Está en la página 1de 24

DIPLOMADO EN EXTENSIÓN

AGROPECUARIA.

MODULO 1:
DESARROLLO DE CAPACIDADES
HUMANAS Y TÉCNICAS.

Jorge Armando Fonseca Carreño


Edwin Manuel Páez
Emma Sofía Corredor Camargo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
CEAD TUNJA
2019
1. GENERALIDADES DEL DESARROLLO.

El desarrollo implica un mejoramiento en las condiciones de un individuo,


grupo, comunidad o región. Desde tiempos antiguos, ha sido asociado a
muchos conceptos, entre los cuales se encuentran: Civilización,
Evolución, Cambio, Transformación, Riqueza, Crecimiento y Progreso.

Se señala que uno de los principales personajes que han estudiado el


tema, es el sociólogo estadounidense Robert Nisbet, quien asoció el
desarrollo al concepto de progreso, en cual, se proyecta un mejoramiento
de alguna condición que contribuye al bienestar de los individuos o
grupos. En ese sentid, se puede definir al desarrollo como aquel proceso
por el cual un individuo, una comunidad o un grupo, progresa y crece en
diversos aspectos: económico, social, cultural, ambiental o políticamente.

Lo anterior, se puede vislumbrar en el denominado índice de desarrollo


humano, que permite identificar aquellos países que presenta una mejor
calidad y nivel de vida, como se aprecia en la figura 1, los países
desarrollados (Estados Unidos, Unión Europea) presentan un mejor índice
de desarrollo humano, por cuanto sus pobladores presentan en mejor
ingreso per cápita y unas condiciones de calidad de vida mejor.

Este es un archivo de Wikimedia Commons, un depósito de contenido libre hospedado por la Fundación
Wikimedia.
1.1 ENFOQUES DEL DESARROLLO

El desarrollo tiene un enfoque multidimensional, acorde al alcance que se


le brinde en su análisis y aplicación.
Algunos de estos enfoques son:
 Desarrollo económico.
 Desarrollo político.
 Desarrollo social.
 Desarrollo territorial.
 Desarrollo regional.
 Desarrollo local.
 Desarrollo endógeno.
 Desarrollo sustentable.
 Desarrollo humano.

La multidimensionalidad que se resalta, permite la integración de diversos


de los enfoques, acorde a los alcances que pretenda desarrollar y su
objetivo.

1.2 QUÉ ES EL DESARROLLO RURAL

El desarrollo rural, es la base para el crecimiento del campo, son múltiples


las definiciones dadas, sin embargo, la mayoría de autores coincide en
que este, busca dar respuesta a tres necesidades:

 El bienestar de la población y la erradicación de la pobreza extrema.

 Producción alimentaria para cumplir las necesidades de la población


y brindar seguridad y soberanía alimentaria.

 Gestión y protección de recursos naturales.


2. MÉTODOS DE EXTENSIÓN AGROPECUARIA1.

Método: Según la Real Academia Española método es un modo de actuar


o proceder, habitó o costumbre que cada uno tiene y observa. Es una
serie de pasos y procesos que se establecen para obtener un resultado.
Método de extensión: Es un sistemas o servicios que mediante procesos
educativos promueven la aceptación de nuevas ideas entre la población
rural, propiciando la adopción de innovaciones en procesos productivos
incorporando bases tecnológicas, científicas y los propios hallazgos por
parte del productor.
Los métodos de extensión agropecuaria se seleccionan de acuerdo a las
situaciones y necesidades de la zona o comunidad rural posterior a
realizar un diagnóstico y concertar con los diferentes actores el plan que
se pondrá en marcha.
Los agentes de estos cambios se denominan extensionistas, quienes
propician el aprendizaje en las comunidades rurales, evidenciado en
situaciones de cambio e innovación, nivel de conocimiento, destreza y
actitud en los productores (FNC, 2004).

2.1 PROCESO DE ADOPCIÓN DE INNOVACIONES:


Son las etapas por las que debe transitar un productor para adoptar y
tomar como propio lo que se enseña. “Rogers define la innovación como
una idea, practica u objeto que es percibido como nuevo por un individuo
o unidad de adopción” (Urrea 2008).
“La novedad de una innovación, por otra parte, no solo implica nuevo
conocimiento. Alguien puede saber que existe una innovación, pero por
haber desarrollado una actitud favorable hacia la misma, haberla
adoptado o rechazado” (Urrea 2008).
A continuación, se presentan una serie de figuras explicativas sobre el
proceso de adopción de innovaciones. Léalas comprensivamente para
comprender este proceso.

1
EL CONCEPTO DE EXTENSIÓN RURAL: Es importante mencionar que, en la amplia literatura nacional e
internacional sobre la Extensión rural, se encuentran diversas referencias que dan cuenta de sus principios
básicos, metodologías, resultados y gran cantidad de reflexiones que por varios siglos se han realizado sobre
este campo de la educación técnica y tecnológica que se imparte no solamente para agricultores, sino que
aplica para todos los habitantes rurales. Tal es así que desde sus primeras definiciones y desde el quehacer de
la extensión se aborda las múltiples dimensiones de la ruralidad. Sin embargo, para los fines del presente
Diplomado y en virtud de lo expresado en la ley 1876 de 2017, por el cual se crea el Sistema nacional de
Innovación agropecuaria (SNIA), donde de tajo desaparece el concepto de Extensión rural y es reemplazado
por Extensión agropecuaria, sin que ello implique un nuevo concepto educativo, sino que retoma aquellos
que han sido desarrollado por la Extensión rural. Por lo tanto, para efectos del presente documento los
conceptos emitidos sobre Extensión agropecuaria, harán referencia al constructo social y educativo de la
Extensión rural.
Figura 1. Atributos de las innovaciones que influyen en su tasa de
adopción (Rogers, 2003).

Lo que proponen es mejor de lo que están


haciendo

Ventajas Vale la pena el cambio


relativas

Me implica riesgo

Posibilidad de
observación
ATRIBUTOS Se ven resultados y consecuencias

Compatibilidad Compatibilidad de lo que proponen con los


valores, hábitos, cultura, experiencias previas
y necesidades

Posibilidad del Qué posibilidad de hacer una prueba o


ensayo experimento antes de adoptar innovación

Fuente: Autores.

Figura 2. Las fases de la adopción de la innovación por los


productores (Rogers, 2003)

Fuente: Autores.

Figura 3. Objetivos de los métodos de Extensión agropecuaria.

OBJETIVOS QUE SE BUSCAN CON


EL MÉTODO DE EXTENSIÓN.

HAGA
HAGA CONOCER MOTIVE ENSEÑE ESTIMULE
SEGUIMIENTO

Fuente: Autores.
2.2 COMPETENCIAS Y HABILIDADES DE LOS EXTENSIONISTAS.
Sin duda los extensionistas representan uno de los eslabones más
importantes dentro del desarrollo rural y el aumento de la competitividad
del sector agropecuario, tal es así que son quienes planean y desarrollan
los procesos de educación que permiten la superación de las brechas
sociales, tecnológicas y económicas de la población rural. Por lo tanto, su
responsabilidad de determinante para el éxito del proceso de Extensión
rural (FNC, 2004).
A continuación, se presentan varias figuras auto explicativas que permiten
comprender las diversas responsabilidades y competencias del
extensionista.
Figura 4. Campos de actuación de los extensionistas.

CONOCIMIENTO CAMBIO DE
TEORICO ACTITUD

CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
PRÁCTICO
PRÁCTICO,
TEÓRICO,
ADQUISICIÓN
CAMBIIO DE
DE DESTREZAS
ACTITUD

Fuente: Autores.

Los procesos de innovación cobra mayor validez si estos son adoptados


por grupos de agricultores que puedan aprovechar sus beneficios, pero
para ello es vital que se realice un proceso adecuado de transferencia por
parte de los extensionistas, lo cual garantiza que este adelanto o práctica
será implementado de forma definitiva. A continuación, se presenta una
figura auto explicativa sobre los métodos de extensión más adecuados
para cada fase de la adopción (Fundación Manuel Mejía, 2016).
Figura 5. Métodos de extensión para cada fase del proceso de
adopción.
Rogers 2003 los agrupa según la rapidez con que el individuo adopta una
innovación:

Fuente: Autores.
3. LOS MÉTODOS CONVENCIONALES DE EXTENSIÓN.

La literatura existente sobre extensión rural reporta una bateria basica de


métodos que son de frecuente uso por parte de los asistentes técnicos del
sector agropecuario. Estos se agrupan de acuerdo a varias caracteríticas
dependiendo del objetivo de su clasificación.
A continuación se presenta una síntesis de los principales métodos de
extensión rural que le ayudarán a desarrollar su labor de una forma mas
efectiva.

3.1 MÉTODOS INDIVIDUALES O PERSONALIZADOS.


Las visitas personalizadas nos acercan al contexto real del productor para
adaptarnos a situaciones específicas, bien identificadas y diagnosticadas.
Figura 6. Métodos individuales de extensión.

MÉTODOS
INDIVIDUALES O
PERSONALIZADOS
Visita personalizada a la
finca.

Visita recibida en la oficina

Fuente: Autores.

Figura 7. Métodos grupales de extensión.

Fuente: Autores.
3.1.1 VISITA A FINCA DE AGRICULTORES.

Método objetivo y auditivo, permite la relación con el productor y su


familia en el medio en que vive y trabaja. Hace posible conocer
directamente los problemas de la gente e indicar soluciones adecuadas a
las situaciones específicas de los productores y las familias.
Tiene diversos motivos: suministrar información por solicitud del
agricultor o de la comunidad, lograr la cooperación de demostradores y
líderes, obtener información de los problemas de las familias y de las
condiciones en que se desarrolla la agricultura, promover las relaciones
públicas de la oficina, interesar a personas que no están participando del
servicio.
Pese al número reducido de familias que se puede visitar, el método es
imprescindible, por su eficacia para introducir prácticas, porque se adhiere
conocimiento del medio productivo, físico, humano y social, por el impacto
que produce una visita es decisivo en el caso de los líderes que puedan
influir sobre otras personas. Son indispensables para reforzar el interés y
el aprendizaje obtenido en talleres y giras y hacer efectiva la adopción
(Henao y Tobasura, 2018).
Difícilmente pueden ser más de 40 visitas mensuales.

- Previamente:

Considere su conveniencia según la relación con el programa de extensión


para aprovechar adecuadamente los recursos. Visite las diferentes
veredas y gentes de todas las clases sociales, cuidándose de atender sólo
a los líderes o a las personas amables. Visite varias familias en el mismo
sector.
Establezca la hora y día adecuada sea trata de obtener información
estructure preguntas sencillas.

El éxito de la visita está en:


- Habilidad para establecer consejos e intercambios recíprocos, lo que
depende la actitud de simpatía por la familia, al del interés genuino
por el problema, de la habilidad para hacer preguntas.
- Que se escucha atenta e inteligentemente lo planteado por el
agricultor.
- El análisis e identificación de las soluciones en conjunto como el
agricultor y con la participación de la familia.
- De la efectiva acción posterior de extensionista.
Figura 8. Visita a la finca o al hogar del productor.

•La visita a la finca del productor es un encuentro, de varios, que


DEFINICION permitirán tener un conocimiento real sobre el contexto
ambiental, técnico, económico, social para encontrar soluciones
viables, confiables y pertinentes a sus necesidades

• Se identifica el pensar del agricultor, sus necesidades y expectativas


• Estimula las relaciones sociales
CARACTERISTICAS
• Establece lazos de confianza, respeto y amabilidad
• Los datos recogidos deben ser confidenciales y privados

•Dar información
Lograr cooperación
Obtener antecedentes
OBJETIVOS
Hacer relaciones publicas
Interesar a los que están participando en las actividades
organizadas

•Se introducen prácticas y conocimientos tecnicos.


VENTAJAS •Genera mayores niveles de confianza
•Permite que los agricultores sean los demostradores aumenta la
influencia sobre otros agricultores.

• La preparación y realización es exigente en tiempo.


• Puede generar inconformismos en los agricultores que no son
visitados.
DESVENTAJAS
• Los niveles de cobertura poblaciona son bajos.
• Puede generar incomodidad en el agricultor si la visita no ha sido
anunciada y confirmada.

Fuente: Autores.

Las visitas son eficaces en la introducción de nuevas prácticas, generan


confianza y permiten el intercambio de ideas con los extensionistas,
permitan obtener cooperación de demostradores y de líderes, suministre
materiales de apoyo.
Figura 9. Fases de la visita a finca.

• Planear el cronograma de visitas


• Planear un solo viaje al día que pueda visitar un conjunto de fincas
• Tome datos disponibles en la oficina de extensión
• Prepárese para indagar, observar y registrar los sistemas de valores de la familia
FASE I • Incluya hojas en blanco, esfero la hoja de la visita para la firma del productor.
PREPARACION

• Preséntese de manera corta y cordial.


• Use lenguaje popular, simple y sencillo.
• Escuche con atención, no interrumpa y mire a los ojos de sus interlocutores. No haga
promesas imposibles de cumplir.
• Evite los chistes o historias de doble sentido, hablar de asuntos políticos o religión.
• Permanezca siempre neutral.
• Demuestre seguridad personal y utilice sus conocimientos tecnológicos para hablar de
FASE II EJECUCION los problemas expuestos por el productor y su familia .

•Llegue cumplido
•Evite expresiones de queja
•Establezca una conversación amable y de hechos personales
•Tenga en cuenta los argumentos y propuestas de anteriores visitas.
•Proponga nuevas recomendaciones y acciones de continuidad.
•Analice las actitudes, gestos y movimientos de los integrantes de la familia
VISITA POSTERIOR pues son indicadores de satisfacción o rechazo de la visita.
•Deje una impresión de afectividad, calidad humana y familiaridad con la
visita.
•Entregue y haga firmar la hoja de visita con anotaciones escritas de futuras
recomendaciones o labores en la finca, con fecha y propósito.

•Evalúe cómo resolver asuntos que el productor no haya adoptado por


costos, tiempo, insumos, dudas o inseguridad.
•Identifique los casos exitosos de innovación temprana
FASE III CIERRE Y
SEGUIMIENTO •Recuerde que en extensión las decisiones siempre se toman con la
participación de todo el grupo familiar.
•Será imposible dominar la totalidad de los temas del campo agropecuario,
pero seguramente conocerá a alguien que pueda apoyarlo para resolver las
dudas.

Permite:
• Mayores relaciones humanas no logradas con otros métodos.
• Información de primera mano.
FASE IV PROYECCION • Influencia en otras personas de la región.
DE LA VISITA • Eficaz introducción de prácticas y conocimientos.
PERSONALIZADA • Aumento de la confianza en las instituciones y organizaciones de
extensión.

Fuente: Autores.
3.1.2 CONSULTA TÉCNICA EN OFICINA.

Relación directa entre el agente y el agricultor o ama de casa, en un


ambiente distinto a la finca o el hogar, buscando expresamente por éstos
como prueba de la credibilidad lograda por el extensionista.
Requiere que el extensionista conozca muy bien las condiciones
productivas y la vida rural de la zona se acude cuando se tiene una
necesidad sentida.
Debe procurarse que la consulta se realice en un ambiente de privacidad,
cordialidad, calidez y de forma personalización. Suministre información o
consejos mostrando mucho interés por el asunto consultado y sin hacer
gala de prisa. En lo posible la información verbal debe complementarse
con material didáctico (FNC, 2005).

Figura 9. Consulta técnica en la oficina.

OBJETIVOS

Entregar documentos importantes que requieren trámite


personal

Buscar información sobre problemas específicos y urgentes

Buscar información complementaria a la obtenida en otra


actividad de extensión

Consultar sobre algún tema para cumplir obligaciones como


líder o como coordinador

Saludar o buscar que se lo visite en su finca

Comentar algo que no es urgente

Fuente: Autores.
- Fases de la consulta en oficina:

 Disponga de los medios que brinden confianza y amistad


para responder preguntas y ofrecer consejo al productor,
sus vecinos y acompañantes familiares.
 Destine sillas y una mesa para atender a los productores.
 Mantenga su escritorio en orden y los archivos al día.
PREPARACION  Motive a otros compañeros de la oficina para que, en caso
de que lo necesite, le brinden apoyo técnico y social de
acuerdo con el tipo de consultas.
 Un baño limpio con dispensador de papel deja una
impresión favorable de atención.
 La visita puede tornarse en una entrevista informal y
permite aumentar la profundidad de los temas, acuerdos y
futuras acciones educativas.

 Controle el uso del tiempo.


 Reciba de pie al productor extendiéndole una mano amiga.
 Esté dispuesto para el diálogo usando el nivel educativo,
técnico y actitudinal de visitante. Mire el asunto por tratar
desde el punto de vista del productor.
 Demuestre seguridad.
 Elimine barreras de comunicación relacionando causa y
efecto de los fenómenos tratados.
EJECUCION  Diagnostique situaciones y proponga soluciones viables en
conjunto.
 Diferencie los argumentos personales de los
institucionales.
 Haga un resumen escrito de los temas tratados y de los
compromisos pactados.
 Pregunte por la satisfacción de la atención e indague si
todo fue comprendido.

 Analice la influencia futura de las soluciones y decisiones


tomadas con el productor y su Familia y, si es el caso, la
institucionalidad a la cual usted representa.
CIERRE Y  Cumpla sus compromisos y verifique que otros
extensionistas hagan lo propio.
SEGUIMIENTO  Subraye posibles visitas a la finca e interrelaciones con
empresas o asociaciones Agropecuarias.

 Las visitas en la oficina y en la finca del productor, en su


conjunto, posicionan la Extensión, crean imagen
PROYECCION organizacional, permanencia de acciones conjuntas, planes
de desarrollo, innovación tecnológica y bienestar de las
familias rurales.
 La comunicación persona a persona es favorable para los
aprendizajes y otros métodos.
3.2 MÉTODOS GRUPALES DE EXTENSIÓN.

Son los más utilizados ya que se puede atender mayor cantidad de


productores, es excelente cuando hay que persuadir al productor de la
adopción de una nueva práctica, la motivación es más fuerte si hay
intereses comunes.

3.2.1 DEMOSTRACIÓN DE MÉTODO.

Es enseñanza o demostración para un grupo de agricultores de una


práctica conocida y probada, el objeto es desarrollarles sus destrezas y
habilidades. Se fundamenta en la credibilidad de quien expone y convoca,
el grupo aprende mediante la observación y la práctica.

Cada participante debe escuchar atentamente, el extensionista realiza la


práctica y es observado por el grupo, se debe explicar paso a paso y
contestar a las preguntas. Posteriormente cada participante repite la
acción realizada.
Para reforzar es conveniente hacer competencias de la demostración que
dan auto confianza a los participantes quienes aprenden a organizar y a
presentar ideas (Fundación Manuel Mejía, 2013).

- FASES DE LA DEMOSTRACIÓN:

1. Planeación previa.

a. Considere la conveniencia de la demostración de acuerdo a las


necesidades productivas de la zona, la alta estabilidad y aplicabilidad.
Evalúe introducir prácticas nuevas resultado de la experimentación que
el perfeccionamiento de lo que se viene empleando defectuosamente.

b. Prevea la motivación que propicie la participación en la demostración.

c. Dé cuenta de quienes pueden ser potenciales demostradores.

d. Prevea el número de personas el esfuerzo y tiempo necesarios en los


elementos requeridos.

e. Escoja a una época adecuada para la demostración.

f. Detalle y seleccione las prácticas o destrezas específicas de la


demostración antes de su ejecución ensaye la demostración cuantas
veces sea necesario hasta dominar su ejecución, esto procurará
confianza y seguridad en el demostrador y dará cuenta de los
inconvenientes por superar.

g. Elabore una guía en la que se dé cuenta paso a paso de la


demostración, considerando el tiempo y los elementos de requeridos
para cada fase.

h. Toda demostración exige la evaluación.


2. Fases de la demostración propiamente dicha.

a. Presentación o auto presentación del demostrador, explique el objetivo


de la demostración y su importancia. Indague lo que la concurrencia
sabe del asunto.

b. Describa detalladamente el equipo o material usado y su forma de


obtención. La presentación se hace paso a paso, subrayando a cada
caso los puntos clave (esto repercute en el éxito, mejorar la calidad y
evita accidentes).

c. Hábleles siempre en forma clara, en lenguaje sencillo, lentamente. Es


indispensable lograr la participación y acudir a la colaboración de los
participantes. Asegure mediante preguntas que cada paso va siendo
comprendido. Al final haga un resumen resaltando los aspectos más
importantes.

3. Proceda a que los participantes repitan la demostración.

Verifique que se está desarrollando de forma adecuada, haga las


correcciones necesarias, buscando que también la expliquen y que repitan
los puntos clave.

4. Entregue a los asistentes literatura complementaria.

Será fundamental para el afianzamiento de los procesos técnicos y su


implementación en las fincas de los agricultores.

- Ventajas:
a. Es eficaz en la enseñanza de prácticas, reporta incidencia en grupos
propensos a los cambios, estrecha las relaciones del extensionista.
b. Proporciona confianza la población que puede hacer la
demostración. c. Estimula las actividades de grupo.
c. Permite adiestrar líderes.
d. Suministra material para posteriores programas de radio y grupo.

- Limitaciones:
a. Es decisiva la época en la que se planilla.
b. Su planeación requiere de bastante tiempo.
c. Hay dificultad de encontrar espacios adecuados para la
demostración.
d. Requiere de transporte de personal y elementos, precisa de un
demostrador muy hábil.

3.2.2 DEMOSTRACIÓN DE RESULTADOS.

Procedimiento ordenado secuencialmente que tiene por objetivo mostrar


y enfatizar los resultados obtenidos al aplicar un conjunto de nuevas
prácticas promoviendo su adopción.
Más que demostrar nuevas verdades se busca mostrar que los resultados
de las investigaciones se pueden emplear en las condiciones locales. La
demostración puede referir a una sola o a varias prácticas. Prefiera las
más sencillas por su gran utilidad.
Con ejemplos se muestran los méritos y conveniencia de determinadas
prácticas, dando el “ajuste a las condiciones locales” y la condición que
da la experiencia. Es realizada por un agricultor con la colaboración y
supervisión del extensionista.
Permite generar niveles de confianza sobre el Programa de extensión, los
extensionistas y las tecnologías recomendadas. Este método es eficaz
para la introducción de prácticas y tecnologías mejoradas, se puede
apoyar con otros métodos de extensión.
Se inicia con la generación de nuevo conocimiento y termina con la
adopción por parte del agricultor; pero posee fases intermedias como la
adaptación a situaciones locales (referida a validación tecnológica) que
incluya relación costo beneficio y la posibilidad de fácil aplicación.
La cooperación de investigadores, extensionistas y productores es
decisiva en los “ensayos extensivos” ensayos en fincas, lo que sirve a
propósito que la investigación de prioridad a las necesidades de los
productores y sus familias (FNC, 2004).

TIPOS DE DEMOSTRACIÓN:
1. Demostración de resultados propiamente, (tiene la característica
de lo que propiamente es un ajuste). Se ejecuta por un productor con la
supervisión del extensionista. La nueva tecnología debe compararse con
un testigo, si el ensayo contempla un conjunto de recomendaciones, en
el testigo se restará una a una parte de las recomendaciones; una prueba
testigo debe ser la práctica rutinaria. Se debe llevar registros adecuados,
ubicar el ensayo de acuerdo al propósito educativo con otros productores.
2. Demostraciones potenciales: prácticas ya utilizadas por los
agricultores pero que son una novedad y ya han arrojado buenos
resultados, sin que haya sido comprobadas por la investigación ni
utilizadas por los extensionistas y se decide utilizarlas para enseñar.
Permite ahorrar tiempo y fases del proceso de adopción (difusión de
tecnologías locales o de experiencias exitosas).
3. Ensayos extensivos: con resultados probados, es más una
demostración de resultados. Las pruebas de resultados pueden ser:
a. Demostración simple: Refiere a solamente una práctica
(comparación de fertilizantes, empleo de una variedad mejorada
comparada con la común, control de malezas con un testigo).
b. Demostración múltiple: dos o varias prácticas en comparación con
un testigo; tiene la finalidad que no es posible apreciar el beneficio
de cada práctica.
c. Demostraciones asociadas: dos o tres prácticas, pero se incluyen
parcelas con tratamiento separados lo que posibilita apreciar los
individualmente (una nueva variedad y control de malezas).

ETAPAS DE LA DEMOSTRACIÓN:
Según la planificación el punto de partida es el análisis de sistemas reales
en los cuales se identifican posibles problemas para luego establecer los
cambios que probablemente exijan de actividades de enseñanza.
A continuación, se presentan las etapas de la demostración.
1. Planificación de la demostración: un plan sencillo que se entregan
copias al productor, al extensionista y al especialista. Contempla
número de demostraciones (número de lugares en que será la
demostración, su dispersión por el área y las facilidades de
comunicación). Es conveniente repetir la demostración.

2. Selección del demostrador: esta fase es definitiva para el éxito de


este método, es deseable que se cuente con el apoyo de la familia del
agricultor, considerando su actitud frente al trabajo de extensión, su
interés por la práctica, su espíritu de cooperación, la disponibilidad de
recursos para la demostración y para posteriormente aplicarlos en
escala, la ubicación de la parcela, etc. El área de las parcelas
demostrativas puede ser de cerca de 400 m² hasta una fanegada
(6400 m²), incluye un croquis que da cuenta de la distribución de los
tratamientos y los testigos. Se debe detallar por escrito las
especificaciones técnicas, prácticas, labores y tratamientos, según
formas y época, el equipo e insumos usados.

Debe cuantificarse los “costo de la demostración”, las


especificaciones y los “registros”. Se establece en las visitas de
supervisión, la publicidad con que contará la demostración, las
reuniones que se organizarán, los sistemas de evaluación y la forma
como se utilizarán los resultados en el trabajo de extensión.

3. Preparación.
- No cabe duda de que el éxito final del método reside en la sabia
elección del productor y en la participación de los demás productores
en todo el proceso.
- Seleccione una finca con un espacio testigo para comparar (sin
tratamiento técnico) y otra con todas las variables de producción
puestas en marcha.
- Seleccione los especialistas, en el campo de prácticas y el o los
extensionistas que colaborarán.
- Con fines didácticos y en equipo, dibuje en un mapa los espacios
destinados como “testigo” y los de la práctica mejorada para que se
visualicen las actividades en relación con un cronograma.
- Diseñe una matriz para anotar costos, insumos, jornales y determinar
las ganancias o pérdidas al final del ejercicio productivo.

4. Ejecución.
- En el primer día presente a todos los participantes.
- Explique con ayudas audiovisuales el paso a paso a los asistentes, el
cronograma con las etapas de la demostración y la manera de acceder
a la información de seguimiento;
- Muestre el análisis económico que se espera obtener al final de la
demostración.
- A lo largo de la ejecución debe velar porque esté siempre disponible el
presupuesto, inversiones e implementos requeridos en cada etapa de
la demostración.
- Su acompañamiento y el de los técnicos o especialistas designados
deberá ser constante.

5. Cierre y seguimiento
- Lograda la demostración de resultados, acompañe las iniciativas
locales para replicar y adoptar las prácticas y los resultados
demostrados.
- Programe eventos de difusión con la participación de los beneficiarios
iniciales mediante grabaciones y encuentros de testimonios, pruebas y
material ilustrativo de los pasos y procesos requeridos.

6. Proyección
- Registre en otras zonas del país los resultados en sus nuevas
condiciones naturales.
- Coordine el montaje de otras demostraciones de resultados que
fortalezcan aprendizajes.
- Las instituciones y organizaciones pueden desarrollar proyectos a nivel
nacional y usted como extensionista debe proporcionar iniciativas en
el ambiente local.

3.2.3 GIRAS TÉCNICAS.

Método mediante el cual se reconoce presencialmente, además de la


explicación correspondiente a un grupo de personas sobre la aplicación
de una o varias prácticas para que los agricultores las valoren y las
adopten. La importancia radica en la influencia directa que lleva a la
imitación por parte de los agricultores visitantes, aumentando los niveles
de confianza. Tipo especial de reunión que se asemeja a la demostración
de resultados pero que pueden ser más alegres, participativas y
entusiastas. Se visitan fincas de agricultores que han aceptado nuevas
prácticas, pueden durar desde horas o días, cuando se hacen a regiones
distantes (Henao y Tobasura, 2018).

Tiene una significación simbólica parecida a las exhibiciones locales.


Requiere una mayor planificación y siempre es conveniente que participe
la gente la localidad.

1. Planificación de las giras. Tenga en cuenta los siguientes


aspectos para el desarrollo de la actividad:

a. Seleccione la finca, teniendo en cuenta tamaño, equipo empleado,


capital, procurando que sea parecida a las de los participantes.

b. Considere las dificultades de la topografía y la natural, resistencia


de los agricultores a que visiten su finca y se conozcan aspectos
familiares y personales.

c. Garantice condiciones para que todos los participantes puedan


apreciar las prácticas. El número de participantes no puede ser
excesivo, hay que decir con anticipación las paradas y explicaciones
indispensables, calcule adecuadamente el tiempo, disponga de los
medios de movilización, distribuya si es el caso un croquis. Agregue
previamente breve descripción de la finca a visitar y sus sistemas.
En las estaciones coloquen letreros de indicaciones, disponga de
altavoces en los sitios necesarios, si el grupo es muy numeroso
busque guías auxiliares.

d. Si la duración es larga reparta refrigerios o almuerzos invite a las


personas visitadas, haga con anticipación la reserva en hoteles y
otros sitios que desee visitar. Al comenzar la gira repase todo el
orden de la misma y asegúrese de que todo esté previsto. Prevea
probables accidentes.
2. Preparación de las giras:

a. Siempre debe designarse un coordinador.

b. Horarios e itinerarios deben cumplirse cabalmente sin esperar a


quienes se retarda, a quienes de llegan posteriormente se les prepara
otro itinerario. Una persona debe estar siempre pendiente de los
rezagados.

c. Dé la bienvenida a los asistentes, presente a los dueños, describa la


forma en que se realizará la visita, distribuye entonces los folletos
previstos.

d. Asegúrese de que todos los participantes vean y escuche lo previsto.


Preveía en cada estación un tiempo para preguntas es decisiva la
participación de los dueños en la resolución de las mismas.

e. Procure que la gira termine a la hora prevista haga un resumen,


agradezca los dueños y procura que todo quede y orden.

3.2.4 REUNIONES PARTICIPATIVAS.

Agrupación de dos o más personas con un problema o intereses comunes,


realizada en locales de todo tipo para abordar asuntos de diversa índole.
Las reuniones propician estrechar las relaciones entre el agente y la
población de esta entre sí permiten transmitir información en forma
personal, con costos menores a las demostraciones prácticas. La reunión
despierta deseos de cooperación, refuerzan la confianza y logran
convicción. Deben basarse en los intereses del grupo de agricultores y
requiere de planificación. Tienen objetivos múltiples: discutir y tomar
decisiones sobre asuntos neurálgicos, suministrar información,
intercambiar experiencias, promover a los líderes, planear trabajos,
recrear, incentivar y fortalecer la organización (Otero y Selis, 2016).

TIPOS DE REUNIÓN.

1. Disertación o conferencia técnica: una persona informada


suministra un significativo número de datos y conceptos en breve
tiempo sobre un tema específico, seguidamente se motivar la
participación de la gente para evitar la apatía y mantener la atención.
En su éxito es decisiva las características del orador su grado de
información, su agilidad de ideas, su gracia, de manera que logre una
atmósfera de interés por el asunto.

2. Panel: varias personas especialistas discuten de manera familiar un


asunto. Presupone un público con algún conocimiento del tema. Es
determinante la acción del moderador en presentar los participantes,
introduce el tópico, estimula la integras interacción de los participantes
mediante preguntas y sugerencias y resume lo tratado.

3. Simposio: trata de agotar un tema por varios oradores, cada uno de


los cuales presenta un tópico diferente del asunto. Es difícil encontrar
los especialistas. Al final participa la audiencia para hacer preguntas.
4. Dramatización o sociodrama: asistentes predeterminados
desempeñan papeles en la primera presentación de aspectos de una
situación propia del grupo. Posteriormente, mediante la discusión
grupal del asunto presentado buscarán soluciones al mismo. Cada uno
de los actores procurará presentar alguna de las opciones o posiciones
frente al conflicto.

5. Grupos de discusión: se somete a grupos pequeños el tratamiento


de un asunto o problema, mediante una pregunta básica. El tamaño
de los subgrupos responde a la necesidad de que dar una efectiva
participación a cada uno de los asistentes, así hay intercambio
democrático y se evitan tensiones. Luego se someten las conclusiones
a la asamblea y se inicia la discusión General.

6. Acuerdo - desacuerdo: los que están a favor o en contra de


determinados puntos de vista se reúnen por separado nombran sus
relatores y luego se procede al debate con participación del auditorio.

7. Estudio de caso: se presenta una situación en forma oral o con la


ayuda de videos, luego se solicita a la audiencia identificar situaciones
neurálgicas y tomar decisiones. En todos los casos no es necesario, ni
deseable que el extensionista presida la asamblea.

FASES DE LAS REUNIONES:


Es importante tener en cuenta que existen diversas clases de reuniones tales
como:

- Informativas: para suministrar conocimientos y enseñar prácticas.


- De intercambio de ideas
- Reuniones resolutivas o para tomar acuerdos.
- Reuniones de organización para construir o para informar de la marcha
de la organización.
- Reuniones de planeamiento o evaluación.
- Reuniones creativas.
Las reuniones pueden ser ordinarias o extraordinarias, pueden ser
asambleas, de comités o de dirección.
El uso de ayudas audiovisuales, aporta claridad, sirve de impacto o
refuerzo, permite percibir o recordar con más vivacidad, comparar cifras,
sintetizar y reforzar conocimientos largos y complejos que exigen de
muchas premisas antes de alcanzar la conclusión.
Son indispensables cuando la exposición del tema exige de una ilustración
visual (el moco del plátano, la aftosa) además aportan a los cambios de
ritmo y dan relajación de la audiencia.

1. Fase I: Preparación.

a. Decida el tipo de reunión y el tono formal o informal de la misma.

b. Designe un ayudante o colaborador en la coordinación del evento.


c. El tipo de reunión y el tema o asunto seleccionado determina y orienta
la consecución de los elementos para su realización exitosa, día,
tiempo y programación.

d. Puede ser en una de las aulas de la escuela veredal, el interior de una


casa, al aire libre o en un sitio específico de producción de la finca de
uno de los participantes.

e. Planifique la logística de mesas, sillas, refrigerios, materiales


didácticos, papelería, equipos audiovisuales, registro de invitados y
asistentes.

f. Es importante saber qué hacer en caso de lluvia y cambios climáticos.

g. Emplee medios de promoción y difusión de la reunión.

2. Fase II: Ejecución.

a. Llegue temprano para verificar materiales y equipos.

b. Empiece con exactitud y termine a tiempo.

c. Reciba y salude a los asistentes, reconozca su aporte de tiempo y


disposición de compartir.

d. Explique el programa, orden y tiempo de las intervenciones.

e. Rompa el hielo. Incluya en la reunión pausas activas, emplee


dinámicas grupales.

f. No haga preguntas difíciles.

g. Nombre la persona de relatoría para consignar por escrito las


exposiciones, planteamientos y decisiones aprobadas.

3. Fase III: Cierre y seguimiento.

a. Las decisiones de los grupos formales, en general, se compilan en un


solo documento de la relatoría que incluya los acuerdos logrados o
funcionalidad de la experiencia vivida en la reunión informativa o de
aprendizaje.

b. Distribuya dicho documento por los medios que estime conveniente y


que estén al alcance de los participantes: impreso, digital, audiovisual.

c. Registre por escrito la asistencia a la reunión.

d. Evalúe la jornada.

4. Fase IV: Proyección.

a. Se trata de encontrar indicadores sociales y técnicos que fortalezcan


el montaje de nuevas reuniones con la comunidad, aumentando la
capacidad de convocatoria y participación.
b. Se presentan situaciones en que el extensionista, sin pertenecer a una
reunión o grupo en especial, cumple la función de invitado para dar un
punto de vista, exponer un tema específico o simplemente escuchar
sin hacer intervenciones.
4. BIBLIOGRAFÍA

Batista, Antonio. (2010). Desarrollo tecnológico y educación Madrid:


Fundamentos. Education Siglo XXI, Vol. 29 nº 2 · 2011, pp. 435-
438.

Brenes, Carlos. (2007). Comunidades rurales. Criterios y herramientas


para su diagnóstico. San José de Costa Rica. Editorial. Universidad
Estatal a Distancia. Pp 170.

Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa.


Buenos Aires. Argentina: Noveduc. Eizagirre, M. y Zabala, N. (s. f.).
Investigación-Acción Participativa. Diccionario de Acción
Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Recuperado el 10 de
agosto 2011 de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/132

FNC- Gerencia técnica- Departamento de Extensión. (2004). Curso de


extensión rural (Power point).

FNC – Gerencia técnica –Departamento de extensión. (2005). La


extensión rural en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.
(Power point).

Fals Borda, O. (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP


(Investigación- Acción Participativa. Peripecias. Recuperado el 14
de agosto de 2011 de
http://www.peripecias.com/mundo/598FalsBordaOrigenesRetosIA
P.html.

Fonseca, J.A., Páez, E.M. y Corredor, E.S. (2018). Metodologías para la


estimación de sostenibilidad agropecuaria. Sello Editorial UNAD.
ISBN: 978-958-651-650-1

Fonseca, J.A. y Cleves, J.A. (2018). Evaluación de sustentabilidad de


agroecosistemas familiares campesinos en zonas de páramo en
Colombia. En: Arnés, E. y Astier. M. (Eds). Sostenibilidad en
sistemas de manejo de recursos naturales en países andinos. (pp
81 – 124). Ciudad de México. Organización de las Naciones Unidas
para la Educación y la Cultura UNESCO. Universidad Nacional
Autónoma de México. ISBN: 978-92-3-300101-5
Fundación Manuel Mejía. (2013). Programa de capacitación en extensión
rural. Fundación Manuel Mejía. Recuperado de:
http://www.fmm.edu.co/index.php?id=501

Geilfus, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo:


diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA. San José-
Costa Rica.

Henao Castaño, A. M. & Tobasura Acuña, I. (2018). Enfoques de extensión


rural para el desarrollo de productores de mora en el departamento
de Caldas. Ciencia y Agricultura, 15(2), 25-38. DOI:
http://doi.org/10.19053/01228420.v15.n2.2018.8393.
http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2298

Kemmis, S. (1988). El currículum: va más allá de la teoría de la


reproducción. Madrid:

Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México:

Malleta, H. (2011). Tendencias y perspectivas de la agricultura familiar


en América Latina. Documento de trabajo N° 1, Santiago de Chile.
RIMISP.

Morata. Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de


posibilidades y desafíos. Temas de Educación, 7. Recuperado el 11
de agosto de 2011 de
http:cursos.puc.cl/sol.33.2/almacen/1299531232_n/valdes_sec1_
posO.pdf

Muralla. Salazar, M. C. (2006). (Comp.). La investigación-acción


participativa. Inicios y desarrollos. Madrid. Popular.

Latorre, A. (2007). La investigación- acción. Conocer y cambiar la práctica


educativa. Barcelona, España: Grao.

Lopera, (1999). Lecturas sobre economía campesina y desarrollo


tecnológico. Bogotá: Corpoica.

Otero, Jeremías y Selis, Dardo. (2016). Influencia de los EEUU en los


servicios de extensión rural latinoamericanos. Extensão Rural.
23(1), 42. 57. Doi: 10.5902/2318179617359.

RIMISP y FIDA. (2014). Agricultura familiar en América Latina. Un nuevo


análisis comparativo. FIDA.

Pita, Y.X., Botía, B.Y. y Fonseca, J.A., (2018). Caracterización y


Tipificación de los Atributos Ecosistémicos de la Agricultura Familiar
Campesina en la Microcuenca del Rio Cormechoque (Boyacá).
Revista de Investigación agraria y ambiental, 9(2), 49 -62.

Schejtman, A. (2008). Alcances sobre agricultura familia en América


Latina. Diálogo Rural Iberoamericano. Documento de trabajo no 21.
San salvador, El salvador: Programa Dinámicas Territoriales
Rurales, RIMISP.

Schneider, Sergio; Escher, Fabiano. (2011). La construcción social del


concepto de Agricultura Familiar en América Latina. Santiago de
Chile: Documento de Trabajo Versión preliminar.

Soler, D.M., Jiménez, R., y Fonseca, J.A. (2014). Cambios en el rol de la


mujer en los diversos contextos de los sistemas productivos
campesinos en el departamento de Boyacá, Colombia. Revista de
Investigación agraria y ambiental, 5(2), 205 -219.

Suárez, M. (2002). Algunas reflexiones sobre la investigación-acción


colaboradora en la educación. Revista Electrónica de Enseñanza de
las Ciencias, 1 (1). Recuperado el 15 de agosto de 2011 de
http://www.saumuvigo.es/reec/volumenes.htm.

Swanson, B.E. (2006). The changing role of agricultural extension in a


global economy (seminal paper). Journal of International
Agricultural and Extension Education 13(3): 5–18.

Trillas. Pérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa: retos e


interrogantes. Madrid.

También podría gustarte