Está en la página 1de 4

Exploración clínica

•término displasia del desarrollo •Una adecuada


•de la cadera (DDC) hace exploración clínica es •La ecografía de cadera
referencia Se pueden diferenciar •esencial para realizar es una prueba
•a un amplio espectro de tres tipos de un diagnóstico •barata, efectiva, no
•alteraciones patológicas que displasia de cadera precoz. invasiva y no radiante,
engloba: •Sexo femenino
•Un retraso en el •que nos permite
•la luxación, la subluxación y la •Presentación en tratamiento, conlleva diagnosticar cualquier
•Displasia teratológica podálica displasia
displasia, •a una peor evolución
•Displasia del •Antecedentes •de cadera precozmente.
•que pueden aparecer desde el desarrollo de la cadera clínica y a
familiares de DDC En algunos
nacimiento tratamientos
•Displasia infantil y/o •países, se realiza a todos
•hasta el desarrollo de la del adolescente •más agresivos. los recién nacidos
marcha. Especialmente son •como “screening” de la
dos: población(
Factores de riesgo
asociados •signo de Ortolani y de
Barlow.
Pruebas
complementarias
DDC

•El tratamiento precoz revierte la displasia


de forma definitiva. El tratamiento tardío
aboca a multitud de actuaciones médicas,
a veces, con resultados no del todo buenos

Tratamiento de
la DDC
Clasificación de las
fracturas Tratamiento
infantiles

•Según la localización
•• Metafisarias (45%). •Los pasos fundamentales en el
•Los traumatismos son la primera causa •• Diafisarias (35%). •Anamnesis tratamiento
•de mortalidad entre los niños mayores •• Fisarias o epifisiolisis (15- •Exploración física •de las fracturas son: la
de 1 reducción,
20%). •Pruebas complementarias
•año y constituyen una causa importante •si está desplazada, y la
de •• Epifisarias (<5%). •-Rx,TAC,RM,Eco inmovilización.
•incapacidad permanente. Las causas •Según el tipo de fracturas •Los objetivos son: el alivio del
más •- Fracturas ocultas dolor, una
•frecuentes son las caídas y los •- Fracturas en rodete •consolidación correcta y evitar
accidentes posibles
Fracturas infantiles más •- Incurvación traumática
•de tráfico o deportivos. •complicaciones.
frecuentes. •- Fracturas en “tallo verde”
Diagnóstico •Atención inicial
•- Fractura avulsión de •Analgesia adecuada al grado de
Esguinces y epifisiolisis núcleos de •dolor
•osificación •nmovilización
•- Fracturas del cartílago de •Tratamiento definitivo
•crecimiento (fracturas
fisarias,
•epifisiolisis)
Lesiones más frecuentes en la infancia
1. Fracturas de clavícula
2. Fractura de clavícula obstétrica
3. Fracturas proximales de húmero
4. Fracturas diafisarias de húmero
5. Fracturas de codo
6. Fracturas supracondíleas
7. Pronación dolorosa
8. Luxación de codo
9. Fracturas de muñeca
10. Fracturas en tallo verde
11. Epifisiolisis de radio distal

OSTEOCONDROSIS

Afecciones que que compromemten los nucleos epifisiarios que los huesos largos los nucleos secundarios de huesos planos y cortos

LOCALIZACIONES EPIFISIARIAS

Enfermedad de Legg perthes calve: necrosis de la cabeza del femur

Enfermedad de freiberg: necrosis de la cabeza del segundo metatarsiano , frecuente niñas


Clínica en dolor en antepie , se puede palpar engrosamiento irregular a nivel de la articulación metatarsofalangica
. movilización del 2do o 3er dedo provoca dolor

Radiología: deformidad y aplastamiento del metatarsiano afectado mas corto

Tto: recientes soportos plantares , fisioterapia

Enfermedad de kholer ; necrosis del escafoides tarsiano ligado al crecimiento oseo del pie
.

También podría gustarte