Está en la página 1de 48

Objetivo: Distingue las partículas

fundamentales que compone un átomo


de acuerdo a sus características.
CLASE Nº9

UNIDAD III
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTA LA MATERIA?
¿QUÉ SON LOS ATOMOS?
¿CÚAL ES SU COMPOSICIÓN?
Hoy en día se conoce que el átomo no sólo está compuesto de
electrones, protones y neutrones. Estos a su vez están formados por
partículas elementales conocidos como bosones y fermiones.

TAREA: ¿QUÉ SON LOS BOSONES Y FERMIONES? ¿EN QUÉ PARTE DEL
ATOMO SE ENCUENTRAN?
MODELOS ATÓMICOS
El átomo es la partícula más
pequeña característica de un
elemento.
La dificultad para observar el
átomo estimuló a muchos
científicos a proponer modelos
atómicos para ayudar a
entender y estudiar su
estructura y comportamiento.
La observación de los átomos es imposible a simple vista
Aunque la idea original de la existencia de los
átomos surgió en la Antigua Grecia en el siglo V a.
de C. gracias a Demócrito, el primer modelo del
átomo vió luz apenas en el siglo XIX.
Modelo atómico de Dalton
• John Dalton (1766-1844) propuso la primera teoría atómica.
• Según él, el átomo era la parte más pequeña de la materia, la que ya
no podía seguir dividiéndose.
POSTULADOS DE DALTON
• Cada elemento está compuesto de partículas diminutas llamadas
átomos.
• Los átomos de un elemento son iguales
• Los compuestos químicos se forman cuando los átomos se combinan
• Las reacciones químicas se producen por la reorganización de los
átomos
• Los átomos no cambian
• El átomo no es indivisible
Modelo
atómico de
Thomson
Modelo
atómico de
Rutherford
Modelo atómico
de Bohr
Los postulados de Niels Bohr se resumen de
la siguiente forma:
• Los electrones en un átomo se mueven de forma estable a una cierta
distancia del núcleo con una energía definida. Esto es lo que se llama
el estado estacionario.
• Los electrones en cada estado estacionario siguen una ruta u órbita
circular. Cada órbita recibe el nombre de "nivel energético" o "capa".
• Cuando el electrón está en el estado estacionario, no produce luz
(fotón). Sin embargo, cuando baja de nivel energético, emite un
fotón.
• Los niveles estacionarios, o capas, se denominan con las letras K, L,
M, N, y así sucesivamente.
Modelo mecánico cuántico del atómo
El modelo mecánico cuántico del átomo es el modelo aceptado en la
actualidad. Los tres físicos que contribuyeron al conocimiento del
átomo moderno fueron Werner Heisenberg (1901-1976), Louis de
Broglie (1892-1987) y Erwin Schrödinger (1887-1961).

En este caso, el electrón se comporta como una onda estacionaria y ya
no se habla de órbitas sino de nubes electrónicas.
Las nubes electrónicas son espacios alrededor del núcleo donde
probablemente se pueda encontrar el electrón.
Aquí cada electrón tiene una dirección específica
reflejada en los números cuánticos, que son cuatro:
• Número cuántico principal: el nivel energético n = 1 (K), 2 (L), 3 (M), 4
(N)...
• Número cuántico secundario: la subcapa l = s, p, d, f.
• Número cuántico magnético: el orbital m = x, y, z.
• Número cuántico spin: el tipo de spin del electrón s = +1/2, -1/2.

En este sentido, no hay dos electrones que tengan los mismos números
cuánticos. Esto se conoce como el principio de exclusión de Pauli,
gracias al físico austríaco Wolfgang Pauli (1900-1958).
NÚMERO ATÓMICO

• Corresponde al número de protones que


tienen los núcleos de los átomos de un

Z
elemento.
• Todos los átomos de un elemento tienen el
mismo número de protones.
• Como la carga del átomo es nula, el número
de electrones será igual al número atómico.
NÚMERO MÁSICO (A)

• Es la suma del número de protones y de


neutrones.
Número atómico y másico.

• La forma aceptada para denotar el numero


atómico y el numero másico de un elemento X es:
ISÓTOPOS.
• Átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente
número másico.
• Por ejemplo, el carbono-12 y el carbono-14 son isótopos del elemento
carbono, que tiene 6 protones en su núcleo, pero el carbono-12 tiene 6
neutrones, mientras que el Carbono-14 tiene 8 neutrones.
• Por lo tanto la diferencia entre dos isótopos de un elemento es
el número de neutrones en el núcleo.
• Isótopos de carbono:

• Isótopos de hidrógeno:

La forma más común es el hidrógeno, que es el único átomo que no


tiene neutrones en su núcleo.
IONES.
• Los átomos pueden a su vez perder o ganar electrones para
estabilizarse.
• Cuando un átomo gana electrones, adquiere un exceso de carga
negativa.
• Formando un ión negativo o anión ,que se representa como : X-
• Cuando un átomo pierde electrones , tiene defecto de carga
negativa .O más carga positiva que negativa. Formando un ión
positivo o catión: X+
El modelo atómico actual
Establece que en el átomo
existen unas zonas delimitadas
donde hay una mayor
probabilidad de encontrar al
electrón; a esta zona se le
llama "orbital".
¿Por qué la energía aumenta de n=1 hacia n=4?
Modelos atómico
• Envoltura atómica: conjunto de orbitales. Lugar del átomo
donde se ubican los orbitales con sus respectivos electrones.
• Núcleo: parte central del átomo en el cual residen los
protones y neutrones.
• Orbital: región o zona donde existe una alta probabilidad de
encontrar un electrón. En orbital se encuentran como
máximo 2 electrones.
Números cuánticos.
Comportamiento de los electrones

Configuración electrónica.
Distribución de los electrones
Números cuánticos:
1. Número cuántico principal.
2. Número cuántico secundario.
3. Número cuántico magnético.
4. Numero cuántico magnético del
espín.
Número cuántico principal
• Designado con la letra n
• Toma valores enteros (1,2,3,…)
• Corresponde al orbital del electrón o nivel.
• Consta de uno o varios subniveles los que
aumentan a medida que se alejan del núcleo (s, p,
d, f).
Número cuántico secundario o azimutal
• Designado con la letra l.
• Representa los subniveles de l en l en letra
energía en el átomo. n
número
• Indica la forma del orbital.
1 0 s
• Se calcula como
l = 0,1,2,…,(n -1) 2 0, 1 s, p
• Por ejemplo: 3 0, 1, 2 s, p, d
• Para n=1; l =0
• Para n=3; l = 0,1,2
4 0, 1, 2, 3 s, p, d, f
Número cuántico magnético
• Representado por la letra m (ml)
• Depende del valor de l
• Representa la orientación de los orbitales presentes en cada
subnivel.
• Se calcula como:
m = (- l,…,-1,0,+1,…+ l)
• Por ejemplo:
para l=0 ; m= 0
para l=2 ; m= -2,-1,0,1,2
para l=3 ; m= -3,-2,-1,0,1,2,3
NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO DE
ESPÍN
• Se designa con la letra ms
• Indica la cantidad de electrones presentes en
un orbital.
• Los electrones se desplazan girando en su
propio eje, generando un campo magnético que
permitiría la presencia de no más de dos
electrones por orbita con espines opuestos , o
sea, +1/2 y -1/2.
Ejercicios: Números cuánticos
¿Cuales son los valores de los números cuánticos de
hidrogeno?

H (hidrogeno) contiene un electrón, o sea, Z=1

luego, n=1; l=0; ml =0 y ms= +1/2


¿Cuáles son los números cuánticos de los electrones de la
última capa o nivel del elemento cuyo 20Z?

Respuesta:
Para expresar los números cuánticos de los electrones se
utiliza las coordenadas (n, l, ms, ml).
Primero se establece su configuración electrónica:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
(4,0,0,+1/2) y (4,0,0,-1/2)
Configuración Electrónica
Forma de llenado de los orbitales y suborbitales para
completar un átomo.

"Principio de Aufbau" o "Principio de Construcción".


a) Principio de Mínima energía.
b) Principio de exclusión de Pauli:
c) Principio de Máxima multiplicidad de
Hund:
1. Principio de mínima energía: los electrones
se ubican en los orbitales de más baja
energía, por lo tanto, los de mayor energía
se ocuparan solo cuando los primeros hayan
agotado su capacidad.
2. Principio de exclusión de Pauli: los orbitales son ocupados
por 2 e- como máximo y ambos con diferente espín. Por lo
tanto no pueden existir dos electrones con los mismos
valores para los números cuánticos.
3. Principio de máxima multiplicidad de HUND: en orbitales
de la misma energía los e- entran de a uno.
Diagrama de Moeller
Ejercicios de configuración electrónica:

¿De qué manera se distribuyen los electrones de Zinc en sus


orbitales?

Respuesta:
Zn
Número atómico: 30 (30Z)
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10
¿Cuál es el último orbital para el átomo Z=38?

Respuesta: 5s2
Dada la configuración electrónica:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d8
Indique el número de electrones.

Respuesta: 28 electrones
Indique la configuración electrónica para el elemento
cuyo Z es 1, 3, 5, 10 y 19.
Respuesta:
1Z: 1s 1

3Z: 1s 2 2s1

5Z:1s 2s2 2p1


2

10Z: 1s2 2s2 2p6


19Z: 1s 2s 2p 3s 3p 4s
2 2 6 2 6 1
Configuraciones electrónicas
• La configuración electrónica o estructura electrónica
es la distribución de los electrones de un átomo en
sus distintos niveles y orbitales alrededor del núcleo.
• La configuración electrónica es el estado fundamental
(mínima energía), y la configuración electrónica
excitada es la del estado excitado (máxima energía).

También podría gustarte