Está en la página 1de 5

1.

Mercado es el lugar destinado por la sociedad en el que vendedores y


compradores se reúnen para tener una relación comercial, para esto, se requiere
un bien o servicio que comercializar, un pago hecho en dinero y el interés para
realizar la transacción. Popularmente, la palabra mercado sirve para hacer
referencia a aquel sitio en el que se dispensan productos, donde la persona va a
hacer sus compras y este ofrece productos al mayor y al detal.
2. Marketing es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos
mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos de los consumidores
o clientes para luego satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el
intercambio de productos y/o servicios de valor con ellos, a cambio de una utilidad
o beneficio para la empresa u organización.
3. Venta: Se entiende por venta directa o venta a domicilio la comercialización fuera
de un establecimiento comercial de bienes y servicios directamente al consumidor,
mediante la demostración personalizada por parte de un representante de la
empresa vendedora.
4. producto es lo que resulta de un proceso derivado de un estudio,
planificación, producción y, finalmente, algo terminado que busca, en
principio, un beneficio desde el punto de vista económico. Su finalidad
es el que sea conocido y vendido. Esto si lo vemos estrictamente
desde el punto de vista realista. Sin embargo, si profundizamos más
en el término, nos daremos cuenta de que el producto no tiene que
ser siempre algo físico, algo tangible.
5. Bienes:Se denomina bienes a aquellos elementos físicos, culturales o
intelectuales que responden a la satisfacción de una necesidad
determinada. El término suele referirse especialmente a los
denominados bienes económicos, esto es, aquellos bienes que
obtienen un precio en el mercado en el libre juego entre la oferta y
la demanda. Así, obtienen una valuación en términos monetarios

6. Los servicios, que es el término que estamos definiendo, se define como el


conjunto de actividades que realiza una empresa para poder satisfacer las
necesidades de un cliente.

El conjunto de actividades será desarrollado por personas o máquinas con la


suficiente tecnología. Este conjunto de actividades podrá ser desarrollado por
organismos públicos o por empresas privadas, y podemos encontrar: servicio de
electricidad, agua, limpieza, telefonía, sanidad, Internet, educación, etc.
7. La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes
están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.

Más concretamente, la oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas


organizaciones, instituciones, personas o empresas están dispuestas a poner a la
venta, es decir, en el mercado, en un lugar determinado (un pueblo, una región, un
continente…) y a un precio dado, bien por el interés del oferente o por la
determinación pura de la economía. Los precios no tienen por qué ser iguales para
cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos oferentes diferentes
pueden decidir poner un precio diferente.

La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda de es la


cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.

Comprende una amplia gama de bienes y servicios que pueden ser adquiridos


a precios de mercado, bien sea por un consumidor específico o por el conjunto
total de consumidores en un determinado lugar, a fin de satisfacer sus
necesidades y deseos.

Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción


humana como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio,
medicamentos y un largo etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos
que participan de la vida moderna, son considerados como ‘demandantes’.

Un oligopolio es una estructura de mercado en donde existen pocos


competidores relevantes y cada uno de ellos tiene cierta capacidad de influir en el
precio y cantidad de equilibrio.

En el oligopolio, los competidores cuentan con poder de mercado, pero a un nivel


inferior que en caso del monopolio. Esto, ya que, en vez de haber solo un
oferente, existe un pequeño grupo de compañías.

Lo anterior significa que si bien cada una de las empresas tiene influencia sobre el
precio y cantidad de mercado (no lo toman como dado), la libertad para elegir el
nivel de dichas variables se ve limitado por la existencia de otras firmas
competidoras. Un caso especial de oligopolio es el duopolio, donde existen
solamente dos oferentes.

El monopolio es una estructura de mercado en donde existe un único oferente de


un cierto bien o servicio, es decir, una sola empresa domina todo el mercado de
oferta.

Cuando existe monopolio en un mercado, sólo hay una empresa capaz de ofrecer
un producto o servicio que no cuenta con sustitutos cercanos. De esta forma, los
consumidores que desean adquirir el bien sólo pueden acudir al monopolista y
deberán aceptar las condiciones que este impone.
Mayorista a un agente intermediario entre fabricantes o productores y empresas
minoristas, cuya actividad económica se basa en la compra y venta de productos
al por mayor a otras empresas mayoristas y minoristas.

En el nivel más básico de cadena de distribución, el mayorista se encuentra en un


punto intermedio entre el productor inicial de un bien o servicio y la empresa
minorista que, finalmente, pondrá en el mercado el mismo para que la clientela
acceda a él.

Distribuidor minorista. Caracterizado por ser un negocio pequeño de origen familiar, se basa


en la venta en menudeo o detallista es la empresa comercial o persona en régimen de
autónomo que vende productos al consumidor final. Son el último eslabón del canal de
distribución, el que está en contacto con el mercado.
Las ventas minoristas pueden alterar, frenando o potenciando, las acciones
de mercadotecnia y micro-mercadotecnia de los fabricantes y mayoristas. Son capaces de
influir en las ventas y resultados finales de los artículos que comercializan.
La segmentación de mercado es un proceso de marketing mediante el que una
empresa divide un amplio mercado en grupos más pequeños para integrantes con
semejanzas o ciertas características en común.

Una vez dividido el público objetivo, será más sencillo elaborar una estrategia de
marketing más efectiva para cada grupo en cuestión. De esta manera, se
focaliza el esfuerzo y el trabajo logrando reducir el coste, en comparación con una
campaña enfocada a un público mayor y más heterogéneo. Además, el resultado
suele ser más rápido y satisfactorio.

Ética en la mercadotecnia es un subconjunto de normas morales o de comportamiento


que son aceptadas generalmente por una sociedad o grupo y que rigen las actividades y
procesos de la mercadotecnia.

Dicho de otra forma, es un subconjunto de reglas que una sociedad o grupo de personas
establece como resultado de sus valores culturales y dicta lo que está "bien o mal",
"correcto o incorrecto", "permitido o no permitido", "obligatorio o no obligatorio", etc., por
tanto, se convierten en lineamientos que rigen la planificación, implementación, monitoreo
y control de las diferentes actividades y procesos de la mercadotecnia

El precio es el pago o recompensa que se asigna a la obtención de bienes o servicios o, más


en general, a una mercancía cualquiera. A pesar de que tal pago no necesariamente se
efectúa en dinero los precios son generalmente referidos o medidos en unidades monetarias.

La marca es el identificador comercial de los bienes y servicios que ofrece una empresa y
los diferencia de los de la competencia.
La marca identifica al producto o servicio que se ofrece en el mercado y permite que los
consumidores lo reconozcan. Así por ejemplo, las bebidas gaseosas de Coca-Cola son
ampliamente reconocidas por los consumidores quienes las buscan y las diferencian de
otros productos muy similares.

Un logo es una combinación de texto e imágenes visuales que tiene dos propósitos. Le
dices a las personas el nombre de la compañía y crea un símbolo visual que representa
su negocio.
Algunos logos tienen una poderosa asociación simbólica conectada a la memoria de las
personas.
El eslogan es una frase, o escritura breve que acuña una marca y que sirve como
mensaje clave en una campaña publicitaria, o política. 

La etiqueta es una parte importante del producto que puede estar visible en el empaque
y/o adherida al producto mismo y cuya finalidad es la de brindarle al cliente útil
información que le permita en primer lugar, identificar el producto mediante su nombre,
marca y diseño; y en segundo lugar, conocer sus características (ingredientes,
componentes, peso, tamaño...), indicaciones para su uso o conservación, precauciones,
nombre del fabricante, procedencia, fecha de fabricación y de vencimiento, entre otros
datos de interés que dependen de las leyes o normativas vigentes para cada industria o
sector.

Envase es todo recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la


mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artículos y presenta el
producto para su venta. Es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para
contener alguna materia o artículo.
Una de las principales funciones del envase es la de conservar el producto.
El embalaje es todo el proceso que llevamos a cabo para proteger el producto o
mercancía durante su manipulación, traslado y almacenamiento del mismo. Con este
proceso protegemos el producto desde el momento de su producción y hasta el momento
en que es consumido.

También podría gustarte