Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E Colegio Pablo VI

Barquisimeto – Edo. Lara

LABOR SOCIAL

*Estudiante: Marcela Molina

5to año
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
Primeramente, quiero dar gracias a Dios por permitirme vivir esta experiencia y
enriquecerme cada día más con cada uno de los gestos de amor que dejó en mí a lo
largo de este recorrido.

A mi mamá, por siempre brindarme apoyo y recordarme que los planes de Dios son
perfectos, y que no importa lo largo del camino ni el destino sino, el recorrido y las
huellas que se marcaron a lo largo de ella.

A la Hermana Teresa, por brindarme su confianza en cada uno de los trabajos a


realizar con ella y darme la responsabilidad de cuidar a cada uno de los niños que
formó parte de la “Infancia Misionera” del Colegio Pablo VI.

Mis agradecimientos y profunda admiración por la Profesora Carmen Elena y la


Profesora Marielys Apellido, por aceptarme y permitirme trabajar con ellas en el año
escolar 2019-2020 en conjunto con los estudiantes de 4to año del Colegio Pablo VI.
Así como también, la calidez de hogar que se logra experimentar al trabajar con ellas.

A pesar del largo tiempo que me llevó concluir estas horas, puede decir que ha sido
una de las experiencias más gratificantes que he podido vivir gracias al gran apoyo
que recibí.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo, es un informe de la Labor Social realizado en el transcurso del
año escolar 2018-2019 hasta el año escolar 2019- 2020 , como requisito
indispensable para optar por el título de Bachiller de la República. Haciendo constar,
todo lo realizado durante dicho lapso de tiempo por medio de una experiencia
personal gracias al aporte brindado a la sociedad.
¿QUÉ ES LA LABOR SOCIAL?
Es un programa que se implementa en la sociedad para ayudar a distintas
instituciones públicas además, se aprovecha la oportunidad para sensibilizar y enseñar
a los futuros bachilleres de la república a crear una conciencia de por qué se deben
realizar trabajos sociales y que beneficios son aportados a la sociedad a través de este
programa.

Los profesores, darán la oportunidad de elegir la actividad social que quieran realizar
los jóvenes estudiantes, si esta es realizada dentro de la institución, los estudiantes
tendrán un supervisor que se encuentre al tanto de la actividad el cual, también será el
encargado de firmar las horas que sean realizadas por el alumno; si el estudiante
decide realizar esta labor por fuera de la institución donde estudia, se le enviará una
carta de aceptación al encargado de la institución pública donde será realizada la
misma, luego de que el encargado firme esta carta el alumno podrá ingresar a realizar
sus horas de labor social y su trabajo será vigilado por el encargado de la institución
el cual el mismo firmara las horas completadas por el estudiante.

OBJETIVOS DE LA LABOR SOCIAL


Esta actividad de Labor Social, tiene como objetivo no solo cumplir con un requisito
para graduarse de bachiller, sino además, sensibilizar y realizar un aporte a la
sociedad en la medida en que los estudiantes pueden entregar su tiempo y sus
conocimientos para enriquecer el saber y la vida de seres humanos que no gozan de
sus mismas condiciones y oportunidades.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA LABOR
SOCIAL

*LEY ORGANICA DE EDUCACION (LOE). Artículo 13.- La responsabilidad


social y la solidaridad constituyen principios básicos de la formación ciudadana de
los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.

Todo y toda estudiante cursante en instituciones y centros educativos oficiales o


privados de los niveles de educación media general y media técnica del subsistema de
educación básica, así como del subsistema de educación universitaria y de las
diferentes modalidades educativas del Sistema Educativo, una vez culminado el
programa de estudio y de acuerdo con sus competencias, debe contribuir con el
desarrollo integral de la Nación, mediante la práctica de actividades comunitarias, en
concordancia con los principios de responsabilidad social y solidaridad, establecidos
en la Ley. Las condiciones para dar cumplimiento al contenido de este artículo serán
establecidas en los reglamentos.

*REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY ORGANICA DE EDUCACION.


Artículo 27.- Además de los requisitos legales establecidos para la obtención del
título de bachiller o de técnico medio (en la nueva LOE: Media General y Media
Técnica), se deberá exigir a cada alumno su participación en una actividad que
beneficie al respectivo plantel o a la comunidad. El Ministerio de Educación, Cultura
y Deportes (ahora Ministerio del Poder Popular para la Educación) impartirán las
orientaciones necesarias para el cumplimiento de esta disposición.
RESEÑA INSTITUCIONAL
El Colegio “Pablo VI” fundado en Barquisimeto, es un centro educativo dirigido
por las Hermanas de la Congregación Religiosa “Discípulas de Jesús” que asumieron
en Septiembre de 1.970 la misión docente en una forma responsable y crítica,
con el compromiso personal y colectivo en la transformación de la sociedad en la
promoción de la justicia y la fraternidad universal.

A mediados del año 1.969 se inicia la gestación con la idea de levantar y consolidar
en esta ciudad este centro educativo; idea que se alimenta con la fe y la voluntad de
las Hermanas Discípulas de Jesús. Aquí encontraron la mano amiga de Monseñor
Críspulo Benítez Fontúrvel quien no vaciló en dar su fianza para el crédito de
construcción, la cual concluyó en Septiembre del año 1.970.

La primera Directora del Colegio fue la Hna. Aurelia Sánchez y se inicia el 1º de


octubre de 1970 con una matrícula de 150 alumnos, desde Preescolar hasta 3º grado.
Seguidamente es dirigido por las Hermanas Visitación Sánchez, María del Henar
Muñoz, María Dolores Gómez Morales, María Luisa Cabanas Varela e Ivonne
Maldonado Hurtado.

El Colegio “PABLO VI” es un modelo educativo abierto a la trascendencia y


fundamenta su acción educativa en el evangelio de Jesús. Aquí se ha sembrado la fe
consolidando y ayudando a los alumnos a descubrir el camino de su realización
vocacional. La educación de la fe se fundamenta en un proyecto que comprende la
enseñanza religiosa, la educación moral, la práctica sacramental, la experiencia de
oración, el desarrollo de la dimensión comunitaria de la fe y el compromiso cristiano.

Por consiguiente, ofrece los medios necesarios de formación humana y de vivencia


religiosa, para una maduración en la fe y una respuesta comprometida, según la
capacidad de sus miembros de acuerdo a las diferentes opciones que se puedan
asumir en la vida.

Parte del estilo del Colegio “PABLO VI” es el permanecer cerca de los alumnos en
espíritu de servicio, en relación de amistad, con la autoridad que nace de la propia
competencia y entrega.

UBICACIÓN
Urbanización Fundalara, Municipio Iribarren, Parroquia Santa Rosa, de Barquisimeto
estado Lara.
MISIÓN

Es la formación integral de niños, niñas y adolescentes del subsistema de Educación


Inicial, Primaria y Media General con la finalidad de formarlos en valores humano-
cristianos que le permitan descubrir su misión en la vida y desenvolverse como
transformadores de su propia realidad, promotores de soluciones para su comunidad y
constructores de espacios donde prive la dignidad de la persona.

VISIÓN

Siendo Pablo VI como colegio perteneciente a la Asociación Venezolana de


Educación Católica, su visión es garantizar un ambiente de innovación y vanguardia
en el proceso de enseñanza aprendizaje, con docentes formadores integrales, donde
los estudiantes desarrollan competencias, habilidades y destrezas para formar
ciudadanos autónomos y críticos capaces de fortalecer el vínculo, escuela-familia-
comunidad a través de un compromiso real, logrando que contribuya eficazmente a
solventar problemáticas propias y de su entorno para transformar la sociedad.
MATRIZ FODA

*INFANCIA MISIONERA COLEGIO PABLO VI

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Entusiasmo por parte de los -


estudiantes para formar parte
de este conjunto al
cumplimiento de las
actividades.
- Buena formación que se le es
implementada.

DEBILIDADES AMENAZAS

- Falta de material para realizar - Situación país actual (Falta de


recursos de aprendizaje electricidad, agua, poder
adquisitivo…)

*ÁREA DE CULTURA COLEGIO PABLO VI

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- - La capacidad inventiva y
creadora

DEBILIDADES AMENAZAS

- Falta de materiales para - Falta de poder adquisitivo


realizar los recursos que debido a la situación país.
serían presentados en
la institución
EXPERIENCIAS VIVIDAS

*INFANCIA MISIONERA.

A lo largo de esta labor ciertamente, se vivieron infinidad de experiencias sin


embargo, la que más resalto es la inmensa alegría y el cariño con el que los niños te
reciben, y ver como cada día van creciendo la fe y teniendo desde su corazón de niño
un encuentro personal con Dios.

*ÁREA DE CULTURA
CONSTANCIA DE HORAS CUMPLIDAS
CONCLUSIÓN
En conclusión, el servicio comunitario es de gran importancia ya que, crear una
conciencia social tanto en los habitantes de una comunidad como en los estudiantes
brindándoles un sentido de pertenencia y de amor hacia su comunidad lo cual los
impulsa en la búsqueda de mecanismos para solucionar todas aquellas problemáticas
que pueda afrontar la sociedad o vida en general.

También podría gustarte