Está en la página 1de 7

Generales

a.- Determinar el momento en queda perfeccionado el contrato de compraventa


celebrado por Internet.

b.- Determinar el lugar en que queda perfeccionado el contrato de compraventa


celebrado por Internet.

Específicos

 Analizar las disposiciones del Código Civil aplicables al contrato de compraventa


celebrado mediante Internet para el perfeccionamiento del mismo.
 Identificar las teorías sobre la formación de contratos aplicables al contrato de
compraventa celebrado mediante Internet
 Señalar la ley aplicable y el sometimiento a la jurisdicción respectiva.

Conclusiones.

En los contratos celebrados vía Internet tal definición les resulta aplicables. Están,
también, presentes estos elementos. Estamos, decíamos, frente a un nueva forma de
contratar y no frente a un nuevo tipo de contrato. Así como se puede contratar a través
de un "papel", es decir, tradicionalmente, por escrito, del mismo modo se puede contratar
por medios mecanizados, electrónicos o computarizados.

Las instituciones jurídicas responden a los requerimientos sociales. Ante el desarrollo


notable alcanzado por el fenómeno informático es indudable que el Derecho debe
responder a los cambios sociales y tecnológicos que se presentan. Las nuevas formas
de contratación - que ha dado lugar a que se hable de la crisis de la contratación clásica -
tienen que encontrar el debido sustento en las disposiciones del Código Civil relativas a
los contratos: a sus reglas generales y, si fuera el caso, las reglas particulares de cada
contrato.

No es posible salir del marco conceptual que nos da el Código Civil vigente. Estas
relaciones contractuales son esencialmente vínculos jurídicos entre dos o más partes
destinadas a satisfacer una determinada necesidad con valor económico, en tanto que
una de sus características importantes es el que participa de un contenido patrimonial.
Siempre estarán presentes los elementos de todo contrato. Habrá pluralidad de
personas, un acuerdo de voluntades y el objeto. La diferencia estriba en la forma
utilizada para llevar adelante el contrato, para concretar el acuerdo.

El contrato celebrado por Internet será aquél que se realice mediante la utilización de
algún elemento electrónico cuando éste tiene o puede tener una incidencia real y directa
sobre la formación de la voluntad o el desarrollo o interpretación futura del acuerdo. El
contrato celebrado por Internet básicamente es un contrato a distancia por que se utiliza
un medio electrónico para la formación de la voluntad y por que a través del medio
electrónico existe prueba cierta del negocio jurídico, pues éste es un contrato escrito que
consta en un “documento electrónico”.

REFERENCIAS:
 Comercio electrónico. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr
%C3%B3nico
 Comercio electrónico. Recuperado de
https://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp
 El comercio electrónico. Recuperado de https://okhosting.com/blog/el-comercio-
electronico/

Generales

a.- Determinar el momento en queda perfeccionado el contrato de compraventa


celebrado por Internet.

b.- Determinar el lugar en que queda perfeccionado el contrato de compraventa


celebrado por Internet.

Específicos

 Analizar las disposiciones del Código Civil aplicables al contrato de compraventa


celebrado mediante Internet para el perfeccionamiento del mismo.
 Identificar las teorías sobre la formación de contratos aplicables al contrato de
compraventa celebrado mediante Internet
 Señalar la ley aplicable y el sometimiento a la jurisdicción respectiva.

Conclusiones.

En los contratos celebrados vía Internet tal definición les resulta aplicables. Están,
también, presentes estos elementos. Estamos, decíamos, frente a un nueva forma de
contratar y no frente a un nuevo tipo de contrato. Así como se puede contratar a través
de un "papel", es decir, tradicionalmente, por escrito, del mismo modo se puede contratar
por medios mecanizados, electrónicos o computarizados.

Las instituciones jurídicas responden a los requerimientos sociales. Ante el desarrollo


notable alcanzado por el fenómeno informático es indudable que el Derecho debe
responder a los cambios sociales y tecnológicos que se presentan. Las nuevas formas
de contratación - que ha dado lugar a que se hable de la crisis de la contratación clásica -
tienen que encontrar el debido sustento en las disposiciones del Código Civil relativas a
los contratos: a sus reglas generales y, si fuera el caso, las reglas particulares de cada
contrato.
No es posible salir del marco conceptual que nos da el Código Civil vigente. Estas
relaciones contractuales son esencialmente vínculos jurídicos entre dos o más partes
destinadas a satisfacer una determinada necesidad con valor económico, en tanto que
una de sus características importantes es el que participa de un contenido patrimonial.
Siempre estarán presentes los elementos de todo contrato. Habrá pluralidad de
personas, un acuerdo de voluntades y el objeto. La diferencia estriba en la forma
utilizada para llevar adelante el contrato, para concretar el acuerdo.

El contrato celebrado por Internet será aquél que se realice mediante la utilización de
algún elemento electrónico cuando éste tiene o puede tener una incidencia real y directa
sobre la formación de la voluntad o el desarrollo o interpretación futura del acuerdo. El
contrato celebrado por Internet básicamente es un contrato a distancia por que se utiliza
un medio electrónico para la formación de la voluntad y por que a través del medio
electrónico existe prueba cierta del negocio jurídico, pues éste es un contrato escrito que
consta en un “documento electrónico”.

REFERENCIAS:
 Comercio electrónico. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr
%C3%B3nico
 Comercio electrónico. Recuperado de
https://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp
 El comercio electrónico. Recuperado de https://okhosting.com/blog/el-comercio-
electronico/

Generales

a.- Determinar el momento en queda perfeccionado el contrato de compraventa


celebrado por Internet.

b.- Determinar el lugar en que queda perfeccionado el contrato de compraventa


celebrado por Internet.

Específicos

 Analizar las disposiciones del Código Civil aplicables al contrato de compraventa


celebrado mediante Internet para el perfeccionamiento del mismo.
 Identificar las teorías sobre la formación de contratos aplicables al contrato de
compraventa celebrado mediante Internet
 Señalar la ley aplicable y el sometimiento a la jurisdicción respectiva.

Conclusiones.
En los contratos celebrados vía Internet tal definición les resulta aplicables. Están,
también, presentes estos elementos. Estamos, decíamos, frente a un nueva forma de
contratar y no frente a un nuevo tipo de contrato. Así como se puede contratar a través
de un "papel", es decir, tradicionalmente, por escrito, del mismo modo se puede contratar
por medios mecanizados, electrónicos o computarizados.

Las instituciones jurídicas responden a los requerimientos sociales. Ante el desarrollo


notable alcanzado por el fenómeno informático es indudable que el Derecho debe
responder a los cambios sociales y tecnológicos que se presentan. Las nuevas formas
de contratación - que ha dado lugar a que se hable de la crisis de la contratación clásica -
tienen que encontrar el debido sustento en las disposiciones del Código Civil relativas a
los contratos: a sus reglas generales y, si fuera el caso, las reglas particulares de cada
contrato.

No es posible salir del marco conceptual que nos da el Código Civil vigente. Estas
relaciones contractuales son esencialmente vínculos jurídicos entre dos o más partes
destinadas a satisfacer una determinada necesidad con valor económico, en tanto que
una de sus características importantes es el que participa de un contenido patrimonial.
Siempre estarán presentes los elementos de todo contrato. Habrá pluralidad de
personas, un acuerdo de voluntades y el objeto. La diferencia estriba en la forma
utilizada para llevar adelante el contrato, para concretar el acuerdo.

El contrato celebrado por Internet será aquél que se realice mediante la utilización de
algún elemento electrónico cuando éste tiene o puede tener una incidencia real y directa
sobre la formación de la voluntad o el desarrollo o interpretación futura del acuerdo. El
contrato celebrado por Internet básicamente es un contrato a distancia por que se utiliza
un medio electrónico para la formación de la voluntad y por que a través del medio
electrónico existe prueba cierta del negocio jurídico, pues éste es un contrato escrito que
consta en un “documento electrónico”.

REFERENCIAS:
 Comercio electrónico. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr
%C3%B3nico
 Comercio electrónico. Recuperado de
https://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp
 El comercio electrónico. Recuperado de https://okhosting.com/blog/el-comercio-
electronico/

Aparte de aplicar las medidas o políticas de seguridad, también tenemos que analizar el
tráfico en la red. Por lo cual utilizamos el software Wiresshark.

Como hemos visto esta aplicación cuenta con innumerables funcionalidades gracias a las
cuales podremos identificar y analizar múltiples de problemas que nos podrían presentar.
No solo aquellas causadas por malas configuraciones, sino también un sin número de
ataques, tanto externos como internos, que puedan tomar diversas formas.

Por lo que podemos concluir que wireshark aparte de ser uno de los mejores
analizadores de protocolos actuales, es una excelente fuente de conocimiento para todo
entusiasta de las redes y las comunicaciones.
REFERENCIAS

manageengine.com.mx (2018). ¿Por qué netflowanalyzer? Consultado 8 de julio 2018.

Integracion-de-sistemas.com (2018). Consultores-en-informática-de-redes. Consultado 9


de junio 2018. incibe.es (2018) análisis de tráfico con wireshark. Consultado 9 de junio
2018.
seguridadyredes.wordpress.com (2018). Análisis de red con Wireshark. Interpretando los
datos. Consultado 9 de junio 2018.

www.adictosaltrabajo.com (2018). Analiza tu tráfico de red con Wireshark. Consultado 9


de junio 2018.
Aparte de aplicar las medidas o políticas de seguridad, también tenemos que analizar el
tráfico en la red. Por lo cual utilizamos el software Wiresshark.

Como hemos visto esta aplicación cuenta con innumerables funcionalidades gracias a las
cuales podremos identificar y analizar múltiples de problemas que nos podrían presentar.
No solo aquellas causadas por malas configuraciones, sino también un sin número de
ataques, tanto externos como internos, que puedan tomar diversas formas.

Por lo que podemos concluir que wireshark aparte de ser uno de los mejores
analizadores de protocolos actuales, es una excelente fuente de conocimiento para todo
entusiasta de las redes y las comunicaciones.
REFERENCIAS

manageengine.com.mx (2018). ¿Por qué netflowanalyzer? Consultado 8 de julio 2018.

Integracion-de-sistemas.com (2018). Consultores-en-informática-de-redes. Consultado 9


de junio 2018. incibe.es (2018) análisis de tráfico con wireshark. Consultado 9 de junio
2018.
seguridadyredes.wordpress.com (2018). Análisis de red con Wireshark. Interpretando los
datos. Consultado 9 de junio 2018.

www.adictosaltrabajo.com (2018). Analiza tu tráfico de red con Wireshark. Consultado 9


de junio 2018.

También podría gustarte