INSTRUCTIVO No. 011 DIPON-COEST DEL 22022016 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL i TODOS PORUN POLICIA NACIONAL DIRECCION GENERAL NUEVO Pals Bogota, 0.c. 22 FEB 2016 iNsTRUCTIVO NUMERO!! | J - =-7DIPON-coEST-70 PARAMETROS PARA EL CORRECTO USO Y ADMINISTRACION DE LAS REDES SOCIALES La Policia Nacional no es ajena a los nuevoS avances en materia comunicacional, en ese sentido busca innovar con espacios de interaccién permanentes y de acercamiento con la comunidad a través de las redes sociales, generando un ambiente de confianza, reconocimiento y credibilidad institucional, permitiendo conocer la percepoién sobre nuestro servicio, para de esta manera contribuir a mejorar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana, Estos medios son una herramienta para construir y potenciar la imagen y la credibilidad, de tal forma los integrantes de la Policia Nacional, deberén adoptar comportamientos responsables a la hora de interactuar, participar y comentar en estas redes, evitando emitir juicios que puedan llegar a afectar la imagen e integridad de la Institucién. Por Io tanto, la direccién general de la Policia Nagjonal, reitera a los integrantes de la Institucién, los parémetros establecidos en los anexos dépresente instructivo, sobre la correcta utiizacién, dinamizacién, interaccién y actualizacién de las redes sociales, asi como el contenido’ de los diferentes mensajes, comentarios y publicaciones, los cuales deben tener como premisa el respeto y la buena educacién, libres de manifestaciones, descalificaciones 0 sefialamientos despectivos. La institucién seguira generando espacios que permitan fortalecer los vinculos con la comunidad, enfocados a que esta se integre y participe; fomentando la corresponsabilidad a partir de ‘una comunicacién estratégica y vinculante, cumpliendo con las politicas institucionales, Los sefiores directores, jefes, comandantes, en sus diferentes niveles de gestién y responsabilidad, adoptaran los mecanismos necesarios para socializar.y efectuar las acciones de supervisin y control establecidos en este documento, que permitan aplicar con rectitud las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias en el desempefio del deber profesional 4084N-0001 Pagina 1 de 5 Aprobaclén: 20-08-2014 Ver ot La expedicién del presente documento deja sin vigencia el instructive 023 DIPON — COEST del 04/10/2012 ‘Lineamientos para el correcto uso y administracién de las redes sociales”. rn Mayor Beneral JORGE HERNANDO NIETO ROJAS Direljor Genera/Poligfa Nacional de Colombia ye en a enn eter po Carrara 59 No. 26~21 CAN, Bogotd Teléfonos 3159881 00st jefat@policia,gov.co www policia.qov.co .. 48:1N-0001 Pagina 206 Aprobcién: 28-04-2014 Vero1 ANEXO 1 AL INSTRUCTIVO Nob 1 1.~ vei?) FFB 2018! “PARAMETROS PARA EL CORRECTO USO Y ADMINISTRACION DE LAS REDES SOCIALES" RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LAS REDES SOCIALES. 1. Responsabilidades de los integrantes de la Policia Nacional ent la isin de salvaguardar la imagen e integridad institucional en las redes sociales. Las redes sociales han revolucionade la forma de comunicar y de relacionarse los seres humanos en el mundo, bajo este contexto la Policia Nacional ha creado sus cuentas oficiales en las plataformas sociales: Twitter, Facebook, Google Plus, YouTube, Instagram, Pinterest y Flickr, en busca de generar un vinculo permanente, cercano, oportuno con el ciudadano, posicionando la imagen y la credibilidad institucional, para lograrlo es necesario el compromiso de nuestros hombres y mujeres Policias, en tal sentido se emiten las siguientes recomendaciones: + Unicamente la Oficina de Comunicaciones Estratégicas serd la encargada de autorizar la apertura de nuevas cuentas a nombre de la Policia Nacional de Colombia, en las plataformas de redes sociales, previa evaluacién, andlisis y necesidades. Para efectos de formalizacin y autorizacién de cuentas se debe hacer la solictud al correo electrénico coest jefat@policia.aov.co. ‘+ Se debe acatar, respetar y cumplir o establecido en la normatividad vigente sobre derechos de autor, marcas registradas, derechos de publicidad y otros derechos de terceros establecidos en el espacio de medios sociales on-line. + La Institycién se adhiere a sus valores fundamentals y los proyecta en todo momento a la comunidad social en linea, por tal motivo espera el mismo compromiso de sus integrantes. Cualquier desviacién de estos compromisos puede ser objeto de acciones disciplinarias 0 penales segin el caso @ que haya lugar. ‘+ Ser consciente que si bien la participacién o actuacién en estas plataformas sociales se hace de manera personal, as{ coma las publicaciones, ios comentarios e interacciones que se realicen, deben estar enmarcados dentro del mas absolute respeto y discrecién. ‘+ Respetar la intimidad y la vida privada de las personas, sin quebrantar la responsabilidad que le asiste a todos los integrantes de la Institucién en el cuidado ¥ proteccién de la imagen y el buen nombre de la Policia Nacional, para evitar hechos bochornosos que empafien su identidad a través de las redes sociales. + Las publicaciones o acciones que se realicen en las redes sociales tienen un alcance global y su divulgacién se puede propagar en tiempo real a través de la red, es necesario revisar muy bien lo que se va a publicar. + Fomentar didlogos constructivos sin agredir, intimidar o discriminar a las personas por su profesién, raza, religion, condicién social u orlentacién sexual, econémicas, entre otras. + Los integrantes de la Policia Nacional deben abstenerse de publicar en sus perfiles, datos personales, y privados que puedan afectar su seguridad personal, familiar e institucional. + Por ninglin motivo se deberd revelar informacién confidencial o que no sea de conacimiento péblico. + Evitar crear, compartir 0 comentar mensajes que contengan contenido u opiniones de caracter politico © propuestas en contra de la Institucién. + No viralizar mensajes que afecten la integridad e imagen Institucional a través de equipos méviles o los servicios de chat como (WhatsApp, Line, BlackBerry, Ch@tOn, Viber, Tango) o similares. 408-1N-0001 Pagina 3 40 5 ‘Aprobacion: 28-04:2014 Ver01 HOJA 2 DEL ANEXO 1 AL_INSTRUCTIVO oD 11 ~~ gt_22 FEB 2016 “LINEAMIENTOS PARA EL CORRECTO USO Y ADMINISTRACION DE CAS REDES SOCIALES™ + Prescindir de acciones de afirmacién (me gusta, compartir o retweet) a contenidos publicados en las redes sociales y que atenten contra la Institucién, integrantes de la misma o ciudadanos en general. + Evitar publicar (Imagenes, gif, videos, textos) que atenten contra los animales o medio ambiente. + Quien abra una cuenta o perfil en redes sociales, debe realizar las configuraciones de seguridad necesarias para salvaguardar la privacidad personal, al igual que sera el directo responsable de la informacién que se publique en sus cuentas, + Preferentemente mostrar la informacién personal sélo a los amigos y de ser posible solo a un grupo de estos, en caso de contar con un niimero elevado de contactos, ‘+ Evitar que las aplicaciones que se instalen tanto en las redes sociales como en los méviles, puedan acceder a informacién personal, 0 publicar en el muro. + Vetificar que clase de informacién desea compartir en las redes sociales, recuerde que cada vez que publicamos perdemos el control sobre ese contenido, aunque lo borremos, quedara como minimo ragistrado en los servidores de la red social y cualquiera que lo haya visto puede haber hecho uso de 8a informacién, ya sea difundiéndola o copiandola, + Evitar seguir a contactos desconocidas para disminuir la posibilidad de recepcién de mensajes maliciosos o que puedan representar una amenaza para su integridad o la de la institucién. + Asegurarse que sus contactos en las redes sociales sean realmente quienes dicen ser. * Por ningin motivo utilizar las redes sociales para intimidar a otros usuarios mediante mensajes amenazantes, con uso de vocabulatio ofensivo, revelanda imagenes poco prudentes, asi como difundiendo mensajes descaliicantes contra personas o entidades. ‘+ Se recomienda no gearreferenciar los contenidos que se publiquen en las redes sociales personales, podrian revelar su ubicacién o la de su equipo de trabajo, afectando la seguridad. + Utlizar tanto en correos como en las redes sociales contrasefias fuertes en lo posible alfanuméricas. + Evtar hacer clic en hipervinculos o enlaces de dudosa procedencia para prevenir ataques clbernéticos. + Abstenerse de ingresar a sitios online de dudosa Como: péginas )que ofrecen descuentos, descargas o primicias o material pornogréfico. Fovis6, Brigadier General FABIAN LAUBENCE CARDENAS LEONEL JefeSficida de Plageacién sos--0001 Pégha 4 des Aprobeclén: 28-08-2014 Var o8 ANEXO 2 AL IstRUCTIVO No_O 11 ~ op 22 FEB 2016) “ineamentos para EL CORRECTO USO Y ADMINISTRACION DE LAS REDES SOCIALES” FUNDAMENTO JURIDICO Constituci6n Politica de Colombia Articulo 219. La fuerza piblica no es deliberante; no podr reunirse sino por orden de autoridad legitima, ni dirigir peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el servicio y la moralidad del respectivo cuerpo y con arragio a la ley. Los miembros de la fuerza piiblica no podran ejercer la funcién del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades 0 debates de partidos 0 movimientos politicos. Faltas contempladas en la Ley 1015 “Régimen disciplinario de la Policia Nacional Art. 34, Faltas gravisimas, numeral 5: Realizar, promover o permitir actividades tendiontes a paralizar total o parcialmente la prestacin del servicio que corresponde a la Instituciin. Art. 35. Faltas graves, numeral 3: Proferir en piiblico expresiones injurlosas 0 calumniosas contra la Institucién, servidor piblico o particular. Art. 36, Faltas leves, numeral 1. Usar indebidamente o irreglamentariamente el uniforme, descuidar su correcta presentacién, o utilizar distintivos 0 condecoraciones no autorizados, ni otorgados legaimente, en forma reiterada, Art. 36. Faltas leves Numeral 4: Realizar, permitir 0 tolerar la comunigacién o critica malintencionada contra cualquier servidor publica Resolucién No 04089 del 11/09/2018 septiembre de 2015 “Parémetros para el proceso de evaluaci6n del desemperio policial’. Art.18 Afectaciones, literal a: + Por uso injustificado de elementos y/o medios tecnolégicos distractores, durante la prestacién del servicio policial: menos cien (100) puntos por cada anctacién, ‘+ Por publicacién, difusién, reenvié de mensajes, imagenes, textos que repercutan de manera negativa en la dignidad u honra de superiores, subalternos y compafieros: menos cien (100) puntos por cada anotacién. Revis6, Brigadier General FABIAN LAURENGE CARDENAS LEONEL Jefe Ofcina de Rlaneasidn 108.1 004 Piha sos oot: 2-04-2014 Veo ot

También podría gustarte