Está en la página 1de 27

PASO 2 – SELECCIONAR EMPRESA Y REALIZAR EL PLAN DE AUDITORIA

REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INTERVENTORÍAS AMBIENTALES

Presentado por:

Rosmary Charris
Código: 1.045.669.587–Cead: Barranquilla

GRUPO:
358033_8

TUTOR:

María Angelica Cardozo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Selección de Tecnologías Limpias
Colombia
febrero 2020
ANÁLISIS DE FLUJO DEL PRODUCTO

Inicio

Admisiones Creación del usuario

Usuario con una


Triage
necesidad en salud:triage

Facturación

Atención medica Paciente clasificado

Atención de enfermería Usuario para iniciar


tratamiento

Usuario para definir


Atención medica
conducta medica

Proceso de Control Auditoria

Calidad
Entes de control y Informes
vigilancia
Fuente: Maryulis Pineda, 10 julio 2017

Análisis de flujo de procesos. [Figura 1]. Recuperado de: Elaboración propia: Maryulis Pineda Lozano
MAPA DE PROCESOS

Mapa de procesos de la organización. [Figura 2]. Recuperado de: Clinica Belen

COSTO DE INEFICIENCIA - TODAS LAS TABLAS.


Perdidas en insumos por proceso

Proceso: servicio de urgencias Clínica Belen


Factor de eficiencia (%)
Ítem Perdidas Precio/unidad Sub total
Materia prima A Guantes de manejo (salen rotos no
garantizan al personal asistencial 150 aprox 92+ IVA $ 16.422
una adecuada bioseguridad )

Materia prima B Agujas Hipodérmicas 0 0 0

Materia prima C Aplicadores y bajalenguas 50 17 +IVA $ 1.011

Materia prima D Equipo de venoclisis y análogos 0 0 0

Materia prima E Gasa esterilizada 0 0 0

Materia prima F Jeringas Hipodérmicas 0 0 0


desechables
Materia prima G Sondas, drenes y cánulas 0 0 0

Materia prima H Tapabocas y otras prendas de ropa 50 365 +IVA $ 21.717


. médica
Materia prima I Esparadrapo de tipo hospitalario 0 0 0

Materia prima J Pilas alcalina (no funcionan) 1 3500 +IVA $ 4.165

Materia prima K Guantes de caucho (salen rotos no 2 3000 +IVA $ 7.140


garantizan al personal de servicios
generales una adecuada
bioseguridad )
Materia prima L Jelcos 300 2000 +IVA $ 714.000

Energía Instalaciones ineficientes OMITIDO


Agua OMITIDO
TOTAL 553 23.861 $ 764.445
Costos totales por ineficiencia por insumos de $ 764.445
producción perdidos

Perdidas en insumos- servicio de urgencias-clínica Belén. [Tabla 1]. Recuperado de: Elaboración propia

Perdidas en productos fuera de especificación


Estructura de costos del Costos del producto Sub total
producto ($)
Materia prima 30% 50.000 1.500.000
Mano de obra 70% 75.000 5.250.000

Costo de oportunidad (utilidad 100 125.000 6.750.000


por la venta de un producto)
Costos de ineficiencia por 5.000
producto fuera de
especificación
Número de productos fuera de 20
especificación
Costos totales de 350.000
ineficiencia por productos
fuera de especificación
Perdidas en productos fuera de especificación - servicio de urgencias-clínica Belén. [Tabla 2]. Recuperado de: Elaboración
propia

Perdidas por costos de manejo de residuos


Ítem Cantidad asignada Valor $
Mano de obra dedicada al Horas hombre 6 horas al día. $/hora 16.104
manejo de residuos 2.684,79/hora
Espacio que ocupan los 10m2 $ 30.000/m2 300.000
residuos
Costos totales de $ 316,104/ periodo
ineficiencia por el
manejo
Perdidas por costos de manejo de residuos - servicio de urgencias-clínica Belén. [Tabla 3]. Recuperado de: Elaboración propia

Costos de ineficiencia totales


Ítems Valor ($/periodo)
Costos totales de ineficiencia por insumos de 764.445/periodo
producción perdidos
Costos totales de ineficiencia por productos afuera 350.000/periodo
de especificación
Costos totales de ineficiencia por el manejo de 316.104/periodo
residuos
Total $1.430.549/periodo
Costos de ineficiencia totales - servicio de urgencias-clínica Belén. [Tabla 4]. Recuperado de: Elaboración propia
Matriz M.E.D.

ACTIVIDAD MATERIALES ENERGÍA DESECHOS


1  Computador Electricidad  Residuos de apartados eléctricos y
 Energía electrónicos RAEES
Admisiones  Internet  Residuos reciclables
 Impresora  Residuos ordinarios e inertes.

2 Triage  Computador Electricidad  Residuos de apartados eléctricos y


 Insumos (guantes, tapabocas, electrónicos RAEES
balenguas)  Residuos reciclables
 Termómetros digitales  Residuos ordinarios e inertes.
 Equipos biomédicos: Oximetro,  Residuos Biosanitarios: guantes,
basculas tapabocas, bajalenguas.
 Manillas de identificación de
pacientes.
3 Facturación  Computador Electricidad  Residuos de apartados eléctricos y
 Energía electrónicos RAEES
 Internet  Residuos reciclables
 Residuos ordinarios e inertes.

4 Atención  Computador Electricidad  Residuos de apartados eléctricos y


medica  Insumos (guantes, tapabocas, electrónicos RAEES
balenguas)  Residuos reciclables
 Equipos biomédicos: equipos de  Residuos ordinarios e inertes.
órganos de pared, basculas  Residuos Biosanitarios: guantes,
 camillas tapabocas, bajalenguas.

5 Atención de  Bolígrafos Eléctricos  Residuos ordinarios e inertes


enfermería  Ropa hospitalaria  Residuos de apartados eléctricos y
 Insumos (guantes, tapabocas, electrónicos RAEES.
balenguas, gorros, gasas,  Residuos Biosanitarios: guantes,
jeringas, agujas, medicamentos, tapabocas, bajalenguas, gasas etc.
solución salinas etc )  Residuos cortopunzantes: agujas
 Basculas  Residuos de fármacos:
 Camillas medicamentos
 Computador  Residuos textiles
 Termómetros  Material polietileno
 Internet  Aguas residuales
6  Computador  Desechos electrónicos
Proceso de  Impresora  Desechos erétricos
control
7 Calidad  Computador Electricidad  Desechos electrónico
Entes de  Impresora  Desechos erétricos
control y
vigilancia
8 Plan de  Camilla Electricidad  contaminantes como CO2, NOx, SOx
emergencia  Inmovilizadores por ambulancia
 Botiquín  Residuos ordinarios e inertes
 Extintores  Residuos de apartados eléctricos y
 Ambulancias electrónicos RAEES.
 Puntos de encuentros  Residuos Biosanitarios: guantes,
 Equipos electrónico de vigilancia tapabocas, bajalenguas, gasas etc.
9 Plan de  Alarmas ACPM para  Residuos de metales pesados de los
contingencia  Equipos electrónico de vigilancias planta eléctrica RAEES.
 Planta eléctrica  Aceites usados.
1 Proceso de  Agua Lavadoras  Agua residuales
0 limpieza y  Detergente erétrica  Residuos ordinarios e inertes
desinfección  Jabón  Residuos reciclables: recipientes de
de superficies  Hipoclorito de sodio al 5.25% limpieza y desinfección.
y equipos  Buretrol para medir dosificación
del hipoclorito.
 Guantes
 Trapero
 Aspiradoras

Matriz MED. [Tabla 5]. Recuperado de: Elaboración propia


ECOMAPAS - TODOS LOS DE LA GUÍA .

ECOMAPA DE VENCINDAD
CLINICA BELEN SEVICIO DE URGENCIAS

Hotel Costa
Entrada servicio de Urgencias del Sol
Universidad INCCA de Colombia

Transversal 12

Serví Repuesto

Universidad de Cundinamarca Entrada Principal de


la Clinica
Calle 17
Calle 17 a

Hospital San Rafael Transversal 12


Panadería Zaragoza

Centro Comercial Manila

Ecomapa vecindad. [Figura 3]. Recuperado de: Elaboración propia: Maryulis Pineda Lozano
ECOPAMA EMISIONES AL AIRE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

1. Sala de espera urgencias.


2. Baño hombres.
3. Baño mujeres.
4. Admisiones
5. Triage.
6. Consultorio urgencias
7. Consultorio urgencias
8. Consultorio urgencias
9. Reanimación
10. Consultorio urgencias.
11. Baño pediatría niña
12. Baño pediatría niños.
13. Camas pediatría.
14. Área de procedimientos pediatría.
15. Área de trabajo limpio pediatría.
16. Estar de médicos y Enfermeria.
17. Área de sillas pediatría.
18. Ascensor antiguo
19. Ascensor nuevo
20. Sala de espera
21. Área de procedimientos.
22. Área de yesos
23. Área de rehidratación.
24. Tanques de almacenamiento de
agua potable
25. Planta eléctrica
26. Depósito de cadáveres
27. Poceta de urgencias
28. UTAC: unidad técnica de
almacenamiento central de residuos
hospitalarios.
29. Planta de aire medicinal.

Ecomapa de emisiones. [Figura 4]. Recuperado de: Elaboración propia: Maryulis Pineda Lozano

Esta planta eléctrica que sirve como plan de contingencia al servicio de urgencias produce una emisión
puntal a la atmósfera que no es considerable debido a que no es continua y se realiza su mantenimiento
preventivo periódico.
ECOMAPA USO DEL AGUA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

Ecomapa de consumo de agua. [Figura 5].


Recuperado de: Elaboración propia: Maryulis
Pineda Lozano

Los puntos criticos con respecto al consumo de agua potable se presenta en el servicio de urgencias
en las siguientes areas:
Baños publicos para adultos
Baños publicos para niños
Area de reanimacion
Area de procedimeitnos
Tanques de almacenaiento de 20.000 litros
Poceta del servicio de urgencias
Deposito de cadaveres.
Unidad tecnica de almacenamiento central de residuos hospitalarios y similares.
ECOMAPA USO DE ENERGIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

Ecomapa de consumo de energía. [Figura 6]. Recuperado de: Elaboración propia: Maryulis Pineda Lozano

Los puntos criticos con respecto al consumo de Energia se presenta en el servicio de urgencias en
las siguientes areas:
Area de adminisiones en el servicio de urgencias
Area de triage
Area de reanimacion
Area de procedimeitnos
Dos ascensores
ECOMAPA-RESIDUOS PELIGROSOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

Ecomapa generación de residuos


peligrosos. [Figura 7]. Recuperado de:
Elaboración propia: Maryulis Pineda
Lozano

ECOMAPA-RESIDUOS
ORDINARIOS E INERTES EN
EL SERVICIO DE URGENCIAS
Ecomapa generación de residuos ordinarios e
inertes. [Figura 8]. Recuperado de: Elaboración
propia: Maryulis Pineda Lozano

ECOMAPA-RESIDUOS RECICLABLES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS


Ecomapa generación de residuos reciclables.
[Figura 9]. Recuperado de: Elaboración propia:
Maryulis Pineda Lozano

ECOMAPA-EMISIONES DE RUIDO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS


Ecomapa generación de ruido. [Figura 10]. Recuperado de: Elaboración propia: Maryulis Pineda Lozano

ECOBALANCE SERVICIO DE URGENCIAS

PROCESOS
ENTRADAS SALIDAS

Plataforma Estratégica y metas de la Direccionamiento Plan de Acción


Junta Directiva de socios Estratégico

Disponibilidad de recurso humano:


 Facturación
 Médicos
 Especialistas: Pediatría, medicina
interna, cirujano, ortopedista.
 Enfermería
 Auxiliares de enfermería
Disponibilidad de dotación y equipos
Habilitación y portafolio de Personal necesario
servicio

 Usuario con número de ingreso.


 Residuos de RAEES, Corriente A1180,
 Paciente Admisiones según decreto 4741 de 2005.
 Creación del usuario  Consumo de energía.
 Ingreso de datos de  Residuos de Lámparas fluorescentes y
identificación al sistema. Bombillos ahorradores, corriente A2010
 Computador según decreto
 Energía

 Paciente clasificado en Triage


 Paciente Triage  Residuos de RAEES, Corriente
 Bascula
A1180, según decreto 4741 de 2005.
 Oximetro
 Residuos Biosanitarios corriente Y1:
 Termómetro digital guantes, tapabocas, bajalenguas.
 Manillas de clasificación de  Consumo de energía.
paciente
 Residuos de Lámparas fluorescentes
 Computador
y Bombillos ahorradores, corriente
 Energía A2010 según decreto
 Insumos para la atención

 Usuario con servicios de salud


 Paciente autorizados por la EPS
 Computador  Residuos de RAEES, Corriente
 Energía A1180, según decreto 4741 de 2005.
 Solicitud de autorización de  Residuos
urgencia.
Paciente clasificado Facturación Paciente reciclables:
Valorado ypapel, cartón,de
generación
Verificación
Computador plegadiza
órdenes médicas.
 de derechos en  Consumo
EPSEnergía. Atención medica Pacientede energía. iniciar tratamiento
pendiente
 Lavado de manos  Residuos
Residuos deLámparas
de fluorescentes
RAEES, Corriente A1180,
y según
Bombillos ahorradores, corriente
 Insumos para la higienización decreto 4741 de 2005.
A2010 según decreto
de manos  Residuos Biosanitarios corriente Y1:
 Insumos para la atención. guantes, tapabocas, bajalenguas.
 Camillas  Residuos reciclables: recipientes de
 Sabanas higienización de manos.
 Equipos biomédicos  Residuos ordinarios: toallas de secado
 Canecas y bolsas para el de manos.
depósito de residuos según  Consumo de agua potable
código de colores  Consumo de energía.
 Residuos de Lámparas fluorescentes y
Bombillos ahorradores, corriente
A2010 según decreto.
 Residuos de pilas del funcionamientos
de equipos biomédicos Corriente
A1180, según decreto 4741 de 2005.
 Paciente para iniciar  Ejecución de órdenes medicas por parte
tratamiento de enfermería Paciente intervenido,
 Computador pendiente nueva valoración
 Energía.  Residuos de RAEES, Corriente A1180,
según decreto 4741 de 2005.
 Lavado de manos
 Residuos Biosanitarios corriente Y1:
 Insumos para la higienización Atención por Enfermeria guantes, tapabocas, jeringas, soluciones
de manos
salinas contaminados con fluidos
 Insumos para la atención.
corporales, gasas, algodones etc.
 Camillas
 Residuos cortopunzantes corriente Y1:
 Sabanas agujas, lancetas etc.
 Equipos biomédicos  Residuos líquidos fluidos corporales:
 Disponibilidad de servicios lavado de heridas, fluidos de equipo de
como: laboratorio clínico, succión.
imagenología etc  Residuos químico fármacos corriente Y3:
 Canecas y bolsas para el residuos de medicamentos y ampolletas
depósito de residuos según etc
código de colores.  Residuos reciclables: recipientes de
 Hipoclorito de sodios al 5.25 % higienización de manos, papel, cartón,
para desactivar residuos plegadiza etc.
líquidos que se vayan a verter  Residuos ordinarios: toallas de secado
al alcantarillado de manos.
 Consumo de agua potable
 Consumo de energía.
 Residuos de Lámparas fluorescentes y
Bombillos ahorradores, corriente A2010
según decreto.
 Residuos de pilas del funcionamientos de
equipos biomédicos Corriente A1180,
según decreto 4741 de 2005.
 Paciente para definir  Paciente con conducta medica
conducta medica definida: Facturación-egreso,
Atención medica Hospitalización o Remisión
 Revisión de historia clínica y
reporte de laboratorio e  Residuos de RAEES, Corriente A1180,
imágenes diagnosticas según decreto 4741 de 2005.
 Computador  Residuos Biosanitarios corriente Y1:
guantes, tapabocas, bajalenguas.
 Energía.
 Residuos reciclables: recipientes de
 Lavado de manos
higienización de manos.
 Insumos para la higienización
 Residuos ordinarios: toallas de secado
de manos
de manos.
 Insumos para la atención.
 Consumo de agua potable
 Camillas
 Consumo de energía.
 Sabanas
 Residuos de Lámparas fluorescentes y
 Equipos biomédicos
Bombillos ahorradores, corriente
 Canecas y bolsas para el A2010 según decreto.
depósito de residuos según
 Residuos de pilas del funcionamientos
código de colores.
de equipos biomédicos Corriente
A1180, según decreto 4741 de 2005.

 Auditoria continua y concurrente


 Rondas de seguridad
 Rondas de segregación en la Procesos de control  Informes de auditorías
fuente  Planes de mejora
 Auditoria de limpieza y
desinfección
 Toma de Cultivo micro biológico
de superficie
 Recibir auditorías internas y de
las EPS.
 Auditorias de los entes de
control.
 Lista de chequeo
 Equipo auditor

 Plan anual de auditorias  Acciones de mejora y cumplimiento de


Informes de auditorías internas Procesos de control
los planes de acción.
y externas  PAMEC, medición de los indicadores
Institucionales

Eco balance servicio de urgencias Clínica Belen. [Figura 11]. Recuperado de: Elaboración propia: Maryulis Pineda
Lozano
DIAGNOSTICO PUNTOS CRÍTICOS

En el área de urgencias de la clínica Belen los puntos críticos a identificar serían los siguientes:

Los puntos criticos con respecto al consumo de agua potable se presentan en las
siguientes areas
Area de atencion por enfermeria (procediientos y reanimacion) , baños de salas de espera, Poceta
del servicio de urgencias, Deposito de cadaveres, Unidad tecnica de almacenamiento central de
residuos hospitalarios y similares.
En estas areas el consumo de agua es alto debido a la cantidad de pacientes que se atienden, al
volumen de pacientes en salas de espera, sin embargo en las visitas realizadas al servicio se
evidencio llaves de pocetas abiertas (derramandose el agua), fugas en tuberias de la unidad tecnica
de almacenamiento central de residuos, desperdicio de agua en el deposito de cadaveres.

Los puntos criticos con respecto al consumo de Energia se presenta en las siguientes
areas:

Área de atención por médicos y atención por Enfermeria (área de procedimientos y reanimación) es
uno de los puntos más críticos, aquí se puede evidenciar un significativo consumo de energía
eléctrica, teniendo en cuenta que los equipos biomédicos deben permanecer conectados a la
energía 24 horas al día por la labor que desempeña.

Area de adminisiones en el servicio de urgencias y Area de triage, en estas areas los computadores
permanecen encendidos 24 horas, generando altos consumos de energia, en donde se podria
implementar politicas con apoyo del area de sistemas para:
1. Apagado manual de impresora, computadores, monitores y multitomas en las áreas de asistencia
diurna al final de la jornada de trabajo.
2. Se programe una tarea de hibernación en los computadores para que luego de hora y media de
inactividad se apaguen y bajen el consumo de energía.
3. Configurarar a los monitores para que se suspendan o pasen a modo de ahorro de energía
después de 30 minutos.

otro punto importamte es la utilizacion de los dos ascensores lo cual genera alyos consumos de
energia, en donde se podria, Instalar dispositivos de detección de presencia que apaguen la luz
cuando el ascensor esté vacío e instalar lámparas LED, realizar un mantenimiento periódico de los
equipos, además de alargar la vida útil de los mismos, puede hacer más eficientes los equipos y por
tanto menos consumidores de energía. NO Utilizar el ascensor cuando se tenga que subir o bajar
más de 2 0 3 pisos. Así mismo, podremos racionalizar el uso de los ascensores especialmente
durante las horas no pico de entrada o salida de usuarios.

.
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
Tipo de impacto Características Efectos

Vertimientos de aguas al Las aguas residuales que se generan en la clínica belén, deben tener una
Causan alteración en la calidad de agua y que poseen
sistema de alcantarillado buena disposición y los procesos deben cumplir con las normas vigentes para
cargas orgánicas y microorganismo patógenas,
aguas residuales contenidas en el Decreto 1594 de 1984, art 72. Todo productos farmacéuticos parcialmente metabolizados y
vertimiento a un cuerpo de agua deberá cumplir, por lo menos, con las sustancias químicas toxicas del agua; afectación de los
normas: ecosistemas acuáticos, enfermedades respiratorias y
gastrointestinales para poblaciones urbanas y rurales
aledañas a las márgenes de los ríos.
Residuos sólidos Generación de residuos sólidos ordinarios y la inadecuada disposición de los La mala disposición de los residuos generados en la
generados en el proceso mismos. En la clínica se presentan diferentes tipos de residuos como clínica causa esterilidad de los suelos y erosión, además
bombillas, baterías , cajas de cartón, residuos Biosanitarios, residuos de enfermedades transmitidas por vectores que se
cortopunzantes, residuos de fármacos generan durante la acumulación de residuos sólidos que
no poseen un proceso de disposición adecuado.
Emisiones atmosféricas Emisiones atmosféricas, generadas por los vehículos (ambulancias) Las emisiones de los vehículos pueden contener algunos
utilizados en el proceso de proceso de traslado de pacientes y vehículos de contaminantes como CO2, NOx, SOx y material
alimentos. particulado. Estos contaminantes se acumulan en la
atmósfera y ocasionan daños en la salud de la población
Desperdicio de agua Durante limpieza, desinfección, clasificación y almacenamiento del material se Genera un grave impacto en el recurso hídrico del país,
generan desperdicios de agua ya sea durante el tratamiento del producto o en desestabilización del medio ambiente y afectación de los
la limpieza y desinfección mantos acuíferos.
Desperdicio de energía Durante el desarrollo de las actividades no se posee de una política de Genera gran impacto en la biodiversidad y reducción de
eléctrica reducción del consumo de energía y en ocasiones los equipos utilizados están los recursos naturales.
encendidos pero sin estar realizando el proceso
Identificación de impactos ambientales- servicio de urgencias-clínica Belén. [Tabla 6]. Recuperado de: Elaboración propia
IDENTIFICACION DE IPACTOS AMBIENTALES
Elementos ambientales a
impactar Componentes Ambientales
Operaciones que pueden Abiótico Biótico Socioeconómico y cultural
causar impacto
Paisaje Suelo Hidrología Atmosfera Fauna Flora Economía Salud
Admisiones
Generación de residuos
Generación de empleo
Consumo de energía

Triage
Generación de residuos
Generación de empleo
Consumo de energía
Facturación
Generación de residuos
Generación de empleo
Consumo de energía
Atención por medico
Generación de residuos
Consumo de energía
Consumo de agua
Generación de empleo
Atención por Enfermeria
Generación de residuos
Consumo de energía
Consumo de agua
Generación de agua
residuales
Generación de empleo
Plan de contingencia
Manejo de ambulancias
Activación de planta
eléctrica
Generación de agua
residuales
Generación de residuos
Identificación de impactos ambientales- servicio de urgencias-clínica Belén. [Tabla 7]. Recuperado de: Elaboración propia

NO,
IMPACTO FAVORABLE

FAVORABLE
ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA- SERVICIO DE URGENCIAS-CLINICA
BELEN

Situación Alternativa a Tipo de


Implicación
Actual Implementar estrategia,
Técnica Económica Ambiental
Residuos
sustitución de Optimizar Costos
Desactivación de utilizar cloruro Menor Riesgo
materias primas desactivación a permanentes en
residuos con cloro benzalconio Ambiental
e insumos menor costo compra del insumo
Clasificación y manejo
de residuos según su
Clasificación de los
naturaleza. Ingresos por
residuos de bolsas o
Reducción de comercialización de
recipientes que han Buenas Aprovechamiento
Clasificar los residuos residuos a residuos.
contenido soluciones prácticas de residuos
como reciclables disposición final Disminución de
salinas, como
cumpliendo la costos.
residuos peligrosos.
resolución 0482 marzo
de 2009
Clasificación de los
Clasificación y manejo Reducción de Ingresos por
residuos de bolsas o
de residuos según su residuos a comercialización de
envolturas de las Buenas Aprovechamiento
naturaleza. disposición final residuos.
jeringas no prácticas de residuos
Clasificar los residuos en rellenos Disminución de
peligrosas, como
como reciclables sanitarios costos.
residuos ordinarios.
Clasificación y manejo
de residuos según su
Clasificación de los Reducción de Ingresos por
naturaleza.
residuos de residuos a comercialización de
Buenas Aprovechamiento
capuchones, disposición final residuos.
Clasificar los residuos prácticas de residuos
Buretroles, como en rellenos Disminución de
como reciclables para
residuos ordinarios. sanitarios costos.
aquellos que no estén
contaminados.
Clasificación y manejo
Clasificación de los Ingresos por
de residuos según su
residuos antisépticos Reducción de comercialización de
naturaleza. Buenas Aprovechamiento
y desinfectantes, residuos a residuos.
prácticas de residuos
como residuos disposición final Disminución de
Clasificar los residuos
químicos. costos.
como reciclables
entregar los residuos
RESPEL a empresa
cambio de contrato Reducción de
que realice la Buenas ajuste en los Aprovechamiento
para la disposición residuos a
disposición final y prácticas costos de residuos
final de RESPEL disposición final
aproveche el material
reciclable
Agua
Instalar válvulas
reguladoras o
sensores de
movimientos en baños
y lavamanos Ahorro en uso de
Disminución en el
Alto Consumo de Instalar medidores en Mejoramiento Reducción de recursos y
pago del servicio
agua potable áreas de altos Tecnológico Consumo minimización de
publico
consumos efluentes

Adquirir sanitarios con


el menor volumen de
descarga
Diseñar un programa
Ahorro del agua,
No cuentan con de uso eficiente de Disminución del
Buenas Ahorro del pago en que permite la
medidas para el uso agua, mediante consumo del
prácticas las tarifas conservación del
racional de agua políticas de uso agua
recurso hídrico
adecuado del agua

Realizar Ahorro del agua,


Disminución en el
Fugas y rupturas de mantenimiento Buenas Detección de que permite la
pago del servicio
tuberías preventivo de redes prácticas fugas conservación del
publico
hidráulicas recurso hídrico

VERTIMIENTOS
Eficiencia de la
Disminución en
disposición final
pagos de tasas
No registran el agua de vertimientos,
Caracterización de retributivas y se
residual generada en Buenas utilizando Conocimiento del
aguas residuales del evitan sanciones
cada una de sus prácticas tratamientos estado
proceso, mediante la económicas que
operaciones y el convencionales fisicoquímico de
identificación de los podrían
caudal final de sus de reducción de sus vertimiento
contaminantes implementar los
vertimientos contaminantes
generados durante el entes encargados
proceso de vigilar los
vertimientos
Energía
Instalación de
sensores de
movimiento o Ahorro de
iluminación LED energía y de los
Mejoramiento Reducción de Disminución en el
Alto Consumo recursos
Tecnológico Consumo pago de las tarifas
Instalar medidores en naturales del
áreas de alto uso de planeta
equipos eléctricos
Realizar Ahorro de
No se realiza mantenimiento energía y de los
Buenas Reducción de Disminución en el
mantenimiento a los preventivo y correctivo recursos
prácticas Consumo pago de las tarifas
equipos electrónicos de la red y equipos naturales del
eléctricos planeta
Ahorro de
Disminución de
Diseñar un programa Buenas energía y de los
Apagar los equipos Reducción de consumo y ahorro
para el ahorro de prácticas recursos
que no se utilicen consumo en los recibos de
energía naturales del
servicios públicos
planeta
INSUMOS
Uso de guardianes
Uso de garrafones de Reducción en la
para el depósitos de Buenas Reducción de Aprovechamiento
polietileno de alta compra de
ampolletas de prácticas consumo de residuos
densidad Guardianes
fármacos

Reducción de
sustitución del Cambio de Costos
cambios en altas Menor Riesgo
hipoclorito de sodio al concentración en el permanentes en
procedimientos concentraciones Ambiental
13 % desinfectante. compra del insumo
toxicas.
Reducción de
sustitución de compra de jeringas Disminución en la
sustitución de residuos
jeringas para sin agujas para compra.
materias primas cortopunzantes
administrar administrar Disminución de
e insumos a disposición Aprovechamiento
medicamento oral medicamento costos.
final de residuos

Reutilizar para reducción en la


Buenas el mismo uso aprovechamiento
compra de
Material utilizado una reutilizar el papel por prácticas que tenían o de residuos
papelería
sola vez ambas caras para otros.
Ahorro de
Verificar el consumo energía y de los
Reducción de Disminución en el
de energía de Buena práctica recursos
Consumo pago de las tarifas
Compra de aparatos aparatos eléctricos naturales del
electrónicos previo a su compra planeta
Capacitaciones
Falta de
concientización del Campañas de Buenas Análisis de Incremento en Mejoramiento en
personal y visitantes sensibilización y prácticas competencias productividad y las condiciones
en prácticas entrega de estímulos operativas del personal competitividad ambientales
ambientales

Alternativas de producción más limpia- servicio de urgencias-clínica Belen. [Tabla 8]. Recuperado de: Elaboración propia
BIBLIOGRAFÍA
Belen, C. (s.f.). Pagina Web de la clinica Belen. Obtenido de
http://www.clinicabelen.com.co/clinica-beln

Manual de Producción Más Limpia para el Sector Salud. Secretaria Distrital de Ambiente
de Bogotá y Ventanilla Acercar.

Guía Sectorial de Producción Más Limpia, hospitales, clínicas y centros de salud. Centro
Nacional

De Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales, mayo 2002. Medellín, Colombia.


Guía Técnica de Producción Más Limpia para Curtiembres, Centro de Producción de
Tecnologías

Sostenibles, junio 2003. La Paz, Bolivia.

También podría gustarte