Está en la página 1de 9

EXPOSICION DIDACTICA COMUNITARIA

PASO A PASO (primer día) MARTES


1. INTRODUCCION DEL TEMA: “En este campo se privilegia una óptica analítica que
considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunitarios a partir de factores sociales
y ambientales a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de
vida del sujeto”. A partir de esto abordaremos temas como: dimensiones y significados de
la comunidad, fundamentos comunitarios, de la biopsicopatologia clínica a la
biopsicosociologia comunitaria, evolución general de las disciplinas, profesiones y
servicios.
Duración: 3 minutos
Encargada: stefany
2. DIMENSIONES Y SIGNIFICADOS DE COMUNIDAD: “estas dimensiones y significados que la
literatura científico social interdisciplinaria descubre en el concepto de comunidad
remiten a aspectos significativos de la relación entre la salud y lo comunitario, lo cual se ve
identificado en: (carolina)
Población: conjunto articulado de personas y organizaciones que comparten la vida local,
el conjunto de necesidades y oportunidades concernientes a la salud. (isabella)
Entorno: hábitat que rodea a sus habitantes en tanto que escenario natural de su
cotidianidad y de interacción más o menos saludable con el mismo. (isabella)
Historia: herencia común de experiencias y estilos de vida que inciden sobre la calidad de
la salud individual y colectiva. (nelvys)
Economía: organización de las condiciones de vida y servicios básicos entre los que
destacan los referentes a la salud. (nelvys)
Cultura: configuración especifica de las formas locales de ver y vivir la realidad, entre las
que se incluyen el afrontamiento de la vida y la muerte, del bienestar y del malestar, de la
salud y la enfermedad. (alejandra)
Sociedad: realidad social local considerado el subsistema social comunitario el cual cuenta
con dos vertientes (formal e informal) que están relacionadas con factores sociales de la
salud y la patología, los cuales repercuten en el grado de vulnerabilidad o protección al
respecto. (alejandra)
Socializad: dimensión socio afectiva de las relaciones sociales locales, relacionadas con el
grado objetivo o percibido de apoyo social que las personas necesitan experimentar para
sentirse bien y prevenir efectos patológicos. (stefany)
Identidad: en su faceta objetiva remite a un colectivo que comparte valores, símbolos e
intereses, investigaciones e intervenciones biopsicosociosanitaria, en su faceta subjetiva
cohesiona un conjunto que se autoidentifica como protagonista de su propio destino,
faceta que permite el desarrollo de procesos psicosociales comunitarios. (stefany)

Lúdica #1: (se realiza entre todas)


 Se divide al grupo en 8 subgrupos
 Se les pide que elijan un líder por grupo.
 En el tablero estarán pegadas imágenes referentes a los significados: población,
entorno, historia, economía, cultura, sociedad, socializad e identidad.
 A cada grupo se le asignaran unas tarjetas con los nombres ya mencionados
anteriormente.
 El líder junto con la ayuda de su grupo deberá pasar al tablero y colocarlo en la
imagen que corresponde al significado y justificar por qué eligió esa.
 A medida que ellos van pasando y ubicando la imagen, las integrantes de grupo
ponente irán dando el verdadero significado de cada concepto y de esta manera
dejarlo muy claro.”
3. FUNDAMENTOS COMUNITARIOS: “Aquí trataremos a los autores que ayudaron a
consolidar el concepto y como se debe abordar la psicología comunitaria desde la salud, a
partir de sus diversos aportes. (caro)
Aportes de:
Marx: sostiene que las relaciones sociales en el contexto capitalista impedían una
comunión en las personas, la naturaleza y su si mismo. (nelvys)
Durkheim: concibe que el progreso de la división del trabajo social no trae consigo formas
de solidaridad superiores. (isabela)
Tonnies: esboza de modo más directo la relación de comunidad con la salud, al
contraponer la comunidad a la asociación. (alejandra)
Putman: se centra en que la experiencia y el sentido de comunidad constituyen una
circunstancia de riesgo para la democracia. (stefany)
Brown y Harris: debido a los problemas derivados del déficit de lo comunitario, desarrollo
un informe epidemiológico sobre los orígenes sociales de la depresión. (carolina)

Lúdica #2: (se realiza entre todas)


 En la parte inferior de cinco asientos se les pegará un papel con el aporte de los
autores que más contribuyeron a la consolidación de la psicología comunitaria.
 Seguido a ello, en el tablero se encontrarán el nombre de dichos autores.
 La persona a la que le haya correspondido la definición deberá ponerse de pie,
pasar al tablero y pegar debajo del nombre del autor la definición
correspondiente.
 luego de que cada integrante coloque la respectiva definición, se realizara una
breve retroalimentación del aporte de cada autor.”

4. DE LA BIOPSICOPATOLOGIA CLÍNICA A LA BIOPSICOSOCIOLOGIA COMUNITARIA: “la


relación de la comunidad con la salud ha sido un objeto de atención más de la psicología
comunitaria de la salud, nace formalmente en los estados unidos en los años 60 de la
mano de la psicología clínica, buscando respuestas sobre problemáticas a cuestiones
relativas como: bienestar psicológico, calidad de vida con relaciones a entornos sociales,
económicos y políticos. (isabela)

Lúdica #3:
 Se realizará previamente un kahoot en el que se encontrarán una serie de
preguntas que permitirán identificar los conocimientos previos de nuestros
compañeros.
 ¿de la mano de que área se generó la biopsicosociologia comunitaria?
 Según lo que las personas contesten las ponentes irán explicando el porqué.”

PASO A PASO SEGUNDO DIA JUEVES

5. EVOLUCION GENERAL DE LAS DISCIPLINAS, PROFESIONES Y SERVICIOS: “en el siglo XIX la


psiquiatría daba importancia al tratamiento de la enfermedad mental, en base a fomentar
buenos hábitos em campos como la higiene, el trabajo, la practica religiosa o la lectura, se
ve evidenciado el darwinismo social, como se actuaba frente a las personas con
enfermedad mental y la importancia de las drogas psicoactivas. (nelvys)

Lúdica #4: (ENTRE TODAS)


 Este tema se abarcará en un “quien quiere ser millonario”
 Se dividirá al salón en cuatro grupos.
 Cada grupo deberá elegir un representante.
 Se expondrá la pregunta a través de diapositivas y el representante de cada grupo
deberá dirigirse a la campana cuando tenga la respuesta.
 El primero que toque la campana tendrá la oportunidad de responder.
 Con cada acierto de cada pregunta se ganan 10 puntos
 El grupo que mayor puntaje obtenga ganará un premio.

Preguntas del quien quiere ser millonario:

- ¿Qué conceptos anticipo Adolf Mayer?


a. Enfermedad mental y sentido de comunidad
b. Prevención en salud pública y movimiento de la utopía ideal.
c. Salud mental comunitaria y movimiento de higiene mental.
d. Racionalizar y economizar.”
- ¿Qué propuso la OMS para que lograr superar el enfoque exclusivamente
centrado en los síntomas trastornos y déficits?
a. Vida social y económicamente productiva.
b. Atender la salud positiva desde un momento integral.
c. -------
d. -------
- ¿Qué aspectos influenciaron la psicología comunitaria?
a. Insatisfacción, decepción y autocritica hacia los psicólogos clínicos.
b. --------
c. ---------
d. ---------
- ¿Qué explica por darwinismo social?
a. ------------
b. -------------
c. Las tasas de morbilidad psicopatológica entre las clases bajas urbanas
d. -----------
- ¿Cómo se actuaba anteriormente frente a una enfermedad mental?
a. ---------------
b. ------------
c. ----------------
d. Mediante el aislamiento social.
6. CRISIS DEL MODELO BIOMEDICO TRADICIONAL: (diapositivas)

La psicología empezó a trabajar en el campo de la salud menta casi pidiendo permiso y perdón
al establecimiento biomédico, en los años sesenta la biomédica atravesó problemas que
afectaron a su estructura. Esta crisis presento múltiples facetas:

La historiografía psiquiátrica tradicional

El modelo medico de salud/enfermedad mental.

la mirada medica de la locura, descubriendo el papel desempeñado por el pensamiento


ilustrado y el tratamiento de la conducta “anormal” a manos de los profesionales de la
medicina.

La antipsiquiatría (ISABELLA LO DIRA)

Los contrastes entre las formas de trabajar respectivas del modelo biomédico tradicional y el
psicosocial comunitario:
OBJETO: stefany

OBJETIVO: nelvys

ESTRATEGIA: alejandra

INVESTIGACION E INTERVENCION: carolina

7. RECURSOS TEORICOS Y METODOLOGICOS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL COMUNITARIA DE


LA SALUD: hace referencia a marcos conceptuales, modelos analiticos y operativos donde
se incluyen elementos heterogeneos.
- Psicologia clinica comunitaria
- Salud mental comunitaria
- Psicologia conductual comunitaria
- Enfoque organizacional sistemico

Tiene como caracteristica su modo de: enfocar, percibir, valorar y tratar las cuestiones
que aborda respecto a las comunidades. (stefany)

Recursos teoricos y metodologicos empleados por la psicologia comunitaria de la


salud:

- Prevencion de todo tipo de trastornos en el campo de la salud que involucren la


dinamica comunitaria (investigacion e intervencion)
- Estrés psicosocial como modelo de las interacciones persona/ambiente. (nelvys)

PREVENCIÓN (ALEJANDRA)

QUE ES?

ACTIVIDAD

DESPUES DE HABER EXPUESTO E EL TEMA DE PREVENCION Y EXPLICAR DE IGUAL MANERA LOS


TRES TIPOS DE PREVENCION(PRIMARIA , SECUNDARIA Y TERCIARIA)

SE DIVIDIRA EL GRUPO EN 3 Y A CADA GRUPO SE LE DARA UN TIPO DE PREVENCION DE FORMA EN


QUE CADA GRUPO TENDRA UN LIDER Y SACARA UN PAPEL QUE LE DIRA QUE TIPO D EPREVENCION
LE TOCO YA SEA PRIMARIA SECUNDARIA O TERCIARIA Y DE ESTA MANERA CADA GRUPO DEBERA
PLEANEAR Y REPRESENTAR UNA SITUACIÓN QUE EJEMPLIFIQUE EL TIPO D EPREVENCION QUE LE
CORRESPONDIO.

DEPSUES DE ESTO CADA UNO EXPLICARA CUAL FUE SU REPRESENTACIÓN Y SE DARA UNA
RETROALIMENTACIÓN.

Estrés psicosocial e intervención en crisis < ----- (introducción Stefanny)

El enfoque comunitario del estrés psicosocial (véase la tabla 3.4) concibe la vida social como un
escenario de experiencias de tensión psicológica derivadas de las dificultades de adaptación
personal a determinados imperativos del entorno vital. Este enfoque combina las perspectivas
ecológica, que permite identificar espacios (contextos y situaciones físico-sociales) donde nacen
determinadas fuentes de estrés psicosocial, y la transaccional, que presta especial atención a los
tiempos (procesos, fases) en que aumenta el riesgo de disfunciones psicológicas por estrés
(Stefanny)

EXPLICACION DE LA TABLA

3.4 modelo de estrés psicosocial

Isabella

ALEJANDRA
NELVYS

EXPLICACION DE LA TABLA

3.5 MODELO EN INTERVENCION EN CRISIS

(CAROLINA)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

STEFANNY

También podría gustarte