Está en la página 1de 9

PRUEBA 1er SEMESTRE/INTERMEDIO

CIENCIAS NATURALES
6º BÁSICO
(Adaptación Francisco Ochoa)
Une
Alumno(a) _____________________________Fecha_____________

Encierra en un círculo la alternativa correcta.

1. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre la estructura de una planta y su función es


correcta?

A. Tallo: absorbe agua y sales minerales del suelo.


B. Raíces: transportan el agua desde las hojas al suelo.
C. Hojas: captan la luz del sol y el dióxido de carbono del aire.
D. Raíces: realizan fotosíntesis.

2. Juan tomó una planta y la colocó en una caja con grandes agujeros en la parte superior,
tal como muestra la imagen. Puso la caja en una habitación oscura y regó la planta con
frecuencia. Sin embargo, transcurridas dos semanas, la planta murió. ¿La falta de qué
factor provocó esta situación?

A. Luz.
B. Agua.
C. Oxígeno.
D. Dióxido de carbono.

3. Las plantas que crecen cerca de una erupción volcánica no pueden realizar
fotosíntesis, pues la ceniza las cubre por completo. ¿Qué sustancias dejarán de fabricar las
plantas producto de esta situación?

A. Agua y glucosa.
B. Oxígeno y glucosa.
C. Glucosa y dióxido de carbono.
D. Dióxido de carbono y oxígeno.

4. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un organismo consumidor?

A. Un león.
B. Un pino.
C. Un alerce.
D. Una planta acuática.

Franospa/
Observa esta trama alimenticia o trófica y responde las preguntas 5 y 6.

5. ¿Cuál de estas cadenas tróficas es correcta?

A. Hierbas → Conejos → Zanahorias.


B. Zanahorias → Conejos → Zorros
C. Cereales → Ratones → Zorros.
D. Zanahorias→ Conejos → Ratones.

6. ¿Cuál de las siguientes alternativas considera consumidores secundarios?

A. zanahorias, hierbas y cereales.


B. hierbas, conejos y zorros.
C. conejos, ratones, saltamontes
D. zorros, búhos y aves

7. En Chile existe una gran biodiversidad, que puede ser alterada por muchos factores
que provocan la disminución de las especies. ¿Cuál de los siguientes factores
contribuye a la alteración de las redes alimentarias?

A. La creación de áreas protegidas.


B. El aumento de las áreas urbanas.
C. El tratamiento de las aguas servidas.
D. La reforestación con especies nativas.

Franospa/
Observa el siguiente esquema para responder las preguntas 8 y 9.

Sol
Pasto X Zorro Y

Descomponedores

8. ¿Qué sucedería con esta cadena alimentaria si el ser humano sobreexplotara la


especie representada con la letra X?

A. Disminuiría la vegetación (pasto).


B. Aumentaría el número de zorros.
C. Disminuiría el número de zorros y de la especie Y.
D. Los descomponedores no podrían obtener sus nutrientes.

9. ¿Qué niveles tróficos están representados con las letras X e Y, respectivamente?

A. Productor y descomponedor.
B. Consumidor primario y secundario.
C. Consumidos secundario y terciario.
D. Consumidor secundario y cuaternario.

10. Los oviductos son dos conductos de paredes musculares, que conectan cada ovario
con el útero. Si ambos oviductos estuviesen obstruidos, no podría ocurrir el proceso de:

A. Ovulación.
B. Fecundación.
C. Menstruación.
D. Producción de estrógenos.

11. ¿Cuál es el orden de los órganos del sistema reproductor femenino desde los más
externos hasta los más internos?

A. vagina, útero, oviductos y ovarios.


B. vagina, ovarios, oviductos, y útero.
C. ovarios, oviductos, útero y vagina.
D. Vagina, útero, oviductos y ovarios.

Franospa/
12. Si el primer día del ciclo menstrual de una mujer es el 6 de abril (recuerda que este mes
tiene 30 días) y su ciclo dura 28 días, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A. El ciclo termina el 28 de abril.


B. La menstruación se produce el 19 de abril.
C. La ovulación ocurre entre el 19 y 20 de abril.
D. La ovulación ocurre alrededor del 6 y 7 de abril.

13. Todos los individuos experimentan cambios durante su vida. ¿En qué etapa de la vida
de una persona se manifiestan los caracteres sexuales secundarios?

A. Vejez.
B. Niñez.
C. Gestación.
D. Adolescencia.

14. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a un cambio que se produce durante
la pubertad de un individuo?

A. Disminuye la agilidad de sus movimientos.


B. Existe un mayor desarrollo de los genitales.
C. Disminuye la elasticidad de sus músculos.
D. Comienza a desarrollar los caracteres sexuales primarios.

15. ¿Cuál de las siguientes situaciones corresponde a una característica sexual


secundaria?

A. Desarrollo de los ovarios.


B. Crecimiento de los pechos.
C. Aumento del volumen del útero.
D. Inicio de la formación de ovocitos.

16. Manuel lava sus dientes después de cada comida; Luis, en cambio, solo los lava
después del desayuno. ¿Qué posibles consecuencias tendrán estos hábitos en la salud
dental de ambos niños?

A. Manuel tendrá sarro en su esmalte dental.


B. Luis tendrá la dentadura limpia y blanca.
C. Manuel tendrá algunas piezas dentales con caries.
D. Luis tendrá caries y sarro en su esmalte dental.

17. La Organización Mundial de la Salud propone diversas actividades para mantener una
vida saludable. ¿Cuál no representa un ejemplo de estas actividades?

A. Jugar con amigos al aire libre.


B. Realizar algún deporte frecuentemente.
C. Trasladarse en bicicleta cuando sea posible.
D. Subir por ascensores en vez de escaleras.

18. ¿Qué beneficios presenta la actividad física en la adolescencia?

A. Aumenta el estado de ansiedad.


B. Aumenta el porcentaje de grasa corporal.
C. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
D. Disminuye la capacidad de formar amistades con otras personas.

Franospa/
19. ¿Cuál de las siguientes drogas corresponde a una droga estimulante?

A. Cocaína.
B. Tabaco.
C. Alcohol.
D. Marihuana.

20. El consumo de marihuana produce diferentes consecuencias en el organismo; algunas


de ellas son:

A. Tensión muscular y problemas hepáticos.


B. Pérdida de memoria y percepción distorsionada.
C. Espasmos de las extremidades y pérdida de la audición.
D. Cambios bruscos de temperatura y problemas para dormir.

21. De los siguientes aspectos, ¿cuál podría ser considerado un factor de riesgo para el
consumo de drogas?

A. Internalización de normas y límites.


B. Actitud crítica ante el uso del tiempo libre.
C. Acceso a redes para actividades informales.
D. Dificultad para resistir presiones de un grupo.

22. De acuerdo con lo que sabes acerca de las capas de la Tierra, ¿en cuál de ellas se
pueden encontrar los tres estados de la materia?

A. La geósfera.
B. La atmósfera.
C. La hidrósfera.
D. La corteza.

23. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la atmósfera?

A. Filtra los rayos ultravioleta.


B. Contiene los gases necesarios para la vida en la Tierra.
C. Mantiene estable la temperatura de la superficie de la Tierra.
D. Se pueden encontrar los tres estados de la materia.

24. El orden correcto de las principales capas de la Tierra, desde el centro hacia la
superficie es:

A. Corteza, núcleo, manto.


B. Núcleo, corteza, manto.
C. Núcleo, manto, corteza.
D. Manto, núcleo, corteza

Franospa/
25. Observa la imagen de los horizontes del suelo y responde:
¿Qué característica corresponde al horizonte número 5?

A. Está constituido por la roca madre.


B. Posee un alto concentrado de minerales.
C. Posee un alto contenido de material orgánico o humus.
D. Se infiltran y acumulan minerales que provienen de la zona superior.

26. “Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono gran parte de la


radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la
noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de ella se
encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria”

Esta importante función corresponde a:

A. La Hidrósfera
B. La Litosfera
C. La Atmósfera
D. La Corteza Terrestre

27. El suelo es un recurso renovable expuesto frecuentemente a diferentes procesos


naturales. En la ilustración se muestra un suelo afectado por uno de estos procesos.
¿Cuál de las siguientes opciones puede dejar el suelo como el que se muestra?

A. Una sequía.
B. Un terremoto.
C. La erosión del viento y la lluvia.
D. Un tsunamis

Franospa/
28. ¿Qué es la erosión?

A. El aumento constante del suelo fértil y del material que constituye el suelo
B. La pérdida gradual del suelo fértil y del material que constituye el suelo
C. La actividad de los volcanes arrastrando lava y otro material en el suelo.
D. Ninguna de las anteriores.

29. Uno de los agentes que provoca la erosión sobre la superficie de la tierra es:

A. el viento
B. el agua
C. las actividades humanas
D. Todas las anteriores

30. Una de las consecuencias de la erosión sobre la superficie de la tierra es:

A. Disminución de la flora y la fauna del suelo


B. Pérdida progresiva de la fertilidad del suelo
C. Reducción de la cobertura vegetal con desaparición de algunas especies
D. Todas las anteriores

Franospa/
Evaluación del Instrumento
Ciencias Naturales 6° Básico.

Pauta de Corrección
Eje de Aprendizaje Objetivo de Pregunta Clave
Aprendizaje
OA-1 1 C
2 A
CIENCIAS 3 B
DE LA
VIDA OA-2 4 A
5 B
6 C
OA-3 7 A
8 C
9 D
OA-4 10 B
11 A
12 C
OA-5 13 D
14 B
15 B
OA-6 16 D
17 D
18 C
OA-7 19 A
20 B
21 D
OA-16 22 C
23 D
24 C
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y EL OA-17 25 A
UNIVERSO 26 C
27 A
OA-18 28 B
29 D
30 D

Fórmula Puntaje a Nota


PO x 7
PM
Puntaje Obtenido por el estudiante multiplicado por siete y dividido por el
puntaje máximo que tiene la prueba

Franospa/
Niveles de Desempeño en la asignatura de CIENCIAS NATURALES

PRIMER SEMESTRE

EVALUACIÓN INTERMEDIA POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO


EJE Nº Valor Puntaje BAJO MEDIO MEDIO ALTO
DE preguntas Pregunta BAJO ALTO
APRENDIZAJE
Ciencias de la Vida 21 1 21 0 -5 6 - 11 12 - 16 17 - 21

Ciencias de la 9 1 9 0-2 3-5 6–7 8–9


Tierra y el Universo
Francisco Ochoa Neira

Franospa/

También podría gustarte