Está en la página 1de 5

PRUEBA DE HISTORIA

Asignatura Historia, Geo y C So. Estudiante

Profesor Juan Muñoz Fecha 21 de agosto de 2019

Curso 7° básico Tiempo 90 min.

Puntaje 20 puntos Puntaje real


ideal

Objetivos de aprendizaje
 Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la
unidad imperial de occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana,
judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que
articuló esta síntesis y que legitimó el poder político.

 Analizar ejemplos de relaciones de influencia, convivencia y conflicto entre el mundo


europeo, el bizantino y el islámico durante la Edad Media, considerando la división del
cristianismo y las relaciones de frontera entre la cristiandad y el islam en la península
ibérica, entre otros.
Habilidades:
 Analizar información y utilizarla como evidencia para responder preguntas.
Instrucciones:
 posee 90 minutos para contestar tu prueba
 coloca inmediatamente tu nombre
 si tienes dudas solo levanta la mano.
 Responde la alternativa que consideres correcta.
I.- Lee cada pregunta y luego marca con una X la alternativa que consideres correcta.

1.- ¿En qué año cae el Imperio Romano de Occidente, por los pueblos germánicos?

A) 300 ac
B) 476 dc
C) 500 dc
D) 212 dc

2.- ¿Cuáles fueron las causas internas de la caída del Imperio Romano de Occidente?
I.- Falta de autoridad y corrupción del imperio
II.- El aumento de los impuesto y desempleo del Imperio.
III.- La invasión de los pueblos germanos

A) Solo I
B) Solo II
C) II y III
D) I, II y III

3.- ¿Cuál fue el último nombre del emperador romano de occidente?


A) Rómulo Augústulo
B) Augusto Cesar
C) Pompeyo
D) Francisco de Vitoria

4.- ¿Cuál fue la capital del Imperio Romano de Oriente?

A) Constantinopla
B) Roma
C) Alejandria
D) Paris

5.- ¿Cual es una de las características del Feudalismo?

A) Es una relación reciproca entre el señor y el vasallo


B) Es la relación entre el papado y los germanos
C) Es la relación de ataque entre el señor y el vasallo
D) Es la relación entre el campesino y su mujer

6.- En relación con su estructura, la sociedad feudal aparece como una sociedad de tipo
piramidal. ¿Qué caracterizó las relaciones sociales durante la Edad Media?
A) Reglamentada por rígidos compromisos y fidelidades entre grupos e individuos.
B) Llena de derechos para todas las personas
C) Democráticas entre los diferentes sectores
D) Flexibles y libres, según la persona.
7.- ¿Cuál es una de las principales características del feudalismo?
I.- Es un sistema económico y social predominante en la Europa medieval
II.- Caracterizado por una economía autárquica-trueque
III.-Con una sociedad estamental.

A) Solo I
B) Solo II
C) II y III
D) I, II y III

8.- La sociedad feudal tuvo una estructura o una organización de tipo piramidal. ¿Qué
grupos sociales podemos encontrar en la Edad Media?

A) Señor, vasallos y siervos.


B) Proletario, nobleza y campesinado.
C) Nobleza, clérigos y estado llano.
D) Nobleza, clero y campesinos.

9.- Los monjes trasladaron su vida en retiro a los campos, en parque porque ahí moraba
la mayor parte de la población. ¿Qué características tuvo la vida en los monasterios?

I. Lugares donde se copiaban biblias


II. Lugar de conservación del conocimiento
III. Un lugar de reflexión y de rezos
IV. Un lugar de entretención

A) I y II
B) II y III
C) I, II y III
D) II, III y IV

10.- ¿Cuál fue el edicto que estableció el cristianismo como religión oficial del Imperio
Romano?

A) Tesalónica
B) Milan
C) Grecia
D) Paris
11.- El Imperio Bizantino tuvo por más de mil años una presencia de gran importancia en
Europa, sobre todo en la zona Oriental de Europa. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
es correcta con respecto al Imperio Bizantino?
I. Su antiguo nombre era imperio romano de oriente
II. Se creo el derecho romano
III. Se creo la primera iglesia católica, la de santa Sofia
IV. Tuvo el arte de la cerámica en sus figuras religiosas

A) II y IV
B) I, II, III y IV
C) Solo IV
D) II, III y IV

12.- “Son los seguidores del Islam, creyentes de las enseñanzas de Mahoma contenidas
en el libro sagrado llamado Corán”. La definición anterior corresponde a:

A) Cristianos
B) Judíos
C) Hindúes
D) Musulmanes

13.- ¿Qué significa la palabra Islam?

A) sumisión Ala
B) sumisión jehova
C) sumisión jahve
D) sumisión a cristo

14.- ¿Cuáles fueron los aportes culturales del Islam?


I.- Filosofía y medicina
II.- Matemática, Algebra y Geometría
III.- El idioma español
IV.- Ninguna de las Anteriores.

A) I y II
B) I, II y III
C) II y III
D) Solo IV

15.- ¿Cuáles son los principios fundamentales del Islam o musulmán?


A) Ir a lo menos una vez en la vida a a la meca
B) no comer carne
C) no beber alcohol
D) no mirar a la mujer del prójimo

16.- ¿Cuál fue la primera iglesia que se creó en el Imperio Bizantino?

A) Iglesia Santa Sofia


B) Iglesia San Agustín
C) Iglesia Merced
D) Iglesia Dominicos

17.- ¿Cuál es la capital del Imperio Romano de Occidente?

A) Constantinopla
B) Roma
C) Paris
D) Londres

18.- La edad media fue el periodo más largo de la historia universal duro
aproximadamente 1000 años por eso los historiadores lo han clasificado en dos periodos
Pregunta ¿Cuál es el nombre de las etapas del periodo de la edad media?

A) La alta edad media y baja edad media


B) La edad contemporanea
C) La media y superior edad media
D) La edad de transición y alta edad media

19.- Las catacumbas surgen en los fondos del suelo de Roma, Pregunta: ¿Para qué se
utilizaban las catacumbas en Roma?

A) Para la práctica del cristianismo


B) Para la práctica del judaísmo
C) Para la práctica del Islam
D) Para la práctica de la religión evangélica
20.- ¿Cuál fue el principal hecho de la caída del Imperio Romano de Occidente?

A) La invasión de los pueblos vikingos B)La invasión de los mongoles


C) La invasión de los ingleses D) La invasión de los rusos

También podría gustarte