Está en la página 1de 3

TITULO Corriente del Niño y la Corriente de Humboldt

ANTECEDENTES

El Niño es un fenómeno y un debate cíclico en el Ecuador. Cada vez que los científicos
que monitorean las condiciones térmicas del océano Pacífico anuncian que sucederá, las
discusiones se repiten: cuestionamos la capacidad del Estado para reaccionar ante las
emergencias causadas por las lluvias intensas, elucubramos sobre sus efectos en la economía
del país y, sobre todo, nos preguntamos si se parecerá a los eventos de 1982-1983 y 1997-
1998, dos de los más fuertes de los que se tiene registro, se presenta junto a la costa de
Suramérica alrededor de los meses de diciembre por navidad; estos cambios están conectados
directamente a cambios en todo el Pacífico Tropical, e indirectamente a cambios en el mundo
tanto en la atmósfera como en el océano.

ANALISIS

Existen instalaciones en el SNI que pueden verse afectadas por inundaciones provocadas por el
fenómeno climatológico de El Niño y de Humboldt; específicamente, las centrales de
generación térmica ubicadas en la costa pueden verse restringidas en cuanto a la provisión de
combustible, por las dificultades de acceso a los puertos de aprovisionamiento. Ante este tipo
de riesgo se deben considerar todas las acciones de preparación y prevención necesarias, tales
como mejorar la capacidad de almacenamiento del combustible. Muchas de las centrales han
considerado el riesgo que les puede ocasionar este tipo de amenaza por eso han desarrollado
diferentes planes de acción. Las centrales poseen una autonomía limitada en la capacidad de
almacenamiento de combustible. Mirar en el Anexo. Por otro lado la corriente de Humboldt, o
corriente peruana, es una corriente marina originada por el ascenso de aguas profundas, y por
lo tanto muy frías, que se produce en las costas occidentales de América del Sur.

CONCLUSIONES

Las corrientes del niño(Colombia) y de Humboldt (Perú) afectan a los caudales de las
represas hídricas, en el caso de ecuador esto pasa cada 5 años y los estudios previstos hacen
que sea de menor impacto de los otros dos países.

Los grados de amenaza más altos están en las instalaciones que se encuentran en las
provincias de la Costa, seguidos de las instalaciones ubicadas a lo largo de los ríos orientales.

Es necesario que se establezcan planes de acción para mitigar el impacto de un


fenómeno natural que pueda afectar la generación térmica principal, esto mediante un
mejoramiento o expansión de los tanques de almacenamiento, vías alternas, métodos
alternativos de suministro de combustible, entre otros.

BIBLIOGRAFIA

Plan maestro de electrificación 2013-2022, Capítulo “Gestión integral de riesgos del Sector
Eléctrico”,pag 94-95.
Anexo

También podría gustarte