Está en la página 1de 6

I NSTITUTO H UMANISTA DE P SICOTERAPIA G ESTALT

Guía Mínima de Citas y Referencias

ADVERTENCIA:
Este documento, basado en los lineamientos editoriales de la revista Figura Fondo,
presenta una guía mínima para el uso de citas y referencias – bibliografía. Los
lineamientos han sido tomados del manual de estilo de la APA (American Psychological
Association) en su 6ª edición. En ningún caso esta guía ni los materiales recomendados
suplen al manual de la APA, el cual sugerimos consultar en caso de duda.

Citas:
Citas de parafraseo o indirectas. Aquellas en que se hace referencia a la fuente. Ejemplos:

• Si la oración incluye el apellido del autor, sólo se escribe la fecha entre paréntesis.

Viadero (2007) informa que un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre
la enseñanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeño escolar.

• Si no se incluye el autor en la oración, se escribe entre paréntesis el apellido y la fecha.

Un análisis de más de doscientos estudios evidencia la correlación entre la enseñanza de destrezas


sociales y el mejoramiento del desempeño escolar (Viadero, 2007).

• Si la obra tiene más de dos autores, se cita la primera vez con todos los apellidos. En las
menciones subsiguientes, sólo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al.

El término inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez Salovey y Mayer en 1990. (Álvarez
Manilla, Valdés Krieg & Curiel de Valdés, 2006) En cuanto al desempeño escolar, Álvarez Manilla et
al. (2006) encontraron que la inteligencia emocional no incide en el mismo.

• Si son más de seis autores, se utiliza et al. desde la primera mención.

• La Biblia y el Corán, y las referencias a comunicaciones personales se citan en el texto, pero no


se incluyen en la lista de referencias.

Citas directas o textuales. Aquellas en que se hace referencia a la fuente. Ejemplos:

• Cuando se trata de un texto de menos de 40 palabras el texto se entrecomilla dentro del propio
párrafo. Se añade el número de página en que se encuentra el texto.
En palabras de Kliksberg, “la protesta ha adquirido formas esperanzadoras. Los latinoamericanos están
muy descontentos con lo que está pasando en los sistemas democráticos pero no quieren menos
democracia, quieren más democracia” (2003, p. 1), y me parece que es lo fundamental del asunto.

• Cuando se trata de un texto de 40 palabras o más, el texto no se entrecomilla. Para diferenciar la


cita del texto, se remete unos cinco espacios al margen izquierdo. Se escribe el apellido del
autor, el año y el número de la página donde está localizada la cita textual entre paréntesis.
Ejemplo:

Los curadores han legitimado está representación y establecen una diferencia entre el rol que juegan los
maestros y ellos mismos:

Lo haces como tú sabes cómo los maestros trabajan claro, entre más sepas pues es mejor, pero
como de hecho no lo haces tú, de hecho tú eres un canal, un mediador, aplicas tu voluntad pero
lo que va suceder, eso, tú no lo determinas... (Ferg, 1999, p. 345).

Creo que un 80% está en los maestros y el otro 20% está en el paciente, y no quiere decir que me quite
responsabilidad, pero no soy yo quien lo está realizando, lo están realizando realmente los maestros.

 Cuando se trata de una cita y en ella se encuentra información que se ha destacado por medio de
cursivas, negritas o subrayado, es necesario especificar si este destacado se encuentra en el
original o si se ha añadido, se pueden usar expresiones como “el destacado es mío”, o bien “el
destacado se ha añadido”. Ejemplos:

Al hacer la revisión de lo que nos hace auténticamente humanos Habermas se detiene en el concepto
de trabajo, en la concepción de Marx, la crítica que le hace es la siguiente:

Esta antropología filosófica, afirma Habermas, es reduccionista: deja de lado otra dimensión
esencial para la constitución de la especie humana como tal, cual es la de la interacción social, y
más concretamente la de la comunicación y el lenguaje. Tanto uno –trabajo–- como otra –
comunicación– son esenciales para la autorreproducción del ser humano y de la sociedad
(Noguera, 1996, pp. 137 – 138, cursivas en el original)

Siguiendo, la discusión con el marxismo, encontramos que “Habermas no afirma de ningún modo que la
sociedad pueda entenderse en términos exclusivamente comunicacionales o de interacción lingüística”
(Noguera, 1996. p. 139, el destacado es mío)

Citas textuales de fuentes electrónicas

• Muchos documentos de la Internet no cuentan con paginación. En ese caso debe usarse, en vez
de la p., el signo ¶ o la abreviatura para. Hay que contar los párrafos; en caso de contar con
secciones, también debe hacerse referencia.

La ONU ha participado en muchos de esos adelantos de un modo activo, sobre todo en


los países en desarrollo, apoyando “los servicios de asistencia sanitaria, luchando contra las
enfermedades infecciosas, proveyendo medicinas esenciales, mejorando la salubridad de las
ciudades” (PNUD, 2010, ¶ 2 ) y dando asistencia médica en casos de emergencia.

Referencias / Bibliografía
Una lista de referencias incluye sólo las fuentes que sustentan directamente nuestra investigación y
que se citan en el texto. En cambio, la bibliografía incluye todas las fuentes que intervinieron en la
elaboración del trabajo que se presenta, aunque no se citen en el texto. Se enlistan pues sirven para
profundizar en el tema. Para los trabajos de investigación como tesis es recomendable elaborar la
bibliografía utilizada, en cambio para un artículo de Figura /Fondo, es necesaria la lista de
referencias. Para elaborar referencias o bibliografía se debe considerar los siguientes criterios
generales:
• Ordenar alfabéticamente empezando por la primera letra de la referencia.
• Las obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente.
• Cada referencia tiene el formato de párrafo francés (hanging indent). No debe llevar viñetas.
• Se incluyen todas las fuentes (libros, revistas, videos, etc.) sin hacer clasificaciones.

Excepciones a la APA
En lo fundamental, seguimos los principios del manual de estilo de la APA, por su exhaustiva
sistematización y su amplia difusión en los medios académicos. Sin embargo, hacemos una
excepción sobre las fuentes de origen castellano. Consideramos válido que, en las fuentes, se puedan
poner los dos apellidos del autor, y en lugar de la inicial se pueda poner el primer nombre completo.
Ejemplos:

Un libro de origen en castellano con un solo autor

Muñoz Polit, Myriam (2008). La sensibilización gestalt en la psicoterapia. México D. F.: Pax

Un libro de origen en castellano con varios autores

Muñoz Polit, Myriam; Margulis, Teodoro y Tarragona, Silvia (2009). Las latitudes y sus efectos en
la neurosis. México: Aguilar

Este criterio para las fuentes de origen castellano debe seguirse para otras fuentes como artículos de
revista, secciones de libros, fuentes electrónicas, etc. Si no se dispone de todos los datos, basta con
los que solicita la APA.

Referencia de libro

Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título del libro en letra itálica (edición).
Lugar depublicación: Casa publicadora.

Un sólo autor:
Watson, J. (2008). Molecular biology of the gene (6th ed.). San Francisco: Pearson/Benjamin
Cummings.

Más de un autor:
Speight, M.R., Hunter, M.D., & Watt, A.D. (2008). Ecology of insects: Concepts and applications.
Oxford:Wiley-Blackwell.

Parte de un libro

Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título del capítulo o sección. En Editor
(con su nombre en el orden normal) (Abreviatura de Editor), Título del libro en letra itálica.
(páginas). Lugar de publicación: Casa publicadora.
Keim, P. (2005). Bacterialpathogens. In R.G.Breeze, B. Budowle, & S.E. Shutzer (Eds.), Microbial
forensics. (pp. 99-107). Amsterdam: Elsevier Academic Press.

Artículos en una enciclopedia o diccionario enciclopédico

Apellido, Inicial del autor o editor del artículo. (Año de publicación). Título del artículo. En Título
de la enciclopedia en letra itálica (Núm. del volumen utilizado, núm. de las páginas
utilizadas). Lugar de publicación: Casa publicadora.

Lorimer, L. T. (Ed.) (2006). Cell. In World Book Encyclopedia (Vol. 3, pp. 326-339).Chicago:
World Book.
Enciclopedia o diccionario enciclopédico (obra completa)

Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la enciclopedia o diccionario en
letra itálica (edición, cantidad de volúmenes). Lugar: Casa Publicadora.

Morris, C. (Ed.). (2002). Academic Press Dictionary of Science and Technology (1 vol.) . San
Diego: Academic Press.

Referencia de artículo de revista

Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista en letra
itálica, volumen en letra itálica (número), páginas.

Un sólo autor:
Rodríguez-Pérez, M. (2005). Herramientas moleculares para el combate de la oncocercosis en
México. Revista Latinoamericana de Microbiología , 47(3-4), 112-129.

Dos autores:
Jay, S.M. &Saltzman, W.M. (2009). Shining light on a new class of hydrogels. Nature
Biotechnology, 27(6), 543-544.

Referencia de artículo de periódico

Apellido, Inicial del autor. (día, mes, Año de publicación). Título del artículo. Título del periódico
en letra itálica, página.

British Broadcasting Corporation. (21, agosto, 2009). Cuando el género es puesto en duda. El Nuevo
Día, p.65.

Sitio web

Apellido, Inicial del autor o editor. (Año de publicación). Título de la página en letra itálica. Casa
publicadora. Recuperado de dirección de donde se extrajo el documento (URL)

Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy.. Retrieved from
http://www.visiblebody.com
Referencia de un artículo de revista en línea

Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista en letra
itálica, volumen (número). Recuperado de URL

Loyola, J., Arbilla, G., Quiterio, S.L., Escaleira, V. & Bellido, A.V. (2009). Concentration of
airbone tracemetals in a bus station with a high heavy-duty diesel fraction. Journal of the
Brazilian Chemical Society, 20(7). Retrieved from
http://www.scielo.br/pdf/jbchs/v20n7/a20v20n7.pdf

Referencia de un artículo de revista con DOI (Digital Object Identifier). Si el documento


cuenta con DOI este sustituye a la URL

Apellido, Inicial del autor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista en letra
itálica, volumen (número), páginas. doi: xx.xxxxxxxxxx

Herbst-Damm, K., &Kulik, J.A. (2005). Volunteer support, marital status, and the survival
timesofmterminally ill patients. Health Psychology, 24, 225-229. doi: 10.1037/0278-
6133.24.2.225

Referencia de artículo de periódico en línea

Apellido, Inicial del autor. (Año, día y mes de publicación). Título del artículo. Título del periódico
en letra itálica. Recuperado de URL

Echevarría, J. D. (2000, 13 de nov.). Jugando a ser mamá. Primera Hora. Recuperado de


http://primerahora.com/informe.asp

Referencia de materiales audiovisuales

Apellido, Inicial del productor (Productor) & Apellido, Inicial del director (Director). (Año de
publicación).Título en letra itálica [Tipo de recurso]. Lugar: Casa Publicadora.

Fitzgibbon, M. (Productor) & Bendell, L. (Director). (1992). Understanding science


[videorecording]. Marina del Rey, CA: Tell Me Why Sales Company.

Apuntes de cursos, conferencias, talleres

Se siguen los criterios generales de autores y año. En cursivas debe ir el nombre del curso,
conferencia, taller o similar. Después del título en corchetes se especifica el tipo de recurso.
Continua el lugar y finalmente la institución que imparte el curso o conferencia, en caso de que
dicho curso o conferencia pertenezca a un programa o área de la institución se especifica.

Ventura, Homero. (2012). Investigación Cualitativa [apuntes]. México, D. F.: Instituto Humanista
de Psicoterapia Gestalt, Maestría en Gestalt

Carreón, Alberto y Villamil, Ileana. (2010). El valor del esfuerzo [notas de la conferencia]. México
D. F.: Colegio México, Escuela para padres
Tesis
Apellido(s), nombre (s), (año de presentación), título de la tesis en cursiva. (En paréntesis se
específica que es tesis de maestría o doctorado). Nombre de la institución. Lugar

Bogard Sierra, Ana M. (2011) La estigmatización de las limitaciones observables y sus


repercusiones en el erotismo: recuperando la experiencia (Tesis de maestría) Instituto
Humanista de Psicoterapia Gestalt. México D.F.

En caso de que la tesis se haya encontrado en la internet es necesario agregar en el paréntesis la


universidad en la que se presentó la tesis, y en caso de ser una universidad fuera de Estados Unidos,
es necesario incluir el país. Se añade la dirección electrónica (DOI o URL) en que fue recuperada.

Parra S., María Eugenia. (2005). Fundamentos epistemológicos, metodológicos y teóricos que
sustentan un modelo de investigación cualitativa en las ciencias sociales. (tesis de
doctorado, Universidad de Chile, Chile) recuperado de
http://www.archivochile.com/tesis/11_teofiloideo/11teofiloideo0002.pdf

Otras recomendaciones
Además del propio manual puedes consultar:
• La página electrónica del manual de estilo de la APA en www.apastyle.org
• El blog de apa style en http://blog.apastyle.org/

También te recomendamos consultar el artículo:

Carreón, A. (2011). El estilo: una estética del pensamiento; Pistas para el uso del manual APA.
Figura Fondo, (29), pp. 85 – 100

Referencias
American Psychological Association (2010). The Basics of APA Style. En APA style, Washington, DC.
Recuperado de http://www.apastyle.org/learn/tutorials/basics-tutorial.aspx
Villamil, María (2010). Cómo preparar una bibliografía según el manual de estilo APA, 6 ed. Recuperado de
http://cai.bc.inter.edu/APA_2010.pdf
Zavala, Sylvia (2009). Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición. Recuperado de
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/guia_apa_6ta.pdf

También podría gustarte