Está en la página 1de 11

día internacional de la mujer

discriminación de género y políticas públicas


día internacional de la mujer

discriminación de género y políticas públicas

L as mujeres enfrentan numerosos obs-


táculos en todos los ámbitos de la vida: ali-
mentación, salud, educación, vivienda, opor-
La situación que viven las niñas y mujeres en
México requiere la necesidad de diseñar polí-
ticas públicas de corto, mediano y largo pla-
tunidades laborales, recreación, ingresos, par- zo, dirigidas a combatir las causas históricas
ticipación política, entre otros. y estructurales que limitan, segregan, discri-
minan, excluyen, el desarrollo de más de la
Cualquier forma de discriminación (por raza,
mitad de la población, integrada por mujeres.
origen étnico, clase social, preferencia se-
xual, ideología, discapacidad) se redefine por Garantizar el cumplimiento de los derechos
género. humanos de las mujeres y las niñas es uno de
los compromisos prioritarios del Gobierno de
Para la mitad de la población, la igualdad es
la República, consciente de que sólo con su
una meta por alcanzar.
pleno cumplimiento será posible alcanzar las
El binomio género-discriminación no es algo potencialidades que tenemos y se logrará el
nuevo. Las mujeres han sido discriminadas en crecimiento y el bienestar al que aspiramos.
todos los tiempos y en todas las sociedades
En 1948 fue cuando en la Declaración Univer-
conocidas.
sal de los Derechos Humanos de la onu, los Es-
La lucha por el reconocimiento de sus dere- tados acordaron comprometerse a garantizar
chos ha sido larga, denodada e insuficiente. las condiciones mínimas para que toda perso-
Aunque exista “igualdad formal”, las condi- na de cualquier edad pueda desarrollarse en
ciones sociales siguen siendo opresivas para la vida; es decir, en salud, educación, vivienda,
las mujeres. empleo, cultura, alimentación, esparcimiento,

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE


EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Material para uso informativo con su correspondiente mención de la fuente de origen.

2
constitucional, el derecho a la NO Discrimina-
ción se ha visto repotenciado.

En México hay 57.5 millones de mujeres, de un


total de 112.3 millones de personas, revela el
inegi.

La brecha de equidad entre mujeres y hom-


bres es muy amplia todavía, y la discrimina-
ción que padecen por ser mujeres ocasiona
múltiples violaciones a sus derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales.

Datos de la Encuesta Nacional


sobre Discriminación en México
(Enadis, 2010) indican que:
•Una cuarta parte de la población considera
que en México no se respetan los derechos
de las mujeres. Los datos evidencias que
las mujeres tienen una visión más crítica
que los hombres sobre el respeto de sus
derechos.

•Casi 27% de las mujeres alguna vez ha sen-


tido, totalmente o en parte, que sus dere-
respeto a su lugar de origen racial, a su len-
chos no han sido respetados por su condi-
gua, a su color de piel, entre otros.
ción de mujer.
Los Derechos Humanos son la piedra angular
•Cuatro de cada 10 personas no estarían dis-
bajo la cual puede ser medida la calidad de la
puestas a permitir que en su casa vivieran
democracia de un Estado. Y, entre esos dere-
personas homosexuales o lesbianas. Y tres
chos, figura la NO Discriminación.
de cada diez afirman lo mismo en el caso
En el artículo 1° de la Constitución, el género de personas que viven con vih/Sida.
figura como un motivo prohibido de discri-
•Casi 60% de la población en México se
minación. Con la reforma constitucional de
manifiesta parcial o totalmente en des-
2011, que elevó los derechos humanos a rango

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE


EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Material para uso informativo con su correspondiente mención de la fuente de origen.

3
acuerdo que una mujer pueda abortar si ¿De qué manera repercute
lo desea. la discriminación de niñas,
•8 de cada 10 personas, a nivel nacional, opinan adolescentes y mujeres?
que a la mujer no se le debe pegar, y sin em-
1) Vulnera la dignidad y mina el autorrespeto:
bargo, 95% de la población cree que sucede.
normaliza las distintas violencias.
•Las dobles y triples jornadas que desem-
2) Viola los derechos humanos y ciudadanos:
peñan las mujeres se encuentran docu-
diferencia e inferioriza a grupos y personas.
mentadas y evidencian las condiciones de
desigualdad más enraizadas entre mujeres 3) Mantiene la desigualdad económica: mal
y hombres. Si se considera el trabajo remu- distribuye los escasos recursos y genera
nerado y el no remunerado en su conjunto, más brechas e inequidades.
las mujeres trabajan más horas a la sema-
na que los hombres; el tiempo de trabajo
semanal de las mujeres es de casi 60 horas
y el de los hombres es de poco más de 50.

•Los índices de discriminación salarial por


ocupación y sector de actividad muestran
que las mujeres ganan un 30.5% menos
que los varones en ocupaciones indus-
triales, 16.7% menos como comerciantes
y 15.3% menos como profesionales. Por
sector de actividad el índice es de casi un
20% en el comercio, de 18.1% en la industria
manufacturera, de poco más de 14% en la
construcción y de más de 10.8% en los ser-
vicios sociales.

•Casi 15% de los jóvenes justifica la violen-


cia de género, principalmente por infideli-
dad. El mismo porcentaje considera que el
gobierno no debería intervenir cuando un
marido maltrata a su mujer porque se trata
de un asunto privado.

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE


EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Material para uso informativo con su correspondiente mención de la fuente de origen.

4
4) Desconoce la dignidad y derechos de las exige la derogación de disposiciones discrimi-
personas: construye percepciones de des- natorias y excluyentes en los tres órdenes de
igualdad. gobierno. La igualdad jurídica o formal signi-
fica que las personas tienen los mismos dere-
5) Impide ser una sociedad de derechos plena
chos sin importar que sean diferentes entre sí;
porque persisten sistemas y subsistemas
sin embargo, la inclusión y el reconocimiento
discriminatorios.
de la igualdad entre mujeres y hombres en las
6) Es un cáncer de la democracia porque no leyes no garantiza que las mujeres tengan, en
todas las personas acceden a sus derechos los hechos, asegurada la igualdad sustantiva.
humanos en condiciones de igualdad.
La Convención sobre la Eliminación de Todas
Cabe recordar que las mujeres son víctimas de las Formas de Discriminación contra la Mujer
la llamada discriminación múltiple; es decir, (cedaw) ha subrayado la aplicación inadecuada
su condición de ser mujeres se cruza con otras de marcos jurídicos y normativos, y el hecho
variables que son motivo de discriminación. de que los esfuerzos que se llevan a cabo no
Se produce cuando afecta a personas que, por son integrales, ni están supervisados o eva-
pertenecer a varios grupos en desventaja, su- luados adecuadamente. Recomienda revisar
fren formas agravadas y específicas de recha- el mecanismo nacional para hacer frente a la
zo y exclusión. violencia contra las mujeres y la alerta de vio-
lencia de género; activar el Banco Nacional de
Como señala el Programa Nacional para la
Datos e Información sobre Casos de Violencia
Igualdad de Oportunidades y No Discrimina-
contra las Mujeres con la participación de las
ción contra las mujeres 2013-2018, la protec-
entidades federativas; y establecer mecanis-
ción jurídica de los derechos de las mujeres
mos para supervisar la aplicación de leyes y

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE


EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Material para uso informativo con su correspondiente mención de la fuente de origen.

5
sancionar a los funcionarios que discriminan una vida libre de violencia en los ámbitos pú-
a las mujeres. Asimismo y de manera reite- blico y privado.
rada ha recomendado al Estado Mexicano:
En lo que respecta a la la Ley Federal para Pre-
“Adoptar todas las medidas necesarias para
venir y Eliminar la Discriminación, que fue re-
establecer un sistema estándar para la reu-
formada en 2014, incluye el sexo como moti-
nión periódica de datos estadísticos sobre la
vo prohibido de discriminación, estableciendo
violencia contra la mujer, desglosados según
medidas positivas y compensatorias a favor
el tipo de violencia y las circunstancias en que
de las mujeres. Hoy suman 29 las entidades
se cometió el acto de violencia, que incluya in-
federativas con leyes para prevenir y eliminar
formación sobre los autores y las víctimas de
la discriminación.
estos actos y la relación entre ellos” para dise-
ñar políticas públicas efectivas orientadas a la También existe una Ley General para la Igual-
erradicación de la violencia. dad entre Mujeres y Hombres. A nivel estatal,
suman 24 las entidades federativas que tie-
Por su parte, la Convención Interamericana
nen una ley de esta naturaleza. Figura ade-
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violen-
más una Ley General de Acceso a las Mujeres
cia contra la Mujer “Convención de Belem do
a una Vida Libre de Violencia.
Pará”, establece el derecho de toda mujer a

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE


EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Material para uso informativo con su correspondiente mención de la fuente de origen.

6
Los 32 estados de la República tienen una Eliminar la Discriminación (lfped) con el fin de
legislación para garantizar el derecho de las coordinar y armonizar la manera en la que las
mujeres a una vida libre de violencia. Lo que políticas públicas federales deben respetar y
hace falta es fomentar la denuncia ciudada- fortalecer el principio de igualdad de trato y
na, debido a que muchas veces los casos de así respetar la dignidad de todas y todos.
maltrato no se denuncian.
Busca lograr la transversalidad institucional
Por una política pública en materia de lucha contra la discriminación.
antidiscriminatoria a favor Esto quiere decir que su objetivo primordial es
de las mujeres establecer los mecanismos particulares y los
instrumentos de evaluación y medición que
Conapred tiene el mandato de coordinar a la sean necesarios para que las instituciones del
Administración Pública Federal en políticas de Estado mexicano articulen una única estruc-
igualdad y no discriminación, bajo el enten- tura que busque la erradicación de todas las
dido de que es responsabilidad de todas las prácticas discriminatorias.
instituciones emprender políticas públicas,
programas para la combatir la discriminación. La eliminación de la discriminación hace ape-
nas posible que la administración pública rea-
El Programa Nacional Por la Igualdad y No lice eficientemente su función primordial: la
Discriminación (Pronaind) es el primer progra- administración de distintas formas de justicia
ma especial en materia de igualdad y no dis- política y social; es decir, administrar en sus
criminación del gobierno mexicano. distintas áreas la distribución de los benefi-
cios y obligaciones de nuestro arreglo social
Es un programa de la administración pública
de manera equitativa y con apego a la igual-
federal que el Presidente de la República de-
dad de trato.
cretó en abril de esta año, en cumplimiento de
lo dispuesto por la Ley Federal para Prevenir y

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE


EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Material para uso informativo con su correspondiente mención de la fuente de origen.

7
La reforma del 2001 incluyó los principios de
igualdad formal y material en nuestra cons-
titución que identificaba la discriminación y
exclusión en contra de la población indígena
del país, y que requería promover la igualdad
de oportunidades y eliminar cualquier prácti-
ca discriminatoria. Obedeciendo ese mandato
en 2003, se publicó la Ley Federal para Preve-
nir y Eliminar la Discriminación (LFPED) con el
fin de reglamentar el hoy párrafo quinto del
artículo 1º constitucional. Al amparo de esta
ley es que nació el Consejo Nacional para Pre-
venir la Discriminación (Conapred).

A este primer esfuerzo se unió la Reforma


Constitucional en materia de Derechos Hu-
manos de 2011 y la reforma a la LFPED, ocurri-
da en marzo de 2014, obligan al Estado Mexi-
cano a reconocer los Tratados Internacionales
de Derechos Humanos al tiempo que estable-
ce claramente las obligaciones de las autori-
dades públicas con respecto a los principios
de respeto, protección, promoción, garantía y
progresividad.

La estructura de las reformas nacionales en la


materia, la densidad de los tratados interna-
cionales el principio “pro persona” que exige
la interpretación de las leyes, los derechos y
las políticas en el mayor beneficio de los in-
dividuos; establecen en su conjunto obliga-
ciones a los poderes públicos federales para
adoptar las medidas positivas necesarias para
generar condiciones de igualdad sin discrimi-
nación de ninguna índole.

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE


EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Material para uso informativo con su correspondiente mención de la fuente de origen.

8
¿Cuáles son los objetivos que de las condiciones de posibilidad para que la
persigue el pronaind? administración pública se acomode al orden
normativo que busca eliminar la discrimina-
El pronaind es también una disposición plan- ción y favorecer la igualdad. A este respecto, la
teada en el Plan Nacional de Desarrollo 2013- esfera del ámbito administrativa y normativa
2018 para contribuir a las Metas Nacionales es crucial. Ninguna otra parte de la adminis-
en él establecidas y contribuir a los progra- tración pública federal está más cerca de in-
mas sectoriales derivados del mismo. cidir en el bienestar de los ciudadanos que las
reglas operativas de las distintas ramas del
El pronaind es el primer programa especial en
gobierno.
materia de igualdad y lucha contra la discri-
minación que considera la metodología y re- El cambio normativo, institucional y episté-
comendaciones de la Guía Práctica para De- mico que busca el pronaind tiene por objetivo
sarrollar Planes Nacionales de Acción contra también el fortalecer el cambio cultural en
la Discriminación Racial de la Oficina del Alto favor de las nociones y conceptos relaciona-
Comisionado para los Derechos Humanos de dos con la igualdad, diversidad, inclusión y no
las Naciones Unidas. discriminación; así como el papel que juega la
participación ciudadana en la protección de
Siguiendo esta estructura el pronaind incluye
nuestros derechos.
24 líneas de acción transversales para toda
la Administración Pública Federal (apf) y más
de 200 específicas para 52 entidades y de-
pendencias de la apf (bancomext, canal once, ca-
pufe, cdi, cij, cjef, conacyt, conade, conadis, conafe,
conapred, conasami, conavi, condusef, financiera
rural, fovissste, imer, imjuve, imss, inali, inapam, inca
rural, inea, infonacot, infonavit, inifed, inmujeres,
issfam, issste, notimex, opma, pemex, pgr, presidencia
de la república, radio educación, sre, sagarpa, salud,
sct, se, sectur, sedatu, sedena, sedesol, segob, semar,
semarnat, sep, sfp, shcp, sndif, stps)

El pronaind identifica ventanas de oportunidad


para orientar la política pública federal, de
manera tal que favorezca el establecimiento

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE


EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Material para uso informativo con su correspondiente mención de la fuente de origen.

9
Algunas líneas de acción del •Garantizar la cobertura universal en servi-
pronaind en favor de los cios de salud a mujeres indígenas y/o con
derechos de las mujeres son: discapacidad, respetando su condición y
necesidades terapéuticas.
•Establecer la prohibición expresa de la
•Otorgar atención médica sin discrimina-
prueba del vih/Sida y de no gravidez en los
ción a personas privadas de libertad, res-
reglamentos interinos de las instituciones.
petando su orientación e identidad sexo-
•Establecer criterios normativos que incre- genérica, garantizando su integridad.
menten la contratación y permanencia de
•Asegurar la atención ginecológica integral
mujeres en puestos directivos y de toma de
sin discriminación en todos los centros de
decisión.
reclusión con población femenil.
•Impulsar la sensibilización y capacitación
•Avanzar en la incorporación de las trabaja-
en materia de igualdad y no discriminación
doras del hogar remuneradas al régimen
para personas en el servicio público.
obligatorio de seguridad social.
•Implementar medidas especiales para que
•Ampliar y mejorar el modelo y la oferta de
todas las niñas, niños y adolescentes accedan
servicios de cuidados públicos para la in-
a la educación obligatoria sin discriminación.
fancia con perspectiva de género.
•Promover programas de educación supe-
•Priorizar acciones que garanticen la igual-
rior que incentiven la continuidad y con-
dad sustantiva entre mujeres y hombres
clusión de los estudios para madres ado-
en la tenencia de la tierra y vivienda.
lescentes y jóvenes.

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE


EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Material para uso informativo con su correspondiente mención de la fuente de origen.

10
•Incrementar la participación de las mujeres ‚
afrodescendientes e indígenas en los órga-
Trabajar a favor de la igualdad y la no discri-
nos de consulta e instancia de participa-
minación requiere de todas las capacidades,
ción ciudadana.
de todos los recursos, y de la voluntad y com-
•Fomentar iniciativas para prevenir la dis- promiso de quienes tienen la responsabilidad
criminación a madres adolescentes y ga- de diseñar y operar las políticas y programas
rantizarles acceso a servicios públicos de públicos.
cuidado.
Lograr un México incluyente, comprendido
•Generar proyectos que promuevan el res- como una sociedad de derechos, implica ne-
peto y protección de hijas e hijos de perso- cesariamente mayor inclusión de las mujeres,
nas trabajadoras sexuales. para que puedan acceder a todos los derechos
en igualdad de condiciones, garantizando con
•Generar proyectos que promuevan el res-
ello lo que está realmente en juego: la digni-
peto y la dignidad de las personas trabaja-
dad humana.
doras sexuales nacionales o extranjeras.

•Impulsar la creación de un registro nacio-


nal de delitos motivados por orientación
sexual, identidad de género u origen étini-
co-nacional.

DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE


EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Material para uso informativo con su correspondiente mención de la fuente de origen.

11

También podría gustarte