Está en la página 1de 35

Comenzado el lunes, 20 de enero de 2020, 08:13

Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 20 de enero de 2020, 08:39
Tiempo empleado 26 minutos
Puntos 19,00/21,00
Calificación 9,05 de 10,00 (90%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La mayoría de los estudios económicos sobre pobreza han centrado su atención casi
exclusivamente en las concernientes a “necesidad”, “estándar de vida” e “insuficiencia
de recursos”.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Paul Spicker (1999) identifica trece posibles formas de interpretar la palabra pobreza,
todas estas interpretaciones serían mutuamente excluyentes aunque varias de ellas
pueden no ser aplicables en toda situación
Seleccione una:
Verdadero

Falso 
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el análisis económico tradicional, se suele identificar la noción de estándar de vida


con la de “utilidad” experimentada por los individuos ante el consumo de bienes.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Amartya Sen, argumenta que el nivel de vida de un individuo está determinado por sus
no por los bienes y por la utilidad que experimente de estos.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Ravallion sostiene que el enfoque de capacidades, puede servir como complemento al


análisis económico utilitarista, y que no necesariamente representarían extremos
opuestos.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El sustento para el enfoque relativo radica en que las personas tenderían a percibir su
propio bienestar en función del bienestar de los demás.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para Amartya Sen el uso del enfoque de “capacidades”: la pobreza es “absoluta” pero
“relativa” en el espacio de los bienes en el espacio de las capacidades, La falta de una
capacidad es “relativa” porque no depende de si otras personas la han satisfecho o no

Seleccione una:
Verdadero

Falso 
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los indicadores de bienestar más utilizados en el análisis de la pobreza son el ingreso


y el gasto en consumo. Esto se debe a que, en general, el análisis económico estándar
define pobreza como “nivel de vida”, y estrecha aún más este concepto restringiéndolo
al ámbito material. Sin embargo, aún bajo esta definición, no es posible declarar a una
variable como “superior” a la otra para representar el bienestar de las personas.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Puede resultar igualmente criticable el uso exclusivo del consumo y el ingreso como
indicadores de bienestar, ya que el nivel de vida está relacionado únicamente con el
aspecto material y el poder adquisitivo de las personas.

Seleccione una:
Verdadero

Falso 
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La medición de la pobreza, se realiza usualmente a través del ingreso (o el consumo).
Este, a su vez, puede ser expresado en términos del hogar (ingreso total) o en
términos individuales (ingreso per cápita).

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Es frecuente utilizar la cantidad de dinero de gasto en alimentos de un hogar como


indicador del bienestar del mismo, este indicador presenta algunas desventajas, como
no necesitar de ajustes según tamaño del hogar y no requerir de información sobre
precios o de ajustes por inflación

Seleccione una:
Verdadero

Falso 
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En el enfoque “directo” de medición, una persona pobre es aquella que no satisface


una o varias necesidades básicas, como por ejemplo una nutrición adecuada, un lugar
decente para vivir, educación básica, etc. El enfoque “indirecto”, en cambio, clasificará
como pobres a aquellas personas que no cuenten con los recursos suficientes para
satisfacer sus necesidades básicas.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Bajo el método de Consumo calórico, la línea de pobreza corresponde al nivel de


ingreso (o de gasto) que permite alcanzar un consumo predeterminado de bienes
materiales e inmateriales.

Seleccione una:
Verdadero

Falso 
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El método del costo de las necesidades básicas utiliza una canasta básica de
consumo compuesta por diversos bienes y servicios y la línea de pobreza es
considerada el gasto necesario para adquirir esa canasta básica.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El método relativo, de acuerdo a Sen, se originó como respuesta  estudios de pobreza


de mediados de siglo, en los que la línea de pobreza utilizada era términos de bienes, y
reflejaba necesidades de las personas a corto tiempo

Seleccione una:
Verdadero

Falso 
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según Amartya Sen el “método directo” no es sólo una alternativa metodológica al


método de líneas de pobreza, sino que “representa una conceptualización distinta de
la pobreza” 

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 17
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La educación básica constituye un requerimiento mínimo para que las personas


puedan incorporarse adecuadamente a la vida productiva y social, por lo que se la
considera una necesidad satisfecha en todas las sociedades.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una ventaja en el índice de desarrollo humano es la facilidad con la que puede


desagregarse por regiones geográficas o modificarse para captar desigualdades
distributivas de diversos tipos

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El índice de recuento mide el “predominio” de la pobreza, la brecha de ingreso da


cuenta de la “profundidad” de la pobreza, y las medidas sugeridas posteriormente
indican la “severidad” de la pobreza.

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La identificación de los pobres puede hacerse por varios métodos, conceptualmente


distintos entre sí, que pueden clasificarse en “directos - indirectos”, “objetivos -
subjetivos” y en “absolutos - relativos”

Seleccione una:
Verdadero 

Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 21
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Todos los métodos de identificación y agregación son completo por sí solos, muchos
autores plantean la necesidad de seleccionar un método para captar de mejor manera
los diversos aspectos de la pobreza.

Seleccione una:
Verdadero

Falso 
Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Comenzado el martes, 28 de enero de 2020, 10:13
Estado Finalizado
Finalizado en martes, 28 de enero de 2020, 10:25
Tiempo empleado 11 minutos 50 segundos
Puntos 4,17/5,00
Calificación 8,33 de 10,00 (83%)
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De las siguientes caricaturas cuál representaría barreras en habilidades y activos
físicos que llevarían a una persona a salir de la pobreza en América Latina

Seleccione una:

a. 
Fuente: https://mseducacion.files.wordpress.com/2015/11/matadorcartoons2.jpg

b. 
Fuente: https://redfilosoficadeluruguay.files.wordpress.com/2017/01/pobreza-extrema-clase-
media.jpg
c. 
Fuente: http://laprensa-bucket.s3-us-west-2.amazonaws.com/wp-
content/uploads/2016/02/01233700/caricatura-02-02-16.jpg 

d. 
Fuente: http://4.bp.blogspot.com/_KwwxZN-
l8CA/TAWth4mN7HI/AAAAAAAAAFY/nn7sVx4VSMY/s320/CARICATURA+Equidad.jpg
Retroalimentación

Según el modelo de acción para la movilidad social propuesto por los


autores “El  estado mental también constituye un importante factor impulsor de la
pobreza crónica. Las formas en que el estado mental puede afectar las
trayectorias de vida de las personas, y sus implicaciones para la política social, es
un área de investigación emergente, y como tal le prestamos especial atención
(véase también Banco Mundial 2014)”. Por ende las habilidades individuales-
colectivas para salir de la pobreza se verán truncadas en el momento que no se
cuente con un autoanálisis de las situaciones que vienen perpetrando la inequidad
social de forma repetitiva e histórica, limitando además la consecución de nuevas
herramientas (Capital económico, educativo, cooperativo, industrial o tecnológico)
que al final son las que promueven modelos familiares y comunitarios de
consecución de recursos.

La respuesta correcta es: 


Fuente: http://laprensa-bucket.s3-us-west-2.amazonaws.com/wp-
content/uploads/2016/02/01233700/caricatura-02-02-16.jpg

Pregunta 2
Parcialmente correcta
Puntúa 0,67 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según el texto de García, G; Jiménez, J.; & Jiménez, L. (2015); la pobreza como
concepto material puede verse en cuál o cuáles de las siguientes imágenes:

Seleccione una o más de una:


a. 
Fuente: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2010/4/15/219294_185424_1.jpg  

b. 
Fuente: https://image.slidesharecdn.com/saludyvivienda-110705165448-phpapp02/95/salud-y-
vivienda-13-728.jpg?cb=1309885032
c. 
Fuente: http://www.celag.org/wp-content/uploads/2016/07/desigualdad.jpg  

d. 
Fuente: https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/originals/62/7d/64/627d6478fc369ed4561c475426078030.jpg  
Retroalimentación

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 2.
Las respuestas correctas

son: 
Fuente: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2010/4/15/219294_185424_1.jpg , 

Fuente: https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/originals/62/7d/64/627d6478fc369ed4561c475426078030.jpg , 
Fuente: https://image.slidesharecdn.com/saludyvivienda-110705165448-phpapp02/95/salud-y-
vivienda-13-728.jpg?cb=1309885032

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según el texto -CONSIDERACIONES ACERCA DEL CONCEPTO DE POBREZA EN LA


CONTEMPORANEIDAD: LA POBREZA OCULTA, RETOS Y DISCUSIONES –
COLOMBIA- García, G; Jiménez, J.; & Jiménez, L. (2015); la idea de “Pobreza como
situación económica” se podría ver en:

Seleccione una o más de una:


a. 
Fuente: http://i90.photobucket.com/albums/k276/azzzA00/caricaturas%20anti%20cafta/tlc-8.jpg

b. 
Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-KWADgGVoOMY/UsqSN2fdWsI/AAAAAAAAsxA/nDRCe-
Z66Lw/s1600/Brecha+entre+ricos+y+pobres.png 
c. 
Fuente: http://semanariovoz.com/wp-content/uploads/2013/01/CARICATURA-
ILUSTRACION_fmt.jpeg

d. 
Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-
QvPMuhK8TSo/Ts0TEQ8cAaI/AAAAAAAAICA/9BH1wBnniB0/s1600/des%2B1.bmp  
Retroalimentación

Es la noción clásica de pobreza, en la que se enmarca el concepto en una situación


ligada directamente a los bajos ingresos y  por ende “sentir” niveles de vida
inferiores o superiores respecto a otras personas y familias. En resumen se
enmarca en la desigualdad como una desventaja social. García, G; Jiménez, J.; &
Jiménez, L. (2015) 
Las respuestas correctas son: 
Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-
QvPMuhK8TSo/Ts0TEQ8cAaI/AAAAAAAAICA/9BH1wBnniB0/s1600/des%2B1.bmp , 

Fuente: http://4.bp.blogspot.com/-KWADgGVoOMY/UsqSN2fdWsI/AAAAAAAAsxA/nDRCe-
Z66Lw/s1600/Brecha+entre+ricos+y+pobres.png

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
A partir de las nociones y enfoques de la pobreza oculta en Colombia de García, G;
Jiménez, J.; & Jiménez, L. (2015); si la pobreza es una condición social,
representada en la exclusión y/o la carencia de seguridad básica, este tipo de
pobreza se vería en:

Seleccione una:

a. 
Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-
GWNeAF0Y4c4/URO8m5WpG6I/AAAAAAAAAHo/pl_gbO3EMM0/s640/vladdo+Tertulia.jpg  

b. 
Fuente: http://i47.tinypic.com/16a16cg.jpg
c. 
Fuente: http://1.bp.blogspot.com/_MX8VNBnX9zI/TJEgP516W4I/AAAAAAAAA7Y/5RUPnZz8YQs/s
1600/mineros.jpg

d. 
Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-
VtehlWTxQFg/VN7NcanfqUI/AAAAAAAAAB0/g3L6eNFUhno/s1600/CARM0181.jpg
Retroalimentación

De acuerdo a este enfoque, las personas que entrarían a la condición de pobreza


por proceso herediario o momentáneo son aquellas que requeririan de un “tipo de
beneficio social, debido a su carencia de medios, es decir son dependientes del
Estado” García, G; Jiménez, J.; & Jiménez, L. (2015). 
La respuesta correcta

es: 
Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-
GWNeAF0Y4c4/URO8m5WpG6I/AAAAAAAAAHo/pl_gbO3EMM0/s640/vladdo+Tertulia.jpg

Pregunta 5
Parcialmente correcta
Puntúa 0,50 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En relación con el debate planteado por García, G; Jiménez, J.; & Jiménez, L.
(2015); hay un tipo de pobreza que no tendría que ver con la posibilidad de
consumo, bienes o acceso monetario, sino con los canales de obtención de dicho
estatus, por ende, en el caso colombiano también serían pobres:

Seleccione una o más de una:


a. 
Fuente: http://zonacero.com/sites/default/files//styles/1260x720/public/2016/3/29/foto_detalle/s
amuel_moreno_zc.jpg?itok=VDNbsKpP

b. 
Fuente: http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201201/imagen/gacha.jpg
c. 
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9a/Pablo_Escobar_Mug.jpg/1
200px-Pablo_Escobar_Mug.jpg 

d. 
Fuente: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2010/10/30/226794_122026_1.jpg  
Retroalimentación

Respuesta parcialmente correcta.


Ha seleccionado correctamente 2.
Las respuestas correctas son: 
Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9a/Pablo_Escobar_Mug.jpg/1

200px-Pablo_Escobar_Mug.jpg, 
Fuente: https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2010/10/30/226794_122026_1.jpg , 
Fuente: http://zonacero.com/sites/default/files//styles/1260x720/public/2016/3/29/foto_detalle/s

amuel_moreno_zc.jpg?itok=VDNbsKpP, 
Fuente: http://www.eluniversal.com.co/sites/default/files/201201/imagen/gacha.jpg

Finalizar revisión
◄ Actividad 02. Múltiples concepciones sobre pobreza
Comenzado el domingo, 2 de febrero de 2020, 21:43
Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 2 de febrero de 2020, 22:13
Tiempo empleado 30 minutos 26 segundos
Puntos 5,00/5,00
Calificación 10,00 de 10,00 (100%)
Información

Marcar pregunta

Texto informativo

Seleccione un texto de cada una de las 3 columnas para generar 5


párrafos diferentes a partir de la línea argumentativa del texto trabajado.
El objetivo central es que cada párrafo se desarrolle y coincida
coherentemente con una premisa de la noción de pobreza, una
consecuencia de esa premisa y una ejemplificación del asunto:
El párrafo debe responder a la estructura de:
Es claro que .....  por ello ....... por ejemplo
Seleccione la posibilidad de letras que considere son coherentes dentro
de un párrafo, las letras están ubicadas en la parte superior izquierda de
cada opción.
 
 

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione la probabilidad que considere oportuna para conformar el


párrafo.
Seleccione una:
1. A - B - D
2. A - C - A
3. A - A - C

4. A - C - E 
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: A - C - E

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione la probabilidad que considere oportuna para conformar el


párrafo.
Seleccione una:
1. B - A - B
2. B - A - D
3. B - E - C

4. B - B - A 
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: B - B - A

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione la probabilidad que considere oportuna para conformar el


párrafo.
Seleccione una:
1. C - D - B 
2. C - E - A
3. C - A - C

4. C - C - E
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: C - D - B

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione la probabilidad que considere oportuna para conformar el


párrafo.
Seleccione una:
1. D - A - D 
2. D - C - A
3. D - A - E

4. D - B - C
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: D - A - D

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Seleccione la probabilidad que considere oportuna para conformar el


párrafo.
Seleccione una:
1. E - D - C
2. E - A - C
3. E - B - D

4. E - E - C 
Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: E - E - C

También podría gustarte