Está en la página 1de 17

Guía de Cálculo

NOM-020-ENER
3

Guía de cálculo Contenidos


NOM-020-ENER-2011

Objetivo de la norma 4

La herramienta de cálculo 6
Datos generales
Orientación
Muros exteriores
Techos/superficies inferiores
Ventanas
Sombreado
Resumen
Resultados

Mejorando el diseño 20
Optimización caso de estudio
Nuevos resultados

Casos complejos 24
Sistemas homogéneos
Sistemas no homogéneos
La reproducción parcial, o total, de este documento, queda autorizada para propósitos no lucrativos, siempre y cuando la fuente sea
una fuente reconocida. Metodología 28
CONUEE, SENER. Guía Rápida de Cálculo de la NOM-020-ENER-2011, 2017
Edificio proyectado y de referencia

Supervisión: SENER, CONUEE


Autores: Agencia Danesa de Energía, Low Carbon Architecture
Imágenes: Low Carbon Architecture

© CONUEE – Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía © SENER – Secretaria de Energía
Av. Revolución No. 1877, Insurgentes Sur 890,
Col. Loreto, Del. Álvaro Obregón, Colonia Del Valle,
Ciudad de México, C.P. 01090 Ciudad de México. C.P. 03100
http://www.gob.mx/sener http://www.gob.mx/sener
4 Objetivo NOM-020-ENER-2011 5

Objetivo de la norma

La envolvente de un edificio tiene un gran impacto en la cantidad de energía necesaria para La envolvente del edificio está compuesta por: muros exteriores, techos, superficies inferiores,
mantener la temperatura interior dentro de un rango confortable. La NOM-020-ENER-2011 ventanas y puertas. Al mejorar las características térmicas de estos componentes, podemos reducir
busca reducir las ganancias de calor en edificios residenciales a través de la envolvente del la cantidad de calor que entra al edificio.
edificio, y así, disminuir la cantidad de energía necesaria para refrigeración.
Implementar las estrategias de eficiencia energética necesarias para cumplir con la NOM-020-
ENER-2011 reduce los gastos en energía para enfriamiento en edificios habitacionales, y mejora
el confort térmico de los usuarios del edificio. Adicionalmente, genera ahorros para el gobierno en
subsidios a la electricidad.

Conducción
Radiación

Sin Aislante
aislante térmico en
térmico muros y
en muros techos.
y techos.

Vidrio de
control
solar.

Grandes ventanas Sombra


con vidrios claros exterior.
y sin sombreado
exterior.

Tradicional Eficiencia energética


La herramienta de cálculo

¿Cómo encontrar y capturar


los datos?

Con el objetivo de apoyar al cumplimiento de la NOM-020-ENER-2011, la Secretaria de Energía


(SENER) y la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), con apoyo y
asesoría técnica de la Agencia Danesa de Energía, han desarrollado una herramienta de cálculo,
fácil de usar, con la que desarrolladores, arquitectos y consultores, podrán revisar rápidamente el
cumplimiento de sus proyectos para la Norma Oficial. Esta herramienta permite al usuario calcular
el presupuesto energético del edificio proyectado y el edificio de referencia, ingresando únicamente
los datos de la envolvente térmica del edificio proyectado.

Como complemento a la Herramienta, se ha desarrollado esta Guía Rápida, en la que paso a paso,
se explican las siete pantallas de la Herramienta, cómo obtener los datos de la envolvente del
edificio y dónde capturarlos.

La Herramienta y la Guía Rápida se pueden descargar en:

www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/herramienta-calculo-nom_020

Fachada Casa María, Tabasco.


Foto: Itaca Proyectos Sustentables, 2016.
8 La Herramienta de Cálculo ¿Cómo encontrar y capturar los datos? 9

Datos generales Orientación fachada principal


En la primera pantalla de la herramienta, se captura la información general del proyecto: nombre La herramienta simplifica la captura de datos y de prototipos con
del propietario, nombre del proyecto, dirección, estado y ciudad. Si su ciudad no se encuentra distintas orientaciones, permitiendo analizar el impacto de distintas
en el menú, elija la ciudad en el estado con condiciones térmicas más similares a la ciudad en orientaciones ingresando datos de un solo edificio. Para esto, es
donde se emplaza el edificio. necesario identificar la orientación de la fachada principal. Esta Fa
ch
ad
fachada generalmente es la parte anterior del edificio, donde se ap
rin
Se debe especificar si el edificio tiene de uno a tres niveles o más de tres para que la herramienta encuentra la puerta principal de entrada, y suele dar a la calle cip
al
realice el cálculo correctamente. Posteriormente, se indica la orientación de la fachada principal. principal. al
no
rte

Todos los campos son obligatorios. El botón Guardar, guarda los datos capturados en un archivo De acuerdo con la NOM-020-ENER, la orientación de un componente se
de texto con extensión *.nor. El botón Abrir importa un archivo de datos previamente guardado. El define siguiendo los siguientes principios:
botón Nuevo, borra todos los datos capturados en el programa.
Norte: Un muro que presenta una inclinación desde 45° hacia el Oeste Norte

Al finalizar la captura de datos, se puede enviar el archivo de datos *.nor a un verificador u otro y menos de 45° el Este del Norte. Si en la herramienta decide que la Fachada principal
consultor, para que revise la información. fachada principal estará orientada al Norte, su fachada posterior se orientada al norte.

orientará al Sur, la fachada lateral derecha al Oeste y la lateral izquierda


Es posible trabajar en varios archivos de Excel al mismo tiempo que se utiliza la herramienta. Para al Este.
esto, se deberá abrir otra instancia del programa. Norte
Este: Un muro que presenta una inclinación entre los 45° hacia el Norte y
menos de 45° al Sur del Este. Si en la herramienta decide que la fachada Fachada principal
principal estará orientada al Este, su fachada posterior se orientará al orientada al este.

Oeste, la fachada lateral derecha al Norte y la lateral izquierda al Sur.

Sur: Un muro que presenta una inclinación entre 45° hacia el Este Norte

y menos de 45° al Oeste del Sur. Si en la herramienta decide que


la fachada principal estará orientada al Sur, su fachada posterior se Fachada principal
orientará al Norte, la fachada lateral derecha al Este y la lateral izquierda orientada al sur.

al Oeste.

Oeste: Un muro que presenta una inclinación entre 45° hacia el Sur y Norte

menos de 45° al Norte del Oeste. Si en la herramienta decide que la Fachada principal
fachada principal estará orientada al Oeste, su fachada posterior se orientada al oeste.
orientará al Este, la fachada lateral derecha al Sur y la lateral izquierda al
Norte.

Fachad ior
a Latera a Principal Fachad
a Latera da P oster
l Izquier
da Fachad l Derech
a Facha
10 La Herramienta de Cálculo ¿Cómo encontrar y capturar los datos? 11

Muros exteriores
a Orientación b Nombre* c Área** d Sistema constructivo***

a F. Principal F. Principal (1) (13.24m x 6m)-((.6m x 2.8 m)x2)= 76.1 m2 Block de concreto K= 2.99

b F. Izquierda F. Izquierda (1) (8.6m x 6m)+ (0.6m x 2.9) = 53.34m2 Block de concreto K= 2.99

c F. Izquierda F. Izquierda (2) 1.1 m x 2.9 m = 3.19 m2 Block de concreto K = 2.99

d F. Izquierda F. Izquierda (3) 1.2 m *3.1m = 3.72 m2 Block de concreto K= 2.99

F. Derecha F. Derecha (1) (8.6m x 6m)+ (0.6m x 2.9) = 53.34m2 Block de concreto K= 2.99

F. Derecha F. Derecha (2) 1.2 m *3.1m = 3.19 m2 Block de concreto K = 2.99

F. Derecha F. Derecha (3) 1.2 m *3.1m = 3.72 m2 Block de concreto K= 2.99

F. Posterior F. Posterior (1) 13.24 m x 6 m = 79.44 m2 Block de concreto K= 2.99

En la segunda pantalla, se ingresan los datos de todos los muros exteriores. Se pueden *F. Izq.(1), F. Izq.(2) y F. Izq.(3) se podrían capturar **El área de los muros se ingresa sin restar el área de ***El menú despegable muestra
agrupar muros exteriores siempre y cuando tengan la misma orientación y el mismo sistema juntas pues tienen misma orientación y mismo puertas y ventanas. algunos sistemas constructivos
sistema constructivo. Igual F. Der (1)(2)y(3) comúnmente utilizados.
constructivo. El menú desplegable muestra algunos sistemas constructivos. Para agregar otros
sistemas, ver la pág. 26 de esta guía. La herramienta otorga nombres automáticos a cada
porción de la fachada al indicar si es F. Principal, F. Izquierda, F. Derecha o F. Posterior.

.6 m
13.24 m 8.6 m 13.24 m

Pretil no es parte
F. Principal (1) de la envolvente F. Izquierda (1) F. Posterior
Lateral-1 (1)
térmica.

F. Izquierda (2)
Área a paños exteriores

No se calcula.
2.9 m

0.6 m
6m
1.1 m
2.8 m Balcón no es

F. Izquierda(3)
6m
parte de la
envolvente 3.1 m
térmica.
No se
calcula.

FACHADA PRINCIPAL ORIENTADA AL NORTE FACHADAS IZQUIERDA/DERECHA FACHADA POSTERIOR


12 La Herramienta de Cálculo ¿Cómo encontrar y capturar los datos? 13

Techos y superficies inferiores


a Techo/Sup Inf* b Nombre c Área d Sistema constructivo**

a Techo Techo (1) 97.98 m2 + 15.87 m2 = 113.85 m2 Concreto armado 10 cm K= 3.27

b Superficie Inferior Sup Inf. (1) 3.85 m 2 x 2 = 7.7 m2 Losa plana concreto (SI) K= 3.46

c
Superficie Inferior Sup Inf. (2) 2.85 m2 x 2 = 5.7 m2 Losa plana concreto (SI) K= 3.46

*Seleccione si se trata de un Techo o una Sup. **El menú despegable muestra algunos
En la tercera pantalla, se ingresan los datos de todos los techos y superficies inferiores exteriores. Inferior. sistemas constructivos comúnmente
utilizados.
Es posible agrupar techos o superficies inferiores que estén construidos con el mismo sistema
constructivo. El menú desplegable muestra algunos de los sistemas constructivos más utilizados
en la industria. Para agregar nuevos sistemas, ver la pág. 26 de esta guía. La herramienta otorga
nombres automáticos a cada porción de techo y/o superficie inferior.
¿Cómo calcular el área de un techo Valor K
inclinado? El “Valor K” es el coeficiente
global de transferencia de calor
a
de la envolvente del edificio. En la
Sup Inf (1) Sup Inf (1) NOM-008 esta definido en el Apéndice
B.
13.24 m 2.87 m
b
1.34 m
Techo (1)
Conductividad Térmica l
Planta La “Conductividad Térmica” (l) es
la cantidad de calor que puede se
8.6 m x transmitida a través de un material.
h
Inclinación
2.31 m 2.21 m 4.21 m 2.21 m 2.31 m 1.4 m
20° ¿Dónde puedo encontrar
estos valores?
5m

a
1.1

1.2 m Sección
1.48 m Algunos valores K y l pueden
Sup Inf (2) Sup Inf (2) encontrarse en el Apéndice D de la
2.21 m x2 = h2 + a2 NOM-020-ENER-2011.La información
necesaria para calcularlos, se puede
Área del techo= x * b encontrar en los certificados oficiales
PLANTA BAJA de los materiales de construcción.
PLANTA DE AZOTEA
14 La Herramienta de Cálculo ¿Cómo encontrar y capturar los datos? 15

Ventanas, sombreado exterior y domos


a Ubicación b Nombre c Área* d Vidrio e Sistema constructivo**

a F. Principal (1) V1 F. Principal (1) 8 x (1.17 m x 1.17m)=10.9m2 Vidrio 3 mm CS=1 Sin sombra

b F. Izquierda (1) V1 F. Izquierda (1) 2.98 m x 2.18 m = 6.49 m2 Vidrio 3 mm CS=1 Volado L 0.67 H 2.18 A 2.51
c
F. Izquierda (1) V2 F. Izquierda (1) 1.17 m x 1.97 m = 2.30 m2 Vidrio 3 mm CS=1 Volado L 1.15 H 1.9 A1.88
d
F. Izquierda (1) V3 F. Izquierda (1) 0.58 m x 0.58 m= 0.34 m2 Vidrio 3 mm CS=1 Sin sombra

F. Derecha (1) V1 F. Derecha (1) 2.98 m x 2.18 m = 6.49 m2 Vidrio 3 mm CS=1 Volado L 0.67 H 2.18 A 2.51
e
F. Derecha (1) V2 F. Derecha (1) 1.17 m x 1.97 m = 2.30 m2 Vidrio 3 mm CS=1 Volado L 1.15 H 1.9 A1.88

F. Derecha (1) V3 F. Derecha (1) 0.58 m x 0.58 m= 0.34 m2 Vidrio 3 mm CS=1 Sin sombra

F. Posterior (1) V1 F. Posterior (1) 6 x (1.17 m x 1.17m)=8.2m2 Vidrio 3 mm CS=1 Sin sombra

F. Posterior (1) V2 F. Posterior (1) 2x(0.58 m x 0.58 m)= 0.67 m2 Vidrio 3 mm CS=1 Sin sombra
En la cuarta pantalla, se ingresan los datos de todas las ventanas y domos exteriores. Se pueden *Se pueden agrupar ventanas si **El menú despegable muestra
agrupar ventanas siempre y cuando estén en el mismo muro, tengan el mismo tipo de vidrio y el tienen la misma orientación y el algunos vidrios comúnmente
mismo tipo de sombreado exterior. Para más detalle del sombreado, ver la pág. 16 de esta guía. El mismo material. utilizados.
menú desplegable muestra algunos tipos de vidrio. Para agregar otros vidrios, consultar la pág. 26. La
herramienta otorga nombres automáticos a cada porción de ventana.
Valor g
El “Valor g”indica la fracción de
radiación solar incidente admitida a
través de un cristal.
V1 F. Principal (1) 8m
2.9

V1 F. Izq (1)
.51
V1 F. Posterior(1) Coeficiente de Sombreado
2
A=
El “Coeficiente de Sombreado” (CS)
7m
1.1
L=
0.6
8m es la razón entre el calor de radiación
0.5
7
V1 F. Principal (1) 1.8
8 solar que se gana a través de un vidrio
2.18 m A= V2 F. Posterior (1) 0.58 m
V1 F. Principal(1) H=2.18 específico, al que se gana a través de
L= V2 F. Izq. (1) un vidrio claro de 3 mm de espesor, bajo
1.17 m 1.5
idénticas condiciones.

1.17 m 7m V1 F. Posterior (1)


m 1.1
.97
1 ¿Dónde puedo encontrar
8m
V1 F. Principal (1) V3 F. Izq. (1)
0.5
0.58 m
1.17
estos valores?
El valor g y el CS pueden encontrarse
en la NOM-024-ENER-2012. La
información necesaria para calcularlos,
se puede encontrar en los certificados
de los materiales de construcción.
FACHADA PRINCIPAL FACHADA IZQUIERDA / DERECHA FACHADA POSTERIOR
16 La Herramienta de Cálculo ¿Cómo encontrar y capturar los datos? 17

Tipos de sombreado Puertas

La NOM-020-ENER-2011 distingue cuatro tipos de sombreado exterior. En la pantalla de ventanas,


al capturar cada ventana, se selecciona el tipo de sombreado y se ingresan las dimensiones
a
descritas a continuación:
b
c
Volado con extensión lateral más Volado con extensión lateral
allá de los límites de la ventana hasta los límites de la ventana d

En la quinta pantalla, se ingresan los datos de todas los puertas exteriores. Se pueden
agrupar puertas siempre y cuando estén ubicadas en el mismo muro y tengan el mismo
material. El menú desplegable muestra algunos materiales de puertas comúnmente
L= Distancia de proyección del volado utilizados. Para agregar otros materiales, consultar la pág. 26 de esta guía. La herramienta
L= Distancia de proyección del volado
otorga nombres automáticos a cada porción de puerta.
A= Distancia de la extensión del volado
A= Distancia de la extensión del volado
H= Distancia del borde inferior del volado al borde a Ubicación b Nombre c Área d Material
H= Distancia del borde inferior del volado al borde
inferior de la ventana
inferior de la ventana
F. Principal (1) P1. F Principal (1) 2x(0.90 m x 2 m) = 3.6 m2 Madera K=2.1

F. Izquierda (1) P1. F Izquierda (1) 0.90 m x 2 m) = 1.8 m2 Madera K=2.1


Ventanas remetidas Ventanas con partesoles
F. Derecha (1) P1. F Derecha (1) 0.90 m x 2 m= 1.8 m2 Madera K=2.1

P1 F. Izquierda (1) P1 F. Derecha (1)


0.90 m h=2.00 m

P= Profundidad del remetimiento L= Ancho del partesol


E= Altura de la ventana W= Ancho de la extensión de los partesoles
W= Ancho de la ventana PLANTA BAJA P1 F. Principal (1)
0.90 m h=2.00 m
18 La Herramienta de Cálculo ¿Cómo encontrar y capturar los datos? 19

Resumen del cálculo Resultados


Una vez que se han capturado todos los componentes de la envolvente del edificio, se muestra la La pantalla final muestra los resultados del presupuesto energético: cálculos de transferencia
pantalla de confirmación. Esta pantalla contiene un resumen de todas las porciones capturadas. Es de calor por conducción y radiación del edificio de referencia y el proyectado. Adicionalmente se
importante revisar que todas las porciones de la envolvente se muestren en esta pantalla. muestra si el proyecto capturado cumple o no con la Norma, y con que porcentaje.
Si hace falta agregar una porción adicional, se hace click en el botón verde “Agregar otro” que En esta pantalla se pueden guardar los datos como un archivo con formato *.nor dando click al
corresponda al tipo de porción que desea agregar. botón “Guardar datos”. Una vez guardado, este archivo se puede enviar a otra persona para
que revise la información.
Si algún dato de una porción capturada es incorrecto, es posible “editar” o “borrar” la porción Al finalizar el cálculo, es posible imprimir los formatos necesarios para informar del presupuesto
incorrecta e ingresar nuevos datos siguiendo el procedimiento anterior. Al dar click en el botón energético del Apéndice C de la Norma, dando click en el botón “Imprimir formatos”. Esta
“editar” es posible modificar el área, el tipo de sistema constructivo, de techo a superficie opción genera un archivo de Excel con todos los formatos, desde donde se puede enviar a
inferior, o el tipo de sombreado en ventanas. No se permite cambiar el nombre de la porción o su imprimir, y automáticamente se guarda una copia en el disco duro de su computadora.
orientación.
Una vez que se han revisado todas las porciones de los componentes de la envolvente, se da click
en el botón rojo “Calcular”.
Mejorando el diseño

¿Cómo mejorar el diseño para


cumplir con la NOM-020?

Una vez que se cuenta con toda la información de la envolvente del proyecto capturada dentro de
la Herramienta, podría ser necesario modificar el diseño y las características de la envolvente para
alcanzar el cumplimiento de la Norma.

En esta sección se muestra un ejemplo de cómo alcanzar el cumplimiento modificando el mismo


caso de estudio de la sección anterior.

Partesoles en domo, Casa María, Tabasco.


Foto: Itaca Proyectos Sustentables, 2016.
22 Mejorando el diseño: ¿Cómo cumplir con la NOM-020-ENER-2011? 23

Optimización caso de estudio Nuevos resultados


Si el proyecto no cumple la Norma, o no está conforme con los resultados, en la pantalla de Una vez optimizado el diseño, podemos volver a calcular el presupuesto energético del proyecto
Resultados, se puede dar click en el botón “Mejorar los resultados”, el cual lo lleva de regreso a mejorado. En esta pantalla se pueden guardar los nuevos datos como un archivo con formato
la pantalla de inicio, donde es posible cambiar la orientación del edificio. Luego, en la pantalla de *.nor dando click al botón “Guardar datos”. Una vez guardado, este archivo se puede enviar a
confirmación es posible borrar, editar o agregar otra porción de la envolvente. otra persona para que revise la información.
Es posible volver a mejorar el diseño dando click en el botón “Mejorar los resultados.”
Impermeabilizante Paso 1 Al finalizar el cálculo, es posible imprimir los formatos necesarios para informar del presupuesto
Cambio de sistema constructivo de losa. energético del Apéndice C de la Norma, dando click en el botón “Imprimir formatos”. Esta
opción genera un archivo de Excel con todos los formatos, desde donde se puede enviar a
EPS
Losa de concreto 10 cm con imprimir, y automáticamente se guarda una copia en el disco duro de su computadora.
5 cm
5 cm de EPS
En el caso de que el proyecto tenga varias viviendas idénticas con distinta orientación, no es
K=0.57
necesario volver a introducir todos los datos. Únicamente es necesario guardar una nueva versión
del archivo *.nor, editar la orientación de la fachada principal y volver a calcular para obtener los
Losa de
concreto 10 cm Aplanado yeso resultados de la orientación seleccionada.

Paso 2
Cambio de vidrio

Vidrio con CS: 0.61 todas las ventanas.

Aplanado yeso Block de concreto


15 cm
Paso 3
Cambio de sistema constructivo de muro.
EPS 5 cm

Block de concreto 15cm con 5 cm de EPS


K=0.56

Mortero exterior
Casos complejos

¿Cómo ingresar nuevos


sistemas constructivos?

La Herramienta ofrece, dentro de los menús desplegables, una selección de los sistemas
constructivos más utilizados en edificios residenciales. Si el sistema constructivo que ha elegido
para su proyecto no se encuentra dentro del menú, es posible agregar un nuevo sistema
constructivo definiendo, como primer paso, si es homogéneo o no homogéneo. Si desea guardar
los nuevos sistemas constructivos en futuros cálculos, se debe dar guardar a la hoja de Excel. No
es posible editar sistemas constructivos guardados dentro de la herramienta.

Sistemas Constructivos Homogéneos

Las porciones homogéneas son muros, techos o superficies inferiores compuestas por capas que
recorren de manera continua todo el elemento constructivo.

Sistemas Constructivos No Homogéneos

Las porciones no homogéneas son paredes, techos o superficies inferiores compuestas por
diferentes materiales. Ejemplos de porciones no homogéneas son: techos de vigueta y bovedilla y
paredes construidas por sistemas de bastidores más paneles y material interior, etc.

Desarrollo Puerta Plata, Tijuana. Consorcio ARA


Foto: Consorcio ARA 2016.
26 Casos Complejos: ¿Cómo ingresar nuevos sistemas constructivos? 27

Sistemas Homogéneos Sistemas No Homogéneos


a Especificar un nombre para identificar
la porción.
a Especificar un nombre para
Indicar si el sistema constructivo es
identificar la porción. b ligero o masivo.
Especificar área total y área que
Indicar si el sistema constructivo es c ocupan la porción no homogénea 1 en
b ligero o masivo. m2 .

Especificar el nombre, espesor y Especificar el nombre del material, el


c valor de conductividad térmica del d espesor y el valor de conductividad
material que compone la capa. térmica que compone la capa
homogénea.

En la siguiente pantalla ingresamos los


e datos de las capas no homogéneas.

Dentro de las pantallas de muros, techos y ventanas, tenemos la opción de agregar un sistema Al seleccionar que el sistema constructivo nuevo es no homogéneo, aparece una primera pantalla
constructivo nuevo. Al dar click en el botón “Agregar un sistema constructivo nuevo”, es donde se capturan los datos generales del sistema constructivo y se define el porcentaje de las
necesario definir si el sistema a capturar es homogéneo o no homogéneo. Al seleccionar sistema fracciones no homogéneas. Para calcular el porcentaje de cada fracción se mide el área en planta
homogéneo, aparece una pantalla donde se deben ingresar los datos de cada capa de material que ocupa cada superficie no homogénea.
para calcular el coeficiente global de transferencia de calor (K) de un sistema constructivo
homogéneo.

yeso 1 cm Block cerámico


0.037 W/mK 12 x 12 x 24 cm
0.122 W/mK
Especificar el material, espesor y valor de
f conductividad térmica de las porciones
no homogéneas.

Los valores de
conductividad
térmica se pu-
eden encontrar
en los certifica-
dos oficiales de
los materiales.

estuco 1 cm Fracción 1 Fracción 2


0.286 W/mK EPS: 77 m2 81% concreto: 17 m2 19%
Metodología

¿Cómo se calcula la
NOM-020?

“La ganancia de calor a través de la envolvente del edificio proyectado debe


ser menor o igual a la ganancia de calor a través de la envolvente del edificio
de referencia”.

Características del Edificio de Referencia

Orientación La misma del edificio proyectado

Volumetría La misma del edificio proyectado

Tipología La misma del edificio proyectado

Techo 100% opaco / 0% translucido

Fachadas 90% opaca / 10% translucida

Propiedades Definidas en la Tabla 1 de la Norma para cada componente


Térmicas de la
Envolvente

Partesoles en fachada este, edificio en Lamartine, Polanco, Ciudad de México.


Foto: Low Carbon Architecture 2016.
30 Anexos: ¿Cúal es la metodología de cálculo? 31

Edificio proyectado Edificio de referencia


φp < φr

Partes opacas
Partes opacas
ganancias por
ganancias por
conducción
Pretil no es parte conducción
de la envolvente
térmica.
No se calcula.

Partes transparentes
ganancias por
conducción y
radiación

Partes opacas
ganancias por
conducción

Partes opacas
ganancias por
conducción

φp = φpc+ φps Balcón no es parte


fr = φrc+ φrs
de la envolvente Partes
térmica. transparentes
No se calcula. ganancias por
conducción y
radiación
Pared Techo Pared
Ganancias por conducción 10% 0% colindancia
Ganancias por radiación 90% 100% 100%
Guía de cálculo
NOM-020-ENER-2011

Con el objetivo de apoyar al cumplimiento de la NOM-020-ENER-2011, la Secretaria de Energía (SENER) y la Comisión Nacional
para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), con apoyo y asesoría técnica de la Agencia Danesa de Energía, han desarrollado una
herramienta de cálculo, fácil de usar, con la que desarrolladores, arquitectos y consultores, podrán revisar rápidamente el cumplimiento
de sus proyectos para la Norma Oficial.

Como complemento a la Herramienta, se ha desarrollado esta Guía Rápida, en la que paso a paso, se explican las siete pantallas de
la Herramienta, cómo obtener los datos de la envolvente del edificio y dónde capturarlos.

La Herramienta y la Guía Rápida se pueden descargar en:

www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/herramienta-calculo-nom_020

Fue elaborada para: Con apoyo técnico de:

También podría gustarte