Está en la página 1de 20

1.

OBJETIVO:

Planeación de la selección de medicamentos de acuerdo a las patologías


prevalentes y Establecer criterios definidos para el proceso de adquisición
garantizando la calidad de los medicamentos y dispositivos médicos que Ingresan
al servicio del Servicio Farmacéutico de la E.S.E. Hospital Rosario Pumarejo de
López.

2. ALCANCE:
Desde que se definen las Políticas de selección hasta la Verificación técnica

3. GLOSARIO:

Medicamento: es el preparado farmacéutico que se obtiene a partir de principios


activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se
utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de
la enfermedad. Los envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del
medicamento, por cuanto éstos garantizan su calidad, estabilidad y uso adecuado.
Medicamento de control ó medicamento sometido a fiscalización de uso
humano o veterinario: es el preparado farmacéutico obtenido a partir de uno o
más principios activos de control especial, catalogados como tal en las
convenciones de estupefacientes (1961), precursores (1988) y psicotrópicos
(1971), o por el gobierno nacional, con o sin sustancias auxiliares presentado bajo
forma farmacéutica definida, que se utiliza para la prevención, diagnóstico,
tratamiento, curación o rehabilitación de las enfermedades de los seres vivos.

Dispositivo medico para uso humano: es cualquier instrumento, aparato,


máquina, software, equipo biomédico y todos los productos que tienen importancia
sanitaria tales como: materiales de prótesis y órtesis, de aplicación intracorporal de
sustancias, los que se introducen al organismo con fines de diagnóstico y demás, las
suturas y materiales de curación en general y aquellos otros productos que con
posterioridad se determine que requieren de registro sanitario para su producción y
comercialización, utilizados solos o en combinación, incluyendo sus componentes,
partes, accesorios y programas informáticos que intervengan en su correcta
aplicación, propuesta por el fabricante para su uso en:
A) diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento o alivio de una
enfermedad;
B) diagnóstico, prevención, supervisión, tratamiento, alivio o compensación
de una lesión o de una deficiencia;
C) investigación, sustitución, modificación o soporte de la estructura
anatómica o de un proceso fisiológico
D) diagnóstico del embarazo y control de la concepción;
E) cuidado durante el embarazo, el nacimiento o después del mismo,
incluyendo el cuidado del recién nacido;
F) productos para desinfección y/o esterilización de dispositivos médicos.

Donación: es la entrega de cualquier tipo de producto (ej: medicamentos y


dispositivos médicos), a una persona o entidad, para que los destine para su uso,
tanto de servicios o de pacientes.

4. RESPONSABLES:

 Comité de farmacia terapéutica.


 Profesional universitaria- área de la salud.

5. POLITICAS DE OPERACIÓN:
 No se recibe medicamento con fechas de vencimiento inferiores a un año.
 No se reciben medicamento que no guarde la cadena de frio.
 Solo se pueden recibir donación de medicamento y dispositivos médicos
que son de rotación en la ESE.

6. ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

PASO RESPONSABLE ACTIVIDAD DESCRIPCION REGISTROS


El comité mediante
 Comité de perfil epidemiológico,
farmacia Políticas de consumos históricos
1  Acta de comité
terapéutica. selección decide cuales van a ser
las políticas de
selección.
De acuerdo a la
calidad, oportunidad de
Evaluación y
 Sub gerente entrega y precios son
2 clasificación de los  Kardex.
financiero evaluados y
proveedores
clasificados los
proveedores.
Se estudian las
diferentes marcas de
3
 Comité de Estudio oferta de laboratorios , la  Acta de
compras proveedores oportunidad de entrega comité.
y precios que maneja
cada proveedor
Se realiza una solicitud  Solicitud de
 Sub gerente
previa por parte del
financiero necesidad.
servicio farmacéutico.
 Disponibilidad
La sub gerencia
4  Profesional Adquisición  Registro
financiera realiza la
universitaria- área presupuestal
disponibilidad, registró
de la salud. presupuestal y orden  Orden de de
de compra. compra.
Se revisa que la orden
de compra
 Profesional corresponda al pedido  Factura.
Verificación
5 universitaria- área recibido (se verifican  Orden de
administrativa
de la salud. nombres, cantidades, compra.
precios y numero de
factura).
Se revisa registros
INVIMA, lotes, fechas
 Profesional de vencimientos,
universitaria- área condiciones de  Acta de
6 Verificación técnica
de la salud. almacenamiento y recepción.
cadenas de frio de
cada uno de los
medicamentos.
7. DOCUMENTACION INTERNA:

 Acta de comité.
 Kardex.
 Solicitud de necesidad.
 Disponibilidad
 Registro presupuestal
 Orden de de compra.
 Factura.
 Acta de recepción.

8. RIESGOS:

 Orden de compra no corresponda.


 Medicamentos vencidos.
 Medicamentos en malas condiciones.

9. PUNTOS DE CONROL:
 Verificación administrativa.
 Verificación técnica.

10. MARCO LEGAL:

 Decreto 2200 de 2005.


 Resolución 1478 de 2006.
11. ANEXOS:

 Flujograma.

ANEXO. 1

INICI
O
POLÍTICAS DE
SELECCIÓN

EVALUACIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE LOS
PROVEEDORES

ESTUDIO OFERTA DE
PROVEEDORES
VERIFICACIÓN
VERIFICACIÓN
ADQUISICIÓN
FIN
ADMINISTRATIVA
TÉCNICA

También podría gustarte