Está en la página 1de 17

Riesgos

Riesgo de operación

Riesgos de financiamiento

Riesgo de operación
Riesgo de operación

Riesgo ambiental
Cláusula
2.1 Objeto del contrato donde se establece los derechos y obligaciones de las partes y
especificar las reglas y procedimientos que regirán el otorgamiento, existencia y
vigencia de la concesión.

2.3 Bienes de la concesión , durante la vigencia de la concesión , el concesionario


tendrá aprovechamiento económico de las obras existentes y el derecho de los demas
bienes de la concesión. El concesionario será responsable solidario con el constructor
u operador.

2.4 atribuciones del concedente, cualquier cambio, modificación e incorporación


deberá ser aceptado por el concedente. El concesionario por intermedio del
Supervisor deberá remitir al concedente la información necesaria de cualquier posible
cambio. El concedente deberá responder como máximo 30 días.

2.5 Cesión del concesionario , solo con la autorización del concedente el concesionario
podrá transferir la cesión del concesionario con aprobación del concedente a través
del Supervisor.

3.2 Prorróga de la vigencia de la concesión, previa opinión del supervisor deberá ser
planteada al concedente para su aprobación. Cabe indicar que deberá realizarse este
cambio 2 años antes de finalización el proyecto. El contrato inicial es a 20 años, pero
podrá ampliarse cada 4 años a 10 años.

3.3 Prorróga de la vigencia de la concesión, por suspensión o demoras no imputables


al concesionario podrá ampliarse la fecha de termino del proyecto. En caso este atraso
produzca un perjuicio económico, deberá ser sustentado para su aprobación.

4 A Desembolso de cofinanciamiento. El cofinanciamiento deberá estar disponible


para el concedente o fiduciario antes de la fecha de entrega del control del Proyecto.

4 B El concedente o fiduciario con arreglo al contrato de fideicomiso previsto, será


entregado el Desembolso una vez aprobado por el supervisor

4.1 Desembolso del Cofinanciamiento


Atrasos en la fecha del cronograma del cofinanciamiento
5.Construcción y operación del proyecto. El concesionario deberá empezar a realizar la
obra, salvo que el Supervisor no lo crea conveniente.
5.2 El concesionario esta obligado a empezar la obra dentro de los 180 días a partir de
la entrega del Contrato.
5.3 El concesionario deberá presentar al supervisor el avance de la obra, sustentando
con informes técnicos que avalen el cumplimiento de tal.
5.4 En caso el supervisor incumpla con la entrega de acuerdo al calendario de avance,
no se le cancelará y si el caso amerite se le castigará.
5.4.4 Una vez culminada , el concesionario informará al supervisor la fecha para las
pruebas de la puesta en marcha la obra.
5.4.5 Una vez culminada , el concesionario en conjunto con el supervisor firmarán un
acta de inventario de los materiales a fin de dar por concluida la obra. El concedente
realizará el acta de terminación de la obra.

5.4.6 El concesionario deberá ejecutar las obras que sean necesarias para solucionar
cualquier problema que pudiera existir entre un tramo del Oleoducto Nor Peruano y la
Primera etapa de la Presa Limón. El concedente deberá realizar las debidas
coordinaciones con la empresa PETROPERÚ para la ejecución de la obra.

5.4.7 El costo de la obra de cambio, de adecuación será asumido por el concesionario


y recuperado através de la remuneración del cobro del servicio unitario del trasvase
de agua.

5.5 Obligaciones del condedente en el período inicial. El Concedente através del


supervisor verificará el cumplimiento de la obras de la concesión y la ingeniería de
detalle. En caso no se cumpla lo programado deberá de presentar un informe técnico,
lo que conllevará a no cancelar al concesionario.

5.6 Cooperación del Concedente, el concedente gestionará las licencias y


autorizaciones que en materia ambiental pudiera requerir el concesionario.

5.7 Terminación de la construcción. Solo en caso de fuerza mayor o un evento


geológico y previo acuerdo entre el concedente y el concesionario con la observación
del supervisor, definiendo el período de prórroga de mutuo acuerdo.

5.8 Período de pruebas e inicio del período de operación, solo en casos externas e
impredecibles al concesionario deberán ser aprobados por el supervisor en donde se
aprobará una prorroga.

5.9 Obligaciones del concesionario en el período de operación. El concesionario


deberá operar el proyecto observando los requisitos y las normas internacionales
aceptadas para prestar el servicio de trasvase, en donde el concesionario asume la
calidad de prestador y el concedente de cliente.

5.9.3 El concesionario deberá entregar el volumen de agua en el lugar acordado

5.9.4 El concesionario deberá trasvasar los volúmenes de agua del río huancabamba y
entregarlos al cliente, de acuerdo al calendario de entregas.

5.9.5 El consecionario debera asumir todos los costos inherentes a la prestación del
servicio, asi como seguros, impuestos y otros gastos.

5.9.6Mantenimiento . Durante la vigencia del contrato el concesionario deberá asumir


los costos de mantenimiento de las maquinarias y construcción y equipo del proyecto
y todos componentes de los Bienes de la Concesión a fin cumplan con las prácticas,
normas y técnicas internacionalmente aceptadas.

5.9.7 El Concesionario deberá elaborar un plan de emergencias y operación de


siniestros dentro de 180 días desde la fecha de cierres, los mismos que deberán ser
aprobados por el supervisor dentro de los 30 días presentados.
5.9.8 El Concesionario incluirá dentro del Manual de Operación y mantenimiento de la
Presa Limón,detallando los procedimientos rutinarios y de emergencia para la
operación del sistema de purga a fin de minimizar las pérdidasde volumen en el
embalse.

5.10 El concesionario deberá entregar en forma trimestral a excepción del primer año
al concedente y al supervisor informes que describan todas las actividades realizadas
en el Proyecto y el estado de las obras.

5.11 El concesionario presentará al Concedente y al supervisor dentro de los 90 días


siguientes al final de cada año de concesión sus Estados Financieros Auditados.

5.12 Garantia de Calidad. El concesionario pondrá: en operación y mantendrá


unprograma certificado de garantia de calidad en cumplimiento a la norma ISO 9000 ,
ISO 9004-2 , ISO 14000 o la q la sustituya durante las etapas de de diseño,
construcción e instalación de las Obras y de la prestación de servicios. Deberá
acreditar que en un plazo de tres años contados a partir de iniciado la obra deberá
acreditar que ha estado operando con los standares ISO previamente aprobado por el
supervisor.

5.13Optimización de la Propuesta Técnica. Durante el plazo que transcurra entre la


fecha de cierre del contrato y los 365 días anteriores al inicio de las obras de captación
y de regulación que den origen a la primera etapa de la Presa Limón, Podrán solicitar
una modificación a la Propuesta técnica siendo esta que mejore las condiciones
constructivas y operativas, esto podrá ser solicitado a iniciativa del Concedente o
Concedente, demostrando dicha optimización a fin de ser evaluada. 5.13.4 El
presupuesto de la obra no deberá superar el Presupuesto de la primera etapa de la
Presa Limón establecido en la Propuesta . La respuesta será a 30 días de presentada la
propuesta.

6.1 Penalidades por incumplimiento del Concesionario durante el período de


construcción : Si fuera por parte del Concesionario, este deberá pagar al Concedente
de acuerdo a las Leyes aplicables por cada día de retraso en el cumplimiento. En caso
el concesionario tenga un incumplimiento en la ejecución de la obra originada por
incumplimiento de alguna obligación del concedente directamente relacionada con la
ejecución de dicha obra o por causas ajenas al Concesionario. Se prorrogará los plazos
del período incial hasta recuperar el tiempo de demora causada.

6.2 El concesionario deberá depositar en el fideicomiso el monto de las penalidades


que le sean aplicables en el plazo de diez dias calendario contados a partir de la
notificación que reciba por parte de supervisor . En caso incumpla se ejecutará la
Carta Fianza.

6.3 Penalidad por in cumplimiento del concesionario durante el período de operación,


el supervisor podrá imponer las penalidades de conformidad con el régimen de
penalidades aplicables a los incumplimientos del concesionario durante el período de
operación de acuerdo a la gravedad de la infracción.
6.4 Procedimiento ante el incumplimiento del Concesionario durante el período de
operación, el supervisor deberá enviarle una comunicación indicando detalladamente
el incumplimiento detectado y otorgandole un plazo no menor de 30dias para
subsanarlo.
Concesionario

Responsable

Responsable

Responsable

Responsable

Coordinación con el Concedente

Responsable

Responsable

Cumplimiento de la obra y validado por el supervior

Concesionario debrá cumplir con la entrega de la obra

Concesionario debrá cumplir con el avance de la obra

Por incumplimiento no se le cancelará

Informa al Supervisor para las pruebas de la puesta en marcha


Concesionario y supervisor firman un acta de inventarios

La adecuación será asumido por el concesionario

Mutuo acuerdo entre el concesionario y el concedente

cumplimiento con el acuerdo

cumplimiento con el acuerdo

cumplimiento con el acuerdo

cumplimiento con el acuerdo

cumplimiento con el acuerdo


Todo incremento de Sedimento por aplicación inadecuada será
atribuible al Concesionario

Concesionario entregará un informe con las actividades realizadas


y avaladas por el supervisor.

Presentación de los Estados Financieros a 90 días de culminación


del año

Cumplimiento con los ISOS

Podría ser solicitado por el concesionario

En caso de incumplimiento

Ejecución de la carta Fianza

La penalidad será mayor si hubiera una reincidencia


Será informado por el supervisor
Concedente

Responsable

Revisar la solicitud del concesionario.

Responsable

Coordinación con el concesionario

Cumplimiento del cronograma del desembolso


Verificar el inventario

Responsable de coordinar con PETROPERU

Coordinará con el supervisor para verificar el


cumplimiento de la obra

Deberá de coordinar las licencias


Solicitar al supervisor el cumplimiento de los Standares
ISO

Podría ser solicitado por el concedente

Responsable en caso por incumplimiento del concedente


no cumpla el concesionario .
Mitigación

Mayor claridad y precisión en el Contrato.

Precisar las penalidades en caso exista un


incumplimiento de contrato.

Buscar la mejor alternativa para que la meta


trasada se efectivize.

Verificar que el nuevo cesionario podrá cumplir


con la meta trazada.

Optar por la mejor soluicóón del proyecto.

En caso de fuerza mayor se deberá asumir el costo


por parte del concedente.

Disponer de una línea de crédito o financiamiento

El Supervisor deberá dar aprobación del avance .

Contar con los fondos disponilbes


Sobrecostos por demoras en cancelar
Llevar el control del cumplimiento del cronograma
de la obra
Llevar el control del cumplimiento del cronograma
de la obra
Llevar el control del cumplimiento del cronograma
de la obra
Llevar el control del cumplimiento del cronograma
de la obra
Llevar el control del cumplimiento del cronograma
de la obra
Cualquier contingencia deberá preveerlo

Analizar los posibles escenarios en los cuales se


puedan modificar los costos

El concedente deberá tener una constante


comunicación con el Supervisor de la obra a fin le
reporte de manera semanal el cumplimiento de las
actividades trazadas por parte del concesionario.

Evaluar el costo en caso se pudierá dar esta


situación

Cumplimiento con el cronograma establecido


Control constante por parte del Supervisor , sobre
todo en las temporadas pocos favorables.

Cumplimiento del cronograma

Establecer una relación en los casos se deberán


proteger tanto el concesionario y el concedente.

Constante comuniciación con el supervisor a fin de


estar actualizado del avance de la obra.
Constante comuniciación con el supervisor a fin de
estar actualizado del avance de la obra.

También podría gustarte