Está en la página 1de 34

TRABAJO APLICATIVO

EMPRESA: GRANITOS Y MÁRMOLES S.A

ACUÑA PEÑA YULISA DE LOS ÁNGELES

CASTILLO LÓPEZ RUTH ESTHER

CHEGWIN CERA JAIRO MIGUEL

CORPAS MARTÍNEZ KEVIN FERNANDO

Profesor

MISAEL CRUZ MONROY

Ingeniero Industrial

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEMINARIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARTAGENA

2015
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

- Objetivo General
- Objetivos Específicos

1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

1.1. Reseña Histórica


1.2. Misión
1.3. Visión
1.4. Objetivo
1.5. Organigrama

2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

2.1. Auténtico S.A

3. CLIENTES

4. PRODUCTOS

4.1. Líneas de productos

5. OPERACIÓN DEL NEGOCIO

5.1. Estructuración de los procesos


5.1.1. Clasificación de los procesos
- Procesos operacionales
- Procesos estratégicos
- Procesos de soporte

5.2. Descripción de los procesos operacionales


5.2.1. Calibrado
5.2.2. Corte
5.2.3. Tamboreado
5.2.4. Quemado y secado
5.2.5. Ensamble
5.2.6. Empaque
5.3. Zonas de la Planta AUTÉNTICO

6. INSUMOS

7. PROVEEDORES

CONCLUSIONES

AGRADECIMIENTOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CIBERGRAFÍA
Introducción

El presente trabajo aplicativo del programa de Ingeniería Industrial trata acerca de las áreas
estratégicas y operacionales de la empresa Granitos y Mármoles S.A, es decir definir y mostrar
el direccionamiento estratégico, información general, clientes, productos, operación del
negocio, procesos operacionales, insumos y proveedores de la empresa, con el fin de estudiar e
indagar sobre la industria mediante la empresa escogida para la realización del trabajo y así
destacar algunos aspectos relevantes de la organización.

La característica principal del trabajo aplicativo es la investigación y estudio de las principales


áreas funcionales de la empresa. Para la realización de este trabajo se tuvieron en cuenta varios
puntos, como el tipo de empresa, de cliente, de procesos para realizar un diagnóstico de la
actividad del negocio, y a partir de esto se realizaron varias interrogantes como: ¿Cuál es el
direccionamiento estratégico de la empresa (reseña histórica, misión, visión entre otros)?, ¿Cuál
es la información general de la empresa?, ¿Qué tipo de clientes tiene esta empresa? Entre otros
interrogantes que fueron aclarados al estudiar la teoría, ver el marco teórico y al visitar el campo
que marcó el punto de conocimiento acerca de la empresa.

Este trabajo aplicativo se realizó con el interés de indicar, estudiar los puntos importantes en la
organización de la industria, compañía, negocio o empresa.

En el ámbito profesional nosotros como futuros ingenieros industriales debemos tener en cuenta
los procesos y estrategias de las industrias, puesto que hace parte de nuestro campo profesional y
laboral, para finalmente dividir el trabajo en varios capítulos con el fin de dejar claro todos los
aspectos importantes del trabajo aplicativo.
Objetivos

Objetivo General

 Conocer de primera mano las áreas estratégicas y funcionales de la empresa Granitos y


Mármoles S.A, con el fin de recorrer cada una de esas áreas y realizar un diagnóstico de
la actividad de la empresa.

Objetivos Específicos

 Analizar la misión, visión, objetivos y organización de la empresa, con el fin de comparar


con sus conceptos y verificar si la empresa cumple con la estructura.

 Identificar las actividades estratégicas de la empresa para vender sus productos cada vez
a más clientes.

 Reconocer la variedad de mosaicos que la planta Auténtico produce, nombrando


características, tipos, diseños.

 Describir cada uno de los procesos que se realizan en la transformación de la materia


prima.

 Nombrar los materiales e insumos necesarios para la obtención del producto final.

 Dar a conocer los proveedores de la empresa, ya que son los que suministran la materia
prima para producir.
1. Direccionamiento Estratégico

1.1. Reseña Histórica

Fundada en 1953, en Colombia, Granitos y Mármoles fue la primera empresa del sector,
y ha sido desde entonces la industria líder en la explotación, el procesamiento y la
comercialización de diferentes mármoles, granitos y otras piedras naturales extraídas del
subsuelo de diferentes regiones del país y del mundo.

Granitos y Mármoles explota diversos terrenos gracias a la concesión que lo acredita


como explotador de canteras de diferentes granitos, mármoles y piedras En aquellos materiales
sobre los cuales la compañía no ejerce directamente el proceso minero, su tradición, sumado al
volumen de compras, le han dado siempre la prioridad para la selección de los mejores bloques.

La compra de materias primas en otros países del mundo se lleva a cabo con previa
inspección física de cada piedra, la cual es ejercida por personal de la compañía que se desplaza
desde Bogotá, o desde sus oficinas de compras como: ESPAC localizada en la población de
Pietra Santa (Italia); MIG BRASIL localizada en la Vittoria (Brasil) y en China; hasta las
canteras de los diferentes materiales, ubicadas a lo largo de los cinco continentes. Sus
instalaciones industriales, a la altura de las más modernas del mundo, contemplan una fábrica de
procesamiento principal localizada en Bogotá, y otra fábrica ubicada en el municipio de
Turbaco-Bolívar.

Granitos y Mármoles ha desarrollado en Bogotá y en las principales ciudades del país


sedes de exhibición, asesoría y ventas, las cuales a su vez cuentan con el respaldo de una red de
compañías de servicio o distribuidores que suministran y/o instalan materiales, tanto en
Colombia como en otros países. Los materiales son comercializados en América, Asia y Europa
ya sea directamente o, a través de los distribuidores en cada país o de las oficinas propias en
Lima (Perú) o en Boston (Estados Unidos).
1.2. Misión

Satisfacer las necesidades de los clientes de acabados con alto valor agregado para la
construcción, prestando un servicio oportuno con calidad y competitividad, brindando un
adecuado portafolio de productos. Buscando que los clientes nos prefieran mediante un grupo de
empleados calificados y motivados, canales de distribución desarrollados, prestando un servicio
efectivo, garantizando la solidez de la compañía y una rentabilidad razonable para los
accionistas.

Definición de Misión

La palabra misión es de origen latino y su raíz etimológica figura en la palabra: Mitto,


que viene de Mit; la cual sugiere la acción de Mover, Remover, Dar vueltas, Enviar, Despachar
o Mandar. En complemento se consigue la palabra Missio, Onis; que significa 'Acción de
Enviar' o Encargo. En referencia a esto Melgar hace referencia a la historia de la palabra
misión proponiendo que “Misión es un encargo histórico realizable, se trata de un HACIA y de
un HACER, su contenido lleva implícito una dirección y una acción”.

1.3. Visión

Ser para el año 2010 el grupo empresarial más sólido y eficiente en el negocio de
acabados para la construcción con alto valor, en Centro y Sur-América. Manteniendo un
adecuado grado de diversificación.

Definición de Misión

La visión brinda una guía sobre cuál es el núcleo central que debe preservarse y cuál el
futuro que debe estimular el progreso.

“La misión y la visión son un faro que guía a la empresa en las oscuras y turbulentas
aguas causadas por el nuevo clima empresarial mundial”.
1.4. Objetivo

Ayudar a resolver dudas, acerca de los mármoles, granitos y otras piedras, presentando
las ventajas y posibilidades de la piedra natural aplicadas a nuestro entorno diario.

1.5. Organigrama

El organigrama se fundamenta en un Gerente de operaciones de Turbaco, quien controla


las operaciones de producción de ambas fábricas CORALENE y AUTÉNTICO. Para el caso de
AUTÉNTICO existe un Director de productividad y logística encargado de la programación de
la planta, insumos requeridos, control de procesos y despachos. Para cada zona existe un
supervisor general y éstos a su vez tienen líderes de turno quienes se encargan del día a día de la
operación.

GERENCIA OPERACIONES

DIRECCIÓN PRODUCTIVIDAD Y
LOGÍSTICA

SUPERVISIÓN PLANTA SUPERVISIÓN PLANTA


CORTE ENSAMBLE

ALMACÉN DESPACHOS
CANASTAS

LÍDER PLANTA LÍDER ENSAMBLE LÍDER EMPAQUE


2. Información general de la Empresa

Granitos y Mármoles S.A, es la compañía líder en la explotación, transformación y


comercialización de piedras naturales para los revestimientos en la industria de la construcción
en Colombia y el grupo Andino.

La empresa tiene una sede industrial y administrativa que se encuentra en la Cra. 73 #


60A – 41 Sur – Bogotá, Colombia. Y otro centro de producción ubicado en el municipio de
Turbaco – Bolívar, Vía Polvo Azul diagonal al matadero. Este último centro de producción fue el
visitado por el grupo y del que se hizo el recorrido, está dividido en dos plantas: La planta
CORALENE o GRANITOS Y MÁRMOLES y la planta AUTÉNTICO.

Granitos y Mármoles S.A (Turbaco) cuenta con cinco líneas de negocio:

- Piedras naturales y artificiales: Éstas son procesadas y comercializadas. Las artificiales


no se procesan sólo se comercializan. Las piedras naturales se procesan en la planta
CORALENE, también llamada planta de placas. (Placas aserradas, material cuadreado y
material superestándar).

- Mosaicos en Mármol: Son procesados en la planta AUTÉNTICO.

- Cocinas: Son muebles, los cuales se comercializan e instalan. Son importadas de Italia.

- Productos de mantenimiento de pisos: Esta línea de negocio solo se da en Bogotá, aun no


está en Turbaco, pero ya está en proceso su traslado.

- Morteros de pega: Al igual que la línea de negocio anterior, también es manejada en


Bogotá, pero prontamente se trabajará en Turbaco.

Para el presente informe se escogió la línea de negocio de los Mosaicos de Mármol, de la planta
AUTÉNTICO, a la cual se le realizó el diagnóstico.
2.1. Auténtico S.A

Auténtico S.A es una empresa que comenzó como una división dentro de Granitos y
Mármoles S.A. En 1992, se constituye como una compañía independiente, asociada con Granitos
y Mármoles S.A. Desde entonces se ha concentrado en el diseño y desarrollo de acabados
rústicos de la más alta calidad en mármol y piedra.

Además de atender el mercado colombiano a través de las salas de ventas de Granitos y


Mármoles y de una amplia red de distribuidores en todas las principales ciudades, exporta sus
productos a varios países del hemisferio incluyendo Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Chile,
Panamá, Costa Rica y las Islas del Caribe. El volumen de exportación corresponde en promedio
al 70% de lo comercializado.

En el año 2006, la compañía fue adquirida 100% por Granitos y Mármoles, tomándose la
decisión de trasladar su planta de producción de Bogotá a terrenos localizados en Turbaco -
Bolívar, aprovechando la infraestructura existente de la otra planta industrial del grupo
CORALENE S.A, ubicada allí desde hace 15 años. Esta decisión fue tomada buscando mejorar
la rentabilidad de la compañía por la cercanía a los puertos y la disponibilidad de materia prima
residual de la planta existente. Cabe decir que actualmente no se trabaja con la piedra Coralene,
sino que la planta se ha seguido llamando así, CORALENE.

La construcción de la bodega se realizó durante el segundo semestre del 2006 y la


instalación de la maquinaria trasladada y adquirida se ejecutó a partir de Enero hasta Marzo del
2007, fecha en la cual comenzó operación la planta en Turbaco.
3. Clientes

La palabra cliente tiene su raíz en el término latino cliens que expresa la cualidad de la
persona que se apoya en otra para procurar su ayuda. De acuerdo al Diccionario Enciclopédico
ESPASA el cliente(a) es aquella “persona o entidad que suele utilizar los servicios de un
profesional o empresa” y “persona o entidad que compra en un establecimiento”. De acuerdo al
mercadeo y a la nueva orientación empresarial, el cliente es aquel ente, natural o jurídico, a quien
va orientada la empresa con el fin de satisfacer de manera adecuada y con una excelente política
de calidad las necesidades propias al mismo.

Entre los principales clientes de los productos (Mosaicos) de la planta de Auténtico S.A,
se tienen a los almacenes de grandes superficies como HOMECENTER, EASY, SALAS
CORONA y DECORCERÁMICA.

Otro grupo, son los distribuidores que al ofrecer el producto de bases placas y tabletas,
también ofrecen los mosaicos como decorados.

Y finalmente, los clientes directos que se acercan a las salas de venta y compran para sus
remodelaciones. Existe otro grupo que son los clientes del exterior, los cuales representan el 10%
de las ventas, y son distribuidores que están en esos países.
4. Productos

La compañía cuenta con tres líneas de productos: FONDOS, CENEFAS y


LAVAMANOS, que son utilizados para recubrimientos de pisos, enchapes de muros y como
elementos decorativos.

En FONDOS se dispone de dos grupos según su diseño: los planos y los de relieve. Los
planos son formatos que van desde los más grandes como el de tableta de 300 x 300 mm hasta el
más pequeño que es de 13 x 13 mm en el mismo espesor. Los de relieve disponen de una gran
variedad de diseños en diferentes espesores creando superficies no uniformes.

Mosaicos planos Mosaicos de relieve

En Auténtico se tiene la tecnología para ensamblar las diferentes piezas en paños,


consiste en el montaje de las diferentes piezas en una malla de fibra de vidrio la cual facilita el
empaque y la correcta instalación del producto en el sitio, haciendo los paños más versátiles y
prácticos para los clientes.

En paños planos existen 27 opciones de diseño por color que con las 14 posibilidades de
colores tendríamos 378 paños distintos y si tenemos en cuenta las combinaciones entre colores
agrupadas en tres grupos, tenemos un total de 1134 productos distintos que puede solicitar el
cliente. En paños relieve se dispone de 10 opciones de diseño básicas que con las 14
posibilidades de colores y sus tres grupos de combinaciones tenemos un resultado de 420
productos.
Diseño de paños (Gran variedad)

En cuanto a CENEFAS, cuenta con dos grupos, una línea de stock de diseños
predefinidos disponible para entrega inmediata, y otra línea especial donde el trabajo tiene una
gran carga artesanal y es realizada sobre pedidos puntuales de los clientes.

Cenefa Vetrografiatto: Amaretto Cenefa Pavé: C 04

Finalmente, los LAVAMANOS los cuales son tallados en tornos, partiendo de bloques
pequeños hasta llegar a los diseños seleccionados.
Lavamano de sobreponer: Volo Lavamano minimal & pedestal: Tambo

Diferentes diseños:
5. Operación del negocio

La fuente principal de materia prima para la elaboración de las distintas piezas son los
residuos de los procesos de las plantas de mármol a nivel nacional e internacional.

El proceso de producción tiene entradas de materia prima que como se ha mencionado


son los residuos o “desperdicios” de las planta de producción de CORALENE o GRANITOS Y
MÁRMOLES, esta planta produce formatos grandes en materiales nacionales e importados que
se comercializan, el material que por calidad o rotura se rechaza es organizado para ser
trasladado a la planta de AUTÉNTICO.

5.1. Estructuración de los procesos

MAPA PROCESOS AUTENTICO S.A.


ESTRATÉGICOS
Gestión Gestión Sistemas de
directiva comercial Gestión

OPERACIONALES

Satisfacción del cliente


Requerimientos del cliente

SOPORTE
5.1.1. Clasificación de los procesos

Para una mejor identificación, definición y control se clasificaron en tres tipos de procesos:

- Procesos estratégicos: Estos son los procesos que dirigen el rumbo de la empresa, a través de
éstos se trazan las estrategias, políticas y directrices para la actuación interna y la relación con el
entorno. Orientan el funcionamiento de los procesos garantizando su productividad, rentabilidad
y calidad de productos, sujetos a un ciclo de mejoramiento continuo.
Están constituidos por el proceso de Gestión Directiva, Gestión comercial y Sistemas de gestión.

- Procesos operacionales: Los procesos operacionales en Auténtico constituyen la razón de ser


de la planta, en ellos se desarrolla la operación fundamental de la organización.

OPERACIONALES
Aprovechamiento y Acabado pavé Armado
dimensionamiento de
material

El flujo de estos procesos se agrupa por su naturaleza u objetivo principal en:

- Aprovechamiento y dimensionamiento de material; son los procesos orientados a


aprovechar el material que ingresa a la planta; la mayoría de materia prima que ingresa
proviene de desechos de lozas defectuosas con dimensiones fuera de los estándares. Se hace
necesario que el material ingrese a estos procesos para obtener los estándares de dimensión
requeridos para el resto de procesos de la cadena productiva y el producto final. A este grupo
de procesos pertenecen los procesos de calibrado y corte.
- Acabado pavé; una característica diferenciadora de los paños producidos en Auténtico es
el acabado pavé que consiste en darle a las piezas la apariencia de desgaste natural. Este
acabado se logra a través de los procesos de tamboreado y quemado/secado.

- Armado; estos son los procesos donde se alcanzan los productos terminados, aquí se
utilizan los productos del aprovechamiento y dimensionamiento de material y los de acabado
pavé. Lo constituyen el proceso de ensamble donde se forman los paños, y el empaque donde
se ubican los paños por tipo en cajas listas para entregarlas al cliente.

- Procesos de soporte: Son los procesos que soportan los procesos operacionales de la
organización, son necesarios para la realización eficaz de los otros procesos.
Aunque no son la razón de ser de la empresa pueden optimizar o entorpecer los procesos
misionales, además pueden ser una importante fuente para aportar valor.
5.2. Descripción de los procesos operacionales

- Calibrado

El objetivo de este proceso es garantizar que los espesores sean uniformes. Se recibe el
material de recuperación o Materia Prima de desecho para ser sometido a su procesamiento para
la obtención de los espesores requeridos. La materia prima se clasifica en tres grupos de acuerdo
a su origen:

1. Retal: material de diferentes medidas sin sus caras cuadreadas que son los sobrantes de
los procesos industriales de plantas de mármol dedicadas a la producción de tabletas
estándar. Material de diferentes tamaños y formas, incluso de diferentes espesores.

2. Recuperación o despuntados: material a medidas con sus caras cuadreadas que son los
rechazos por calidad o despuntes de la plantas de mármol. Este es el grupo que más se
utiliza por su disponibilidad y facilidad de manejo durante los procesos.

3. Primera: en ocasiones el retal o material de recuperación no es suficiente y por lo tanto se


debe comprar material de línea en el formato más económico existente generalmente
Junta perdida, material cuadreado a una sola medida de primera calidad.

Se cuenta con tres máquinas con copas diamantadas en las cuales los diferentes grupos de
materiales pasan por ellas para generar un desgastamiento de los mismos hasta alcanzar el
espesor requerido. En Autentico se trabaja con tres medidas de espesor en la fabricación de sus
productos: 1 cm., 2 cm.; el cual puede ser utilizado dentro del proceso con esas dimensiones, y
0.8 mm., que es el producto del desdoblamiento del material de 2 cm. El espesor es una variable
indispensable ya que en el armado final se debe lograr una superficie homogénea y pareja
Sin calibrar Calibrado

- Corte

Proceso donde se obtienen, a partir de la materia prima calibrada en el espesor deseado,


las diferentes piezas con sus dimensiones específicas, que posterior a su procesamiento final,
serán empleadas en el ensamble de los diferentes tipos de paños.

En esta área se cuenta con seis máquinas, las cuales operan con discos especiales dotados con
segmentos de diamantes distribuidos sobre un eje a la medida requerida.

La combinación de las dimensiones de corte, dan forma y figura a las piezas que
constituirán los diferentes tipos de paño. Dependiendo de la figura de la pieza a obtener, por
ejemplo, un cuadrado de 4.82 cm x 4.82 cm., se realizan dos pasadas por la máquina de corte,
posterior a la primera pasada, manualmente el operario toma la formaleta con el primer corte
realizado, la coloca nuevamente en la banda transportadora para efectuar la segunda pasada y
obtener la figura de la pieza deseada. En otros casos, como mencionamos anteriormente, se
combina el uso de las máquinas para darle la figura requerida a la pieza.

La cantidad de piezas obtenidas en el proceso de corte ya dimensionadas de acuerdo a las


especificaciones y necesidades de producción, son almacenadas en canastas, las cuales deben
tener un peso aproximado de 25 Kg, constituyéndose la CANASTA, la unidad de medida
estándar durante el proceso restante y almacenamiento en la zona dispuesta para tal finalidad.

Dentro de este proceso, teniendo en cuenta las características inherentes a la materia


prima, se pueden presentar fallas en el corte que generaran material de desperdicio que no
cumple con las dimensiones previamente establecidas. En algunos casos, la inspección visual
puede ser insuficiente o infructuosa cuando se trata de variaciones dentro de los puntos de
tolerancia imperceptibles por el ojo humano, producto de desviación de los discos al encontrarse
con áreas más rígidas en la placa de materia prima sometida al proceso de corte. Este desperdicio
es detectado en su mayoría en el área de ensamble, al hacer uso de las formaletas para la
realización de este proceso. El desperdicio es llamado VIRUTA, y es todo aquello que no
cumple con las especificaciones, ya sea tamaño, forma o color.

- Tamboreado

Lograr el acabado Pavé (cantos redondeados, material desgastado, corrugado, acabado


rústico) es obtener el envejecido mediante un procedimiento industrial. Se eliminan los cantos
rectos, texturas y las superficies planas. Se cuenta con tambores de vibración, donde se
introducen las piezas cortadas y se someten a vibración moderada y controlada, teniendo en
cuenta el tipo de piedra y dimensiones del corte, generando contacto entre las mismas y
obteniendo el acabado deseado. No se presentan un porcentaje elevado de desperdicios por
acción del proceso, solo en las piezas con dimensiones más grandes, para lo cual se cuenta con
abrasivos cerámicos.

En este proceso, se somete a tamboreado solo lotes de piezas del mismo tamaño, de esta
manera, se evita un proceso posterior de selección manual.

Tambor Industrial Tambor con abrasivos


- Quemado y secado

Se le da el acabado al material por medio de la aplicación de Ácido Nítrico, reavivando el


color natural de la piedra. Se cuenta con una máquina la cual tiene dos entradas, una para las
fichas grandes y otra para las pequeñas.

Máquina de Quemado Máquina de Secado

Las fichas grandes se colocan en una banda transportadora y son sometidas a una lluvia
de Ácido Nítrico y una posterior lluvia de agua para retirar el acido aplicado hasta su salida de la
máquina. Continúan sobre la banda transportadora para llegar a horno de secado.

En el caso de las fichas pequeñas, se introducen a la máquina para alimentar un cilindro


giratorio en donde las fichas son sometidas a este proceso de quemado, logrando la aplicación
del ácido de manera uniforme sobre toda la pieza. Posterior a esto se agrupan en canastas para
luego ser sometidas al secado en el horno.

La diferencia de tratamiento de acuerdo al tamaño se debe a que para las dimensiones


pequeñas, al colocarlas sobre una banda transportadora, se requeriría un trabajo manual y
engorroso por parte del operario en la colocación de cada una de las piezas que garantice la
aplicación uniforme del ácido, que a su vez generaría retrasos en el proceso, a diferencia de las
piezas de mayor tamaño, las cuales permiten un mayor manejo sobre la banda.

Posterior a estos procesos existe una actividad de almacenamiento la cual no se ha


clasificado como proceso, ya que es una actividad de logística.
ALMACENADO: Es la actividad donde se organizan las canastas en módulos por
referencias y materiales respondiendo a unos stocks determinados por la rotación de los colores
(tipo de material) y los paños, para su posterior envío a ensamble de acuerdo a los pedidos que se
reciban de la parte comercial.

Almacén de canastas

- Ensamble

Esta zona se compone de una serie de líneas de ensamble, se cuenta con una gran
utilización de mano de obra, debido al trabajo manual a realizar y a la inspección, apreciación y
clasificación necesaria para garantizar la calidad del producto.
Se encuentra dividida en dos, obedeciendo a las características del producto. Una parte
para el ensamble de PAÑOS PLANOS y la otra para el ensamble de PAÑOS RELIEVE. Cada
una de estas, a su vez, se encuentra organizada en módulos de ensamble.

PAÑOS PLANOS: La operación de ensamble se realiza utilizando formaletas de caucho,


las cuales tienen las formas impresas, siendo utilizadas como guía durante su llenado, derivando
en la construcción del paño, teniendo como particularidad una dilatación entre pieza y pieza, es
decir, un espacio vacío entre las mismas.

El armado del paño sobre la formaleta se debe hacer de manera inversa, es decir, la cara
de la pieza con el acabado debe quedar sobre el molde.

Luego, es colocada en una banda transportadora hasta un dispensador automático, en


donde se le aplica el adhesivo (Colbón) y una malla que será el soporte del paño.
Posteriormente, pasan a horno de secado, culminado este proceso, se encuentra el paño
listo para su empaque.

PAÑOS RELIEVE: A diferencia de los paños planos, en su mayoría no se presenta


dilatación entre pieza y pieza, se encuentra ligado, y las piezas que lo constituyen tienen
diferentes tamaños (altura) y formas que generaran el relieve del paño final.

Para su armado se utiliza un dispositivo o estructura metálica cuya base es de acrílico


removible. El armado se realiza sobre esta base de acrílico con unos marcos de referencia. Al
terminar el armado, se envía el dispositivo sobre la banda transportadora hasta los llamados
puestos de desmoldado, donde el operario tiene preparada la malla con el adhesivo aplicado
manualmente, se coloca el dispositivo encima de la malla y se retira la base de acrílico, quedando
el paño armado sobre la malla.

Posteriormente, se utilizan guías metálicas o formaletas correctoras para agrupar las


piezas y distribuir los espacios, se generarán en algunos casos dilataciones mínimas entre las
piezas y dentro de la tolerancia establecida para garantizar el estándar de medida del paño. En
este momento también se realiza un control de calidad y los paños que no cumplen con las
tolerancias establecidas son devueltos para su arreglo.

Después del proceso de ensamble, los paños terminados se someten a secado, en donde se
fija el adhesivo, posterior a esto, se organizan los paños para su posterior empaque.
- Empaque

Esta es la línea final de los procesos operacionales de la planta de Auténtico, en ella se


empaca los paños elaborados, guardando las especificaciones de embalaje necesarias para su
conservación. El proceso consiste en organizar y guardar en cajas de cartón con dimensiones
exactas, los paños elaborados, según las características del paño y del cliente; si son paños de
exportación el empaque debe garantizar la conservación del producto durante el desplazamiento.

Cada una de las referencias debe cumplir con requisitos de calidad, estética y estabilidad
que están claramente señalados por escrito en las fichas técnicas de cada paño que han sido
concertadas por diseño y producción.

5.3. Zonas de planta AUTÉNTICO

La planta de AUTÉNTICO está dividida en tres zonas: la zona de corte, el almacén de


canastas y la zona de ensamble.

Las zonas de Corte y Ensamble se encuentran ubicadas en la misma bodega en un área


total de 1260 m2, corte ocupa 892 m2 de la bodega y es la zona donde se ubican todas las
máquinas necesarias para convertir la materia prima en todas las diferentes piezas usadas para el
ensamble de los diferentes tipos de paños. Esta zona emplea alrededor de 45 personas en dos
turnos de 8 horas.
Planta Corte

El almacén de canastas se ubica en una segunda bodega en un área de 672 m2 y allí se


almacenan en canastas todas las diferentes piezas organizadas por tamaño, color y espesor; que
ya están listas para cuando sean requeridas en la zona de ensamble para el armado de los paños.
De acuerdo a estadísticas de ventas se tiene establecido qué cantidad de cada una de las
referencias se debe mantener para cumplir los compromisos de entrega pactados.
La zona de ensamble ubicada en la bodega principal ocupa 368 m2 y allí se encuentran las
tres líneas de ensamble donde en puestos individuales de trabajo se ubican los empleados
responsables del ensamble de los paños.

En esta zona se emplean 42 personas en un solo turno, se dividen en ensambladores y


empacadores. Los ensambladores que en su mayoría son mujeres por su concentración y
dedicación, se encargan de armar los paños según las indicaciones del pedido en unas formaletas
especiales que tienen el diseño final, luego estas formaletas con el paño armado se envían por
una banda transportadora para que una máquina automática les coloque la malla con pegante
para posteriormente pasar por el horno de secado. Los empacadores reciben estos paños del
horno, hacen el proceso de desmolde de las formaletas y empacan los paños en cajas.

Para el manejo de estas zonas el subsistema de producción fue el único que se trasladó a
Turbaco, los demás subsistemas continúan en Bogotá y son apoyados por los sistemas de
Granitos y Mármoles; la idea es que únicamente la operación de Turbaco sea de producción
junto a unas labores de distribución de la mercancía a los diferentes puntos de venta. Las ventas
del exterior son gestionadas por los asesores comerciales del grupo, las operaciones de
exportación son manejadas desde Bogotá.
6. Insumos

Insumo es un concepto económico que permite nombrar a un bien que se emplea en la


producción de otros bienes. De acuerdo al contexto, puede utilizarse como sinónimo de materia
prima o factor de producción. Por sus propias características, los insumos suelen perder sus
propiedades para transformarse y pasar a formar parte del producto final.

Los paños o mosaicos utilizan materiales e insumos. Los materiales son los
semiprocesados en mármol, cortados a diferentes medidas de los diferentes tipos de mármol que
existen y varían en cuanto a su tonalidad y color.

Los insumos son los componentes adicionales de los paños, como son el VIDRIO,
MADERA, CERÁMICA, entre otros. El PEGANTE que es un colbón especial importado de
Italia, la MALLA DE FIBRA DE VIDRIO importada de China y el material de empaque como
SEPARADORES DE CARTÓN, cajas de cartón y papel.
7. Proveedores

Las referencias o colores que se requieren para los diseños y que no son producidos por
las plantas en Colombia, son comprados a diferentes proveedores en el mundo buscando siempre
los subproductos o rechazos de los mismos ya que por costo es la materia prima que se requiere.

No existe un modo de calificarlos, se busca proveedores directos de gran volumen que


por sus procesos tenga stock de residuos que los comercialicen, la premisa es buscar el mejor
material aunque sea residuo al mejor precio posible, generalmente son los proveedores de la
materia prima importada por GRANITOS Y MÁRMOLES con los cuales se tiene una relación
comercial de mucho tiempo, y con algunas empresas del exterior a las cuales se les compra sus
desperdicios o despuntados.

Otros proveedores que se pueden mencionar:

- El vidrio se exporta de un proveedor de China.


- El pegante de un proveedor de Italia.
- La malla de un proveedor de China.
- El cartón y papel de proveedores nacionales.

La relación que existe con estos proveedores son convenios anuales y son contactados por medio
de los operadores que se tienen en Italia y China.
Conclusiones

La industria es una actividad económica, calificada como secundaria, que consiste en


transformar la materia prima en un producto elaborado.

Hoy en día las industrias ocupan un papel importante, puesto que son la base para la
economía de muchos países, y mediante estrategias y métodos de producción aportan a la
optimización y el buen manejo de recursos.

Para mostrar las estrategias, logística y métodos de producción que se utilizan en la


industria, se realizó la visita de campo en la empresa Granitos y Mármoles S.A, para
posteriormente presentar este trabajo de diagnóstico empresarial.

Se planteó la información que se iba a recopilar y se tomaron los aspectos relevantes de


estudio organizacional, para recopilar documentación de la empresa, aspectos como el
direccionamiento estratégico, mercadeo, operación de la empresa (negocio), productividad y
calidad, responsabilidad social corporativa o empresarial, recursos humanos, logística, sistemas
de información, entre otros, que todas las empresas de la industria deben tener como base para la
mejora de procesos y actividades productivas y económicas que como ingeniero industrial debe
ir aprendiendo y desarrollando cada día, para mejorar la condición de productividad y calidad de
una empresa, por lo tanto, en este trabajo aplicativo se presentaron las estrategias, objetivos y
resultados de la visita, que va ayudando a forjarnos como buenos ingenieros industriales e ir
desenvolviéndonos en el campo empresarial y laboral.
Agradecimientos

El grupo agradece a la empresa Granitos y Mármoles S.A por su invaluable colaboración


en la realización de este trabajo. Primeramente, se le agradece al señor Leonardo Beltrán,
Gerente de Operaciones, porque a pesar de su corto tiempo tuvo la disponibilidad para este grupo
de estudiantes y nos proporcionó mucha información. De igual forma al superviso de la planta de
Auténtico, el señor Tito, quien nos hizo el recorrido por toda la empresa, enseñándonos cada
máquina, cada proceso que pudiera servirnos en la elaboración del trabajo.

Agradecemos a la Secretaria ejecutiva del señor Leonardo, la señora Adis Lombana,


quien fue la que nos ayudó a acordar las citas con el gerente y al igual nos orientó en la búsqueda
de explicación y respuestas.

Se le agradece a la Universidad Tecnológica de Bolívar, a los docentes que permitieron


las salidas de sus clases para ir a visitar a las empresas, al profesor de Seminario de Ingeniería
Industrial Misael Cruz Monroy, quien nos hizo comentarios y recomendaciones acerca de la
realización del trabajo.

Y por último y no menos importante, agradecemos a Dios por darnos la dicha de


participar de esta visita a la empresa y por permitir que este informe llegara a las manos del
Docente Misael Cruz en el curso de Seminario.
Referencias Bibliográficas

 Clases Magistrales. Seminario de Ingeniería Industrial. Dr. Misael Cruz Monroy.


Universidad Tecnológica de Bolívar. Ingeniería Industrial.

 Trabajo integrador definitivo. Gestión por procesos. Dr. Leonardo Beltrán. Granitos y
Mármoles S.A. Gerente de operaciones Turbaco.

 Catálogos proporcionados por la empresa Granitos y Mármoles S.A. Turbaco.


Cibergrafía

 Gurux. 2014. NN. Características de la misión empresarial. Disponible en:


http://www.elgurux.com/caracteristicas-misioacuten-empresarial.html.

 Slideshare. 2009. NN. Cómo construir la visión de la empresa. Disponible en:


http://es.slideshare.net/lionelpineda/como-construir-la-vision-de-la-empresa.

 Granitos y Mármoles S.A Colombia. Disponible en: http://www.gramar.com/.

 Eudmet.net. Nd. Camacho C. Juan Carlos. El cliente y la empresa. Disponible en:


http://www.eumed.net/libros-
gratis/2011a/894/EL%20CLIENTE%20Y%20LA%20EMPRESA.htm.

 Definición.de. Nd. NN. Definición de insumo. Disponible en: http://definicion.de/insumo/.

También podría gustarte