNCIONARIO


AUDITOR(A) INTERNO(A)
XXX/XX/XX

Código:FNGM-OAI-22

Fecha:

187
MANUAL DE NORMAS Y Versión:
PROCEDIMIENTOS Pág.:

Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR


Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MODELOS, FORMATOS Y ESQUEMAS
2b.2. Esquema informe definitivo.
INFORME DEFINITIVO N° ID-20XX- Nº 000

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO


EN LA DIRECCIÓN DE XXXXXXXX
CAPÍTULO I
1. Aspectos Preliminares
1.1. Origen de la actuación Fiscal
1.2. Alcance
1.3. Objetivo
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos
1.4. Enfoque
1.5. Métodos, procedimientos y técnicas
CAPÍTULO II
2. Características generales del objeto evaluado
2.1 Identificación del Objeto Evaluado
2.2. Datos Presupuestarios y Financieros
2.3. Base legal
Justificación e importancia de la Investigación.
CAPÍTULO III
3. Observaciones derivadas del análisis
3.1. Otros eventos sobrevenidos en la auditoría
CAPÍTULO IV
4. Consideraciones Finales
4.1 Conclusiones
4.2 Recomendaciones
NOMBRE DEL FUNCIONARIO
AUDITOR(A) INTERNO(A)
/XXXX/XX/XXXX (Fecha del Informe)

Código:FNGM-OAI-22

188
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MODELOS, FORMATOS Y ESQUEMAS

2b.3. Nomenclatura para los Informes de Auditoría

INFORME PRELIMINAR Nº IP-20XX-Nº 000


EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO
EN LA DIRECCIÓN DE XXXXXXX

CAPITULO I
Aspectos Preliminares
Origen de la Actuación
Alcance
Objetivos
Objetivo General
Objetivo Específicos
Enfoque
Métodos y Procedimientos

CAPÍTULO II
Características generales del objeto evaluado
Identificación del Objeto evaluado
Datos Presupuestarios y Financieros
Base Legal

CAPITULO III
Observaciones derivadas del análisis
Otros eventos sobrevenidos en la auditoria

NOMBRE DEL FUNCIONARIO


AUDITOR INTERNO
XXX/XX/X

Código:FNGM-OAI-22

189
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MODELOS, FORMATOS Y ESQUEMAS

3b. Esquema resumen ejecutivo.

LOGO

Informe Definitivo N° UAI-20XX-AO-000-ID

RESUMEN EJECUTIVO DE LA ACTUACIÓN FISCAL ORIENTADA A LA


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

1. OBJETIVOS GENERAL

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. RESUMEN DE OBSERVACIONES

4. CONSIDERACIONES FINALES

4.1. CONCLUSIONES
4.2. RECOMENDACIONES

NOMBRE DEL FUNCIONARIO


AUDITOR(A) INTERNO(A)

Código:FNGM-OAI-22

190
Fecha:
Versión:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MODELOS, FORMATOS Y ESQUEMAS

4b. Modelo de certificación

CERTIFICACIÓN (COPIA DE LA ORIGINAL)

Quien suscribe, (NOMBRES Y APELLIDOS), titular de la cédula de identidad N°


XX.XXX.XXX, en mi condición de (CARGO) de la XXXXXXXXXXXX, designado mediante
Resolución Nº XXXX-XXXX de fecha (DÍAS) de (MES) de (AÑO), publicada en la Gaceta
Oficial XXXXXXX, Nº XXXX, de fecha (DÍAS) de (MES) de (AÑO), actuando de conformidad
con lo establecido en Resolución Nº XXXX-XXXX del (DÍAS) de (MES) de (AÑO) y publicada
en Gaceta Oficial del XXXXXXXXXXX Nº XXXX de fecha (DÍAS) de (MES) de (AÑO),
CERTIFICO QUE EL PRESENTE(S) DOCUMENTO(S) ES COPIA(S) FIEL Y EXACTA
DEL ORIGINAL(ES) QUE REPOSA(N) EN LOS ARCHIVOS DE ESTE ÓRGANO DE
CONTROL FISCAL.

En la ciudad de Guarenas, a los XX días del mes de XXXXX de XXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
C.I.: V-XX.XXX.XXX

191
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MODELOS, FORMATOS Y ESQUEMAS

4b. Modelo de certificación.

CERTIFICACIÓN (COPIA DE LA COPIA CERTIFICADA)


CERTIFICACIÓN (COPIA DE LA COPIA SIMPLE)

Quien Quien suscribe,


suscribe, (NOMBRES
(NOMBRES Y APELLIDOS),
Y APELLIDOS), titularde delala cédula
titular cédula de
de identidad N°

XX.XXX.XXX,
XX.XXX.XXX, enenmimicondición de (CARGO)
condición de (CARGO) de lade
XXXXXXXXXXXX,
la XXXXXXXXXXXXXX, designado designado
mediante
Resolución Nº XXXX-XXXX
mediante Resolución de fecha (DÍAS)
Nº XXXX-XXXX de fechade (MES)dede(MES)
(DÍAS) (AÑO), de publicada en la Gaceta
(AÑO), publicada en la
Oficial
Gaceta XXXXXXXXX, Nº XXXX, de fecha (DÍAS)
Oficial XXXXXXXXXXXXXXXXXXX, Nº XXXX, de (MES)
de fecha de (DÍAS)
(AÑO), de actuando
(MES) de
de
conformidad con lodeestablecido
(AÑO), actuando conformidaden Resolución Nº XXXX-XXXX
con lo establecido en Resolución delNº(DÍAS) de (MES)del
XXXX-XXXX de (AÑO)
(DÍAS)
ydepublicada
(MES) de en(AÑO)
Gaceta yOficial del XXXXXXXXXX
publicada en Gaceta Oficial Nº
del XXXX de fecha (DÍAS) de
XXXXXXXXXXXXXX Nº (MES)
XXXX dede
(AÑO), CERTIFICO QUE EL PRESENTE(S) DOCUMENTO(S)
fecha (DÍAS) de (MES) de (AÑO), CERTIFICO QUE EL PRESENTE(S) DOCUMENTO(S) ES COPIA(S) FIEL Y
EXACTA
ES COPIA(S) DE FIELLA(S) COPIA(S)DE CERTIFICADA(S)
Y EXACTA LA(S) COPIA(S) SIMPLE(S)QUE REPOSA(N) QUE REPOSA(N)EN LOS EN
ARCHIVOS
LOS ARCHIVOS DE ESTE ÓRGANO
DE ESTE ÓRGANO DE CONTROL
DE CONTROL FISCAL.FISCAL.

En
Enla
la ciudad
ciudad de
deGuarenas,
Guarenas,aalos
losXX
XXdías
días del
del mes
mes de
deXXXXX
XXXXXde
deXXXX
XXXX

XXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXX
C.I.:
C.I.:V-XX.XXX.XXX
V-XX.XXX.XXX

192
Código:FNGM-OAI-22

Fecha:
MANUAL DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS Versión:
Pág.:
Unidad: AUDITORIA INTERNA Dependencia: CONTROL POSTERIOR
Proceso: AUDITORIA Procedimiento:
Asunto: MODELOS, FORMATOS Y ESQUEMAS

5b. Modelo Párrafo obligatorio (dependencia si responde)

Los resultados de la actuación fueron notificados a la máxima autoridad de


_____________, mediante Informa Preliminar remitido con memorando Nº
__________ de fecha __________, a los fines de que plantearan sus consideraciones
sobre las observaciones señaladas en el citado informe. En tal sentido, la Unidad de
Auditoría Interna recibió la comunicación Nº ____ de fecha _______ , con respuesta
al referido informe, y una vez evaluados se incorporaron al presente Informe
Definitivo, según se consideraron procedentes.

Párrafo obligatorio (dependencia no responde)

Los resultados preliminares de la presente actuación fueron notificados a la máxima


autoridad de ________________, mediante el Informe Preliminar remitido con el
memorando Nº ______________ de fecha ________________, otorgándole un
plazo de _____ días hábiles, contados a partir de la recepción del mismo. Sobre el
particular se informa, que una vez transcurrido el plazo concedido para que
formulará los planteamientos pertinentes sobre las observaciones señaladas en el
citado informe, no se obtuvo respuesta por parte de la (Dependencia auditada) en
consecuencia los resultados se consideraron definitivos.

193
Acciones Complementarias a la Propuesta.
Cronograma de Actividades: El Cuadro 13 presenta el cronograma de las
actividades principales que se llevarán a cabo para el diseño del manual de
procedimientos de la Gerencia de Control Posterior adscrita a la Oficina de Auditoría
Interna de la Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano
de Miranda,, que permita Optimizar los procesos de las actuaciones fiscales.
Cuadro 13
Cronograma de Actividades para diseñar el manual de procedimientos de la
Coordinación de Control Posterior adscrita a la Oficina de Auditoría Interna de la
Fundación Centro Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de Miranda.

Períodos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Actividades
Creación del comité directivo de
calidad.
Análisis de la situación.

Elaborar la planificación.

Creación de equipos de trabajo.

Capacitación del personal.


Implementación de herramientas
de auditoría.
Formular soluciones y
recomendaciones.
Aprobación de acciones
correctivas de mejora de los
procesos.
Proporcionar recursos necesarios
para llevar a cabo las actividades
correctivas.
Evaluación y control.
Retroalimentación del sistema.
Fuente: Azuaje M y Angulo F.

194
Presupuesto para la Implementación del Manual:
Para la implementación del Manual de Procedimientos de la Gerencia de Control
Posterior adscrita a la Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro Nacional
de Genética Médica del Estado Bolivariano de Miranda, se ha estimado el siguiente
presupuesto basado en los precios actuales de mercado noviembre 2022).

Cuadro 14
Presupuesto para la Implementación del manual de procedimientos de la Coordinación
de Control Posterior adscrita a la Oficina de Auditoría Interna de la Fundación Centro
Nacional de Genética Médica, que permita Optimizar los procesos de las actuaciones
fiscales.

Descripción Cantidad Precio Unitario Total ($)


Recurso Humano
Consultoría y 3 meses 600,00 1.800,00
Capacitación
Equipo de Oficina
Archivadores 1 800,00 800,00
Papelería y Útiles
Resmas de Papel 6 50,00 300,00
Marcadores 10 15,00 150,00
Bolígrafos 15 700 105,00
Carpetas Oslo 20 8,00 160,00
Carpetas Marrones 25 5,00 125,00
Servicios Básicos
Luz 1 90,00 90,00
Teléfono 1 30,00 130,00
Otros Gastos. 1 600,00 600,00
TOTAL (Bs.) 4.240,00
Fuente: Azuaje M, Angulo F. (2022)

195
Viabilidad del Modelo
El estudio de la viabilidad abarca los aspectos económico-financiero, capital
humano, tecnológico y organizacional relacionados con la ejecución y puesta en
marcha el diseño del Manual de Procedimientos de la Gerencia de Control Posterior
adscrita a la Oficina de Auditoría Interna de la Fundaciòn Centro Nacional de
Genética Médica s, que permita optimizar los procesos de las actuaciones fiscales.
La evaluación de estos aspectos aportan los elementos de juicios consistentes y
bien fundamentados sobre la conveniencia, viabilidad y oportunidad de ejecutar y
operar el proyecto.
El estudio económico-financiero demostró que la Fundaciòn Centro Nacional de
Genética Médica, cuenta con recursos financieros trimestralmente asignados por el
Ministerio del Poder Popular para la Salud, según el Proyecto Ordinario Anual (POA)
para atender las necesidades de inversión y gastos corrientes del proyecto.
Respecto al Capital Humano la institución dispone con el personal necesario para
el levantamiento y recolección de los datos de costos, los cuales deben ser entrenados
para cumplir con estas actividades
Con referencia al aspecto tecnológico la Fundaciòn Centro Nacional de Genética
Médica posee equipos adecuados para la ejecución de los trabajos que requiere el
diseño del manual como computadores de escritorio con capacidad, impresoras,
scanner, fotocopiadora.
El modelo como tal, representa una alternativa útil y sencilla de aplicar. La
implementación en la práctica, se ha llevado a cabo sin mayores complicaciones.

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones
La inexistencia de Manual de Procesos da como resultado que el personal de una
organización no tenga claro de qué manera influyen las funciones, actividades y
responsabilidades que desempeña en el desenvolvimiento de un proceso y debido a
196
esta falta de estandarización de actividades puede existir un bajo rendimiento,
deficiente clima laboral y duplicidad de tareas que dan como resultado el uso
innecesario o desperdicio de recursos financieros, materiales y de talento humano.
El proceso de auditoria es el medio más idóneo para evaluar de forma permanente
el funcionamiento de los controles internos establecidos por la administración, y
hacer las recomendaciones apropiadas para mejorar los procesos en el cumplimiento
de sus objetivos. Dichos procesos serán efectivo, en la medida que siga ciertos
lineamientos y donde sus actividades estén bien definidas y delimitadas, sustentadas
en los objetivos y necesidades de la organización, por la cual se llegó a la conclusión
de que es importante la implementación de un documento técnico-administrativo
como lo es el Manual de Procedimientos para el proceso de auditoria en la Fundaciòn
Centro nacional de genética Médica del Estado bolivariano de Miranda.
Con la implantación de este manual, proporcionará a la organización una
herramienta de apoyo constante en el flujo de su proceso; optimizando los procesos
mediante la sistematización de actividades, para evitar la duplicidad de funciones y
así permitir la asignación de tareas a los empleados que intervienen en el desempeño
de sus funciones.
El uso del manual de Procedimientos además de ser un instrumento de apoyo tanto
en el flujo regular del proceso como en la inducción del nuevo personal, también será
un documento que garantice que el proceso se mantenga alineado con los objetivos
iniciales para lo que fue creado, evitando desviaciones en las actividades regulares,
ocasionadas por la falta de conocimientos de alguna normas u operación establecidas
formalmente por la directiva de la Unidad.
Se evidencio que hace falta incorporar actividades de control interno, dentro del
proceso actual de auditoría, en cada una de las distintas fases que la comprenden, por
lo que se hace necesario, establecer estrategias para el mejoramiento continuo de las
actuaciones fiscales, llevadas a cabo por la oficina de Auditoría Interna, que permitan
su actualización y optimización del procedimiento, ajustándolos a la teoría de la
mejora continua, constante y permanente.

197
Se observó que aunque el recurso humano con que cuenta la Unidad, son
profesionales y tienen una trayectoria en la institución, estos carecen de los avances y
actualizaciones en cuanto a la materia de Control Fiscal.
Finalmente la Unidad de Auditoria Interna dará cumplimiento con la Resolución
sobre los “Lineamientos para la organización y funcionamiento de las unidades de
auditoría interna” emanada de la Contraloría General de la República, en su capítulo
VIII de las atribuciones del Auditor Interno, numeral 2:
Elaborar y someter a la aprobación de la máxima autoridad jerárquica del
respectivo órgano o ente, el reglamento interno, la resolución organizativa, así
como, los manuales de organización, normas y procedimientos, con el fin de
regular el funcionamiento de la unidad de auditoría interna.(p. 17)

Recomendaciones
En razón a las conclusiones antes planteadas, se presenta las siguientes
recomendaciones, que puede ser implementada por la oficina de Auditoria Interna de
la Fundaciòn Centro Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de
Miranda, para la mejora de sus procesos:
5. Implementar de manera inmediata la divulgación y el manejo del Manual de
Procedimientos a través de reuniones, talleres, y otra actividad que permitan el
conocimiento del mismo, tanto al personal que conforman actualmente el equipo de
trabajo de la Oficina de Auditoria, así como, también su utilización en la capacitación
al personal que ingrese en un futuro, para que de esta manera se conozcan y pongan
en práctica los procesos estandarizados y exista una mejora en el alcance de los
objetivos.
6. Se recomienda también la supervisión de la ejecución de los procesos
documentados en el Manual de Procedimientos conforme a los diagramas de flujo
que fueron establecidos para identificar el rol que desempeña cada trabajador en la
Oficina de Auditoría Interna y ejecute correctamente sus funciones.
7. Promover jornadas de capacitación al personal de auditoría en materia de control
fiscal, a fin de mantenerlos actualizados profesionalmente, en talleres tales como:
planificación de auditoría, elaboración de programas de auditoría, redacción de informes,

198
auditoría operativa, de gestión, financiera, de seguimiento, preparación de papeles de
trabajo, contrataciones públicas, marco legal, entre otros.
8. Finalmente se recomienda realizar por lo menos una vez al año una evaluación
del desempeño de las actividades y funciones que desarrollan los trabajadores que
intervienen en cada uno de los procesos que comprenden el Manual, para corregir los
errores en la ejecución de estos, mediante el uso de técnicas de evaluación como por
ejemplo la escala de puntuación que es la más utilizada en la evaluación del
desempeño basada en la opinión del observador en una escala que vaya de bajo a alto
rendimiento en el desenvolvimiento del evaluado.

199
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acuña, R. (1982). Técnicas de Documentación e Investigación 2. Cuarta Edición.


Caracas. Venezuela.
Albi E., Zubiri I. y González P. (2000). Economía Pública I. Ariel Editorial.
Barcelona.
Alfonso I., M. (1997). Técnicas de Investigación Bibliográfica. Contexto Editores
Séptima Edición. Caracas-Venezuela
Álvarez C. (2012). Proyecto de investigación, Editorial Episteme (3ºed) Caracas.
Álvarez (2001), Manual para elaborar manuales de políticas y procedimientos.
México: Editorial Panaroma
Ander-Egg, E. (1987). Introducción a las Técnicas de Investigación Social.
Segunda edición. Buenos Aires. Editorial Humanitas.
Arias, F. (2016). El proyecto de investigación, bases metodológicas de la
investigación educativa. (7ma edición). Editorial EPSTEME C.A. Barcelona.
Balestrini A., M. (2012). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Editorial
Consultores Asociados. Sexta Edición. Caracas-Venezuela.
Backer, J. y Ramírez P. (1990). Un enfoque administrativo para la toma de
decisiones. México, Mc. Graw- Hill, Segunda Edición.
Barrios, G. (1998). Manual de Trabajos de Grado y Tesis Doctorales. UPEL. Caracas.
Bernal, C., (2006). Metodología de la Investigación. Para Administración,
economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson. Segunda edición. México.
Briones, G., (1995). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales.
México. Editorial Trillas.
Busot J., A. (1991). Técnicas de Investigación Social. Maracaibo. LUZ.
Caicedo C., L. (1998). Derecho Administrativo. Editorial McGraw Hill.
Interamericana, S.A. Colombia-Bogotá.
Calva, J. (2007). Finanzas Públicas para el Desarrollo. Editorial UNAM.

200
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela. Marzo 24, 2000. Imprenta Nacional. Caracas
Córdova V., M. (2002). Modelos Financieros. México. Editorial. McGraw Hill.
Cunill, N. (1997). Repensando lo público a través de la sociedad. Nuevas formas de
gestión pública y representación social. Caracas. CLAD.
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Vigésima Segunda Edición.
2001.
Franklin, E. (2009). Organización de empresas. Editorial Mc Graw Hill. (3era
edición). México D.F.
Fuentes L. (2011) Metodología de la Investigación. (4ªed.). México: McGraw-Hill
Gitman, L. (1998). Administración Financiera Corporativa. México. Editorial
Prentice Hall.
Gómez, G. (2001). Auditoría de Control Interno. Recuperado de http://www.
gestiopolis.com/Auditoría-del-control-interno/Hill
Guajardo, E. (2008). Administración de la Calidad Total. Editorial Pax México.
Gutierrez P., H. (2006). Calidad Total y Productividad. México. Editorial McGraw
Hill.
Hernández R., Fernández C. y Baptista L. (2000). Metodología de la Investigación.
Editorial McGraw Hill. Cuarta Edición.
Hurtado, H. (1965). Objetivos Generales de la Planificación. Oficina Central de
Información.
Hurtado, I. y Toro, J. (2001). Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos
de Cambio. Venezuela: Episteme Consultores Asociados C.A.
Jiménez C., W. (1982). Introducción al Estudio de la Teoría Administrativa. México
FCE.
Jones (1998), Gestión Financiera, Teoría y Aplicaciones. (Chicago: Asociaciones
de Investigación de Ciencias, Inc., 1977).
Jones y George (2010). Administración Financiera. CESA. México 1978

201
Kettinger, W., Teng, T. C. y Guha, S. (1997). Business Process Change: Un Estudio
de Metodologías, Técnicas y Herramientas. MIS-Quarterly, 21 (1), 55-80
Koontz O., H. (1974). Elementos de la Administración Moderna. Bogotá. McGraw
Hill.
Lee, C. (1974). Modelos de Planificación. Ediciones Pirámide, S.A. Madrid. España.
Ley Orgánica del Poder Público Municipal. (2013). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 40.126.
McQuarter, R., Scurr, C., Dale, B. y Hillman, P. (1995). Usar Herramientas y
Técnicas de Calidad con Éxito. La revista TQM, 7 (6), 37-42.
Martell, I. (1999). Finanzas Corporativas. México. McGraw Hill.
Méndez A., C. (2001). Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de
Investigación. Editorial McGraw Hill. Colombia
Merton R., C. (2002). Finanzas. México. Editorial Prentice may.
Millar, I. (1999). Fundamentos de Administración Financiera. México. Editorial
McGraw Hill.
Molins P., M. (1998). Teoría de la Planificación. Editorial CEP-IHE-UCV. Caracas-
Venezuela.
Mondragón, J. (1992). Dirección Estratégica. México. Editorial McGraw Hill.
Moya M., E. (2001). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario.
Móvil-Libros. Caracas-Venezuela.
Padua, J. (2000). Técnicas de Investigación Aplicadas a las Ciencias Sociales.
México. Fondo de Cultura Económica (FCE).
Pallela S. y Martins F. (2003). Metodología de la Investigación Cuantitativa.
Caracas. Editorial Once C.A. FEDEUPEL.
Ramírez, T. (1998). La Investigación. Como hacer un Proyecto. Caracas:
Universidad Central de Venezuela
Rodríguez, M. (2001). Estrategias Exitosas para Tutorear Investigaciones. Caracas.
Ruiz B., C. (1998). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimientos para su
Diseño y Validación. Ediciones CIDEG. Barquisimeto. Venezuela.

202
Ruiz J., E. (1993). Derecho Tributario Municipal. Ediciones Libra. Caracas-
Venezuela.
Sabino A., C. (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Editorial Panapo.
Caracas.
Sabino A., C. (2003). El Proceso de Investigación. Caracas. Ediciones Panapo.
.Salvador, M (2000). Administración Financiera. Curso para Supervisores. México:
Limusa
Sánchez, C., (2000) La gestión Municipal. Revista Impuestos, Tomo LVIII-B.
Buenos Aires, Argentina. Editorial La Ley
Serna G., H. (1997). Gerencia Estratégica. Global Edición. Santa Fe de Bogotá.
Colombia
Suárez, D. (2003). Administración. México. Editorial McGraw Hill.
Tamayo y Tamayo, M. (2005). El Proceso de Investigación Científica. Editorial
Limusa. México.
Terry G. Y Franklins S. (1986). Principios de Administración. Editorial
Continental. México D.F. México
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2002). Vicerrectorado de
Investigación y Postgrado. Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: UPEL
Wagner, S., F. (1997). La Gestión de los Servicios Públicos Locales. Editorial
Civitas.

203
204
CARTA DE PRESENTACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO PALO VERDE

Estimados (a)
El instrumento anexo es parte de una investigación titulada Cuestionario para
Implementar el Manual del proceso de auditoria.
Debido a su experiencia laboral en esta área su opinión será de gran aporte para
la Normalización del proceso de auditoría de la _Oficina de Auditoría Interna de la
Fundaciòn Centro Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de Miranda.
La información suministrada por Usted tendrá carácter confidencial; se le
agradece sea lo más veraz posible.
Expresando mi aprecio por su participación y cooperación. Quedo de usted para
cualquier información.

Atentamente,

María Desiree Azuaje de Martínez


C.I. V.14.559.418
Franklin Angulo
C.I.V- 18.033.640

205
DISEÑO DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

El presente cuestionario tiene como finalidad conocer si existen, métodos,


normas y procedimientos para el proceso de Auditoria en la Fundaciòn Centro
Nacional de Genética Médica del Estado Bolivariano de Miranda.
La misma está conformada por nueve (09) preguntas cerradas, redactadas de
manera clara y sencilla para hacer más fácil y rápida su colaboración.

Instrucciones:

- Lea detenidamente la pregunta antes de contestar.


- Marque con una equis (X) la alternativa que considera correcta.
- Seleccione solo una opción de las dos (2) alternativas presentadas
- Responda todas las preguntas.
- Pase a la página siguiente.

206
Respuestas
N° Preguntas
Si No
¿Existe un Manual de Procedimientos en la Oficina de
1 Auditoría Interna de la Fundación Centro Nacional de Genética
Médica, del Estado Bolivariano de Miranda?
¿Existen políticas, normas y procedimientos que rijan las
2 distintas fases de las actuaciones fiscales en la Oficina de
Auditoría Interna de Fundagenética?
¿Es importante la documentación de las normas y
3
procedimientos del proceso de auditoría a través de un manual?
¿Los manuales de procedimientos proporcionan apoyo a las
4 diferentes actividades que realizan de manera cotidiana los
auditores?
¿Los procesos y herramientas que se utilizan para la ejecución
5
de las distintas fases de la actuación fiscal? (variable 2)
¿En el trabajo de auditoría se cumplen con los lapsos de tiempo
6
estipulados en la planificación?
¿Usted elabora algún tipo de documento o informe para dejar
7 constancia de los resultados obtenidos de las actuaciones
fiscales realizadas?
¿La utilización de los manuales de procedimientos optimizaría
8
el trabajo del auditor?
¿En la Oficina de auditoria interna realizan planificación de las
9
auditorias?

207
VALIDACIÓN
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
JUICIO DE EXPERTO

Criterio: Validez de Contenido por medio de la claridad,


pertinencia y contenido de cada ítem.
Instrucciones: En las columnas Claridad, Pertinencia y Contenido
indique con una “C” si considera correcta, o con una “I” si considera
incorrecta, la relación de cada aspecto con el ítem en función de la
variable correspondiente, si lo cree conveniente adicione sus
observaciones. Puntaje: C: 5 Y DE I: 1

Contenido

Variables Dimensiones Indicadores Observación
Ítems
Claridad Pertinencia Contenido

Implementación
- Mejoras Manuales de
- Control normas y
1
- Optimización procedimientos. 2
- Políticas Estrategias, 3
C C C
- Normas planes,
- Documentación políticas.
Documentació
n de procesos.

- Procedimiento Personal de la
4
Proceso de Auditoria - registro Dependencia de 5
- Actividades Control 6
C C C
- Funciones Posterior,
- Formularios Actividades,
entrega oportuna

Fundación Centro - Fundagenética


Nacional de Genética - Organismo Infraestructura 7
Médica, del Estado público física, ente 8 C I C Corregir
Bolivariano de público
9
Miranda?

Datos de Identificación del experto:


Nombre y Apellido: _____________________
NILDA MARTÌNEZ
C.I. N°: _______________________________
V
TRABAJADORA SOCIAL
Profesión: _____________________________
_______________
Firma

208
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
JUICIO DE EXPERTO

Criterio: Validez de Contenido por medio de la claridad,


pertinencia y contenido de cada ítem.
Instrucciones: En las columnas Claridad, Pertinencia y Contenido
indique con una “C” si considera correcta, o con una “I” si considera
incorrecta, la relación de cada aspecto con el ítem en función de la
variable correspondiente, si lo cree conveniente adicione sus
observaciones.

Contenido

Variables Dimensiones Indicadores Observación
Ítems
Claridad Pertinencia Contenido

Normalización - Mejoras Manuales de


- Control normas y
1
- Optimización procedimientos. 2
- Políticas Estrategias, 3
C C C
- Normas planes, políticas.
- Documentaci Documentación
ón de procesos.

- Procedimient Personal de la
4
Proceso de Auditoria o Dependencia de 5
- registro Control Posterior, 6
C C C
- Actividades Actividades,
- Funciones entrega oportuna
- Formularios

Fundación Centro - Fundagenética


Nacional de Genética - Organismo Infraestructura 7
Médica, del Estado público física, ente público 8 C C C
Bolivariano de 9
Miranda?

Datos de Identificación del experto:


YORMAN LIEBANO
Nombre y Apellido: _____________________
C.I. N°: _______________________________
V-
ABOGADO
Profesión: _____________________________
_______________
Firma

209
GUÍA DE VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
JUICIO DE EXPERTO

Criterio: Validez de Contenido por medio de la claridad,


pertinencia y contenido de cada ítem.
Instrucciones: En las columnas Claridad, Pertinencia y Contenido indique
con una “C” si considera correcta, o con una “I” si considera incorrecta, la relación de
cada aspecto con el ítem en función de la variable correspondiente, si lo cree
conveniente adicione sus observaciones.
Contenido

Variables Dimensiones Indicadores Observación
Ítems
Claridad Pertinencia Contenido

Normalización - Mejoras Manuales de


- Control normas y 1
- Optimización procedimientos. 2
C C C
- Políticas Estrategias, 3
- Normas planes, políticas.
- Documentación Documentación
de procesos.

- Procedimiento Personal de la 4
Proceso de Auditoria - registro Dependencia de 5
I C C Corregir
- Actividades Control Posterior, 6
- Funciones Actividades,
- Formularios entrega oportuna

Fundación Centro - Fundagenética


Nacional de - Organismo Infraestructura 7
Genética Médica, del público física, ente público 8 C C C
Estado Bolivariano 9
de Miranda?

Datos de Identificación del experto:


MARIA ESTRADA
Nombre y Apellido: _____________________
C:I: N°: _______________________________
V-
Profesión: _____________________________
BIBLIOTECOLOGA
_______________
Firma

CONSTANCIAS
210
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO

Yo, NILDA MARTÌNEZ, de Profesión TRABAJADORA SOCIAL, por medio de la


presente certifico que analicé el instrumento elaborado por los participantes: MARIA
DESIREE AZUAJE DE MARTINEZ, titular de la Cédula de Identidad N°
14.559.418 y FRANKLIN ANGULO, titular de la Cédula de Identidad N°
18.033.640 , de la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN
RODRÍGUEZ”, con la finalidad de que sea utilizado como herramienta de la
investigación para la elaboración del Trabajo Especial de Grado titulado:
“IMPLEMENTACIÒN DE MANUAL DE PROCESOS DE AUDITORIA EN
LA FUNDACIÒN CENTRO NACIONAL DE GENETICA MEDICA DEL
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA”.
En consecuencia, manifiesto que una vez ajustadas las observaciones realizadas por
nosotros, el instrumento es válido en contenido y podrá ser aplicado como
instrumento de recolección de datos para la referida investigación.

___________________________
Firma
C.I.N° XXXXXXXX

En la ciudad de Guarenas, a los 02 días del mes de enero de 2023.

CONSTANCIAS

211
CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO

Yo, YORMAN LIEBANO, de Profesión ABOGADO, por medio de la presente


certifico que analicé el instrumento elaborado por los participantes: MARIA
DESIREE AZUAJE DE MARTINEZ, titular de la Cédula de Identidad N°
14.559.418 y FRANKLIN ANGULO, titular de la Cédula de Identidad N°
18.033.640 , de la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN
RODRÍGUEZ”, con la finalidad de que sea utilizado como herramienta de la
investigación para la elaboración del Trabajo Especial de Grado titulado:
“IMPLEMENTACIÒN DE MANUAL DE PROCESOS DE AUDITORIA EN
LA FUNDACIÒN CENTRO NACIONAL DE GENETICA MEDICA DEL
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA”.
En consecuencia, manifiesto que una vez ajustadas las observaciones realizadas por
nosotros, el instrumento es válido en contenido y podrá ser aplicado como
instrumento de recolección de datos para la referida investigación.

___________________________
Firma
C.I.N° xxxxxxxxx

En la ciudad de Guarenas, a los 04 días del mes de enero de 2023

212
CONSTANCIAS

CERTIFICADO DE VALIDEZ DE CONTENIDO


Yo, MARIA ESTRADA, de Profesión BIBLIOTECOLOGA, por medio de la
presente certifico que analicé el instrumento elaborado por los participantes: MARIA
DESIREE AZUAJE DE MARTINEZ, titular de la Cédula de Identidad N°
14.559.418 y FRANKLIN ANGULO, titular de la Cédula de Identidad N°
18.033.640 , de la UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN
RODRÍGUEZ”, con la finalidad de que sea utilizado como herramienta de la
investigación para la elaboración del Trabajo Especial de Grado titulado:
“IMPLEMENTACIÒN DE MANUAL DE PROCESOS DE AUDITORIA EN
LA FUNDACIÒN CENTRO NACIONAL DE GENETICA MEDICA DEL
ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA”.
En consecuencia, manifiesto que una vez ajustadas las observaciones realizadas por
nosotros, el instrumento es válido en contenido y podrá ser aplicado como
instrumento de recolección de datos para la referida investigación.

___________________________
Firma
C.I.N° xxxxxxxxx

En la ciudad de Guarenas, a los 04 días del mes de enero de 2023

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

213
214
ANEXO C-1
COEFICIENTE DE ALFA DE CRONBACH

Suma
Sujetos Número de Items
Ítems
Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9  
1 1 1 2 2 2 1 2 2 2 15
2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 17
3 1 1 2 2 2 2 2 2 2 16
4 2 1 2 1 2 2 2 1 2 15
5 1 2 2 2 1 2 3 1 1 15
6 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18
7 2 1 2 2 2 2 2 2 1 16
8 1 2 1 2 1 1 1 2 1 12
9 2 2 2 1 2 1 3 2 2 17
10 1 2 2 2 2 2 1 2 1 15
11 2 3 2 2 2 2 2 2 1 18
12 2 2 1 2 2 1 1 2 2 15
13 1 2 2 2 2 2 2 2 2 17
14 2 2 2 2 2 2 1 2 2 17
15 1 2 2 2 2 2 2 2 1 16
  23 27 28 27 28 26 28 28 24 239
  0,25 0,3112 0,2092 0,4949 0,7806 1,4286 2,0612 2,6327 3,8367 1,4427

α= Alfa de Cronbach (¿?)


K= Número de ítems: (9)
Vi= Varianza de cada ítem: (2,525555556)
α = (9/ (9-1)) * (1-(2,195/1,442)) Vt = Varianza del total: (1,546738622
Valor de α= (-0,853182)
α = 0,853

También podría gustarte