Está en la página 1de 23

1

NORMAS APA -
DOCUMENTOS IMPRESOS Y OTROS
Fuente Consultada: http://sibuc.uc.cl/sibuc/dhi/citar/index.html. Viernes 27 mayo 2011

Prof. Uriel Padilla Carreño


Escuela de Construcción Civil
Carrera de Ingeniería en Construcción
Facultad de Ingeniería
Universidad de Valparaíso

Mayo 2011
1. Libro (APA, 6a edición 2010)

Libro con un autor


Con más de un autor
Sin autor o editor
En varios volúmenes
Con autor corporativo

-------------------------------------------------------------------------------
2
Libro con un autor (o editor como autor)

Elementos:

1. Autor: apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar. Si el editor hace las veces de autor, a
continuación del nombre agregue (Ed.)
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del libro en letra cursiva, seguido de punto
4. Numero de edición entre paréntesis (la primera edición no se menciona)
5. Lugar de edición (ciudad si está indicada, país) seguido de dos puntos
6. Editorial. Si no tiene editorial se escribe [s.n] del latín sine nomine que significa sin nombre.

Ejemplo:

Flores de Fernández, R. (1965). Historia de la enfermería en Chile: síntesis de su evolución


educacional. Santiago, Chile: [s.n]

Nota:

Si redacta en español el lugar de edición debe ser traducido.

--------------------------------------------------------------------------------

Libro con más de un autor (o editores como autores)

Elementos:

1. Autor(es): apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar. Si los editores hacen las veces de autores, al
final del último agregue (Eds.)
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del libro en letra cursiva
4. Número de edición entre paréntesis, seguido de punto (la primera edición no se menciona)
5. Lugar de edición (ciudad si está indicada y país, separados por coma) seguido de dos puntos
6. Editorial. Si no tiene editorial se escribe [s.n] del latín sine nomine que significa sin nombre
y punto final

Ejemplo:
Casassas Sánchez, R., Campos Sandoval, M. C. & Jaimovich Pérez, S. (2009). Cuidados
básicos del niño sano y del enfermo (3a ed.). Santiago, Chile: Eds. Universidad Católica de
Chile.

Notas:

1. Si el documento tiene hasta siete autores, menciónelos todos; sepárelos con coma y preceda
el último autor con el símbolo & (Si redacta en inglés use coma antes del símbolo &)

2. Si el documento tiene ocho o más autores, incluya los primeros seis, luego agregue coma
seguida de tres puntos y añada el último autor.
3
3. Si redacta en español el lugar de edición debe ser traducido.

--------------------------------------------------------------------------------

Libro sin autor o editor

Elementos:

1. Título del libro en letra cursiva, seguido de punto


2. Edición entre paréntesis, seguida de punto
3. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
4. Lugar de edición (ciudad si está indicada y país, separados por coma) seguido de dos puntos
5. Editorial y punto final

Ejemplo:

Merriam-Webster's collegiate dictionary. (10a. ed.). (1993). Springfield, MA, EE.UU.:


Merriam-Webster.

Nota:

Si redacta en español el lugar de edición debe ser traducido.

Libro en varios volúmenes

Elementos:

1. Autor(es): apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar. Si los editores hacen las veces de autores, al
del último agregue (Eds.)
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del libro el letra cursiva, seguido de punto
4. Edición y volumen, entre paréntesis y separados por una coma, seguido de punto
5. Lugar de edición (ciudad si está indicada, país) seguido de dos puntos
6. Editorial y punto final

Ejemplo:
Nadeau, B. M. (1994). Studies in the history of cutlery. (6a. ed., Vol. 4). San Diego, CA,
EE.UU.: Academic Press.

Notas:

1. Separe los autores con una coma y preceda el último autor con el símbolo & (Si redacta en
inglés use coma antes del símbolo &)

2. Si redacta en español el lugar de edición debe ser traducido.

-------------------------------------------------------------------------------- 4

Libro con autor corporativo

Elementos:

1. Nombre del autor corporativo


2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del libro en letra cursiva, seguido de punto
4. Edición entre paréntesis (la primera edición no se menciona)
5. Lugar de edición (ciudad si está indicada, país) seguido de dos puntos
6. Editorial (si coincide con el autor escriba la palabra Autor como nombre del editor). Finalice
con punto

Ejemplo:

Organización Panamericana de la Salud. (1969). Conferencia técnica 1968: actividades de


nutrición en el nivel local de un servicio general de salud. Washington, DC, EE.UU.: Autor.

Nota:

Si redacta en español el lugar de edición debe ser traducido


2. Parte o capítulo de libro (APA, 6a edición 2010)

Elementos:

1. Autor(es) del capítulo: apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si
son de origen español y están indicados en el documento a citar.
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del capítulo del libro, seguido de punto
4. Escriba la expresión En, seguido del autor del libro (inicial del nombre y apellido(s)). Si son
editores agregue (Eds.)
5. Título del libro en letra cursiva, precedido de coma 5
6. Edición y paginación entre paréntesis separados por una coma, seguido de punto
7. Lugar de edición (ciudad si está indicada y país, separados por coma) seguido de dos puntos
8. Editorial y punto final

Ejemplo:

Gibons-Davis, C. M. (2007). Expectations and the economic bar to marriage among low-
income couples. En P. England & K. Edin (Eds.), Unmarried couples with children (2a ed., pp.
84-103). Nueva York, EE.UU.: Russell Sage Foundation.

Notas:

1. Separe los autores con una coma y preceda el último autor con el símbolo & (Si redacta en
inglés use coma antes del símbolo &)
2. Si redacta en español el lugar de edición debe ser traducido.
3. Cambie la expresión En por In si redacta en inglés.
3. Revista (APA, 6a edición 2010)

Elementos:

1. Editor(es): apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar. Al final del último agregue (Ed.) o (Eds.)
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del ejemplar
4. Nombre de la sección entre corchetes, seguido de punto
5. Título de la revista en letra cursiva, seguido de coma
6. Volumen en letra cursiva
7. Número entre paréntesis, si está mencionado y punto final 6

Ejemplos:

Barlow, D. H. (Ed.). (1991). Diagnoses, dimensions, and DSM-IV: The science of


classification [Ejemplar especial]. Journal of Abnormal Psychology, 100(3).

Greenfield, P. & Yan, Z. (Eds.). (2006). Children, adolescents, and the Internet [Sección
especial]. Developmental Psychology, 42, 391-458.

Notas:

1. Estos ejemplos sirven para hacer la referencia de un ejemplar especial o una sección de una
revista. Si el tomo no tiene editores mueva el título del ejemplar a la posición del autor y
termine el título con un punto. Luego agregue el año de publicación. Alfabetice la referencia por
la primera palabra significativa del título. Para la cita en el texto use un título corto, entre
comillas. Por ejemplo: ("Diagnoses, dimensions, and DSM-IV," 1991).

2. Separe los autores con una coma y preceda el último autor con el símbolo & (Si redacta en
inglés use coma antes del símbolo &)
4. Artículo de revista científica (APA, 6a edición 2010)

Con un autor

Con más de un autor

--------------------------------------------------------------------------------

Artículo de revista científica con un autor

Elementos:
7
1. Autor del artículo: apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son
de origen español y están indicados en el documento a citar.
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del artículo, seguido de punto
4. Título de la revista en letra cursiva, seguido de coma
5. Volumen en letra cursiva, seguido de coma
6. Número entre paréntesis, si está mencionado, seguido de coma
7. Paginación separada por un guión y punto final

Ejemplo:

Miller Moya, L. M. (2008). Una aproximación sociológica a la noción de convención social.


Revista Mexicana de Sociología, 70, 649-673.

Nota:

En el caso de ejemplares con paginación independiente; es decir que comiencen en la página 1,


coloque el número del ejemplar después del volumen entre paréntesis.

--------------------------------------------------------------------------------

Artículo de revista científica con más de un autor

Elementos:

1. Autores separados por coma: apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos
apellidos si son de origen español y están indicados en el documento a citar.
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del artículo, seguido de punto
4. Título de la revista en letra cursiva, seguido de coma
5. Volumen en letra cursiva, seguido de coma
6. Número entre paréntesis, si está mencionado, seguido de coma
7. Paginación separada por un guión y punto final

Ejemplo (hasta siete autores):

Lev-Wiesel, R., Goldblatt, H., Eisikovits, Z. & Admi, H. (2009). Growth in the shadow of war:
the case of social workers and nurses working in shared war reality. British Journal of Social
Work, 39, 1154-1174.
Nota:

Separe los autores con coma y preceda el último autor con el símbolo & (Si redacta en inglés
use coma antes del símbolo &)

Ejemplo (con ocho o más autores):

Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J., Coatsworth, D., Lengua, L.,...Griffin, W.
A. (2000). An experimental evaluation of theory-based mother-child programs for children of
divorce. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 843-856.
8

Nota:

Si un artículo tiene ocho o más autores, incluya los primeros seis, luego agregue coma seguida
de tres puntos y añada el último autor.
5. Abstract: Resumen como fuente original
(APA, 6a edición 2010)

Elementos:

1. Autor(es): apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar.
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del artículo
4. Coloque, la expresión Resumen, entre corchetes, seguido de punto
5. Título de la publicación en que aparece el artículo en letra cursiva, seguido de coma 9
6. Volumen, seguido de coma
7. Página(s) y punto final

Ejemplos:

Woof, N. J., Young, S. L., Fanselow, M. S. & Butcher, L. L. (1991). MAP-2 expression in
cholinoceptive pyramidal cells of rodent cortex and hippocampus is altered by Pavlovian
conditioning [Resumen]. Society for Neuroscience Abstracts, 17, 480.

Nota:

Separe los autores con coma y preceda el último autor con el símbolo & (Si redacta en inglés
use coma antes del símbolo &)
6. Diapositivas (APA, 6a edición 2010)

Elementos: Imprimir

1. Autor (es): apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar.
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título de la obra en letra cursiva
4. Coloque la expresión Diapositiva entre corchetes, seguida de punto
5. Lugar de edición (ciudad si está indicada y país, separados por coma) seguido de dos puntos
6. Editorial y punto final
10

Ejemplos:

Van Sint Jan Fabry, M. (1990). La tierra, un planeta dinámico [Diapositiva]. Santiago, Chile:
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Notas:

1. Si el documento tiene hasta siete autores, sepárelos con una coma y preceda el último autor
con el símbolo & (Si redacta en inglés use coma antes del símbolo &)

2. Si el documento tiene ocho o más autores, incluya los primeros seis, luego agregue coma
seguida de tres puntos y añada el último autor.

3. Si redacta en español el lugar de edición debe ser traducido.


7. Norma (APA, 6a edición 2010)

Elementos:

1. Autor: apellido e inicial del nombre o nombre del autor corporativo


2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título de la norma en letra cursiva, seguido de punto
4. Número de la publicación entre paréntesis, seguido de punto
5. Lugar de edición (ciudad si está indicada y país, separados por coma) seguido de dos puntos
6. Editorial. Si coincide con el autor escriba la expresión Autor y finalice con punto

11
Ejemplos:

Instituto Nacional de Normalización (1985). Gases licuados de petróleo (GLP) - Determinación


de la precisión de vapor - Método GLP. (No. de publicación NCH77). Santiago, Chile: Autor.

Notas:

1. Separe los autores con una coma y preceda el último autor con el símbolo & (Si redacta en
inglés use coma antes del símbolo &)

2. Si redacta en español el lugar de edición debe ser traducido.


8. Tesis (APA, 6a edición 2010)

Disertación doctoral o tesis de maestria no publicadas

--------------------------------------------------------------------------------

Disertación doctoral no publicada

Elementos:

1. Autor del artículo: apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son
de origen español y están indicados en el documento a citar. 12
2. Año de creación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título de la disertación en letra cursiva, seguido de punto
4. Coloque la expresión Disertación doctoral no publicada o Tesis de maestría no publicada
entre paréntesis, seguida de punto
5. Nombre de la universidad de origen de la disertación o tesis seguido de coma
6. Ciudad y/o país y punto final

Ejemplo:

Wilfey, D.E. (1989). Interpersonal analyses of bulimia: Normal-wight and obese. (Disertación
doctoral no publicada). University of Missouri, Columbia, EE.UU.

Nota:

Si redacta en español debe traducir el lugar de edición al idioma en que redacta.


9. Artículo de diario (APA, 6a edición 2010)

Con páginas discontinuas

Sin autor

--------------------------------------------------------------------------------

Con páginas discontinuas

Elementos:
13
1. Autor: apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar.
2. Fecha de publicación: año, día y mes entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del artículo , seguido de punto
4. Nombre del diario en letra cursiva, seguido de coma
5. Paginación y punto final

Ejemplo:

Schwartz, J. (1993, 30 de septiembre). Obesity affects economic, social status. The Washington
Post, pp. A1, A4.

Nota:

Si el artículo tiene páginas discontínuas, coloque las páginas separadas por una coma Ej: pp.
B1, B3, B5 - B7.

-------------------------------------------------------------------------------

Sin autor

Elementos:

1. Título del artículo, seguido de punto

2. Fecha de publicación: año seguido de coma, día y mes entre paréntesis, seguida de punto

3. Nombre del diario en letra cursiva, seguido de coma

4. Paginación y punto final

Ejemplo:

New drug appears to sharply cut risk of death from heart failure. (1993, 15 de julio). The
Washington Post, p. A12.

Nota:

Alfabetice los trabajos sin autor por la primera palabra significativa en el título (Elimine los
artículos iniciales)
14

Normas APA -
Documentos Electrónicos
1.- Libro electrónico (APA, 6a edición 2010)

NOTA:

PARA ELABORAR LA REFERENCIA DE UN LIBRO ELECTRÓNICO COMPLETO, O CAPÍTULO, SE UTILIZA LA


MISMA NORMATIVA DE LIBRO IMPRESO PARA MENCIONAR EL ELEMENTO AUTOR(ES).

LIBRO COMPLETO

C APÍTULO DE LIBRO

-------------------------------------------------------------------------------
15
Libro completo

ELEMENTOS:

1. Autor(es): apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar.
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del libro en letra cursiva, seguido de punto
4. Coloque la expresión Recuperado de o Disponible en (ver nota)
5. Mencione la dirección electrónica (URL) (sin punto final)

EJEMPLO:

BAKER, J.L. (2000). EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLO EN LA POBREZA:
MANUAL PARA PROFESIONALES. R ECUPERADO DE
HTTP:// SITERESOURCES. WORLDBANK.ORG/INTISPMA/R ESOURCES/IMPACT-EVALUATION-
HANDBOOK--SPANISH-/ MANUAL. PDF

NOTA:

USE LA EXPRESIÓN RECUPERADO DE CUANDO EL DOCUMENTO ES DE ACCESO LIBRE Y LA URL PERMITE


VÍNCULO DIRECTO.

USE LA EXPRESIÓN DISPONIBLE EN CUANDO EL DOCUMENTO ES DE ACCESO RESTRINGIDO, POR


EJEMPLO : UN LIBRO ELECTRÓNICO RECUPERADO DE UNA BASE DE DATOS DEL SITIO WEB DEL SISTEMA
DE BIBLIOTECAS UC.

--------------------------------------------------------------------------------
Capítulo de libro

ELEMENTOS:

1. Autor(es): apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar.
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del capítulo, seguido de punto
4. Escriba la expresión En
5. Autor(es) o Editor(es) del libro: inicial del nombre y apellido. Si los editores hacen las veces
de autores al del último agregue (Eds.) 16
6. Título del libro en letra cursiva
7. Volumen y/o número de páginas
8. Coloque la expresión Recuperado de o Disponible en (ver nota)
9. Mencione la dirección electrónica (URL) (sin punto final)

EJEMPLO:

LEVENTHAL, E. (2000). AGING WOMEN, GETTING OLDER, GETTING BETTER. E N S. B. MANUCK, R.


JENNINGS, B. S. RABIN & A. BAUM (EDS.). BEHAVIOR, HEALTH, AND AGING (PP. 27-42).
RECUPERADO DE HTTP://WWW.NET LIBRARY.COM

NOTAS:

1. Use la expresión Recuperado de cuando el documento es de acceso libre y la URL permite


vínculo directo.

Use la expresión Disponible en cuando el documento es de acceso restringido, por ejemplo: un


libro electrónico recuperado de una base de datos del sitio web del Sistema de Bibliotecas UC.

2. Cambie la expresión En por In si redacta en inglés


2. Artículo de revista científica (APA, 6a edición 2010)

ARTÍCULO CON I NDENTIFICADOR DE OBJETO DIGITAL (DOI) ASIGNADO

ARTÍCULO SIN DOI ASIGNADO

17
--------------------------------------------------------------------------------

Artículo con DOI asignado

E LEMENTOS:

1. Autor(es) del artículo: apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si
son de origen español y están indicados en el documento a citar.
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del artículo, seguido de punto
4. Título de la revista en letra cursiva, seguido de coma
5. Volumen en letra cursiva y número entre paréntesis (si está mencionado, sin cursiva),
seguido de coma
6. Números de páginas de inicio y final, separadas por un guión, seguidos de punto
7. Coloque la expresión doi, seguido de dos puntos y el número asignado

EJEMPLO:

TIMMONS, M. (2007). NAVEGATING CONTRADICTORY COMMUNITIES OF PRACTICE IN LEARNING TO


TEACH FOR SOCIAL JUSTICE.
A NTHROPOLOGY AND E DUCATION QUARTERLY, 38(4), 380-404.
DOI:10.1525/AEQ.2007.38.4.380

NOTAS:

1. E L NÚMERO DOI (DIGITAL OBJECT I DENTIFIER) IDENTIFICA AL ARTÍCULO DE REVISTA Y


usualmente está visible en la primera página de éste. Cuando el documento tenga DOI y URL,
mencione solo el DOI.

2. Si el documento tiene hasta siete autores, menciónelos todos; sepárelos con coma y preceda el
último autor con el símbolo & (Si redacta en inglés use coma antes del símbolo &)

3. Si el documento tiene ocho o más autores, incluya los primeros seis, luego agregue coma
seguida de tres puntos y añada el último autor.

--------------------------------------------------------------------------------
Artículo sin DOI asignado

E LEMENTOS:

1. Autor(es) del artículo: apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si
son de origen español y están indicados en el documento a citar.
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del artículo, seguido de punto
4. Título de revista en letra cursiva, seguido de coma
5. Volumen en letra cursiva y número entre paréntesis (si está mencionado, sin cursiva),
seguido de coma
7. Números de páginas de inicio y final, separadas por un guión, seguidos de punto
8. Coloque la expresión Recuperado o Disponible en seguida de la dirección electrónica (URL) 18
(ver nota)

EJEMPLO:

S UCHISMITA, R. & MARTIN, B. (2008). TWO ROUTES FOR ACTIVATION IN THE PRIMING OF
CATEGORICAL COORDINATES. T HE JOURNAL OF GENERAL PSYCHOLOGY, 135(1), 65-83. DISPONIBLE
EN HTTP://WWW. PROQUEST.COM

NOTAS:

1. En caso que el artículo o documento no disponga de un número DOI:

- Use la expresión Recuperado de cuando el documento es de acceso libre y la URL permite


vínculo directo.

- Use la expresión Disponible en cuando el documento es de acceso restringido, por ejemplo: un


libro electrónico recuperado de una base de datos del sitio web del Sistema de Bibliotecas UC.

2. Si el documento tiene hasta siete autores, menciónelos todos; sepárelos con coma y preceda el
último autor con el símbolo & (Si redacta en inglés use coma antes del símbolo &)

3. Si el documento tiene ocho o más autores, incluya los primeros seis, luego agregue coma
seguida de tres puntos y añada el último autor.
3. Documento en sitios web (APA, 6a edición 2010)

Capítulo o sección en un documento de Internet

Documento independiente, sin autor y sin fecha

Documento de varias páginas creados por organización privada, sin fecha

Documento disponible en el sitio web del programa o departamento de una universidad

--------------------------------------------------------------------------------
19
Capítulo o sección en un documento de Internet

Elementos:

1. Autor(es): apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar.
2. Fecha de edición o publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del capítulo o sección, seguido de punto
4. Coloque la expresión En
5. Título del documento original en letra cursiva
6. Capítulo entre paréntesis, seguido de punto
7. Coloque la expresión Recuperado el
8. Fecha de consulta: día, mes y año, seguido de coma
9. Coloque la expresión de, seguida de la URL.

Ejemplo:

Münsterberg, H. (1913). The best possible man. En Psychology and industrial efficiency (cap.
1). Recuperado el 4 de marzo de 2008, de http://psychclassics.yorku.ca/Munster/Industrial

Notas:

1. Use una identificación del capítulo o sección (si está disponible) en el lugar del número de
las páginas. Proporcione la dirección electrónica directa (URL) del capítulo o sección.

2. Si el documento tiene hasta siete autores, menciónelos todos; sepárelos con coma y preceda el
último autor con el símbolo & (Si redacta en inglés use coma antes del símbolo &)

3. Si el documento tiene ocho o más autores, incluya los primeros seis, luego agregue coma
seguida de tres puntos y añada el último autor.

4. Cambie la expresión En por In si redacta en inglés.

-------------------------------------------------------------------------------

Documento independiente, sin autor y sin fecha


Elementos:

1. Título del documento original en letra cursiva


2. Use s.f. (sin fecha) entre paréntesis, seguido de punto
3. Coloque la expresión Recuperado el
4. Fecha de consulta: día, mes y año, seguida de coma
5. Coloque la expresión de, seguido de la URL

Ejemplo:

El asma. (s.f.). Recuperado el 25 de septiembre de 2008, de


http://www.farmavitaca.com/s3.htm 20

Nota:

Si un documento no tiene fecha identificable, escriba s.f. entre paréntesis, seguido de punto. Si
redacta en inglés escriba n.d. entre paréntesis (no date).

--------------------------------------------------------------------------------

Documento de varias páginas creados por organización privada, sin fecha

Elementos:

1. Nombre de la organización, seguido de punto


2. Use s.f. (sin fecha) entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del documento original en letra cursiva
4. Coloque la expresión Recuperado el
5. Fecha de consulta: día, mes y año, seguida de coma
6. Coloque la expresión de, seguida de la URL

Ejemplo:

Greater New Milford (Ct) Area healthy Community 2000, Task Force on Tenn and Adolescent
issues. (s.f.). Who has time for a family meal? You do! Recuperado el 5 de octubre de 2000, de
http://www.familymealtime.org

Notas:

1. Cuando un documento de Internet contiene páginas de diferentes secciones, de un mismo


sitio, proporcione la dirección electrónica (URL) de la página principal (home) del documento.

2. Si un documento no tiene fecha identificable, escriba s.f. entre paréntesis, seguido de punto.
Si redacta en inglés escriba n.d. entre paréntesis (no date).

--------------------------------------------------------------------------------

Documento disponible en el sitio web del programa o departamento de una universidad


Elementos:

1. Autor(es): apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar.
2. Año de edición o publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del documento original en letra cursiva, seguido de punto
4. Coloque la expresión Recuperado el
5. Fecha de consulta: día, mes y año
6. Coloque la expresión del sitio web del(de, de la)
8. Nombre del departamento o programa (en cursiva) y de la Universidad, seguido de dos
puntos y la URL

21
Ejemplo:

Massardo, L. (Ed.). (s.f.). Apuntes de reumatología. Recuperado el 2 de octubre de 2008, del


sitio Web del Departamento de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile:
http://escuela.med. puc.cl/publ/ApuntesReumatologia/Indice.html

Nota:

Si un documento no tiene fecha identificable, escriba s.f. entre paréntesis, seguido de punto. Si
redacta en inglés escriba n.d. entre paréntesis (no date).
4. Resumen como fuente original (APA, 6a edición 2010)

Elementos:

1. Autor(es): apellido(s) e inicial del nombre. Solo considerar los dos apellidos si son de origen
español y están indicados en el documento a citar.
2. Año de publicación entre paréntesis, seguido de punto
3. Título del artículo
4. Coloque, la expresión Resumen, entre corchetes, seguido de punto
5. Título de la publicación en que aparece el artículo en letra cursiva, seguido de coma
6. Volumen, seguido de coma
7. Página(s) y punto final 22

Ejemplos:

Woof, N. J., Young, S. L., Fanselow, M. S. & Butcher, L. L. (1991). MAP-2 expression in
cholinoceptive pyramidal cells of rodent cortex and hippocampus is altered by Pavlovian
conditioning [Resumen]. Society for Neuroscience Abstracts, 17, 480.

Nota:

Separe los autores con coma y preceda el último autor con el símbolo & (Si redacta en inglés
use coma antes del símbolo &)
5. Correo electrónico (APA, 6a edición 2010)

Las comunicaciones personales pueden ser cartas, memorandos, mensajes electrónicos (ej:
correo electrónico, discusiones de grupo), conversaciones telefónicas y otras semejantes, no se
incluyen en la lista de referencias o en la bibliografía. Cite las comunicaciones personales sólo
en el texto. Proporcione las iniciales y el apellido del emisor, así como una fecha tan exacta
como sea posible.

Ejemplo: 23
T.K. Lutes (comunicación personal, 18 de abril, 2001)

También podría gustarte