Está en la página 1de 10

Taller de historiografía:

Sociedad y economía del siglo XVI en Chile.

Profesor: Nicolás Girón Z.

Tercer Año Electivo.


Colegio Mayor Tobalaba.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales.

INSTRUCCIONES

1. Analiza las siguientes fuentes bibliográficas referidas al siglo


XVI en Chile. Lee atentamente, refiriendo tus dudas al profesor
en caso correspondiente.

Texto uno.

Gabriel Salazar. Labradores, peones y proletarios: formación y crisis de la


sociedad popular chilena del siglo XIX. (Fragmento)

“(…) En América, los emigrantes pobres desarrollaron un tipo de poder: el de


exploración y conquista, mas no otros: el económico y el político. Por un largo
tiempo, el poder económico colonial estuvo monopolizado por los mercaderes
que controlaban el comercio con España. Bajo ese monopolio, los precios de
importación fueron desmesuradamente alzados, mientras la tasa de interés se
manipulaba a niveles de usura. Los mercaderes-banqueros de Sevilla, Génova
y de otras plazas europeas manejaban, en la cúspide, las principales
compañías mercantiles del naciente sistema comercial americano. Pero eso no
era todo. Los reyes de España, absolutistas como eran, se esmeraron en
administrar ‘políticamente’ el acceso de los colonos a la tierra, las minas y los
indios; es decir, el acceso colonial a los medios de producción. En la
colonización americana, la iniciativa empresarial de exploración era libre,
privada, y abierta, pero el subsecuente proceso empresarial de “acumulación
primitiva” era regulado, público y selectivo.

Por eso, los colonos que, pese a todo, lograron reunir bajo su comando un haz
de medios de producción, hallaron que la coyuntura económica estaba
monopólicamente asentada sobre ellos; que los poderes extraeconónomicos (la
Corona, la Iglesia) acosaban desde todos los flancos, y que las expectativas de
enriquecimiento (ilimitadas para la mente conquistadora) (…) se volcaban
sobre los medios productivos, estrujándolos al máximo. Sólo había una táctica
de salida: aumentar geométricamente la ganancia monetaria de conquista, en
el más corto plazo posible. El colono que quería prosperar –y en verdad- para
eso habían viajado todos a América- no tenía otra vía de enriquecimiento que
oprimir sus propios medios de producción.

Bajo esa cúpula tensa germinaría el primer sistema de trabajo colonial.

¿Cuál fue el concepto de “fuerza de trabajo” que preponderó en esas


circunstancias? No había duda: el “trabajo-masa”. Es decir, una fuerza de
trabajo maximizada tanto en el sentido del número de trabajadores como en el
de la intensidad del proceso de trabajo. (…) Para los colonos del siglo XVI, que
disponían de un imbatible poder conquistador, la nación indígena conquistada
aparecía como una reserva inagotable de trabajadores, y como la entidad
económicamente responsable por su reposición física. Urgidos por la necesidad
de masificar la producción, los colonos creyeron que la forma laboral óptima
para realizar ese objetivo era “la esclavitud de conquista”, o sea, el gasto
masivo del potencial laboral de la nación conquistada.

Semejante concepto laboral era viejo en un sentido y nuevo en otro. Era viejo
en tanto involucraba la reproducción, a escala mayor, del sistema esclavista
que era por entonces dominante en las plantaciones azucareras de las islas del
Mediterráneo y del Atlántico Central. Pero era nuevo porque, en tanto “trabajo-
masa”, preponderaba sobre el sistema artesanal que, en cambio dominaba en
la economía europea post-medieval (…) Pero si ese sistema tenía para los
colonos una convincente lógica económica, carecía, en cambio, de persuasión
política e ideológica para los poderes imperiales. Peor aún: no tenía
probabilidad de supervivencia en el largo plazo. El gasto con desgaste de la
fuerza de trabajo conducía (…) al exterminio de la población laboral. Y los
domínicos, primero; los jesuitas, más tarde, toda la Iglesia, y finalmente el Rey,
se opusieron. La acumulación de objeciones políticas condujo, fatalmente, a la
abolición por decreto del “trabajo-masa”, y a la promulgación de un sistema
laboral políticamente concebido, ideológicamente ajustado, y por lo mismo
extraeconómicamente opuesto al interés inmediato de los colonos-productores.
El nuevo sistema de trabajo se denominó “de encomienda”.

(…)

En Chile, los colonos inclinaron la balanza en su favor, de modo que, durante la


mayor parte del siglo XVI, los indígenas pagaron sus tributos “en trabajo” y con
arreglo a formas que estaban más cerca de la esclavitud de conquista que de
la encomienda propiamente tal. Los colonos justificaban eso diciendo que si los
indios pagaban el tributo en especie y no en trabajo, entonces no habría
ninguna base adecuada para sostener la economía colonial. Que sin “servicio
personal” no había modo de financiar la costosa guerra de Arauco (…) Movidos
por estas ideas, los patrones coloniales tuvieron que luchar, simultáneamente
en dos frentes distintos, contra los que se oponían a ellas: el formado por los
jesuitas y licenciados que velaban por las políticas laborales el Rey, y el
formado por los araucanos en el sur de Chile, que rechazaron la idea de un
sojuzgamiento laboral masivo.

En el transcurso de esa lucha se fue extinguiendo no sólo el concepto patronal


de “trabajo-masa” sino también la propia población indígena. Además, hacia
1580 o 1590, los colonos comenzaron a constatar que la producción masiva de
oro (…) podía ser reemplazada con éxito por la producción-exportación de
sebo, cordobanes, textiles, tablas y vino a otras colonias americanas, cambio
que les permitía aliviar la comprensión monopólica. Las nuevas perspectivas
empresariales no planteaban como requerimiento básico, la producción
“masiva”. Más bien, requerían de una diversificación productiva y de cierta
manufacturación de productos de exportación (…) Por consiguiente, el
concepto “trabajo-masa” perdió su vigencia, mientras que la declinación de la
población indígena –que marcó el colapso del sistema de encomiendas- no
provocó la catástrofe que pudo esperarse, debido a que el nuevo concepto de
trabajo ponía más énfasis en la maestría artesanal de los trabajadores que en
la maximización de su número”.

Texto dos:

Nestor Meza. Formas y motivos de las empresas españolas en América y


Oceanía.
Visitar: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0037817.pdf

Texto tres:

Álvaro Jara. Guerra y sociedad en Chile.


Visitar: http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?
id=MC0009041

2. Responde las siguientes preguntas de desarrollo, dedicando


para ello al menos 10 líneas en tipografía: Calibri cuerpo 11.

PROCURA: Buena redacción, corrección ortográfica (cuidar la


diagramación). También se evaluará positivamente el uso de
fuentes complementarias a las presentadas aquí.
a) De acuerdo al texto de Gabriel Salazar, y más los contenidos tratados en
clases, describe las características generales del sistema económico
operante en Chile durante el siglo XVI

b) Explica con tus propias palabras el concepto “trabajo-masa” utilizado por el


historiador Gabriel Salazar.

c) Analiza ventajas y desventajas para la formación del sistema de


encomiendas y su evolución histórica.

d) De acuerdo al texto de Néstor Meza, realiza una síntesis de las


características principales de los tipos de Empresas en América durante el
proceso de Conquista.

e) De acuerdo al texto de Álvaro Jara, explica la relación existente entre el


desarrollo económico de la encomienda y el proceso bélico llevado a cabo a
partir de la Guerra de Arauco.

f) Realiza una breve reseña sobre los textos y autores leídos. (Por favor, evitar
copiar y pegar, lo cual no tendrá calificación).
A).- En primera instancia, en la época colonial se establecía el sistema ‘’de
encomiendas’’.La encomienda se basó en la concesión de un grupo de indígenas a un
colono, Con el objetivo que éste percibiera los tributos que los indígenas debían pagar a
España, en consideración a su calidad de súbitos de la misma; a cambio de esto, el
encomendero debía brindar seguridad, como también el deber de cristianizar y cuidar
material y espiritualmente, todo esto estipulado por la corona española. No obstante, hubo
abusos por parte de los encomenderos y el sistema procedió a ser un trabajo de carácter
‘’esclavista’’ o no libre, al reemplazarse, en muchas ocasiones, el pago en especie del
tributo por trabajo en favor del encomendero.

El objetivo del colono fue generar un aumento considerable de ganancias de conquista, a


corto plazo, por lo que se genera un concepto de gran importancia: “trabajo-masa”.Este
concepto es, una fuerza de trabajo maximizada en que una gran cantidad de trabajadores
es directamente proporcional a la intensidad del proceso de trabajo.

Debido a esto, la situación que se genero posteriormente fue un descenso de la población


indígena, pese al exceso de intensidad laboral bajo la presión de los encomenderos; Sin
embargo esta situación tenía que terminar. La crítica de Bartolomé de Las Casas a este
sistema produjo que los monarcas condicionaran las acciones de estos encomenderos,
aboliendo la encomienda de indios en el año 1542 a través las Leyes Nuevas. Finalmente
la corona envió funcionarios especiales para velar por la protección de los autóctonos
frente a los intereses de los españoles.
B).- Trabajo masa es la relación directa entre un grupo de operarios que realiza un trabajo
determinado y el grado de presión laboral ejercida en ellos; lo que en un principio puede
ser favorable en cuanto a producción en un periodo corto. Sin embargo, a largo plazo
seria deficiente ya que al ser explotados al máximo, la raza aborigen se extinguiría, por lo
que la mano de obra disminuiría considerablemente.
Sistema de encomiendas:

VENTAJAS: DESVENTAJAS:

- el encomendero debía brindar seguridad, -La densidad de habitantes era reducida (en
como también el deber de cristianizar y comparación con otros lugares de América),
cuidar material y espiritualmente, a cambio lo que ocasionó que no fueran capaces de
del trabajo del siervo. elaborar excedentes para cumplir la
tributación.

-Uno de los efectos fue la desestructuración


-En el sistema anterior, un indígena podía de las comunidades en tanto que los
morir trabajando bajo la presión de sus reasignaban en el espacio geográfico de
superiores, posteriormente este aspecto manera arbitraria, por lo tanto, los separaban
cambio; quien recibía la encomienda debía del núcleo familiar y de tierras.
mantener en buen estado a sus siervos
- el indígena era explotado hasta el límite de
sus fuerzas y motivó que algunos monjes
denunciaran ante el rey los atropellos en
cuanto al ámbito moral.

- Debido a que se llevo a cabo erróneamente


este tipo de sistema, se genero un ambiente
de repudio y rebeldía en el pueblo indígena.

C).-
D).-EMPRESAS:

a).- EMPRESAS DE RESCATE: Tiene como finalidad entrar en vínculos con los nativos en una
área determinado con el fin de adquirir cualquier tipo de enriquecimiento, en este caso el oro; a
cambio de esto, los autóctonos reciben cuentas de vidrios y bonetes de colores; una vez concluido
el material de rescate, los viajeros regresan al lugar de inicio.

Los indígenas, valorizan todo lo que contribuye el adorno personal; a diferencia del español, realiza
esta acción con fines económicos. El oro para los descubridores es la riqueza y solo en este
sentido lo avalúa. El decrecimiento de las piezas de oro a barras apreciables en cuanto a valor, sin
tener en cuenta su importancia, es la expresión objetiva de esta estimación económica. No
obstante, el rescate en su fundo subjetivo, entre ambos tratantes, es correspondiente. Por la
naturaleza de su objetivo, las empresas de rescate hacen amplios trayectos y los mas extensos
reconocimientos de costas, a los que dieron por nombre‘’viajes de descubrimientos’’.

b).- EMPRESAS DE CONQUISTA: En el momento de observar el vasto territorial continental, el


colono asocia a esta nueva zona su ‘’destino’’.Este tipo de empresa es la manifestación de
intereses variados en un superior y en el militar. En el primero es el anhelo de prestigio y el
estímulo de dominio y el impulso económico de territorios y de indígenas para subsistir conforme a
su condición y calidad; en el segundo caso, se puede decir que la supremacía de un impulso
incluya la omisión absoluta del otro en los individuos (jefes y soldados de esta empresa), sino que
por su disparidad de magnitud mueven al mismo acto de una forma variada.

Los jefes de dicha empresa se reclutan en medio de los antiguos soldados de empresas anteriores
que, una vez adinerados encomenderos deciden crear, independientemente, una nueva empresa
con el fin de alcanzar fama.

c).- EMPRESAS DE INDIOS O DE ‘’CABALGADA’’: Los residentes originarios que la el sistema


de encomienda impuso a un régimen de prestaciones de servicios personales, abastecía la mano
de obra para esta explotación. Pese a la atención que se les daba y a las epidemias que
produjeron las nuevas formas de vida que instituyó la encomienda, generaron la mortalidad la
población indígena rápidamente en todas las zonas del continente.

Se desarrolló la captura de indígenas; llego a ser tan cuantioso que se fundo la ciudad del coro,
cuyo origen se debe a este tráfico. Este tipo de empresa presenta las formas de la o sea, una
entrada violenta de los españoles en los territorios indígenas.

E) A partir del texto se puede observar un vínculo en base al progreso del hecho histórico ‘’La
guerra de Arauco’’ con el tipo de sistema ejercido en la colonia: ‘’El sistema de encomienda’’
debido a esta ‘’fusión’’ de hechos, produjo que en tiempos posteriores se generara un desequilibrio
en organización, que finaliza en la ‘’Pacificación de la araucanía’’.
Todo esto surge ya que los españoles tenían intenciones de arrebatarles sus tierras, por lo que los
indígenas se opusieron, debido a su apego a la tierra, a sus tradiciones, antepasados y lo más
importante, deseos de libertad. Planteado anteriormente, todos estos hechos son consecuencias
de la mala forma que se llevo a cabo el sistema de encomiendas al pasar a llevar a la comunidad
autóctona en todo ámbito. En base a esto, Sin embargo no fue así; los mapuches se enfrentaron a
los conquistadores, colocando a este último en los más duros aprietos la conquista
y colonización de sus territorios.

Este conflicto bélico genero grandes costos, como por ejemplo el sostenimiento del ejerció, lo que
hizo descender considerablemente los ingresos y provoco que la situación económica de estos
fuera de carácter frágil; puesto que no todo el dinero era de ellos, una parte seria derivada a los
indios encomendados.

F).- RESEÑAS:

*AUTORES:

-Gabriel Salazar: Historiador chileno nacido en santiago el 31 de diciembre de 1936. Uno de los
más destacados en su disciplina: historiográfia chilena actual, en el ámbito social y político. Se
graduó en la Universidad de Chile, en el año 1960, comenzando con estudios en filosofía y
sociología. Posteriormente, por un tiempo trabajo como profesor de Historia de Chile actual en la
Universidad de Chile y tiempo después se traslado a la universidad ARCIS, logrando el puesto
como director del Programa de Maestría de Ciencias Sociales, puesto en el que esta actualmente.

Obra Célebre: Labradores, peones y proletarios: formación y crisis de la sociedad popular chilena
del siglo XIX. (Entre otros).

-Néstor Meza: Nació en linares, el día 4 de junio de 1913. Historiador y profesor universitario, que
recibió el Premio Nacional de Historia en la década de los 80. Viajo a estudiar a la ciudad de
santiago, donde cursó la carrera de Pedagogía en Historia en la Facultad de Filosofía y Educación
de la Universidad de Chile. Sus comienzos como profesor se situaron en su ciudad natal alrededor
de 5 años. Tiempo después gracias a su profesionalismo ganó por concurso una posición en
el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile,
donde estuvo sus próximos 35 años. Nestor Meza muere a la edad de 80 años en julio del año
1994.

Obra Célebre: “El capitán de conquista y la riqueza” (Entre otros).

-Álvaro Jara: Nace el año 1923. Es un conocido historiador, reconocido por ganar el premio
nacional de historia en el año 1990, sucesor de Nestor Meza. Ejerció sus estudios superiores en el
instituto pedagógico de la universidad de chile, docencia en historia, y prontamente se especializó
en el ámbito de historia económica en el extranjero. Después de su capacitación, trabajo como
profesor en la Universidad De Chile hasta su muerte.

Obra Célebre: ‘’Guerra y Sociedad en Chile’’.

*LIBROS:

-Álvaro Jara en su libro trata de explicar la relación de las formas bélicas junto con el proceso de
cambios sociales.

-Gabriel Salazar trata de generar una visión global en base a la economía europea, y como se llevo

a cabo en nuestro territorio en la época colonial; y establece una relación entre la economía

europea con el sistema de encomiendas

-Néstor Meza, en su libro nos da a conocer los diversos tipos de empresas que estuvieron presente
en el siglo XVI en América (conquista española).

-Empresa de conquista

-Empresa de rescate

-Empresa de indios

A la vez, meza establece una relación entre estos 3 tipos de empresas con el fin de explicar el
sentimiento de poderío y fama, que motivarían a los viajeros conquistadores a explorar las tierras
de América.

También podría gustarte