Está en la página 1de 6

UACH Universidad Autónoma de

Chihuahua.

LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

OBJETO 1:
1.9 Actividad de aplicación

ASESOR:
Claudia Lorena Olivas López

ALUMNO:
Jesús Alberto Soto Chavarría

SEMESTRE:
Semestre (2°)

MATRÍCULA:
329651

07/09/2019
Me encanto la lectura, me pareció muy interesante como todos tenemos un “rollo
interior” esa vocecitas motivo de nuestros temores, un rollo que solamente crece,
jamás se contrae, diariamente tenemos que luchar con nuestros miedos, con las
etiquetas que nos ponemos nosotros mismos y con las etiquetas que nos ponen los
demás (¡eres tonto!, ¡no puedes hoy ni jamás podrás!, ¡es imposible!, ¡no soy bueno
en…!), la vida no es fácil cuando los demás están contra ti, pero se vuelve imposible
cuando tú luchas contigo mismo.
Hay pensamientos que te cambian la vida, un “no puedo” puede parecer más fácil
de decir que un luchare por poder. El no puedo es engañoso pues pone límites en
nosotros y al final nuestra vida termina llena de estos, nos convertimos en miedos y
dejamos los sueños, nos perdemos y dejamos llevar ante las palabras de los demás,
los límites que nos imponemos se suman los que nos imponen los demás.
El autor habla increíbles experiencia personales de cómo la actitud, la fe y el
compromiso pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte, también nos habla
acerca de cómo existen pequeñas palabras que pueden cambiarnos la vida, el cómo
cambiar un “malo” por un “bueno” en una oración puede ser la diferencia entre una
sonrisa o un lagrima, debemos ser cuidadosos con nuestras palabras, ya que cada
una va al rollo interior que nos formando, ese rollo que nos hace torpes y nos limita
como cadenas. Un paso importante para cambiar es aceptarnos, la aceptación de
mí mismo lleva implícito perdonarme por mis fallas y defectos, sean recientes o
lejanos en el tiempo, el no hacerlo equivale a ir cargado por la vida con un costal
que impide el avance, que no me permite alcanzar mis metas, aquellos que se
logran quitar ese costal son verdaderamente libres, libres de correr, libres de crecer,
libres de avanzar.
Existen dos tipos de etiquetas que nos ponemos o nos pone los demás: Las azules
nos refuerzan día a día con el convencimiento de que en mí existen talentos, que
soy bueno en lo que hago, que tengo una alta probabilidad de lograr buenos
resultados y que mi existencia vale la pena. Las etiquetas rojas nos envenenan
lentamente, estas no nos permiten hacer grandes cosas ni tener grandes
satisfacciones, que me llevarían a disfrutar de la vida, es un tormento vivir a merced
de estas, nos aprisionan.
Yo verdaderamente disfrute de la lectura, creo que es muy importante reconocer
nuestras etiquetas rojas para así eliminarlas y con ello no dejar que nos convirtamos
en un reflejo de lo que los demás piensan que somos, comenzar a ser auténticos, a
mí me gusta imaginar que todos somos buenos haciendo algo, en mi mundo no
existen etiquetas que poner a nadie, el problema está cuando la gente y uno mismo
no se da cuenta de sus talentos, pero eso no significa que no existan, simplemente
uno está tan ocupado buscando ser alguien que no es, que se ciega, solo ve lo que
los otros quieren que vea, y ellos no ven más que debilidades.

Etiquetas rojas
-Soy muy malo con las manualidades. -Mi voz es pésima.
-Soy tonto. –Soy aburrido.
-Nunca soy, ni seré bueno en nada. -Inseguro.
-Soy malo hablando en público. -Perfeccionista
-Soy muy malo haciendo amigos.
-En las actividades deportivas soy pésimo.
-Soy antisocial.

Etiquetas azules
-Se escribir y me gusta lo que escribo. -Soy buen amigo.
-Soy buena persona. -Soy alegre.
-Soy responsable. -Soy bueno para escuchar.
-Soy buen lector. -Tengo talento en lo me propongo.
-Soy buen consejero.
-Soy bueno improvisando.
-Soy buen redactor.
-Soy excelente analista.
-Soy buen estudiante.
ETIQUETAS QUE ME PONEN LOS
DEMÁS:
Etiquetas rojas:
--Eres antisocial. -Eres rarito.
-No sabes escribir. -Débil.
-Jamás llegarás lejos. -Antipático.
-Desorganizado. -Egoísta.
-Matadito. -Vanidoso.
-Patoso -Soñador.
-Caprichoso. -Terco.

Etiquetas azules
-Eres un genio.

-Eres educado.

-Eres verdaderamente capaz, puedes lograr lo que te propongas.

-Eres maravilloso, lógico e interesante.

-Tienes muchas habilidades.

-Eres muy optimista y motivador.

-Eres excelente con los números.

-Tienes habilidad para enseñar.

-Eres caritativo y perseverante.

-Eres sumamente creativo.

CAMBIANDO MI VIDA ROJA:

-Soy muy malo con las manualidades.

Soy excelente haciendo cosas con las manos, tengo tanta habilidad que algún día
llegaré lejos y cumpliré mi sueño de trabajar siendo creativo y los demás
admirarán mis obras.
-Soy tonto.

Soy inteligente, algún día acabaré mi carrera y me dedicare a enseñar a otros lo


inteligente que todos podemos ser.

-Nunca soy, ni seré bueno en nada.

La vida algún día me sonreirá porque soy bueno en todo lo que hago, amo poder
hacer algo aún y cuando lo que hago salga mal, con el tiempo siempre sale mejor.

-Soy malo hablando en público.

Cuando hablo en público es genial, siempre tengo buenas ideas y soy buenísimo
expresándome.

-Soy muy malo haciendo amigos.


Siempre hago amigos con facilidad, le caigo muy bien a la gente, me es muy fácil
platicar con los demás.

-En las actividades deportivas soy pésimo.

Soy muy bueno con las actividades físicas, incluso los demás dicen que algún día
llegaré a ser un gran deportista, me encanta jugar basquetbol y fútbol soy muy
buenos en ambos.

-Soy antisocial.

Soy muy amigable con los demás, tengo muchos amigos y tengo un relación muy
linda con todos.

-Mi voz es pésima.

Tengo una gran voz, incluso creo que algún día llegaré a ser un gran canta autor
porque me encanta componer y amo cantar, sería grandioso un día poder cantar
lo que compongo.

-Soy aburrido.

Soy muy divertido, la gente se siente muy segura y tranquila cuando está conmigo,
me encanta salir con mis amigos y a ellos le gusta estar conmigo.

-Soy inseguro.

Amo quien soy, no cambiaría ni un pedacito de lo que soy.

-Soy perfeccionista.
Me encanta hacer las cosas bien sin embargo sé hasta qué punto la perfección es
posible, jamás caigo en la ambición de buscar la perfección.

También podría gustarte