Está en la página 1de 3

Actividad individual obligatoria (Domiciliaria)

Taller de lectura y escritura


Tema: El apartheid
Profesora: Roció Gatica
Comisión: E9
Horario de cursada: miércoles 18:00 – 22:00 h
Fecha: 4/3/2020
Alumno: Leandro Damian Pereyra
DNI:41.172.055
El apartheid

El apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia (1948-1992). Este


sistema de segregación racial consistía en la creación de lugares separados, tanto
habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder
exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso
relaciones sexuales entre blancos y negros.

Su propósito era conservar el poder para la minoría blanca (21 % de la población), que en otras
condiciones habría perdido su posición de privilegio. Antes de la victoria del Partido Nacional
en 1948 los negros podían votar, pero con muchas restricciones.

En teoría, el sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para
promover el “desarrollo”. Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que
instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una
clasificación racial de acuerdo a la apariencia, la aceptación social o la ascendencia. Este nuevo
sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos no blancos del país.

A finales de los años 1980, en el marco de la guerra de la frontera de Sudáfrica (Namibia y


Angola), la Unión Soviética retiró su apoyo económico y bélico a Angola y Cuba, haciendo
inviable para ambos países proseguir la lucha; y del mismo modo, los Estados Unidos cesaron
su apoyo financiero a Sudáfrica, lo cual trajo graves consecuencias al gobierno de Pretoria,
entre ellas el principio del fin del régimen del apartheid en el sur de África, que estuvo en vigor
hasta los años 1990, siendo en 1992 la última vez en que sólo votaron plenamente las
personas de raza blanca.

A) Al haber realizado búsquedas por internet pude ampliar el poco conocimiento que tenía
sobre el apartheid obtenido al leer en clases. Ya tenía una noción o un conocimiento previo de
que en la historia de la humanidad el racismo ocupo un lugar primordial en la “evolución
social” del ser humano, sin embargo, no pensé que este llego a tal punto de poner reglas con
el fin de limitar a las personas por su color de piel.

Como se menciona en el punto anterior se uso la “excusa” de preservar la minoría blanca que
era el 21% de la población, cuando en realidad lo único que el apartheid genero fue aumentar
drásticamente el odio y resentimiento entre personas de distinta piel, independientemente de
si estos eran niños o adultos.

Asesinato de Fernando Báez Sosa


Pereyra Leandro Buenos Aires- Argentina

Marzo 03/2020

Fernando José Báez Sosa residía en el barrio porteño de Recoleta, nació en Buenos Aires el 2
de marzo de 2001, era el único hijo del matrimonio de Silvino Báez y Graciela Sosa ambos
inmigrantes paraguayos originarios de Carapeguá, radicados en la Argentina.

El asesinato de Fernando Báez Sosa se produjo en Villa Gesell, fue asesinado a golpes de puño
y patadas que le provocaron un paro cardíaco debido a un shock neurogénico inducido,
producido por traumatismo grave de cráneo, por parte de un grupo de jugadores de rugby,
oriundos de la ciudad bonaerense de Zárate.
El crimen de Fernando cobró relevancia a nivel nacional e internacional, pocas horas después
de sucedido, por la difusión de las imágenes de la golpiza en redes sociales.

Los imputados por el asesinato de Fernando Báez Sosa son: Matías Franco Benicelli (20 años),
Ciro Pertossi (19 años), Luciano Pertossi (18 años), Lucas Fidel Pertossi (20 años), Máximo
Pablo Thomsen (20 años), Alejo Milanesi (20 años), Enzo Tomás Comelli (19 años), Juan Pedro
Guarino (19 años), Blas Cinalli (18 años) y Ayrton Michael Viollaz (20 años) Los diez son
originarios de la localidad bonaerense de Zárate, a 90 kilómetros de la capital argentina, y la
mayoría jugaba al rugby en el Club Náutico Arsenal Zárate.

Con posterioridad a su detención, el grupo de los diez rugbistas aseguró que el asesino de Báez
Sosa había sido Pablo Ventura, joven practicante de remo, también oriundo de la localidad de
Zárate, pero con quien no tenían relación alguna. Días más tarde, la justicia pudo comprobar
que Ventura había estado cenando en un restaurante de su ciudad y que el viaje fuera del país
que tenía planeado estaba agendado desde septiembre de 2019. Después de las ruedas de
reconocimiento, en las cuales nadie apuntó contra él, fue sobreseído de la causa.

Frases como “Te vamos a matar negro de mierda” son las que abundaban en el momento en
que los imputados agredían a Fernando Báez. Golpeándolo salvajemente y con al parecer gran
satisfacción y alegría hasta matarlo, para luego huir de la escena del crimen yendo a comer a
una cadena de comida rápida y posteriormente irse a descansar a sus casas.

Luego de que la policía los arrestara y analizara sus “medios sociales” se pudo saber que los
jóvenes sabían que habían matado a Fernando al referirse a el como “caduco” y haciendo un
pacto de silencio que mantendrían incluso meses después de comer el delito. Este saber llego
a la gente en medios sociales como ser: Facebook, Twitter, Instagram etc. Lo que provocó el
odio e indignación sobre toda persona que usara estas plataformas en el país, las cuales
marchan y piden cadena perpetua a los brutales asesinos de Fernando Báez Sosa.

Mucha gente al día de hoy no comprende como los imputados al día de la fecha aun no tienen
una condena ya establecida. Muchos piensan que esto se debe a la notable situación
económica de los familiares de los rugbiers, ya que hay establecida una “creencia popular” en
la cual si posees dinero o los contactos adecuados el paso por la justicia se ve aminorado.

En la sociedad actual muchos delincuentes (llamados en muchos casos “negros de mier**,


villeros chorros o incluso pobres”) son a veces “mal” temidos por la gente, pensando que estos
son los que generan violencia y delincuencia. Si se acerca alguien con ropa deportiva y gorra la
gente se siente “amenazada o en peligro” de ser asaltado, prejuzgando solo por la apariencia y
el tono de piel de alguien que tal vez solo pasa por ahí. Una pregunta para la sociedad
moderna es ¿Por qué a los llamados “negros de mier**” quieren asesinarlos? Siendo que los
asesinos de Fernando Báez Sosa no vestían de la forma antes mencionada y aun así
perpetuaron un crimen tan violento salvaje y discriminatorio, mucho que otros crímenes antes
generados.

Es bien sabido que en la Argentina el problema de la inseguridad es un tema que requiere


principal atención por los diligentes políticos de turno, no obstante, la gente opta por
prejuzgar a alguien por tu tono de piel y “posición social”.

También podría gustarte