Está en la página 1de 7

Reto 2.

Apropiación unadista

Estudiante

GERARDO ANTONIO TRIANA LEGUIZAMÓN

Grupo: 434206_956

Docente

Sulay Socorro Bernal Bernal

Curso

434206B_761– Catedra Unadista (Ele_Learning)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Ingeniería Electrónica

2020
Tabla de contenido

Introducción................................................................................................................................................3
Relatoría. Encuentro vía Skype “Reto 2. Apropiación Unadista”.................................................................4
Mapa mental en GoConqr...........................................................................................................................6
Conclusiones................................................................................................................................................7
Introducción

En la actualidad, existen métodos de educación, virtual, abierta y a distancia como el ofrecido

por la UNAD, en donde el principal actor es el estudiante ya que pone en práctica todo su

potencial, al tener que explorar las capacidades del aprendizaje autónomo para lograr los mejores

resultados.
Relatoría. Encuentro vía Skype “Reto 2. Apropiación Unadista”

Tema: ¿Cuáles son los desafíos de la educación a distancia y que expectativas se han
generado frente a esta modalidad de estudio?
Fecha: marzo 04 de 2020

La tutora Sulay Bernal se dispone a ejercer su función de moderadora, solicitando la


presentación de cada uno de los participantes de la sesión virtual por Skype, además se pautan
las reglas del encuentro, se da a conocer las herramientas que se pueden usar en Skype y el uso
adecuado de estas.
Procede a presentar el tema al grupo y recibir distintas opiniones, teniendo en cuenta la
opinión personal desde cada una de las carreras y situaciones que se presentan.
Al escuchar los comentarios de los estudiantes de distintas carreras, se puede notar que los
principales desafíos de la educación virtual son:
 Acceso a internet constante y de buena calidad
 Distribución del tiempo entre estudio y trabajo, incluso entra labores como la maternidad
que expresa una de las compañeras y el estudio.
 Desplazamiento hacia los centros, esto porque la mayoría vive en municipio y zonas
rurales.
 Manejo de la plataforma virtual.
A manera personal, también realiza el respectivo aporte con respecto a los desafíos,
manifestando:
El principal desafío de la educación a distancia es lograr que los estudiantes se relacionen de

manera rápida y practica a las plataformas virtuales y los mecanismos de aprendizaje que ellas

presentan. De igual manera, al no tener clases presenciales diarias, los alumnos, que vienen

adaptados al método presencial, pueden obviar el desarrollo de las actividades, teniendo en

cuenta los tiempos de entrega y esto puede generar deserción educativa.


Otro gran obstáculo que presenta la educación virtual a distancia es la disponibilidad de los

docentes o tutores, que en algunos casos y hablando desde la vivencia propia, participan muy

poco en los foros para generar retroalimentación y resolviendo, a tiempo, las dudas de los

estudiantes.

El segundo factor analizado dentro de la temática, son las expectativas de cada uno con respecto

a la educación virtual a distancia, recopilando que:

La educación a distancia, al igual que cualquier método de aprendizaje, requiere de dedicación y

tiempo por parte del interesado y es por eso que se genera la expectativa de lograr con muy

buenos resultados, el éxito en las actividades de cada curso.

Desde mi perspectiva anexo que el objetivo final es el de ser un muy buen ingeniero electrónico

y de esta manera poderlo integrar a mi desempeño laboral y así crecer dentro de la compañía,

aportando conocimiento y liderando proyectos.

Independiente del tipo de método de aprendizaje, en este caso virtual a distancia, el objetivo es

dar todo y un poco más, para el desarrollo de las actividades y así salir de la zona de confort,

superar el promedio y estar en el tope más alto con las calificaciones.

Finalmente se toma conclusiones y se espejan algunas dudas dentro de la plataforma virtual.


Mapa mental en GoConqr

https://www.goconqr.com/es/mindmap/21028558/APROPIACI-N-UNADISTA
Conclusiones

El proceso de apropiación a la universidad, hace parte de la importancia que tiene conocer el

enfoque dentro del contexto educativo, e imprimir en los estudiantes el sello del aprendizaje

autónomo, basado en la construcción de líderes de la trasformación, que aporten con

conocimiento y desenvolvimiento en el ambiente laboral y profesional.

Saber cuál es el objetivo de nuestra universidad, su misión, su visión y sus valores, permite

integrarnos como estudiantes y desarrollar una identidad como unadistas.

El gran desafío de la educación virtual a distancia, es lograr la permanencia de los estudiantes,

motivando al aprendizaje autónomo que enfoque a cada uno dentro de su carrera profesional.

El encuentro por Skype, es una manera de ejercitar las actividades colaborativas, además,

sirve para retroalimentar a la universidad acerca de cómo los estudiantes se adaptan al ambiente

de educación virtual a distancia y así poder generar acciones de mejora que aporten evolución,

innovación y trasformación de cara al futuro.

También podría gustarte