Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE ASTURIAS

E-COMMERCE

BRAYAN STEVEN PEÑA PEÑA

CASO PRACTICO UNIDAD 3

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ, FEBRERO 2020


Tabla de Contenidos ii

Tabla de contenido .......................................................................................................... 2


Enunciado .................................................................................................................... 1-3
Desarrollo .................................................................................................................... 4-5
Conclusión ...................................................................................................................... 6
Bibliografía. .................................................................................................................... 7
1

Unidad 3: Caso Práctico 1. Enunciado

Amazon: Cuando la logística se convierte en la clave

La compañía Amazon nació en Seattle en 1994 siendo una de las empresas pioneras en el

comercio electrónico y comenzó a vender libros en 1995 presentándose con una librería

online que además permitía hacer pedidos por email. Con una estrategia basada en la

innovación pronto consiguió hacerse un hueco en el mercado y a los pocos meses ya

contaba con 200.000 referencias.

Con su crecimiento, ha ido añadiendo diferentes productos a su cartera: comenzó

solamente como librería online y ya vende además música, aparatos electrónicos, moda,

deportes y cada vez más productos…

Desde su creación, Amazon ha conseguido hacerse un hueco en el mercado hasta

conseguir la posición de “gigante” a la que ha llegado ahora gracias a cómo ha sabido

gestionar su tienda online, entre otras cosas su logística.

El secreto de Amazon es gestionar el stock minimizándolo al mínimo gracias a acuerdos

con los distribuidores que le permitan tener los productos en el almacén del distribuidor

para así conseguir hacer llegar los productos directamente sin pasar por sus manos.
2

Con esto, Amazon consigue tener un gran catálogo sin tener que almacenar stock de

todos los productos.

Obviamente, esto no quiere decir que Amazon no vaya a disponer de almacenes. De

hecho, a pesar de no contar con ninguna tienda física cuenta con grandes centros de

distribución situados estratégicamente para conseguir minimizar los plazos de entrega: 12

en Norteamérica, 13 en Europa y 1 en Sudamérica (que se espera que próximamente sean

3). Desde estos grandes centros de distribución la compañía va a distribuir sus productos

llegando a todos sus mercados y consiguiendo unos plazos de entrega acordes a su

política.

¿Cómo ha conseguido el éxito Amazon?

• Control de la información: Gracias a una optimización de los procesos y a un

excelente control de la información, Amazon muestra en la página cual va a ser el

plazo de entrega estimado (incluso para productos aún no lanzados) lo que hace que

el usuario sepa cuánto va a tardar el producto en el momento de la compra y así dar

un mejor servicio. Esto lo consigue gracias a una excelente sincronización con los

almacenes así como con el stock de los distribuidores.

• Long tail: Amazon también basa su éxito en la teoría de la “cola larga”, esto es, tener

un amplio catálogo de productos con muchísimas referencias de los que ir vendiendo

relativamente pocas referencias de cada uno de los productos, pero que al ser un gran

número hacen una cantidad reseñable.


3

• Simplificación del proceso de compra: Otro de los secretos del éxito de Amazon ha

sido su usabilidad, eliminando al máximo las trabas al usuario y simplificando al

máximo los pasos para completar una compra, lo que hace que se evite perder

compras por poner más pasos de la cuenta. Un paso más: Kindle. Visto que el

negocio del libro de papel puede ir perdiendo peso con la subida del libro

electrónico, Amazon no quiso quedarse atrás y comenzó a vender desde su tienda

también libros electrónicos e-books.

Ante esto, decidió dar un paso más y crear su propio lector de eBooks en 2007

Kindle al que también aportó un valor añadido creando su propio formato de libros

electrónicos que solo puedan ser leído en su aparato, controlando así la cadena al

completo al tratarse de un producto cautivo.

Preguntas sobre el tema:

¿En qué se basa el éxito de Amazon?

¿Es necesario que Amazon tenga existencias de todos sus productos?

¿Por qué Kindle es un éxito y que pasaría si se lanzase una idea así desde otra empresa?
4

DESARROLLO

¿En qué se basa el éxito de Amazon?

R//: El éxito de Amazon consiste en facilitar los procesos de la compra del cliente,

ofreciendo una gran variedad de productos y/o referencias con precios acorde a sus

necesidades. Vale aclarar que Amazon tiene centros de distribución en Norteamérica 12,

Europa 13 y 1 en Sudamérica, logrando de esta manera agilizando la entrega del producto

al cliente.

¿Es necesario que Amazon tenga existencias de todos sus productos?

R//: Las estrategias hasta ahora implementadas por Amazon han surgido efecto, el

manejo de sus entradas y salidas en sus almacenes resulta ser muy eficaz. Amazon

debería tener existencias de sus productos que se consideran más importantes (más

solicitados), y aquellos que su existencia sea muy limitada. Pues esto le daría una gran

ventaja competitiva, además de que le ayuda, anticipándose a las necesidades de sus

clientes. Sin embargo, si se considera que Amazon sigue una política de pagar a sus

proveedores después de haber vendido sus Productos, entonces para poder darse lo

anterior, tendría que comprar con antelación, o pagar todos sus pedidos aunque no todo se

haya vendido.
5

¿Por qué Kindle es un éxito y que pasaría si se lanzase una idea así desde otra empresa?

R//: Tenemos que tener en cuenta que la idea de surgió de la innovación de poder

brindarle a los clientes de contar con el producto en el mismo instante de la compra y no

tener que esperar a la distribución del mismo, este es el éxito que es algo innovador

adaptándose a la tecnología, Amazon innovo un producto que está al alcance de cualquier

persona ya que sus precios no son tan altos

Las ideas de otros e-book ya surgieron lo que pasa es que las demás empresas han

elevado el precio de los mismos y no han podido hacer frente a Kindle por su cantidad de

libros electrónicos con los que cuenta su biblioteca virtual.


6

Conclusión

Amazon es un buen ejemplo de la gestión del sistema logístico de una plataforma de

tienda online, ya que su sistema permite tener un control en tiempo real de las existencias

de los productos y/o referencias que están disponibles para la venta y así no afectar al

cliente. La gestión comercial con las empresas aliadas y distribuidoras marcan la

diferencia en Amazon ya que todas trabajan en función de brindarle al consumidor un

buen servicio, adicionalmente de generar en el cliente un ambiente óptimo para que

realice sus compras sin ningún contratiempo. No es una tienda online solo de libros, sino

que gracias al estudio de tendencias del mercado, la misma amplio su catálogo para que

sus clientes puedan comprar en su tienda online productos como ropa, artículos

deportivos, electrodomésticos etc. Lo que le permite tener un mayor mercado y un mejor

posicionamiento de su tienda online.


7

Bibliografía

https://www.aboutamazon.com/?utm_source=gateway&utm_medium=footer

https://www.centrovirtual.com/campus/pluginfile.php/18209/mod_scorm/content/21/c

ontent/pdfs/caso1.pdf

https://www.portafolio.co/internacional/las-claves-del-exito-de-amazon-en-sus-

primeros-25-anos-531238

También podría gustarte