Está en la página 1de 5

TRABAJO EXPERIMENTAL No.

4
Ondas estacionarias en una cuerda

Introducción:

Uno de los fenómenos más interesantes que se presentan en el


movimiento ondulatorio se observa cuando una onda se propaga en
un medio acotado y se producen las ondas estacionarias. Las ondas
estacionarias no son perturbaciones que se propagan en el espacio y
en el tiempo, sino modos en que pueden vibrar las membranas, las
cuerdas, o las partículas de aire cuando uno de estos medios se hace
oscilar teniendo sus fronteras rígidas. Si se toma un hilo y se amarra
en sus extremos tensándolo, al pulsarlo se pueden observar ondas
estacionarias. Este es el fenómeno que se manifiesta en las cuerdas
de algunos instrumentos musicales.
Este fenómeno se produce cuando se propaga una onda en un medio de
propagación cerrado, de esto se refleja una onda que tiene la misma dirección,
amplitud y frecuencia, pero sentido contrario. En una onda estacionaria los
distintos puntos que la conforman oscilan en torno a su posición de equilibrio a
medida que transcurre el tiempo pero el patrón de la onda no se mueve, de ahí
su nombre.

Objetivos del trabajo experimental


1. Obtener ondas estacionarias en una cuerda tensa.
2. Determinar la velocidad de propagación de la onda en la cuerda.
Breve resumen teórico:

Si se tiene una cuerda tensa de longitud L fija en ambos extremos, por


la que se propaga una señal hacia la izquierda expresada
matemáticamente como:

Cuando esta onda llega al extremo, se reflejará invirtiendo su fase en


180 grados (porque su extremo está en reposo), de modo que en la
misma cuerda aparecerá otra perturbación propagándose hacia la
derecha, cuya descripción matemática será:
El signo menos indica la inversión de la fase, y las amplitudes pueden
considerarse iguales si se desprecian los efectos de elementos
disipativos durante la ocurrencia de la reflexión.
La superposición de estas dos perturbaciones da lugar a la
interferencia, porque las dos ondas son coherentes, lo que
matemáticamente se plantea como:

Haciendo algunos arreglos y teniendo en cuenta las identidades


trigonométricas fundamentales se obtiene (ver texto):
 
  2A sen kx cos( t )

Un simple análisis de esta expresión matemática permite asegurar


que ella no caracteriza a un movimiento ondulatorio, no corresponde a
una onda, porque la dependencia funcional no responde a la forma
(t  kx) , pero de ella se pueden extraer las características
fundamentales de la superposición de dos ondas coherentes
propagándose en una misma cuerda en sentidos contrarios.
Si en la expresión anterior se toma
A (x )  A sen kx  
, nos queda:

  2A (x )c os( t )
Lo que significa que cada punto del medio oscila con un movimiento armónico simple
dado por la función cos( t ) pero con una amplitud variable en función de la posición
A (x ) .
En los puntos donde la amplitud se hace cero para cualquier instante
de tiempo, ha de cumplirse que:
A (x )  2A sen(kx )  0
kx tales
Y estos puntos donde la amplitud se hace nula se obtienen en los valores de
que k x  n    c
  on    n  0, 1, 2.....

Estos puntos se caracterizan porque están fijos, no oscilan y reciben


el nombre de nodos. Para el caso de la cuerda, los valores a
considerar serían 1, 2, 3….. n, porque los valores negativos no tienen
sentido, y si se toma el 0 (cero), de acuerdo con la condición
kx  2 /   0 correspondería a una  infinita en la onda
estacionaria.

  1   2  Asen(t  kx)  Asen(t  kx)


A los puntos de máxima amplitud 2A en la onda estacionaria se les
denominan antinodos o vientres. En estos puntos se debe cumplir que
senkx  1 de donde se deduce que:

 3 5 
kx   ,    ,    .....(2n  1)    con  n  1,2, 3...
2 2 2 2

En una “onda estacionaria” en una cuerda, los nodos permanecen


fijos, sin oscilar y los vientres pasan de un máximo positivo a uno
negativo muy rápidamente. Consecuentemente, cada punto de la
cuerda oscila con una amplitud constante.

Para una cuerda de longitud L fija en sus extremos, siempre habrá,


por lo menos dos nodos, uno en x=0 y el otro en x=L, porque son los
dos puntos que necesariamente se quedan quietos, para este caso
n=1, sustituyendo el valor de x por L, se obtiene:

L

2
Es decir, en la cuerda se observaría solamente la oscilación de media
longitud de onda.

Haciendo n=2, y repitiendo las operaciones anteriores se obtendría:


L

Y en la cuerda se observaría una oscilación cuya longitud de onda


coincide con su largo.

Consecuentemente, haciendo n=3, se obtiene:


3L
λ=
2

Y en la cuerda se observaría una oscilación cuya longitud de onda


sería tres medios de su longitud.
Cada una de estas posibles oscilaciones en la cuerda, reciben el
nombre de modos normales de oscilación. A cada modo normal le
corresponde una longitud de onda y por supuesto una frecuencia, lo
cual se pone de manifiesto si se tiene en cuenta la relación entre la
longitud de onda, la velocidad de propagación de la perturbación y su
frecuencia:
nv
fn 
2L
Si ahora se utiliza la expresión de la velocidad de propagación de una
onda en una cuerda v  (T / ) , donde T es la tensión en el hilo, y
1/ 2

miú es la densidad lineal de la cuerda (   masa / longitud ) y se sustituye


en la ecuación anterior, se puede hallar la frecuencia de cada uno de
los armónicos que se encuentran, midiendo la tensión, la longitud de
la cuerda L y su densidad). De hecho también podría medirse la
velocidad con que se propaga la onda en dicha cuerda.

Materiales necesarios
1. Vibrador de una cubeta de ondas
2. Dos soportes universales
3. Una polea
4. Hilo
5. Dinamómetro
6. Juego de masas.

Procedimiento experimental
1. Haga el montaje de la práctica según el esquema
2. Ponga a oscilar el vibrador y cambie la masa
hasta que se observe el primer armónico
3. Mida la tensión en el hilo (igual a mg) y la
longitud del hilo
4. Mida la masa del hilo oscilante y su longitud
para determinar miu.
5. Determine la velocidad de propagación de la
onda.
6.

También podría gustarte