Está en la página 1de 23

Facultad Integral del Chaco Elaborado

por: Carlos Miranda Peña


Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
UNIDAD I
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA
COMERCIALIZACION DE HIDROCARBUROS

1.1 INTRODUCCIÓN

En la industria petrolera, podemos decir que no hay industria en el mundo que no haya sido
testigo de tantos cambios radicales, como los que han ocurrido en la industria internacional
del petróleo, sobre todo los que afectan a la extracción del petróleo crudo y a su
explotación, a partir de las principales regiones productoras – exportadoras, y
principalmente las que conforman la OPEP (Organización de Países Exportadores de
Petróleo). Cambios rápidos, especialmente los que ocurrieron durante la década de los
sesenta, en la relación entre los países productores de petróleo y los grandes
establecimientos energéticos de los países importadores – consumidores de petróleo,
incluyendo las compañías petroleras transnacionales, han trastocado la estructura de la
industria y causado que las relaciones mundiales relativas al petróleo entren en una nueva
fase que tiene consecuencias significativas para el orden económico internacional.

Las facetas de los cambios estructurales en la industria petrolera internacional son


múltiples. Pero los cambios emprendidos por los países miembros de la OPEP en el sistema
internacional de precios del petróleo y en el establecimiento de un nivel de precios durante
el periodo representa una verdadera revolución en el mercado mundial de las materias
primas y en las relaciones económicas internacionales en general; tales cambios trajeron
consigo, giros drásticos en la distribución de las ganancias del comercio mundial del
petróleo, entre sus exportadores – los países pobres del tercer mundo – y sus importadores –
sobre todo el rico mundo industrial. Para los países productores de petróleo, estos cambios
significaron un esfuerzo positivo por enderezar un viejo desequilibrio en el comercio
internacional de una mercancía primaria, el petróleo, por lo que las naciones pobres se
empobrecen más y las ricas se vuelven más ricas. La acción de la OPEP fue, de hecho, una
revolución contra el dominio de las grandes unidades e instituciones industriales sobre el
comercio mundial, lo que puede considerarse como la causa principal de la continua mejora

1
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
de los términos de intercambio del mundo industrial en detrimento de los países en
desarrollo exportadores de materia prima.

Debido a sus políticas concertadas en los precios de sus mercancías, los países de la OPEP,
pudieron realizar el primero y mas importante experimento en la historia del comercio al
invertir el movimiento relativo de sus términos de intercambio petrolero, así como la
transferencia mundial de recursos, de modo que a pesar de todos los problemas actuales del
petróleo mundial, la mejora sustancial de los términos de intercambio de los países
productores nunca ha sido igualado por ninguna otra materia prima que sea objeto de
comercio mundial.

De menos de un dólar como ingreso neto por barril exportado desde el golfo pérsico a
principios de los setenta, los países productores de petróleo han sido capaces de aumentar
sus ingresos por barril a 34 dólares solo diez años después, antes de que se redujera a 29
dólares en marzo de 1983.

1.2 CONCEPTO DE COMERCIALIZACIÓN

La comercialización es un proceso de realización de un producto o servicio, incluyendo la


publicidad, característica del producto, distribución y venta en los mercados
internacionales.

1.3 CONCEPTO DE COMERCIO INTERNACIONAL

Comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios entre dos países (uno


exportador y otro importador). Por ejemplo entre Bolivia y Argentina.

El comercio internacional ha sido desde su inicio el mismo, pues desde la época del trueque
hasta nuestros días no ha sido modificado. Un comprador, un vendedor, un producto y un
precio (otro producto en caso de trueque).

2
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
También podemos definir al comercio internacional como las operaciones que implican un
intercambio de bienes y servicios entre personas de distintos países. Estas operaciones
generan importaciones y exportaciones.

1.4 TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

¿Por qué comercian las naciones?

Esta cuestión, junto con la predicción de la dirección, composición y volumen de los bienes
comercializados es lo que la teoría sobre el comercio internacional intenta responder.

1.4.1 EL MERCANTILISMO (SIGLO XVI y XVIII)

Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de políticas o ideas económicas que


se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se
caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en una serie de
medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de
Estados nación lo más fuertes posibles.

El mercantilismo sostiene que el gobierno puede mejorar el bienestar de la nación mediante


leyes y regulaciones.
Aunque la época mercantilista terminó a finales del siglo XVIII, sus argumentos todavía
están vigentes: una balanza comercial favorable significa que la nación exporta más de lo
que importa en bienes y servicios. En la contabilidad de la balanza de pagos una
exportación que aporta divisas se llama positiva, y las importaciones que implican una
salida de divisas se llama negativa.

1.4.2 LA TEORÍA DE LOS CLÁSICOS

1.4.2.1 ADAM SMITH Y LA TEORIA DE LAS VENTAJAS ABSOLUTAS

En el campo del comercio internacional, Adam Smith propugnó por una mayor libertad de
comercio, lo cual implicaba la eliminación total de aranceles, cuotas, barreras no
arancelarias, etc. Postuló que para efectos de lograr una mayor eficiencia económica cada
país debería especializarse en la producción de bienes en los cuales poseyera mayores

3
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
ventajas absolutas, esto es, producir aquellos bienes que resultaran más baratos en términos
de costo de mano de obra. Con ello, se promoverían la división internacional del trabajo,
que permitía a los países aprovechar al máximo sus potencialidades. Por lo anterior, era
mejor para un país importar los bienes que se produjeran en el exterior a un costo menor, en
términos de recursos producidos internamente.
Ejemplo:

En Costa Rica, el costo hipotético de producción de un quintal de café es de 200 horas –


hombre, mientras que la producción del mismo bien en Argentina requiere de 400 horas –
hombre de trabajo, o sea, el costo es del doble.

Por su parte, Argentina puede producir un tonel de vino con 250 horas – hombre, mientras
que en Costa Rica su coste asciende a 400 horas – hombre. Con los datos anteriores
construimos el siguiente cuadro:

COSTO EN HORAS HOMBRE PARA PRODUCIR CAFÉ


CUADRO DE COMPARACION ARGENTINA-COSTA RICA
CUADRO EN HORA HOMBRE PARA PRODUCIR CAFÉ
PAIS
CAFÉ (1 qq) VINO (1 tn)
Costa Rica 200 400
Argentina 400 250

Del cuadro se desprende que Costa Rica posee ventaja absoluta en la producción de café
pues su costo (200) en términos de horas – hombre es inferior al de Argentina (400).
Argentina por su parte, es más eficiente en la producción de vino. En virtud de lo anterior,
se desprende que Costa Rica debe especializarse en Café y Argentina en Vino.

Ahora bien, si asumimos que los costos para producir Café fueran de 200 y 400 horas –
hombre para Costa Rica y Argentina, y el costo de producir Vino del orden de 200 y 300
horas – hombre respectivamente. ¿Cuál sería el patrón de especialización?

4
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos

COSTO EN HORAS HOMBRE PARA PRODUCIR CAFÉ


CUADRO DE COMPARACION ARGENTINA-COSTA RICA
CUADRO EN HORA HOMBRE PARA PRODUCIR CAFÉ
PAIS
CAFÉ (1 qq) VINO (1 tn)
Costa Rica 200 200
Argentina 400 300

Según el enfoque de las ventajas absolutas, Costa Rica sería más eficiente en la producción
de ambos bienes, razón suficiente para anular o eliminar el comercio mutuamente
beneficioso entre ambas naciones.

1.4.2.2 DAVID RICARDO Y LAS VENTAJAS COMPARATIVAS

David Ricardo apoyó al igual que Adam Smith la teoría de la acumulación del capital.
Como se recordará, ella argumenta que el factor capital representa la más importante fuente
de crecimiento económico. En apoyo a esta teoría Ricardo sostenía que la libertad
económica proporcionaba mayores ganancias que un régimen intervenido por el gobierno.
Con libertad crece la inversión. Una economía competitiva y libre, proporcionaba el marco
ideal para la obtención de utilidades y por ende, de acumulación de capital. Por el contrario,
en una economía fuertemente intervenida, el proceso de crecimiento se vería afectado por la
falta de utilidades y de inversión.
En el campo de la economía internacional, Ricardo sostuvo que la especialización
internacional y la división internacional del trabajo redundaban en beneficio de todas las
naciones. De este modo, toda medida orientada a proteger a los productores locales de la
competencia mundial y que limitara el libre intercambio de bienes, iba en perjuicio del país.
Por tal razón, el libre comercio proporcionaba mayores beneficios que el comercio
intervenido por políticas restrictivas del Estado. Ricardo sustentaba lo anterior en que, con
un esquema de libre comercio internacional, cada país produciría y exportaría los bienes en
los que fuera más eficiente su producción, e importaría aquellos cuyo costo relativo fuera
mayor en términos de mano de obra. Ello no sería posible si se impusieran trabas al libre
intercambio de bienes.
Quizá el aporte más importante de Ricardo fue la Ley de las Ventajas Comparativas.

5
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
Como se mencionó en la teoría de las ventajas absolutas, a primera vista da la impresión de
que si un país goza de ventajas absolutas en la producción de los dos bienes analizados, el
comercio no se llevaría a cabo. No obstante, Ricardo demostró que mientras existan
ventajas relativas en la producción de un bien, el comercio puede llevarse a cabo con
beneficio mutuo para ambos países. Esto significa que aunque un determinado país posea
ventajas absolutas en la producción de ambos bienes, poseerá solo ventajas comparativas en
la producción de uno de ellos. Por lo anterior, el país con el que comercia tendrá una
desventaja en la producción del otro bien.

Para lograr una mejor comprensión de la teoría de Ricardo, consideremos el siguiente caso,
en el que asumimos que existen dos países que producen dos bienes. Los países son
Argentina y Brasil; los bienes, café y vino. Las unidades usadas en el cuadro son de
producción por hora de trabajo (productividad de la mano de obra). La medición difiere del
ejemplo anterior, en que se usará horas de trabajo.

VENTAJA ABSOLUTA EN UN SOLO PAIS


CUADRO DE COMPARACION ARGENTINA-BRASIL
CUADRO EN HORA HOMBRE
PRODUCTOS
ARGENTINA BRASIL
CAFE 20 20
VINO 10 5

Relación de Intercambio:

En Argentina 2C = 1V
En Brasil 4C = 1V

Actualizar una unidad de mano de obra, Argentina puede producir 20 unidades de Café o 10
Unidades de Vino. Brasil, por su parte, con una unidad de mano de obra puede producir 20
unidades de café o 5 de vino.

En este ejemplo, en términos absolutos, ambos países son igualmente eficientes en la


producción de café. Brasil por otro lado, no tiene ventaja absoluta, pero tiene una
desventaja absoluta en la producción de vino.

6
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos

Se llevaría a cabo el comercio en una situación como la de este ejemplo?. La respuesta


desde la perspectiva de Smith, parece ser negativa. Argentina es tan eficiente como Brasil
en la producción de Café y más eficiente en la producción de vino, por lo que no habría
estímulos aparentes para llevar a cabo importaciones de Brasil.

Desde la perspectiva de Ricardo, el comercio deberá llevarse a cabo con ganancias para
ambas partes. Si suponemos que Argentina se especializa en la producción de vino dada su
ventaja absoluta, Brasil se concentraría en producir café con beneficios para ambos países.
Si argentina se especializa en la producción de vino podría intercambiar una unidad de vino
por cuatro unidades de café Brasileño. O sea, dos unidades adicionales de los que estaría en
capacidad de producir internamente. Por su parte, Brasil recibiría por una unidad de café,
media (1/2) unidad de vino, que sería el doble de lo que recibiría si lo produjera localmente
(1/4).
¿Cómo llegamos a esta relación?
Muy sencillo, sabemos que la relación de intercambio interno es:
Argentina Brasil
1C = ½ V 1C = ¼ V
El café es más barato en Brasil (1/4 V). Si Brasil lo produce, puede venderlo en Argentina a
½ V, ganando ½ V.
Supongamos ahora otro caso:

VENTAJA ABSOLUTA EN AMBOS PAISES


CUADRO DE COMPARACION ARGENTINA-BRASIL
UNIDADES POR HORA HOMBRE
PRODUCTOS
ARGENTINA BRASIL
CAFE 10 25
VINO 20 5

Relación de Intercambio:

En Argentina C = 2V
C = 1/5 V

7
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
En este caso, Argentina tiene ventajas absolutas en vino y Brasil en café, con lo cual la
especialización, siguiendo el lineamiento de Smith, es evidente.
Las ventajas comparativas vendrán a reforzar las absolutas. En Brasil el costo relativo del
café es 1/5 V en tanto que es más caro en Argentina (2V). Por ello Brasil se especializa en
Café.
Veamos otro caso cuando ventajas absolutas de un país en dos artículos, pero sin ventajas
comparativas.
Lo anterior se ilustra con el siguiente cuadro:

VENTAJAS ABSOLUTAS EN DOS BIENES, SIN VENTAJA COMPARATIVA


CUADRO DE COMPARACION ARGENTINA-BRASIL
UNIDADES POR HORA HOMBRE
PRODUCTOS
ARGENTINA BRASIL
CAFE 20 10
VINO 10 5

Argentina Brasil
2C = 1V 2C = 1V
1C = ½ V 1C= ½ V

En evidente que en este caso no habría comercio internacional, ya que no existen ventajas
comparativas para un país, es decir, en ambos países la eficiencia relativa es idéntica en la
producción de ambos bienes.
En síntesis la Ley de las Ventajas Comparativas podría enunciarse así: “un país se
concentrará en la producción y exportación de aquellos bienes en los cuales posee la mayor
ventaja relativa e importaría aquellos productos en los cuales posee la menor ventaja
relativa”.

1.4.3 TEORÍA DE LA VENTAJA COMPETITIVA

La ventaja competitiva no existe, sino que hay que construirla, las variables indispensables
para construir una ventaja competitiva se refieren a las ganas, conocimientos, capital,

8
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
tecnología, habilidades o destrezas para producir y distribuir bienes y servicios con el
mayor valor agregado posible para el consumidor.

La ventaja competitiva (VC) puede expresarse de la siguiente manera:


VC = Ganas + Conocimientos + Capital + Tecnología + Habilidades

Las GANAS constituyen el motor motivador para emprender y realizar cualquier actividad;
por ejemplo la visión de ser economista requiere de las ganas para lograrlo. Las ganas
deberían ser consideras como el principal factor de producción.
El CONOCIMIENTO es la razón natural para entender lo que se quiere realizar y el cómo
lograr esa realización (estudiando y preguntando). La información sola no sirve para nada si
no se incorpora al conocimiento.
El CAPITAL es necesario para la puesta en marcha de cualquier emprendimiento y para
adquirir la tecnología requerida.
La TECNOLOGÍA es la aplicación de los conocimientos a través del uso de maquinas y
equipos (tecnologías duras) o de procesos y procedimientos (tecnologías blandas), con el
fin de reducir costos, aumentar la productividad, mejorar la calidad, la eficiencia y la
efectividad en el mercado.
Las HABILIDADES o destrezas se adquieren con la capacitación y la práctica. Las
habilidades solo se desarrollan mediante la repetición de la misma labor y esto requiere,
una vez más, de las ganas de hacerlo.

1.5 DESARROLLO HISTÓRICO DE LA COMERCIALIZACIÓN

Desde la creación del cartel internacional del petróleo a fines de los años 20, el mercado del
petróleo mundial permanece bajo el control absoluto del cartel, principalmente en razón de
su poder de control de las fuentes del crudo destinado a la exportación. El cartel tenía
también, aunque en menor medida, poder de control del conjunto de las instalaciones de
refinación y de transporte de petróleo en el mundo, fuera de EEUU y de los países de
economía centralmente planificada. Debido a esta dominación, la integración horizontal y
vertical de las grandes compañías petroleras desembocó en una situación especial que se

9
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
convirtió en el rasgo sobresaliente del comercio internacional del petróleo hasta mediados
de los años cincuenta: en efecto, el movimiento internacional del crudo está limitado a un
circuito cerrado de canales de intercambio, dentro del sistema de operaciones integradas del
Cártel. Por esta razón, para el crudo internacional no existía mercado, en el sentido propio
del término. En realidad, el petróleo extraído y exportado de las regiones productoras no
podía ser vendido ni comprado por terceros; de hecho era objeto de intercambios
comerciales exclusivamente internos entre las empresas petroleras, ya fuera que ese crudo
hubiera sido producido por cuenta de cada sociedad accionista del consorcio (extraído al
precio corriente después de impuestos) o intercambiado en el marco de acuerdos de
extracción a largo plazo entre las empresas excedentarias en crudo, y las sociedades
deficitarias. Sin embargo, esos, dos tipos de crudo se producían conforme a los mismos
planes de producción del consorcio; en consecuencia, todos los crudos intercambiados
dentro de los mismos canales internos de operaciones integradas, lo que quería decir que la
totalidad de las cantidades de crudo producidas estaba limitada únicamente por las
necesidades del Cártel. Resultado: no había excedente de crudo que pudiera venderse a
terceros compradores, ni tampoco existían compradores deficitarios de crudo
independientes del Cártel que pudieran hacer contacto con terceros vendedores.

Las compras o ventas entre empresas, ya sea fuera individual o por medio de sus filiales, no
tenían más que un carácter puramente contable, estando esencialmente destinados a fines
fiscales y sobre todo a la determinación de los costos de extracción del crudo a partir de las
regiones productoras exportadoras. Estos intercambios internos servían igualmente para
determinar los márgenes de ganancia y el valor agregado de que la filial podía beneficiarse
en cada fase de las operaciones de la sociedad matriz. Si por ejemplo: tomemos la Shell
Cía., para ilustrar esta situación, comprobaremos que estaban a su disposición dos tipos de
petróleo crudo: el primero procedente a precio de costo (incluyendo el impuesto pagado al
estado anfitrión) de la región productora en la que esa sociedad operaba como accionista
del consorcio, proporcionalmente a la parte que detentaba, mientras que el segundo era
rescatado a otros accionistas excedentarios del consorcio a precio a medio camino 1. La
Shell transportaba en seguida todos los crudos puestos a su disposición en barcos –
1
El precio a medio camino es el precio pagado por la sociedad explotadora deficitaria y equivale al costo de
producción más la mitad de la diferencia entre ese costo y el precio cotizado.

10
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
cisternas, ya fueran estos de su propiedad o alquilados en el marco de acuerdos de
arrendamiento a largo plazo para las operaciones de las filiales de navegación de la Shell
misma. Estas filiales pertenecientes a la misma sociedad matriz, intercambian petróleo
entre si en las diversas fases del transporte, de la refinación y de la distribución a precios
nominales (o incluso ficticios) en cada fase, sin que haya habido transacciones reales de
venta o de compra entre las sociedades. Estos costos ficticios de los intercambios internos
de petróleo entre filiales de la misma sociedad matriz determinan en definitiva la base fiscal
del impuestos a los beneficios de la sociedad en cada fase de los intercambios petroleros.

Este sistema cerrado de control interempresarial de las operaciones de comercialización del


petróleo fue el resultado de los acuerdos que marcaron la creación del Cártel Internacional
de Petróleo, principalmente del acuerdo Achnacarry, celebrado luego de una guerra
intensiva de precios desencadenada por algunas empresas petroleras a principios de los
años veinte, época en que cada una operaba independientemente de las demás. El informe
de la Federal Trade Commission de Estados Unidos, publicado en 1952, da una relación
precisa y detallada de cómo se desarrollaban las operaciones de petróleo crudo dentro del
circuito cerrado de las siete hermanas, y de cómo su monopolio total del mercado
internacional del petróleo condenaba irremediablemente al fracaso cualquier tentativa
hecha por otras compañías para tener acceso a él. Cualquier crudo producido por cualquiera
que estuviera fuera del club, por ejemplo por cuenta del gobierno de un país productor o de
una sociedad independiente, no podía venderse a terceros ya que no existían canales para
tales intercambios. Por esta razón, los gobiernos de los países productores no
desempeñaban ningún papel en las operaciones de comercialización del petróleo, pues era
imposible para los gobiernos, como lo demuestra la experiencia de nacionalización del
gobierno de Evo Morales. Hasta una época reciente, esto impedía a los países productores
cualquier penetración de la industria petrolera y limitaba su papel a la recaudación de
impuestos sobre el petróleo extraído de su territorio. Los acuerdos llamados de reparto de
las utilidades al 50/50 celebrados a principios de los años cincuenta, mencionan el derecho
del estado a deducir en especie, para comercialización directa, cierta proporción del
petróleo producido en su territorio, normalmente alrededor del 12.5% de la producción. De

11
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
hecho los gobiernos interesados eran incapaces de optar por tal participación en especie y
preferían recibir el equivalente financiero calculados sobre la base de los precios cotizados.

El crudo se vende en muchos lugares y con distintos métodos. El crudo puede venderse
directamente desde la cabeza del pozo, o transportado desde el punto de extracción
mediante camión u oleoductos y luego vendido a los clientes en los centros de distribución.
El crudo también puede venderse en base a entregas a las refinerías de los clientes.

Por tanto, la comercialización es la etapa que cierra el circuito de cualquier negocio. En


otras palabras, es la que materializa, el esfuerzo continuo de los entes productores para
poner el bien ante los consumidores. La comercialización implica tomar conciencia
creciente sobre la naturaleza del negocio. El año 2007 el consumo mundial total de energía
alcanzó los 223 MMBld/día de petróleo equivalente, de los cuales el 59,4% fue
proporcionado por petróleo y gas natural.

El objetivo de la comercialización de los hidrocarburos es mostrar la compleja interrelación


de las variables económicas, sociales y políticas que enmarcan a la industria de los
hidrocarburos. La integración vertical de la industria petrolera, hace que todos los cambios
que puedan intervenir en la fase de la extracción del crudo repercutan en las fases
ulteriores. Es así, como la evolución estructural que hemos visto, al discutir el sistema de
inversión y de explotación, ha conducido a modificar el sistema de comercialización del
petróleo.

Ahora bien, la comercialización de productos derivados del petróleo es una tarea difícil que
requiere de muchas funciones y responsabilidades. Un departamento de Marketing se
organiza en tres grupos de consumidores: industriales, minoristas y revendedores. Cada
producto se comercializa para distintos clientes: industriales, comerciales y
gubernamentales. Por ejemplo, se vende combustible para la industria de la aviación.

12
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
1.6 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN Y EL COMERCIO MUNDIAL
DEL PETRÓLEO
El petróleo es aún una de las fuentes de energía más importantes. De acuerdo con el último
informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), este combustible fósil representa la
principal fuente de energía primaria, seguida del carbón, el gas natural, los combustibles
renovables y la energía nuclear (ver Gráfica No. 1). El petróleo mueve el mundo. Más de la
mitad se utiliza para el transporte (57.2%), la cuarta parte se destina a las actividades
industriales (25.0%) y el resto a otros sectores económicos. El petróleo y sus derivados se
utilizan para la movilización de vehículos de combustión interna, para el funcionamiento de
hornos y calderas industriales, la fabricación de velas, ceras para pisos, fósforos, plástico,
pinturas, resinas, poliéster, detergentes, insecticidas, asfaltos y/o mejoramiento de
carreteras, entre otros.

Las existencias de petróleo resultan entonces estratégicas para el crecimiento económico, y


el control sobre su producción y comercialización, ha sido históricamente motivo de
disputas entre las naciones; especialmente porque los países que cuentan con las mayores
reservas petrolíferas no son quienes más hacen uso de este combustible. Por el contrario, el
63.3% de las reservas mundiales identificadas están ubicadas en Medio Oriente, región que
consume sólo 5.9% del petróleo producido a nivel mundial. El resto se distribuyen casi

13
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
uniformemente en América del Norte, África, Europa y Eurasia, Sur y Centroamérica, y
Asia del Pacífico (ver Gráfica 2). Los países de la OECD contaban en 2003 sólo con el
7.5% de las reservas mundiales y los de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP), con el 76.9%, los de la antigua Unión Soviética con el 7.6% y los países que se
encuentran fuera de la OPEP con el 15.6%.

Entre los mayores consumidores se encuentran, en cambio, los países de América del Norte
(30.1%), Asia del Pacífico (28.8%), Europa y Eurasia (25.9%). Como contrapartida, la
región de Medio Oriente es junto a los países africanos, los de Sur y Centroamérica, la que
menos petróleo consume (el 5.9% del consumo total). Comportamiento que como se verá
más adelante determina en gran medida la política internacional de los Estados Unidos, que
consume la cuarta parte del petróleo generado a nivel mundial.

1.6.1 LA CURVA DE HUBBERT

En los años 50 del siglo pasado, el científico estadounidense M. King Hubbert demostró
que la evolución que experimenta la explotación de cualquier pozo petrolífero sigue una
curva en forma de campana, llamada por ello “curva de Hubbert”. Esto significa que, si
bien al iniciarse la explotación, la producción de petróleo aumenta rápidamente, de forma
que se puede extraer cada vez mayor cantidad con muy poco esfuerzo, a medida que va
pasando el tiempo el aumento de la producción va perdiendo fuerza, hasta que se alcanza

14
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
un máximo a partir del cual la producción comienza su declive hasta el agotamiento del
pozo. En el tramo ascendente de la curva de Hubbert (antes de llegar al máximo), el
petróleo es abundante, de buena calidad y fácil de extraer, pero en el tramo descendente
cada vez es más escaso, costoso de extraer, de peor calidad y de menor pureza. El cenit del
petróleo es el término que se aplica a la parte superior de la campana de Hubbert, es decir,
al tramo en el que se logra la máxima producción, y se alcanza cuando se ha extraído
aproximadamente la mitad del petróleo existente inicialmente.
Si la evolución de la producción de cualquier pozo petrolífero muestra una curva en forma
de campana, lógicamente, si se suman las producciones de varios de ellos la curva que se
obtiene tiene también una forma similar. Esto significa que la producción de cualquier
yacimiento, país productor o la mundial en su conjunto también presentan una evolución en
forma de campana. Conociendo este hecho, y aplicando una serie de cálculos matemáticos,
Hubbert dedujo en 1956, con notable precisión, que el cenit de la producción de petróleo de
EE. UU., que entonces era el mayor productor de crudo del planeta, se alcanzaría
aproximadamente en 1970. Para la producción mundial, Hubbert estimó que el cenit tendría
lugar al finales del s XX o principios del siglo XXI, y demostró también que si las reservas
mundiales superasen en vez y media a las que el consideraba más probables, el cenit
mundial se retrasaría sólo ocho años. Numerosos estudios han venido verificando la validez
de los resultados de Hubbert y muestran que ya se ha consumido aproximadamente la mitad
de las reservas iniciales, lo que indica que estamos en los años del cenit de la producción
mundial de petróleo.
Así pues, aunque se estima que al ritmo de consumo actual queda petróleo para unos 40
años, el desafío más inminente al que se enfrenta la sociedad de principios del siglo XXI es
el que supone alcanzar el máximo de la producción mundial de petróleo y entrar en el
declive de su producción. El descenso de la oferta mundial de “oro negro”, en el contexto
de creciente demanda, unido a la fuerte dependencia existente hoy en día, y sin otras
alternativas energéticas que puedan reemplazar a corto plazo la gran cantidad de energía
que proporciona, puede abrir una brecha entre la demanda y la oferta que se vaya haciendo
cada vez más profunda, lo que puede llevar a desabastecimientos en los mercados
internacionales y a una subida de los precios del crudo. El encarecimiento de la energía
puede generar procesos inflacionarios que se extiendan a todos los sectores económicos y

15
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
tener impactos imprevisibles sobre las economías de todos los países, lo que puede poner
en riesgo el equilibrio del sistema financiero internacional y desencadenar intensas crisis
sociales.

1.7 EL MERCADO PETROLERO MUNDIAL


¿Cómo funciona el mercado internacional del petróleo?
El petróleo es una mercancía estratégica especial porque las variaciones en sus precios han
tenido un impacto significativo en la economía mundial. Por ser un recurso natural escaso,
las reservas no se distribuyen de acuerdo a las necesidades de consumo, lo que hace de la
industria y del mercado del petróleo una actividad de alcance global, con un comercio
internacional importante, volátil e intenso.

De reflejar principalmente transacciones entre subsidiarias de grandes empresas


multinacionales, los mecanismos de determinación de precios del petróleo han
evolucionado hacia formas abiertas de mercado, con diversos participantes del lado de la
oferta y de la demanda, que incluyen grandes empresas estatales, empresas multinacionales
con negocios en la producción y refinación, así como especuladores e intermediarios
financieros que compran y venden contratos que no necesariamente involucran entregas
físicas.
Las empresas privadas y estatales dedicadas a la exploración, extracción y exportación de
petróleo crudo y aquellas que lo compran para transformarlo en derivados (gasolina, nafta y
diesel) constituyen la base fundamental del mercado mundial del petróleo. El arte de la
industria petrolera está en identificar de la manera más precisa posible la localización,
condiciones y volumen de crudo existente, extraerlo de la manera más eficiente y
transformarlo en combustibles útiles para el transporte, la producción de electricidad y la
industria en general, así como en insumos para la producción de petroquímicos. La
compraventa de crudo ha evolucionado de una estructura vertical, dominada por
transacciones entre subsidiarias de una misma empresa, hacia formas efectivas de mercado
con participantes diferentes del lado de la oferta y la demanda. Además, en los últimos años
ha venido ganando mayor transparencia y apertura con la introducción de modalidades de
compraventa (tipo spot, contratos adelantados, futuros, opciones y swaps), lo que ha

16
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
permitido la participación de actores no necesariamente ligados a la producción o
refinación de petróleo.
Si bien es difícil encontrar un país que no participe como exportador o importador neto de
crudo, es importante señalar que existe una alta concentración del comercio internacional
entre unos pocos países. Por ejemplo, los países que más importan crudo son los Estados
Unidos, China, Japón, Alemania, Canadá, Corea, Francia, e Italia y ahora India. Aquellos
que más lo exportan son Arabia Saudita, Rusia, EEUU, Irán, China, México, Venezuela,
Nigeria, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, entre los que se genera alrededor del 60% del
comercio mundial del crudo.
En términos de volumen físico intercambiado, el mercado del petróleo se constituye, por el
lado de la oferta, por las empresas que extraen petróleo y, por el lado de la demanda, por las
que compran y refinan el crudo para ofrecer sus derivados. En sus inicios y hasta antes de la
segunda guerra, Estados Unidos era el productor y exportador mas imponte de petróleo a
nivel mundial. A medida que se encuentran nuevas reservas en otros países, primero
México, luego Venezuela, posteriormente el Golfo Pérsico y Sudáfrica, las economías de
escala necesarias para extraer, transportar, refinar y vender en mercados internacionales que
paulatinamente llegan a controlar un porcentaje importante del mercado. El precio del
petróleo es un elemento de negociación entre empresas oligopólicas y gobiernos nacionales,
que se disputan un nivel de renta. Durante la década de los cincuenta, los gobiernos de los
países petroleros lograron imponer sistemas de participación de utilidades sobre las
empresas, lo que las indujo a discriminar los precios, volúmenes de extracción y planes de
expansión en función de las condiciones de operación prevalecientes en cada país. En este
marco de conflicto, en 1960 se forma la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) en busca de fortalecer la capacidad de negociación de los gobiernos ante el poder
oligopolico de las empresas.

1.8 FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO PETROLERO

En el lado de la oferta del mercado internacional del petróleo encontramos empresas como
Saudi-Aramco de Arabia Saudita, NIOC de Irán, KPC de Kuwait, INOR de Irak, ADNOC
de los Emiratos Árabes Unidos, NOC de Libia, NNPC de Nigeria, PDVSA de Venezuela, y

17
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
Pemex de México, que se estima representan el 80% de las reservas, 40% de la producción
y el 60% de las operaciones de exportación de petróleo a nivel mundial. Todas ellas de
propiedad mayoritaria estatal y cuyos gobiernos, a excepción de México, son miembros de
la OPEP. Por el lado de la demanda, encontramos a intermediarios especializados (Traders),
compañías refinadoras, especuladores, administradores de riesgos y las propias empresas
petroleras. Es de notar que la importancia de las grandes empresas multinacionales
petroleras americanas y europeas (las anteriores siete hermanas) ha venido disminuyendo,
controlando hoy solamente cerca del 5% de las reservas, 12% de la producción y 20% de la
capacidad de refinación.

En el funcionamiento del mercado internacional del petróleo existen diversos tipos de crudo
que se diferencian, principalmente por el grado de viscosidad (grado API) y su contenido de
azufre. Mientras más ligero (mayor grado API), es mayor la proporción de combustibles
ligeros (mayor valor), que puede obtenerse mediante procesos simples de destilación.
Mientras más pesado (menor grado API), es menor la proporción de hidrocarburos volátiles
(de 5 a 10 átomos de carbono) y mayor los requerimientos de procesos adicionales para
obtener combustibles ligeros. El contenido del azufre igualmente impacta en la complejidad
del proceso de refinación y en la calidad de los productos obtenidos. Actualmente, a pesar
de la variedad de crudos que se ofrecen en el mercado, solamente algunos de ellos sirven de
referencia para la fijación de precios, ya sea sobre la base de diferenciales respecto a un
crudo especifico o mediante formulas que integran una canasta de crudos. De esta manera,
en la práctica, las cotizaciones de los marcadores se utilizan como una especie de unidad de
cuenta para los demás tipos de crudo en las negociaciones internacionales. Los crudos que
sirven de marcadores en las condiciones actuales del mercado son el “West Texas
Intermédiate (WTI), el Brent y el Dubái, principalmente.

1.9 IMPACTO MACROECONOMICO

La industria petrolera satisface el 40% del consumo de energía primaria a nivel mundial. Es
por ello que el precio del petróleo, afectado por eventos políticos, económicos e incluso
climatológicos, han experimentado variaciones bruscas e inesperadas que han impactado en

18
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
la economía y los mercados financieros internacionales, con una intensidad mayor a
cualquier otra variable considerada de manera individual. El precio del petróleo representa
un caso típico de incidencia hacia el crecimiento, la balanza de pagos y el incremento de
precios internos de un país, dando lugar a fuertes oscilaciones en los cambios de los ciclos
económicos de sus economías.
En los países exportadores de petróleo, los efectos de cambio en los precios se revierten a
través del impacto de los ingresos petroleros como parte importante del financiamiento del
sector público y de la oferta de divisas. En estos, las variaciones en los precios inducen por
tanto, a ciclos de auge y recesión, cuya intensidad depende de la importancia de las
exportaciones de petróleo en las exportaciones totales y de los ingresos por petróleo en el
financiamiento del gasto publico. En los países importadores de petróleo, el impacto de
cambios en los precios del petróleo tiene una intensidad variable, dependiendo de las
circunstancias prevalecientes. En esencia, las dos variables que experimentan efectos
importantes son la inflación y el crecimiento en los países exportadores e importadores,
fundamentalmente Estados Unidos, y en los países de Europa y Japón. El periodo de
precios altos del petróleo coincide con mayores niveles de inflación, lo que ha permitido
tasas de interés también mayores en relación a los periodos previos.

1.10 PUNTO DE EQUILIBRIO

El precio de un producto está determinado por un equilibrio entre la oferta (lo que se quiere
producir a un precio determinado) y la demanda (lo que se desea comprar a un precio
determinado).
El modelo de la oferta y la demanda describe la interacción en el mercado de un
determinado bien entre consumidores y productores, en relación con el precio y las ventas
de dicho bien. Es el modelo fundamental de la microeconomía, y se usa para explicar una
gran variedad de escenarios microeconómicos.
Además, sirve como base para otras teorías y modelos económicos. Este modelo predice
que, en un mercado libre y competitivo, el precio se establecerá en función de la cantidad
demandada por los consumidores y la cantidad proveída por los productores, generando un

19
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
punto de equilibrio en el cual los consumidores estarán dispuestos a adquirir todo lo que
ofrecen los productores al precio marcado por dicho punto.
El modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los
productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del
precio de mercado del producto. La ley de la oferta es directamente proporcional al precio;
cuando más alto sea el precio del producto, más unidades estarán disponibles para los
consumidores. Por el contrario, la ley de la demanda es inversamente proporcional al
precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán los consumidores. Por tanto, la
oferta y la demanda pueden hacer variar el precio.

Según la ley de la oferta y la demanda, el precio de un bien se sitúa en la intersección de las


curvas de oferta y demanda. Si el precio de un bien está demasiado bajo y los consumidores
demandan más de lo que los productores pueden poner en el mercado, se produce una
situación de escasez, y por tanto los consumidores estarán dispuestos a pagar más.
Los productores subirán los precios hasta que se alcance el nivel al cual los consumidores
no estén dispuestos a comprar más si sigue subiendo el precio. En la situación inversa, si el
precio de un bien es demasiado alto y los consumidores no están dispuestos a pagarlo, la
tendencia será a que baje el precio, hasta que se llegue al nivel al cual los consumidores
acepten el precio y se pueda vender todo lo que se produce.
Este punto hacia el cual se mueven los precios es el punto de equilibrio, en el cual la
cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. Es decir, los productores están
dispuestos a vender exactamente la misma cantidad de bienes que los consumidores desean
adquirir.

1.11 PRONOSTICO DE VENTAS

El incremento de los precios tiene que ver con diferentes factores. En primer lugar el fuerte
crecimiento económico de China (10% de su PIB) e igualmente de la India, que apalancó,
por ejemplo, la demanda de petróleo en el año 2010, la cual aumentó en más de 3 millones
de barriles de crudo al día. Hoy la demanda de petróleo se encuentra en 86 millones de
barriles diarios, igual a la que hubo en 2008, antes que se desplomaran la mayoría de las

20
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
bolsas de valores del mundo. En tal sentido, tenemos una presión alcista de los precios de
los hidrocarburos motivada por el factor demanda.
Pero está también la turbulencia política en Medio Oriente y África del Norte, la conocida
zona de El Magreb, con Libia a la cabeza, como un factor importante en la elevación de la
cotización del crudo. Libia es miembro de la OPEP y es el primer país exportador de
petróleo que es alcanzado por las revueltas populares que sacuden el mundo árabe. Egipto
es productor de petróleo pero no exporta este producto, ya que su producción se consume
en el mercado interno. Esto nos pone en presencia de un aumento del crudo ya no por
presión de demanda, sino por corte de suministro o por expectativas negativas en relación a
esta variable. Los campos petroleros libios, están ubicados en las zonas del Este de ese país,
precisamente las que han sido controladas por las fuerzas rebeldes que se han levantado en
contra del régimen de Muamar Gadafi. En esa nación se producen entre 1.700.000 y
1.800.0000 barriles de crudo al día.
Lo cierto es se están generando graves distorsiones en el mercado petrolero. Se ha perdido
el punto de equilibrio, entre la oferta de petróleo y la demanda. La demanda mundial de
crudos convencionales (livianos medianos y pesados) está en el orden de los 86 millones de
barriles por día y tiende rápidamente a crecer nuevamente. Por su parte, la capacidad total
de producción de crudo a nivel mundial apenas si supera en unos dos millones de barriles a
esta cifra. Está capacidad de producción extra, además de precaria, se concentra sólo en los
países de la OPEP, ya que las naciones exportadores de petróleo que no están afiliadas al
cártel como Noruega, México, Rusia y Canadá, por ejemplo, ha señalado que opera al
máximo de su capacidad.
Hasta hace poco, una importante campaña corporativa de una empresa tan grande como la
Chevron, indicaba que el mundo consume dos barriles de petróleo por cada barril que
descubre y que el primer billón de barriles de petróleo le costó a la humanidad más de 150
años para consumirlo y que el otro billón lo consumiremos en menos de 25 años.
También la Agencia Internacional de Energía indica en sus análisis que a nivel planetario
por cada 4 barriles de petróleo que se consumen en el mercado, apenas se descubren 2
nuevos barriles de crudo en las entrañas de la tierra. Hay otras estimaciones que indican que
por cada 10 barriles que crece el consumo de crudo apenas se descubren 4 barriles de
nuevas reservas. Hasta mediados de los años 80 del siglo pasado, la relación entre reservas

21
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
y producción era abiertamente a favor de las reservas, es decir la curva de crecimiento de
los nuevos descubrimientos petrolíferos tenía una pendiente mayor a la de la curva de la
producción y consumo de petróleo. Esto cambió totalmente y ahora son pocas las empresas
petroleras que reponen en un 100% lo que extraen cada año del subsuelo. El promedio en
este sentido oscila entre un 40 a 50% a nivel mundial. Esto nos conduce a lo que los
expertos llaman el “Peak oil” o punto máximo de producción, el cual, una vez llegado a él,
indica el comienzo de una tendencia inexorable a la declinación de la extracción de petróleo
en el planeta. Este punto, según los pesimistas será en el año 2012 y según los optimistas en
el 2030. Si promediamos ambas predicciones el momento del “Peak Oil” sería en el año
2020, una fecha que no es nada remota. Corporaciones y agencias como Morgan Stanley y
Moody’s, señalan que una vez que la humanidad arribe a los 92 millones de barriles diarios
de extracción de crudo, se habrá llegado el denominado “Peak oil”.
Hay otro elemento que está incidiendo en los precios. Cada vez gana más cuerpo entre los
expertos la convicción según la cual las reservas probadas de crudos convencionales a nivel
mundial (petróleo liviano, mediano y algunos pesados) están de alguna forma
sobreestimadas por las compañías petroleras. Ya el escándalo ocurrido con la empresa
Shell, lo que provocó la renuncia de su presidente, fue un alerta. Esta empresa había
estimado sus reservas en más de un 20% por encima de las que realmente tenía. El
escándalo corporativo explotó y afectó la cotización de las acciones de la Shell, pero
también de muchas otras corporaciones petroleras en la bolsa. Todo esto tiene que ver con
lo que ya habíamos señalado antes respecto a la tendencia hacía la caída que evidencian los
nuevos descubrimientos de cuencas petrolíferas en el mundo. Por ejemplo, en la actualidad,
cerca del 70% del petróleo producido en el mundo, se extrae de cuencas petrolíferas
descubiertas hace 50 años atrás.
El problema de la oferta de petróleo, además de tener razones geológicas, igualmente las
tiene de carácter geopolíticas. El 70% de las reservas probadas de crudos convencionales
que restan en el mundo, están en el Medio Oriente y África del Norte, lo que hace inseguro
el suministro por la turbulencia política y religiosa en la zona. Se calcula que en menos de
una década, las naciones que integran la OPEP aportarán el 60% del crudo que se produce
en el mundo y no el 35% como ocurre hoy. En otras palabras, el cártel energético controlará
hacia el futuro la oferta de crudo a nivel mundial Por eso es que lo que ocurre en este

22
Facultad Integral del Chaco Elaborado
por: Carlos Miranda Peña
Carrera Ing. Petróleo y Gas Natural Profesor de
Comercialización de Hidrocarburos
momento en Libia presiona tremenda hacia el alza la cotización de los hidrocarburos, sobre
todo teniendo en cuenta que esta situación pueda extenderse a Argelia, Arabia Saudita y
otros países productores. La tendencia es que naciones con gran capacidad extractiva como
México, EE.UU , Noruega, junto con Gran Bretaña, en su mayoría miembros de la
Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico(OCDE) y que gozan de una
significativa estabilidad política, vean disminuir sistemáticamente su capacidad de
producción como consecuencia del agotamiento de sus reservas en relativo poco tiempo.
En todo caso, ya sea por una causa o por la otra, por razones de turbulencia política o por
causas geológicas, lo cierto es que las corporaciones energéticas están volteando la mirada
hacia los crudos localizados en aguas profundas (más de 2 mil 500 metros de profundidad)
y hacia los extrapesados, los cuales se han convertido en sumamente comerciales. Estamos
hablando de los llamados crudos sintéticos que hacen que un petróleo menor a los 10
grados API, se convierta, mediante la aplicación de una sofisticada tecnología, en un crudo
mediano de entre 21 y 30 grados API. Las reservas probadas de crudos extrapesados en el
mundo son ciertamente muy abundantes y están fuera del Oriente Medio: Venezuela y
Canadá son las naciones que poseen casi un billón de barriles de este crudo. Estamos
hablando de una cantidad de reservas que pueden garantizar una oferta de este recurso para
30 años hacia el futuro, a partir del momento en que hayan entrado en etapa crítica las
reservas de petróleo convencional.

23

También podría gustarte