Está en la página 1de 17

Tema 6. ENZIMAS. Clasificación.

Principios de la catálisis
enzimática. Energía de activación. Velocidad de reacción y
equilibrio de reacción. Cinética enzimática: ecuación de Michaelis-
Menten. Ecuación de los dobles recíprocos. Inhibición enzimática.
Tipos de inhibición. Mecanismos de regulación de la actividad
enzimática: alosterismo, modificación covalente, proenzimas.
Isoenzimas

BIOQUÍMICA-1º de Medicina
Dpto. Biología Molecular
Jesús Navas

ENZIMAS
• Catalizadores de las reacciones biológicas.
• La mayoría son proteínas aunque hay moléculas de RNA
con actividad catalítica (ribozimas)
• Gran poder catalítico
• Alto grado de especificidad
• Actúan en soluciones acuosas a 37ºC y pH neutro
• Su actividad puede regularse
• El 25% de los genes humanos codifican enzimas que
catalizan reacciones metabólicas.

TEMA 6
2
( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.
Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
TEMA 6
3

IMPORTANCIA DE LOS ENZIMAS

• Cada paso de una vía metabólica está catalizado por un


enzima.
• La medida de la actividad enzimática en fluidos
biológicos o tejidos es importante para el diagnóstico de
muchas enfermedades.
• Muchas fármacos son inhibidores de la actividad
enzimática
• Importancia en la industria de alimentación y agricultura.

TEMA 6
4
TEMA 6
5

ENZIMAS: RESEÑA HISTORICA

• Primera descripción (finales del siglo XVIII)


• 1850. Estudios de Pasteur
• 1897. Buchner
• 1926. Summer cristaliza la ureasa
• Segunda mitad del siglo XX: se purifican y
caracterizan millares de enzimas, lo que ha
permitido conocer su mecanismo de acción.

TEMA 6
6
Enzimas. Definiciones:

- Cofactor: necesario para la actividad enzimática. Pueden ser iones


metálicos o una molécula orgánica, denominada coenzima. Si el
cofactor está unido fuertemente al enzima se denomina grupo
prostético.

- Apoenzima: parte proteica del enzima (no activa)

- Holoenzima: apoenzima + cofactor

Nomenclatura de los enzimas:

SUSTRATO + TIPO DE REACCION + ASA

TEMA 6
7

Un tercio de los enzimas requieren algún ión metálico para catalizar

( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.


Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)33
TEMA 6
8
TEMA 6
9

Muchas vitaminas son cofactores o precursores


de cofactores de enzimas

( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.


Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) 10
TEMA 6
CLASES DE ENZIMAS

TEMA 6
11

Los enzimas aceleran las reacciones


disminuyendo la energía de activación

E + S = ES = E + P
( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.
Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)

TEMA 6
12
Los enzimas son estereoespecíficas porque forman
varias interacciones entre aminoácidos del centro
activo y los distintos grupos del sustrato

(“Bioquímica”, Mathews and van Holde


McGraw-Hill, 1998) 13
TEMA 6

El centro activo de los enzimas es complementario al estado


de transición de la reacción catalizada

Progreso de la reacción
( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed.
TEMA 6 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) 14
Encaje
inducido

Cambio conformacional inducido por glucosa en la hexoquinasa


(Hexoquinasa = ATP:glucosa fosfotransferasa = 2.7.1.1 )

D-Glucosa
TEMA 6 ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 15
Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)

TEMA 6
16
La Vmax se alcanza cuando todos los centros
Velocidad inicial
activos están ocupados con sustrato

1/2 Vmax

Vmax (S)
=Vo
Km + (S)

Km Concentración de sustrato [S]


("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham,
TEMA 6 C.M. Saunders College Publishing. 1999.) 17

Relación entre Vo y [E]

Vo

[E]
La velocidad inicial es función lineal de la concentración de
18
TEMA 6
enzima siempre que la concentración de sustrato sea alta
Ecuación de Michaelis-Menten

Vo =
Vmax (S)
Km + (S)

K1 K2
E+S ES P
K-1

K2 + K-1
Km =
K1
TEMA 6
19

La Vmax se alcanza cuando todos los centros


activos están ocupados con sustrato
Velocidad inicial

1/2 Vmax

Concentración de sustrato [S]


Km

("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham,


C.M. Saunders College Publishing. 1999.) 20
TEMA 6
Calculo de Km y Vmax por la representación de Lineweaver-Burk

("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham,


TEMA 6 C.M. Saunders College Publishing. 1999.) 21

Parámetros enzimáticos
1. Km (constante para cada enzima) = concentración de S a la que la Vo es 1/2
Vmax. Es una medida de la afinidad del enzima por S. Cuanto menor es Km, mayor
es la afinidad del enzima por S

2. Kcat (constante para cada enzima) = número de recambio = número de moléculas


de sustrato convertidas en producto por molécula de enzima y unidad de tiempo, en
condiciones de saturación de sustrato.

3. Vmax = velocidad máxima teórica = la velocidad cuando todos los centros activos
están ocupados con sustrato (nunca alcanzada en la realidad)

4. Unidad de enzima = cantidad de enzima que transforma 1 µmol de sustrato por


min = una forma común de expresar la velocidad

5. Actividad específica = unidades por mg de proteína total de la preparación


enzimática. En el caso de enzimas en suero: unidades/L

TEMA 6
22
TEMA 6 ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 23
Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)

Inhibición competitiva
+ Inhibidor

Unión del Inhibidor al centro


activo, compitiendo con S
• Aumenta Km
• No cambia Vmax

Inhibidor
Sustrato competitivo

(Adaptado de: ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 24


TEMA 6 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
Inhibición no competitiva
+ Inhibidor Unión del Inhibidor a un sitio
del enzima distinto del centro
activo: no compite con S
• No cambia Km
• Disminuye Vmax
Sustrato

Inhibidor Sustrato
no competitivo

(Adaptado de: ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 25


TEMA 6 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)

Inhibición acompetitiva
+ Inhibidor
Unión del Inhibidor a enzima-S,
estabilizando el complejo
enzima-S pero impidiendo la
formación de producto:
• Disminuye Km
• Disminuye Vmax

Inhibidor
Sustrato acompetitivo

(Adaptado de: ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 26


TEMA 6 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
Inhibidor
Sustrato competitivo

Inhibidor
Sustrato Sustrato acompetitivo
Inhibidor
no competitivo

TEMA 6
27
("Biochemistry" 5th ed. Berg, Tymoczko
and Stryer. Freeman and Co. 2002)

INHIBICION COMPETITIVA INHIBICION NO COMPETITIVA

TEMA 6
28
Efecto del pH sobre la actividad enzimática

(Garret and Grisham)

TEMA 6
29

MECANISMOS DE REGULACIÓN ENZIMÁTICA

• Regulación de la cantidad de enzima presente en las células

• Inhibición reversible por productos

• Interacción con moduladores (proteínas u otros)

- Activacion/inhibición alostérica

- El modulador alostérico se une a un sitio distinto del centro activo


- La unión del modulador es reversible e implica cambio conformacional
- Suelen ser enzimas multiméricas
- Tienen cinética sigmoidea

- Modificación covalente:
- fosforilación
- ADP-ribosilación
- metilación

TEMA 6 • Activación proteolítica de pro-enzimas 30


Efectos alostéricos de moduladores positivo y negativo

+ Modulador alostérico
positivo: favorece la forma R

El sustrato es
modulador positivo

+ Modulador alostérico
negativo: favorece la forma T

TEMA 6 ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 31


Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)

Activación/inactivación de enzimas por fosforilación


Ejemplo: glucógeno fosforilasa

( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 32


TEMA 6 Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
Una enzima puede tener varios mecanismos de regulación

TEMA 6
33
("Biochemistry" 2nd ed. Garrett, R.H. and Grisham,
C.M. Saunders College Publishing. 1999.)

Activación de proenzimas por proteolisis

Auto-activación
de quimotripsina

TEMA 6 ( ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. 34


Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)

También podría gustarte