Está en la página 1de 7

EXAMEN DE APTITUD DE LA NMX-J-524/1-ANCE-2013

NOMBRE: _________________________ FECHA: ____________ CALIF.______


Contesta las siguientes preguntas: (NMX-J-524/1-ANCE-2013)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


1.- ¿Cómo se clasifican las herramientas con respecto a la protección contra choque eléctrico?

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


2.- Mencione el marcado que deben indicar las herramientas

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


3.- ¿Cuándo debe utilizarse los símbolos: (- y /) y como se verifica el cumplimiento? (8.3)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


4.- ¿Qué es lo que se verifica y como se comprueba su cumplimiento cuando el aparato puede ajustarse a diferentes tensiones
asignadas? (8.4)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


5.- ¿Qué es lo que se debe de verificar en los aparatos a conectarse a más de dos conductores de alimentación y a aparatos con
alimentación múltiple ?(8.7)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


6.- ¿Cuándo y dónde debe de ir el símbolo de tierra y la letra N del neutro?. (8.8)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


7.- ¿Qué es lo que se verifica en los dispositivos de comando a ser regulados? (8.11)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


8.- ¿Qué es lo que debe de verificarse en los instructivos y/o leyendas escritas en el aparato? (inc 8.12 y 8.12.1)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


9.- Mencione que instrucciones deben incluir las herramientas destinadas para conectarse a un suministro de liquido

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


10.- ¿Qué debe de verificarse en un fusible reemplazable? (In. 8.15)

F-120 REV : 01/18


Página 1 de 7
Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )
11.- ¿Mencione cuando una parte accesible no se considera parte viva y Explique cómo se realiza la prueba de protección
contra partes vivas? (inciso 9)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


12.- Explique de manera resumida la prueba de calentamiento: (Inc. 12)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


13.- Enliste las partes a analizar en la prueba de calentamiento: (Inc. 12)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


14.- Explique de manera resumida la prueba de corriente de fuga y entre que partes debe ser medida.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


15.- Indique el límite de corriente permisible para la prueba de corriente de fuga: (Inc. 13)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


16.- ¿Que composición debe tener la solución en la que se sumergen las herramientas que cuentan con un grado de protección
distinto al IPX0? (Inc. 14.1.2)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


17.- Describa las características que la cámara de humedad debe tener con el fin de realizar la prueba (Inc. 14)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


18.- Cuanto tiempo deben permanecer las herramientas en la cámara de humedad: (Inc. 14.3)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


19.- Que se verifica con la realización de la prueba del aguante del dieléctrico a la tensión (Inc. 15)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


20.- Mencione las tensiones de prueba utilizadas para los distintos puntos de aplicación en la prueba de aguante del dieléctrico
(Inc. 15.2)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )

F-120 REV : 01/18


Página 2 de 7
21.- Indique como se comprueba el cumplimiento de la prueba de protección contra la sobrecarga de transformadores y
circuitos asociados. (Inc. 16)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


22.- Para la prueba de durabilidad indique como deben construirse las herramientas (Inc. 17.1)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


23.- Indique el tiempo total y tensiones para llevar a cabo la prueba de durabilidad (Inc. 17.2)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


24.- ¿Cómo debe ser el arranque para las herramientas provistas de un interruptor centrífugo? (Inc. 17.3)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


25.-Las herramientas deben construirse para evitar, ¿Qué situaciones?. (Inc. 18.1)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


26.- ¿En qué situación debe utilizarse otra muestra para realizar la prueba? (Inc. 18.2)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


27.- Para herramientas con motor tipo serie indique como se realiza la prueba (Inc. 18.7)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


28.-Describa la prueba para las herramientas que llevan motores de inducción (Inc. 18.8)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


29.- Cual es el tiempo de operación para herramientas con motor trifásicos (Inc. 18.9)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


30.- Mencione las condiciones cuando un conductor de un circuito impreso resulta abierto (Inc.18.10).

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )

F-120 REV : 01/18


Página 3 de 7
31.- Indique las condiciones de defecto mencionadas en el Inc. 18.10.2.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


32.- Cuales son las condiciones que deben satisfacer los circuitos o partes de circuitos indicados en el Inc. 18.10.1

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


33.- Cuales son las condiciones de la corriente que se mide mencionadas en el inciso 18.10.3.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


34.- Como se comprueba el cumplimiento en el inciso 18.11.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


35.- Como se comprueba el cumplimiento en el inciso 18.12.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


36.- Que dedo de prueba se utiliza para la comprobación en el inc. 19.1 y como se efectúa la comprobación para el
cumplimiento.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


37.- Como se comprueba la prueba del inciso 19.3.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


38.- Cuando aplica la prueba del inciso 19.6.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


39.- Los portaescobillas y sus tapas deben tener una resistencia mecánica adecuada, describe la prueba (Inc. 20.4)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


40.- Describe como comprobar la resistencia mecánica para los portaescobillas y sus tapas (Inc. 20.4)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )

F-120 REV : 01/18


Página 4 de 7
41.- Describe la prueba para comprobar el cumplimiento en el inc. 20.5

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


42.- Describe los puntos para verificar las propiedades del material aislante en el in. 21.15.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


43.- Especifica la clase o construcción para las herramientas con alimentación de agua (Inc. 21.16)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


44.- Describa la prueba para capacitores cargados (Inc. 21.21)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


45.- Describe las pruebas que se llevan a cabo para el cumplimiento del inc. 21.22

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


46.- Números de ciclos a utilizar para las pruebas del capítulo 17 de la NMX-J-591/1-ANCE son(Inc.23.1.6):

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


47.- Para herramientas clase I, el conductor que se conecta a la terminal de tierra de la herramienta y la puesta a tierra de la
clavija, de qué color puede ser.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


48.- Cual es la diferencia entre una fijación tipo X y un cordón preparado de manera especial (Inc.25.5).

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


49.- ¿Con que medios de conexión deben proveerse las herramientas? (Inc. 24.1).

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


50.- Mencione brevemente como se comprueba la prueba del inciso 24.12.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )

F-120 REV : 01/18


Página 5 de 7
51.- ¿Cómo se realiza la comprobación de la prueba descrita en el inciso 24.13?

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


52.- La conexión entre la terminal de tierra o el contacto de tierra deben tener una baja resistencia, Describe la prueba para su
cumplimiento.

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


53.- Que clase de herramientas no deben llevar disposición para la puesta a tierra (Inc.26.1)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


54.- Describa como se usa la tabla 9 para tornillos y conexiones (Inc. 27.1)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


55.- Los métodos de medición para las distancias de fuga y de aislamiento que se especifican en el Inc.28.1 se encuentran en:

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


56.- Las distancias de aislamiento entre partes metálicas para tensiones de trabajo de ≤130V y ≥130 hasta 250V

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


57.- Las partes exteriores de las herramientas deben ser suficientemente resistentes al calor, describa las temperaturas de las
partes a evaluar y las condiciones antes de iniciar la prueba. (Inc. 29.1)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


58.- Las piezas de material no metálico deben resistir de manera idónea la ignición y la propagación del fuego. Describa la
prueba (Inc. 29.2)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


59.- Donde puede ocurrir una corriente superficial a través de un material aislante (Inc. 29.3)

Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )


60.- ¿Cómo se realiza la prueba de Resistencia a la oxidación? (Inc. 30).

F-120 REV : 01/18


Página 6 de 7
Evaluación: Contesto correctamente ( ) Contesto incorrectamente ( )
61.- Mencione cuando se lleva a cabo la prueba de radiación, toxicidad y peligros similares, así como la norma en cuestión.
(Inc. 31)

F-120 REV : 01/18


Página 7 de 7

También podría gustarte